Mar%c3%ada_otero-auristondo.jpg_thumb90

María José Otero Auristondo

Lecturer

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Valparaíso, Chile

Líneas de Investigación


Geographies of Disaster, Geographies of the Excluded, Women's Geography, Production of Space, Identity and Memory in Urbanism

Educación

  •  Human Geography, UNIVERSITY OF LEEDS. Reino Unido, 2018
  •  History w/m in Economic and Social History, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2009
  •  History w/m in Political Science, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2007
  •  Education, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2007
  •  Profesor en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2007
  •  Tsunamis, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2020
  •  Geographical Information Systems, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2023

Experiencia Académica

  •   Lecturer Part Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

    Ciencias del Mar y Geografía

    Valparaíso, Chile

    2013 - A la fecha

  •   Lecturer Part Time

    UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

    de Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2020 - 2020

  •   External Advisor Part Time

    TECHNICAL UNIVERSITY OF DORTMUND

    Dortmund, Alemania

    2020 - 2021

Experiencia Profesional

  •   Profesor Agregado Part Time

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Valparaíso, Chile

    2013 - A la fecha

  •   Profesor Agregado Part Time

    Universidad Alberto Hurtado

    Santiago de Chile, Chile

    2020 - 2024

  •   Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Part Time

    Colegio San Lorenzo

    Santiago de Chile, Chile

    2011 - 2012

  •   Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Part Time

    Colegio Emanuel

    Vina del Mar, Chile

    2011 - 2012

  •   Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Part Time

    Colegio Inmaculada Concepción de Nuestra Señora de Lourdes Valparaíso

    Valparaíso, Chile

    2009 - 2010

  •   Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Full Time

    Colegio Franco Inglés

    Vina del Mar, Chile

    2008 - 2011

Formación de Capital Humano


Fondecyt Postdoctorado N°3220324
“Respuestas Resilientes y Resistentes a la situación de sequía en las cuencas de Petorca y La Ligua: lecciones históricas desde zonas de conflicto hídrico para la adaptación al Cambio Climático”
ANID, período 2022-2025

Doctorado en Geografía Humana y Resiliencia
University of Leeds
Beca Doctorado en el Extranjero, Convocatoria 2014-2018
BecasChile
Conicyt

Inglés.
Dominio avanzado de las 4 habilidades básicas del Inglés (writing, speaking, listening, reading).
Certificación universitaria de 74%, correspondiente al University English Language Test (UELTS), 2015.
TOEFL ibt: 90 de 120 puntos, 2014.


Difusión y Transferencia


a) Seventeenth International Conference on Climate Change: Impacts & Responses. Florida International University, Miami, Estados Unidos de América, 2024.
b) Sixteenth International Conference on Climate Change: Impacts & Responses. Éklore-Ed School Of Management, Pau, Francia. 2024.
c) Fifteenth International Conference on Climate Change: Impacts & Responses. The University of British Columbia, Vancouver, Canada, 2023.
c) Nineteenth International Conference on Environmental, Cultural, Economic and Social Sustainability: Decentering Sustainability: Towards Local Solutions for Global Environmental Problems. University of Ljubljana, Eslovenia, 2023.
d) “Panorama Científico: Ciudades y Comunidades Sostenibles”. Macrozona Centro, Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2021
e) Diplomado en Acción Climática, Centro de Acción Climática y Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2021.
f) Education Postgraduate Discussions Group. University of Leeds. Leeds, United Kingdom, 2017.
g) IGU Conference. University of Lisbon. Portugal, 2017.
h) RC21 Conference. University of Leeds. Leeds, United Kingdom, 2017.
i) 9th National Congress of Sociology. Universidad de Talca, 2017.
j) Futures of Memory. Univeristy of Leeds. Leeds, United Kingdom, 2017.
k) “Human Waste and Disaster Identity: A sociocultural proposition through disaster images”. Waste
Workshop of the Network for Hispanic and Lusophone Cultural Studies, University of Leeds, 2017.
l) 7th Postgraduate Conference School of Geography. University of Leeds, Leeds, United Kingdom, 2017.
m) The Money Shot Workshop. University of Leicester, Leicester, United Kingdom, 2017.
n) Cultural Resilience or Resilient Cultures. King’s College London, London, United Kingdom, 2017.
o) The Sheffield Institute for International Development (SIID) Postgraduate Conference. The University of Sheffield, International Centre of the Social Sciences (ICOSS). Sheffield, United Kingdom, 2016.
p) Royal Geographers Society and Institute of British Geographers Midterm Postgraduate Conference.
Newcastle University. Newcastle, United Kingdom, 2016.
q) Tercer Encuentro Nacional de Universidades de Latinoamérica y el Caribe para la Reducción de la Emergencia, Riesgo y Desastre (REDULAC). Universidad de Antofagasta. Antofagasta 2016.
r) I Encuentro de Investigación en Pedagogía. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, 2015.
s) Conferencia Anual del Centro de Estudios de Conflictos y Cohesión Social (COES) 2015: “Conflictos Urbanos: ¿desafiando la cohesión social?”. Universidad Diego Portales and Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, 2015.
t) Foro Ciudadano 2015: “Public Politization: territory, emergency and creation”, Universidad de Valparaíso. Valparaíso 2015.
u) International Workshop on Urban Informality. The University of Manchester. Manchester, United Kingdom, 2015.
v) IGU-CGE (Commission of Geographical Education) Regional Conference. University College London, London, United Kingdom, 2015.
w) Cities of Culture Conference. University of Leeds, Leeds, United Kingdom, 2015.
x) Global Urban Justice: Voices and Struggles from Latin America Cluster of Cities and Justice Cluster Conference. School of Geography, University of Leeds. Leeds, United Kingdom, 2015
y) Reframing Disaster Conference. University of Leeds. Leeds, United Kingdom, 2014.
z) 5th Postgraduate Researcher Conference. University of Leeds. Leeds, United Kingdom, 2014.
aa) International Geographical Union (IGU) Annual Regional Conference. Jagiellonian University. Cracovia, Polonia 2014.
bb) XXXIV Congreso Nacional y XIX Congreso Internacional de Geografía. Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas. Chillan, 2013; Coihaique 2014; Santiago, 2015; Valparaíso 2020-2021; Santiago 2022.
cc) Seminario Regional de Desarrollo del Talento Académico: Atendiendo a la diversidad para una Educación en Equidad. Programa BETA – PUCV. Valparaíso, 2008.
dd) Jornada Nacional e Internacional de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2006, 2007, 2008.
ee) II Conferencia de Educación: Desafíos para la Calidad de la Educación en Chile, Grupo de Investigación DEDUC, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso. 2006.


Premios y Distinciones

  •   Premio a la Docencia Universitaria Distinguida

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

    Chile, 2016

    Premio a la Docencia Universitaria Distinguida se otorga a los docentes que, en opinión a sus estudiantes, merecen una distinción de acuerdo a su calidad, reflejada en las Evaluaciones Docentes del período

  •   Premio Puntaje PAA

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

    Chile, 2001

    Premio por quedar seleccionada dentro de los primeros 10 puntajes de la Carrera. Con 756 puntos ponderados, quedé 5ta en la Carrera de Historia, Geografía y Ciencias Sociales PUCV.

  •   Emerging Scholar Award

    UNIVERSITY OF BRITISH COLUMBIA

    Canada, 2023

    Premio asignado a aquellos investigadores en primeras instancias de carrera académica que han realizado una buena difusión de sus proyectos de investigación durante la conferencia del período.


 

Article (2)

Mega sequía en La Ligua y la aspiración por la seguridad hídrica
Fragility of Pedagogical Content Knowledge in Geography

BookReview (2)

The Role of Memory in Disaster Studies. A historic narrative of Valparaíso’s experiences through the 1886 Bay Bombing, the 1906 Earthquake and the 2014 Mega Fire
El Club de Viña del Mar y Gastón Hamel de Souza: Uso de las Redes Sociales de Poder

BookSection (2)

La Ciudad, entre las utopías y distopías urbanas. Una reflexión desde Latinomaérica, la Cinematografía y los Anhelos Urbanos
What type of Geography do we teach? From Theoretical-conceptual weaknesses to Underestimation of Spatial Experience. Chilean Teachers'Views on Teaching Geography

ConferencePaper (16)

Aspectos Espaciales de los procesos democráticos: El Plebiscito como espacio pasado/futuro
Disasters and Spectacle: the case of Valparaíso, Chile
Framing Disaster Identity: a disaster-based identity construction for city-making
Geographical Teaching, Geographical Learning
Human Waste and Disaster Identity: A sociocultural proposition through disaster images
The Role of memory in Urban Resilience
Emociones y Redes Clientelares: Valparaíso y el Mega Incendio del 2014
Framing disaster identity in the Global South: Disaster spectacles for the construction of cities in Chile
Placing disaster identity in the Global South: Disaster spectacles for the construction of cities in Chile
Sentidos de lo Geográfico en Profesores de Excelencia
Los diferentes tipos de conocimiento geográfico que tienen los docentes de la red maestros de maestros. V Región de Valparaíso, Chile
Public service delivery in education and the geographical distribution of qualified teachers. Case study of the ‘teachers of teachers’ network in Valparaiso-Chile
Uso didáctico del conocimiento geográfico entre los docentes de la Red Maestro de Maestros de la V Región de Valparaíso
What the most qualified Chilean teachers think about school geography? Teaching counterpoints between lay and scientific knowledge
Aspectos de la Resiliencia: de los Riesgos a la Ciudadanía
Aspectos de la Resiliencia: del Riesgo a la Ciudadanía

Monograph (1)

Las Habilidades Cognitivas en la Enseñanza y el Aprendizaje de la Historia y las Ciencias Sociales

Proyecto (12)

“Geographical Disparities: How geography, as a school subject is differently defined around the world”
Contested Cities
¿Qué Geografía enseñamos? El conocimiento geográfico en las prácticas de enseñanza de los docentes de la Red Maestro de Maestros, V Región de Valparaíso.
¿Qué Geografía enseñamos? El Conocimiento Geográfico en las prácticas de enseñanza de los docentes de la Red Maestros de Maestros, V Región de Valparaíso
¿Qué Geografía enseñamos? El Significado de lo Geográfico en las prácticas de enseñanza de los docentes de la Red Maestros de Maestros y de Microcentros rurales.
“¿Qué Geografía enseñamos? El Significado de lo Geográfico en las prácticas de enseñanza de los docentes de la Red Maestros de Maestros y de Microcentros rurales
Creación de Cursos de Didáctica Aplicada para el Perfeccionamiento Continuo de Profesores para el portal www.profesoresaldia.com
Perfeccionamiento y Actualización Docente CPEIP para Profesores de Educación Básica de la Corporación de Educación de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar
Curso de Formación para la Apropiación Curricular con apoyo de las Universidades
Georreferenciación de Hitos relevantes para la Enseñanza
Perfeccionamiento para Profesores de Historia en Liceos Preferenciales
Postítulo de mención en Estudio y Comprensión de la Sociedad, dirigido a Profesores de Enseñanza General Básica
33
María Otero

Lecturer

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Valparaíso, Chile