Man

Yolanda Sofia Contreras Garcia

Profesora Titular

Universidad de Concepción

Concepcion, Chile

Líneas de Investigación


Salud Mental Perinatal, Neurofisiología del periodo perinatal, Sexualidad y Educación, VIH y conductas de riesgo, Promoción de Salud

Educación

  •  Matrona, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 1985
  •  Salud Familiar , UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2001
  •  Salud Mental, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2017
  •  Perinatologia, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1991
  •  Formador de formadores para educación del emprendimiento , UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2008

Experiencia Académica

  •   Profesora Titular Full Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Medicina

    Concepción, Chile

    1992 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Matrona clínica Full Time

    Hospital Laja

    Laja , Chile

    1985 - 1988

  •   Matrona clinica Neonatología Full Time

    Clinica Francesa

    Concepción, Chile

    1990 - 1993

Formación de Capital Humano


Guía de tesis Magister en Salud Sexual y Reproductiva
Año 2014
• Paulina Sobarzo Rodríguez. “Caracterización del apoyo social durante el postparto y la presencia de depresión materna”.
• Romina Valenzuela Peters. ” Función sexual de trabajadoras en turno en el sector salud”
Año 2015
• Andrea González Aymante. :” Percepción del funcionamiento familiar y su relación con la sintomatología climatérica en mujeres usuarias de un centro de salud de nivel primario”
• Valeska Jara Riquelme. ” Perfil de Salud Mental en mujeres infértiles”
• Maryory Martínez Montecinos. Efectos de la oxitocina sintética utilizada durante el trabajo o de parto y parto en la lactancia materna”
Año 2016
• Gonzalo Guzmán Salas. Determinación de propiedades psicométricas de la Escala de Percepción Materna del Vinculo Prenatal Paterno (PeMviPP).
• Leslie Molina Velásquez. “Padres por primera vez: Propiedades psicométricas de un cuestionario para evaluar la experiencia de participación en el nacimiento de su hijo(a)”.
• Estrella Álvarez Pacheco. “Estilo de apego materno y nivel de desarrollo psicomotor del niño(a)”.
Año 2017
• Nataly Nicole Paul Morales. “ Percepciones y actitudes de profesionales que se desempeñan en la unidad de partos, en relación a la práctica del contacto piel a piel. Provincia de Arauco
• Carla Muñoz Dueñas . Experiencias de Mujeres con Asistencia de Parto Personalizado, en la Provincia de Concepción.
Año 2018
• Ingrid Rodríguez Fuentealba. “Construcciones Virtuales en Torno a la Maternidad a través del Análisis de Grupos de Apoyo en Facebook
• Nayadet Muñoz Suarez. Percepción de la implementación de educación sexual en la Educación parvularia.
• Jusselit Estrada Galdames . Caracterización del Vinculo paterno del adulto durante la gestación en población vulnerable.
Año 2019
Patricia Scarlet Godoy Peña. “Percepción de la masturbación y el uso de vibradores en mujeres sexualmente activas”
Año 2021
María Eugenia Larraín Larraín. Prácticas clínicas intraparto y sus efectos en la lactancia materna
Johana Roa Garcés . Uso de redes sociales y conductas sexuales de riesgo en población universitaria.
Narcisa Guadalupe Vélez Zambrano. Propiedades psicométricas de la escala de actitudes frente al VIH em estudiantes de uma universidad tradicional chilena
Año 2022
Karen Belén Ochoa Arriagada . Niveles neurohormonales en la Unidad Feto placentaria, según tipo de parto en embarazos de bajo riesgo.
Sofia Petit. Breuilh Padilla. Evaluación de las propiedades psicométricas de la escala de ansiedad GAD-7 en gestantes y madres de hijos e hijas menores de 6 meses residentes en Chile, entre los años 2020-2021.
Año 2023
Yuri Pamela Urrutia Guevara : Hábitos alimentarios y sus efectos en el ciclo menstrual en población universitaria chilena
Año 2024
Karina del Pilar Letelier Ibarrra. Predictores de sintomatología ansiosa y depresiva en el periodo perinatal, durante el primer año de pandemia por COVID -19 en Chile.
Año 2025
Alma Eriz Salinas. Asociación entre tipo de parto y la expresión de receptores de hormonas tiroideas y de oxitocina en placentas humanas. "


Difusión y Transferencia


Participación en proyectos de investigación financiados por otras fuentes:

Título: Efectos De La Oxitocina Sintética Usada En El Trabajo De Parto Y Parto, En El Neurodesarrollo y Comportamiento Del Niño(a) Durante El Primer Año De Vida
Fuente de financiamiento: Universidad de Concepción
Rol en el Proyecto: Inv. Principal
Año de Inicio: 2013
Año de Término: 2017

Título: Construcción De Intervenciones De Educación Sexual Basadas En La Evidencia Científica: El Caso De La Comuna De Concepción"
Fuente de financiamiento: Universidad de Concepción
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a)
Año de Inicio: 2017
Año de Término: 2020

Título: Pesquisa De Virus De Inmunodeficiencia Humana (vih) Y Su Relación Con La Conducta Sexual En Jóvenes
Universitarios(a)
Fuente de financiamiento: Universidad de Concepción
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a)
Año de Inicio: 2018
Año de Término: 2021

Título: Función Sexual De Hombres Que Se Desempeñan En Una Universidad Tradicional
Fuente de financiamiento: Universidad de Concepción
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a)
Año de Inicio: 2018
Año de Término: 2021

Título: (RISEUP PPD-COVID) Impacto De La Pandemia De Covid-19 En La Salud Mental Perinatal (riseup Ppd
Covid-19) El Caso De Chile
Fuente de financiamiento: Universidad de Concepción
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a)
Año de Inicio: 2020
Año de Término: 2023

Título: Caracterización De Los Sistemas Oxitocinérgico Y Tiroideo, En La Unidad Feto Placentaria Según Tipo De Parto
Fuente de financiamiento: Universidad de Concepción
Rol en el Proyecto: Inv. Principal
Año de Inicio: 2020
Año de Término: 2023

Título: Evaluación De La Efectividad De Una Intervención Para Reducir El Estigma Hacia Personas Con Diagnóstico
De Trastorno Mental En Estudiantes De Carreras De La Salud De La Universidad De Concepción.
Fuente de financiamiento: Universidad de Concepción
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a)
Año de Inicio: 2021
Año de Término: 2023

Título: Evaluación De La Efectividad De Una Intervención Masiva En Educación Sexual Integral Con Perspectiva De
Género, Enfoque De Derechos, Y Bajo El Modelo De Activos Para La Salud.
Fuente de financiamiento: Universidad de Concepción
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a)
Año de Inicio: 2022
Año de Término: 2025

Título: Impacto De La Vulnerabilidad Social Sobre La Salud Mental, Nutricional E Inmunometabolica De Mujeres Con
Diabetes Mellitus Gestacional
Fuente de financiamiento: Vicerrectoria de Investigación y Desarrollo. Universidad de Concepción
Rol en el Proyecto: Coinvestigador(a)
Año de Inicio: 2025
Año de Término: 2027

Presentaciones en Congresos
Año 2010
Autora. Experiencia de formación de postitulo a profesionales involucrados en salud reproductiva y la infancia temprana en la Universidad de Concepción.Tercera
Conferencia Internacional de Humanización del parto y nacimiento. 26 al 30 de noviembre de 2010. Presentación oral. Brasilia. Brasil.
Autora. Recreando la estadía de gestantes de alto riesgo hospitalizadas en una maternidad de alta complejidad. Chile. Tercera Conferencia Internacional de Humanización del parto y nacimiento. 26 al 30 de noviembre de 2010. Presentación oral. Brasilia. Brasil.
Co-autoria. Percepción de la maternidad según el tipo de parto en mujeres que asisten al sistema público de atención en Chile. Tercera Conferencia Internacional de Humanización del parto y nacimiento. 26 al 30 de noviembre de 2010. Presentación poster. Brasilia. Brasil.
Coautoria. Conductas sexuales en estudiantes universitarios en relación con la prevención del VIH-SIDA. III Encuentro internacional de autocuidado y promoción de la salud . innovaciones interdisciplinarias en VIH y SIDA. 02 al 03 de diciembre. Presentación oral. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.
Coautoría. Formación de lideres universitaarios en prevencion de VIH- SIDA para el periodo 1995-2008. II Encuentro internacional de autocuidado y promoción de la salud . innovaciones interdisciplinarias en VIH y SIDA. 02 al 03 de diciembre. Presentación oral. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.
Coautoria. Programa de Autocuidado en Sexualidad, ITS y SIDA, 17 años de historia. II Encuentro internacional de autocuidado y promoción de la salud . innovaciones interdisciplinarias en VIH y SIDA. 02 al 03 de diciembre. Presentación´posters. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.
Año 2011
Coautoria. Resultados de aprendizajes y sistema de créditos transferibles en la carrera de Obstettricia y Puericultura de la Universidad de Concepción.XII Jornada de
Educación en Ciencias de la Salud. Universidad de Chile. 28 y 29 de julio. Presentación oral. Santiago, Chile.
Coautoria. Experiencia del tipo de parto en mujeres que asisten al sistema público de atención.IV Congreso Internacional de Matronas y Matrones "PArto Humanizado" Colegio de Matronas A.G. 05 al 07 de octubre. Presentación oral. Santiago,Chile.
Coautoria. Programa de Autocuidado en Sexualidad , ITS y SIDA : Formación de lideres universitarios para la prevención de VIH –SIDA,periodo 2000-2011.II Congreso
Internacional de Sexología. WAMS-SOCHISEXEDS. 24 al 28 de octubre. Presentación oral. Viña del Mar, Chile.
Año 2013
Coautoria.Variables condicionantes de reincidencia de embarazo en madres adolescentes.XII Jornadas Nacionales de Bioestadística. XI Seminario Chileno de Estadística
Bayesiana y VI Encuentro Odontológico- Estadístico” Universidad de Concepción. '9 al 11 de enero. Presentación Poster. Concepción, Chile.
Autoria.Experiencia de formación de pos título a profesionales involucrados en salud. Primer Congreso Nacional de Educación Continua. Pontificia Universidad Católica de Chile.12 al 13 de noviembre. Santiago, Chile,
Coautoria. Índice de función sexual en trabajadores de la salud. 1er Congreso Internacional y 2do Congreso Nacional de Calidad de Vida y Estilos de vida saludable.
Universidad del Biobío, 03 y 04 de julio. Presentación oral. Chillán, Chile.
Año 2014
Coautoria,Apoyo social en el postparto y presencia de depresión materna.III Congreso Internacional Ser y Nacer. Universidad de Concepción. 09 al 12 de julio. Presentación oral, Concepción, Chile.
Coautoria.Prácticas de autocuidado en primigestas y multíparas durante el II trimestre del embarazo.III Congreso Internacional Ser y Nacer. Universidad de Concepción. 09 al 12 de julio. Presentación poster, Concepción, Chile. Reconoc imiento al mejor trabajo en su categoría.
Coautoria. Evaluación del bienestar materno en puérperas de parto vaginal durante el primer mes postparto.III Congreso Internacional Ser y Nacer. Universidad de Concepción. 09 al 12 de julio. Presentación poster, Concepción, Chile.
Coautoria.Caracterización de la violencia doméstica en mujeres gestantes.III Congreso Internacional Ser y Nacer. Universidad de Concepción. 09 al 12 de julio. Presentación poster, Concepción, Chile.
Coautoria.Índice de función sexual en trabajadoras de salud. II Congreso Ibero Cubano de género, educación, salud y desarrollo humano. V Taller Iberoamericano de Educación Sexual y Orientación para la vida. 10 al 12 de julio, Presentación poster. La Habana, Cuba.
Coautoría. Formación de Lideres Universitarios en Sexualidad, ITS / VIH y SIDA.II Congreso Ibero Cubano de género, educación, salud y desarrollo humano. V Taller Iberoamericano de Educación Sexual y Orientación para la vida. 10 al 12 de julio, Presentación oral. La Habana, Cuba.
Coautoria.Evaluación de asignatura Herramientas de autocuidado en Sexualidad, ITS, VIH/SIDA. II Congreso Ibero Cubano de género, educación, salud y desarrollo humano. V Taller Iberoamericano de Educación Sexual y Orientación para la vida. 10 al 12 de julio, Presentación oral. La Habana, Cuba.
Coautoria.Programa de Autocuidado en Sexualidad, ITS/VIH/SIDA.II Congreso Ibero Cubano de género, educación, salud y desarrollo humano. V Taller Iberoamericano de Educación Sexual y Orientación para la vida. 10 al 12 de julio, Presentación oral. La Habana, Cuba.
Año 2015
Coautoria. Rediseño, implementación y evaluación de una asignatura complementaria para carreras universitarias al sur de Chile sobre promoción de salud.Cumbre Atlántica de Promoción de Salud y Educación para la Salud. Presentación oral.19 al 21 de Octubre. Alicante, España.
Coautoria. Salutogénesis : activos para la salud y propuestas estudiantiles para su desarrollo: una experiencia de Innovación docente universitaria en Chile.Cumbre Atlántica de Promoción de Salud y Educación para la Salud. Presentación oral.19 al 21 de Octubre. Alicante, España.
Coautoria. Characterization of Consumption of legal and illegal drugs during pregnancy in a city of southern Chile.12th World Congress of Perinatal Medicine. 03 a 05 de noviembre. Presentación poster. Madrid, España.
Año 2016
Coautoria. Activos en Salud: una propuesta integradora para la enseñanza de la promoción a nivel universitario.V Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública. V Festival de Arte y Salud. Encuentro Iberoamericano de Escuelas de Salud Publica. Puerto Rico. Presentación oral. 2 al 4 de mayo.
Coautoria. Efectividad de las intervenciones educativas en sexualidad en el mundo: Una umbrella review.XXXIV Reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología
(SEE) y XI Congreso de Associacao Portuguesa de Epidemiologia (APE). 14 al 16 de septiembre. Presentación oral. Sevilla, España.
Coautoria.Experiencia de utilización de metodología B- learning para educar en sexualidad y autocuidado en pregrado. 18ª. Congreso Latinoamericano de Sexología y
Educación Sexual. 01 al 03 de octubre. Presentación poster. Madrid, España.
Coautoria.Diversidad sexual desde la perspectiva del discurso de jóvenes universitarios(as) chilenos(as).18ª. Congreso Latinoamericano de Sexología y
Educación Sexual. 01 al 03 de octubre. Presentación poster. Madrid, España.
Coautoria.Conductas y actitudes frente al VIH en estudiantes universitarios de ciencias de la salud al sur de Chile.18ª. Congreso Latinoamericano de Sexología y
Educación Sexual. 01 al 03 de octubre. Presentación Video. Madrid, España.
Coautoria.Identificando activos para la salud y propuestas estudiantiles para su desarrollo: experiencia de innovación docente Universidad de Concepción ( Chile).22nd IUHPE World Conference on Health Promotion that was held from 22-26 May 2016. Presentación oral, Curitiba, Brasil.
Coautoria.Experiencia de innovación docente universitaria en promoción de la salud desde el modelo salutogénico..22nd IUHPE World Conference on Health Promotion that was held from 22-26 May 2016. Presentación oral, Curitiba, Brasil.
Coautoria. Promoción de Autocuidado de la Salud Sexual a través de la docencia: La experiencia del Programa de Autocuidado en Sexualidad, ITS y SIDA de la
Universidad de Concepción ,período 2010- 2015. III congreso Nacional de Universidades promotoras de salud. I Jornadas internacional de buenas prácticas
de promoción de salud en las universidades. 24 al 26 de noviembre. Presentación oral. Universidad del Biobio. Concepción, Chile.
Coautoria. Descripción de prácticas saludables reportadas por estudiantes en foro de la asignatura Autocuidado y Sexualidad. I Jornadas internacional de buenas prácticas
de promoción de salud en las universidades. 24 al 26 de noviembre. Presentación oral. Universidad del Biobio. Concepción, Chile.
Coautoria.Jóvenes universitarios como agentes de promoción de salud sexual: experiencia de trabajo con educadores pares en el Programa de Autocuidado en
Sexualidad, de la Universidad de Concepción Años 2005-2010. I Jornadas internacional de buenas prácticas de promoción de salud en las universidades. 24 al 26 de noviembre. Presentación oral. Universidad del Biobio. Concepción, Chile.
Autoria. Salud Primal.I Jornada Multidisciplinaria de Investigación en Ciencias de la Salud. Universidad de Concepción. 30 de noviembre. Presentación oral. Concepción, Chile.
Coautoria. Experiencias de la sexualidad en auxiliares de servicio en el sistema sanitario público chileno.I Jornada Multidisciplinaria de Investigación en Ciencias de la Salud. Universidad de Concepción. 30 de noviembre. Presentación oral. Concepción, Chile.
Año 2017.
Coautoria. Función eréctil en trabajadores del sector salud. Congreso internacional de matroneria, Presentación oral. Octubre. Concepción, Chile,
Año 2019.
Coautoria.Diversidad sexual desde la perspectiva del discurso de jóvenes universitarios(as) chilenos(as). 9º Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la
Salud · CIECS. 09 al 11 de enero. Universidad de Concepción. Presentación oral. Concepción . Chile.
Coautoria.Enseñar investigación como estrategia para fortalecer competencias profesionales transversales.9º Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la
Salud · CIECS. 09 al 11 de enero. Universidad de Concepción. Presentación oral. Concepción . Chile.
Autoria. Incorporando elementos de profesionalismo y responsabilidad social en estudiantes de primer año, obstetricia y puericultura.9º Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud · CIECS. 09 al 11 de enero. Universidad de Concepción. Presentación oral. Concepción . Chile.
Coautoria. Incorporando la creatividad e innovación en salud, en formación curricular temprana.9º Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud · CIECS. 09 al 11 de enero. Universidad de Concepción. Presentación oral. Concepción . Chile.
Año 2022
Coautoria. Factores que influyen en el Estilo de Vida Promotor de Salud de los/las trabajadores/as universitarios/as.X Iberoamerican Congress of Health-Promoting
Universities. 10 al 12 de octubre. Presentación oral. Coimbra, Portugal
Año 2023
Coautoria. Promoción de vida sana sana a través de curso masivo para estudiantes de pregrado de la Universidad de Concepción.17 al 19 de enero. Universidad de Concepción. Presentación oral. Concepción, Chile.
Coautoria. SexUdeC: develando la sexualidad, el placer y el autocuidado. Una propuesta de educación sexual desde un enfoque positivo y basado en el paradigma
salutogénico.17 al 19 de enero. Universidad de Concepción. Presentación oral. Concepción, Chile.


Premios y Distinciones

  •   Tercer lugar a nivel nacional por proyecto Familia y Salud: fortaleciendo nuestro desarrollo.

    FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA

    Chile, 2006

    Intervención integral que acompaño durante 7 años a un establecimiento educacional bajo el modelo de intervención promocional para niños de pre kínder a 5to básico, con talleres educación sexual en 7mo y 8vo básico y con formación de monitores en salud escolar en tres niveles y que en el año 2006 por trabajo permanente de acompañamiento en la Escuela D-584 del sector La Greda Comuna de Penco. Concurso organizado por Ministerio de Planificación, FOSIS y UNICEF.

  •   Premio Dra. María Antonieta Muñoz Ujevich.

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2015

    Otorgado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, en el marco de su aniversario.

  •   Premio Dr. VIrginio Gómez

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2022

    Otorgado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, en reconocimiento a la excelencia académica en todas las áreas, incluyendo el impacto en la comunidad, en el marco de su aniversario. Junio de 2022.

  •   Auditorio Dra. Yolanda Contreras Garcia

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2021

    Reconocimiento institucional por aporte al desarrollo del Dpto. de Obstetricia y Puericultura

  •   Premio a la Docencia universitaria

    Colegio de Matronas de Chile. A.G. Regional Concepción

    Chile, 2006

    reconocimiento en el marco de la celebración del dia internacional de la matroneria asociado a la formación de nuevas generaciones de profesionales de la Matroneria


 

Article (23)

Changes to social and healthcare providers support in the perinatal period: Impact on coping strategies, depression and anxiety
Changes to women's childbirth plans during the COVID-19 pandemic and posttraumatic stress symptoms: a cross-national study
RELACIÓN ENTRE SÍNDROME PREMENSTRUAL Y DIETA.
A cross-country study on the impact of governmental responses to the COVID-19 pandemic on perinatal mental health
Effectiveness of an intervention to reduce stigma towards people with a mental disorder diagnosis in university students of healthcare careers
The impact of COVID-19 on breastfeeding rates: An international cross-sectional study
Tipos de partos y niveles de oxitocina, cortisol y hormonas tiroideas en plasma del cord�n umbilical
Conductas sexuales por sexo en poblaci�n universitaria chilena que demanda test r�pido de VIH
Rates of depressive and anxiety symptoms in the perinatal period during the COVID-19 pandemic: Comparisons between countries and with pre-pandemic data
The Mental Health of Women with Gestational Diabetes During the COVID-19 Pandemic: An International Cross-Sectional Survey
Impact of the Covid-19 pandemic on perinatal mental health (Riseup-PPD-COVID-19): protocol for an international prospective cohort study
: Perception of masturbation and the use of vibrators in sexually active women
: Exposición a oxitocina sintética intraparto y riesgo de depresión post parto
Fathers for the first time: Validation of a questionnaire to asses father experiences of first childbirth in Latin America
Vivencias de mujeres con asistencia de parto personalizado.
Caracterización del apoyo social percibido durante el posparto y la presencia de depresión materna
Exposición a la oxitocina sintética en el período perinatal y resultados en la lactancia materna: un estudio piloto
Description of anxiety, hopelessness and self-esteem levels in a group of chilean women diagnosed with primary infertility: A pilot study [Descripción de niveles de ansiedad, desesperanza y autoestima en un grupo de mujeres chilenas con diagnóstico de infertilidad primaria: Un estudio piloto]
Índice de función sexual en trabajadoras de la salud
Oxitocina y comportamiento social: estado del arte
Salud Primal , los inicios de la vida y sus huellas en las generaciones
Prácticas en la Atención del parto de bajo riesgo en hospitales al Sur de Chile
Revisión de Conceptos Fundamentales de la Práctica Clínica Basada en la Evidencia

BookSection (2)

Salud Mental Perinatal
Salud reproductiva desde la perspectiva histórica, los logros y desafíos para la atención del parto en Chile

Review (1)

Influence of the type of work shift in Female Sexual Function Index of healthcare sector female workers
1
Pamela Grandón

Profesora asociada

Psicología

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

1
Mercedes Carrasco

Profesora asociada

Obstetricia y Puericultura

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Raúl Flores

Profesor Asistente

Facultad de Odontología

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

2
camilo manriquez

Profesor instructor

Obstetricia y Ginecologia / Obstetricia y puericultura

Universidad de concepción

Concepción , Chile

26
Yolanda Contreras

Profesora Titular

Obstetricia y Puericultura

Universidad de Concepción

Concepcion, Chile