
Pamela Grandón Fernández
Profesora asociada
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile
Salud mental comunitaria; Estigma hacia personas con diagnóstico psiquiátrico Evaluación de Servicios de salud mental; Prevención en salud mental y variables asociadas; Diagnósticos psiquiátricos graves.
-
Psicología, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 1991
-
Valoración de discapacidades, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID. España, 2000
-
Psicología, UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. España, 2001
-
Psicóloga, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 1993
-
Profesora Part Time
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO
Psicología
Concepción, Chile
2002 - 2010
-
Profesora asistente Part Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Medicina
Concepción, Chile
2008 - 2010
-
Profesora Titular Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Ciencias Sociales
Concepción, Chile
2010 - A la fecha
-
Psicóloga Unidad de Salud Mental - Directora Centro de Rehabilitación Diurno - Integrante Consejo de Salud Mental Full Time
Hospital Las Higueras
Talcahuano, Chile
1993 - 2008
-
Psicóloga Unidad de Salud Mental - Directora Centro de Rehabilitación Diurno - Integrante Consejo de Salud Mental Part Time
Hospital Las Higueras
Talcahuano, Chile
2008 - 2010
-
Psicóloga Part Time
Centro de Rehabilitación Diurno "Renacer" para discapacitados de causa psíquica
Concepción, Chile
1995 - 1995
-
Encargada de jóvenes Part Time
Centro de Desarrrollo Popular de la Zona del Carbón (CEPDEPO)
Coronel, Chile
1988 - 1989
Profesora guía: Estudiante Carolina Tapia Cárdenas, Magister en Psicología, tesis titulada “Relación entre el funcionamiento de un hogar/residencia protegida para personas con trastorno mental severo, el apoyo social percibido por los usuarios y las habilidades de la vida diaria de los residentes”, presentada en abril 2014.
Profesora guía: Estudiante Gabriela Vivanco Bobadilla, Magister en Psicología, tesis titulada “Experiencias de haber crecido con un padre o madre con Trastorno Mental Severo (TMS) y su influencia en el desarrollo de la identidad adulta”, presentada en septiembre 2014.
Profesora guía: Estudiante Roxanna Zolezzi Gorziglia, Magister de Política y Gobierno, tesis titulada “Discursos e intervenciones sobre Derechos Humanos en equipos de rehabilitación de salud mental pertenecientes al Servicio de Salud Talcahuano”, presentada en enero 2016.
Profesora guía: Estudiante Romina Jara Ogueda, Magister en Psicología, tesis titulada “Estigmatización hacia personas con diagnóstico de Trastorno Mental Grave en personal de Salud Mental, desde una perspectiva interaccional”, presentada en enero 2019.
Profesora guía: Estudiante Cecilia Careaga Bulboa, Magister en Psicología, tesis titulada “Actitudes de los profesores de enseñanza media hacia estudiantes que presentan un diagnóstico de trastorno mental en colegios pertenecientes a la provincia de Concepción y Diguillín: Un estudio cualitativo”, presentada en junio 2020.
Profesora guía: Estudiante Francisca Correa Rivas, Magister en Psicología, tesis titulada “Percepción de personas con trastornos mentales sobre su experiencia de estigmatización en centros de atención secundaria de salud mental del gran Concepción", presentada en diciembre del 2024
Profesora guía: Estudiante Alexis Vielma Aguilera, Doctorado en Salud Mental, tesis titulada “Evaluación de variables individuales y de dispositivos de salud que contribuyen a la estigmatización de las personas con trastornos mentales graves por parte de los proveedores de la salud mental”, presentada abril 2021.
Co-Guía: Estudiante Marco Gamboa Proaño, Doctorado en Psicología, tesis titulada “Oferta sanitaria y percepción de profesionales de salud, usuarios y familiares sobre los servicios de salud e inclusión social de personas con trastorno mental grave en Ecuador, presentada en junio del 2022.
Profesora guía: Estudiante Dany Fernández Vega, Doctorado en Psicología, tesis titulada “Intervención multicomponente para reducir el estigma internalizado en personas con diagnóstico de trastorno mental grave: un ensayo piloto mixto, presentada en septiembre del 2023.
Estudios
Por licitación técnica del MINSAL realizó el estudio" Transferencia de una intervención para la reducción de estigma relacionado a salud mental" que tuvo por eobjetivo evaluar un estudio piloto para transferir a nivel nacional la intervención para reducir el estigma en APS denominada "Programa Igual-Mente". Esta iniciativa nace del Proyecto Fondecyt regular 1171287 que fue liderado por la investigadora.
Patentes
Video 1. Igual-Mente Programa de reducción del estigma en personal de salud. Manueal de facilitador/a y co-facilitador/a. Registro de propiedad intelectual 2020-A-6688. Año 2020
Video 2. Igual-Mente Programa de reducción del estigma en personal de salud. Manueal de facilitador/a y co-facilitador/a. Registro de propiedad intelectual 2020-A-6690. Año 2020
Video 3. Igual-Mente Programa de reducción del estigma en personal de salud. Manueal de facilitador/a y co-facilitador/a. Registro de propiedad intelectual 2020-A-6691. Año 2020
Marca Igual-Mente. Programa de reducción del estigma en personal de salud. Manueal de facilitador/a y co-facilitador/a. Registro de propiedad industrial (marca registrada) Registro N° 1331516. Año 2020
Igual-Mente Programa de reducción del estigma en personal de salud. Manual de facilitador/a y co-facilitador/a. Registro de propiedad intelectual 2022-A-5090. Año 2022
Representaciones sociales de la salud mental de la juventud en Chile |
Modelo teórico comprensivo de la estigmatización hacia personas con diagnóstico de trastorno mental en centros de salud mental de nivel secundario de atención: Un estudio mixto |
Identidad étnica y percepción subjetiva de discriminación: factores psicosociales asociados a las consecuencias emocionales en el bienestar de jóvenes estudiantes mapuche de las regiones Metropolitana, del Biobio y la Araucanía |
Metodologías de enseñanza /aprendizaje de las prácticas de investigación en psicología de Hispanoamérica y España |
Bienestar en madres y padres de 20 a 38 años en familias chilenas, y factores sociodemográficos y psicosociales asociados. |
2017- 2019. Investigador Principal del proyecto ““Diseño, implementación y evaluación de una intervención para disminuir la estigmatización de los funcionarios de salud hacia persona con trastornos mentales severo”. FONDECYT Regular Nº1171287. |
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE PRÁCTICAS PARENTALES CON FOCO EN LA PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN TEMPRANA DE PROBLEMAS Y TRASTORNOS DE CONDUCTA DE NIÑOS Y NIÑAS PREESCOLARES |
EFECTIVIDAD DE DOS INTERVENCIONES DE REHABILITACIÓN EN PERSONAS CON ESQUIZOFRENIA. UN ENSAYO CLINICO CONTROLADO ALEATORIZADO. |
Escalas de resultados para la evaluación de nuevas tecnologías sanitarias para la atención de pacientes mentales graves |
Evaluación y reducción del impacto psicológico en la población afectada por el terremoto de Chile, en la comuna de Talcahuano |
Diseño y evaluación de un programa preventivo en niños preescolares de familias de alta vulnerabilidad social en riesgo de desarrollar trastornos de conducta |
Validación de la entrevista de Evaluación Integral de los Estados Mentales en Riesgo” (CAARMS) en población Chilena |
Estudio de servicios de salud mental en el sistema público de salud de Chile. |
Validación de la Entrevista de Carga Familiar Objetiva y Subjetiva ECFOS en población chilena, en una muestra de cuidadores principales de pacientes con esquizofrenia |
Evaluación de Patrones de uso de Servicios y Costos Asociados, en dos Muestras de Pacientes con diagnóstico de Esquizofrenia |

Sandra Saldivia
Profesor Titular
Psiquiatria y Salud Mental
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, DPTO DE PSIQUIATRIA Y SALUD MENTAL
CONCEPCION, Chile

Benjamin Vicente
Director de Departamento
Psiquiatría y Salud Mental
FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
CONCEPCION, Chile

M. Andrea Aravena
Docentes
Sociología y Antropología
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN / FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Concepción, Chile

Carolina Inostroza
Profesora Asociada
Departamento de Psicología
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
CONCEPCION, Chile

Vasily Buhring
Profesional de apoyo y gestión de Jefatura de Carrera
Departamento de Psicología
Universidad de Concepción
Concepcion, Chile

Loreto Villagran
Profesora asistente, coordinadora area social comunitaria
Psicología
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Claudio Bustos
Profesor Asistente
Departamento de Psicología
Universidad de Concepcion
Concepcion, Chile

Natalia Ulloa
Colaboradora Proyecto de investigación
Psicología
Universidad de Concepción
Concepción , Chile