Man

Carlos Felipe Henriquez Roldan

Académico Jornada Completa

Universidad de Valparaíso

VALPARAISO, Chile

Líneas de Investigación


Educación estadística. Administración de datos. Muestras complejas.

Educación

  •  Biostatistics, UNIVERSITY OF NORTH CAROLINA AT CHAPEL HILL. Estados Unidos, 2002

Experiencia Académica

  •   Academico Full Time

    UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

    Facultad de Ciencias

    Valparaiso, Chile

    1982 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Academico Full Time

    Universidad de Valparaiso

    Valparaiso, Chile

    1982 - A la fecha

Formación de Capital Humano


TRABAJOS DE TITULACIÓN (pre grado) Y TESIS DE GRADO (post grado) desde 2004 a la fecha
PREGRADO (en orden alfabético):

Abarca, A. (2005). Tamaños de muestra en Regresión Lineal Simple. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Andrade, B. (2011). Difusión de la estadística a través de una representación teatral. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Arancibia, S. (2006). Imputación múltiple de datos perdidos a través del software Stata. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Barrera, R. (2012). The Survey System: software para la ejecución y gestión de encuestas. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Barros, M. P. (2008). Datos de panel: Una aplicación en econometría. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Barros, D. (2010). Metodología Estadística para determinar valores de referencia para la población Chilena. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Calderón, M. y Valdés, C. (2007). Indicadores tecnológicos como herramienta de apoyo a la gestión de tecnología médico hospitalaria en los procesos de mantenimiento y reemplazo de equipamiento médico. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Biomédico. Departamento de Biomédica, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
DeRodt, K. (2017). Modelos de regresión para variables de conteo con y sin sobredispersión. rabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Instituto de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Fernández, I. (2006). Encuestas telefónicas asistidas: Implementación del sistema informático blaise CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing). Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
González, M. (2018) Análisis de Sobrevivencia desde una perspectiva No Paramétrica. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Gutiérrez, A. (2008). Difusión de la estadística a través de la redacción de artículos. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Henríquez, E. (2008). Introducción al muestreo a distancia: Como estimar la abundancia en poblaciones biológicas. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Jorquera, F. (2008). Soporte de conceptos de modelos lineales a través de simulaciones computacionales. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Madariaga, A. (2007). Indicadores de productividad como herramienta para la toma de decisiones en lo referido a la gestión de tecnologías médicas. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Biomédico. Departamento de Biomedicina, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Otárola, A. (2014). Estudio Metodológico de un Indicador de Vulnerabilidad Social desde una Perspectiva de Género. Aplicación en la Región de Valparaíso. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Instituto de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Pérez, A. (2004). Introducción a los ensayos clínicos aleatorizados. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Pérez, A. (2008). Modelos estadísticos en estudios epidemiológicos: su comprensión por medio de simulaciones. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Silva, M. (2005). Tamaños de muestra en diseños de experimentos con programaciones en Stata. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Soto, A. (2005). Índice de Medicina Preventiva. Trabajo de titulación para optar al grado de Licenciado en Estadística. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Toro, C. (2017). Aplicación de un modelo lineal generalizado para determinar los factores que afectan el resultado final de la hipoacusia neurosensorial bilateral en pacientes prematuros del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, Chile (2006-2016). Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Instituto de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso
Vargas, S. (2008). Conceptos fundamentales de la estadística descriptiva. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Zavala (2004). El modelo Tobit: Un modelo de regresión simple cuando la variable de respuesta está restringida. Trabajo de titulación para optar al título de Ingeniero Estadístico. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.

POSTGRADO:
Alibaud, S. (2013). Región de significancia mediante procedimiento de Johnson-Neyman en un modelo GLMM aplicado a resultados educacionales en Chile. Trabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Estadística. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Arellano, B. (2014). Planes de muestreo complejos para variables de respuesta categórica. Aplicación en encuesta CASEN 2011. Trabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Estadística. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Cárdenas, M. L. (2010). Estudio de Utilización de Insulina NPH en el Consultorio Adosado de Especialidades del Hospital de Los Andes durante el año 2004. Metodología ATC/DDD. Trabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Gestión Farmacéutica y Gestión Asistencial. Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso.
Cruz, W. (2012). Identificación de comunidades mediante el análisis de tópicos latentes en la red social Twitter. Trabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Estadística. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Donoso, Y. (2012). Métodos de estimación de varianza en muestreos complejos. Trabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Estadística. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Gómez, A. (2016). El rol de los factores de expansión y el efecto de diseño en: los tamaños muestrales, los análisis y las interpretaciones de los resultados en muestreos complejos. Trabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Estadística. Instituto de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Maldonado, J. (2006). Especificaciones de calidad analítica para el control de calidad en el laboratorio clínico del Hospital Naval Almirante Nef. Trabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Análisis Clínico. Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso.
Mondragón I. (2008). Reclasificación de pacientes diabéticos tipo 1 a través de la medición de péptido C en ayunas y post estímulo de una cantidad definida de hidratos de carbono. Trabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Análisis Clínico. Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso.
Morales, R. (2017). Análisis de Instrumentos de Evaluación de Habilidades Matemáticas a través de la teoría de Respuesta al Ítem. rabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Estadística. Instituto de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Orellana, A. (2009). Valoración del tiempo de reacción simple y discriminativo como determinante de la respuesta neuromotriz. Trabajo de tesis para optar al grado de Doctor, Universidad de Granada.
Parada, C. (2005). Niveles plasmáticos de péptido natriurético tipo B y proteína C reactiva ultra sensible en población adulta no diagnosticada como cardiópata que acuden por atención primaria al Consultorio Marcos Maldonado, Viña del Mar, Chile, 2004. Trabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Análisis Clínico. Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso.
Pizarro, D. (2013). Alternativas de Análisis para datos categóricos longitudinales. Trabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Estadística. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Ramírez, H. (2016). Enseñanza y Aprendizaje de la Estadística Descriptiva con el Software Fathom. Aprendizaje basado en problemas en Establecimientos Educacionales. Trabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Estadística. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Reyna, M. (2016). Evaluación de la interacción de pectinas neutras de Brassica napus con galectina-3, del efecto sobre su expresión, y la proliferación e inducción de apoptosis en la línea celular de neuroblastoma humano SH-SY5Y. Tesis para optar al Grado de Magíster en
Bioactividad de Productos Naturales y de Síntesis. Facultad de Farmacia, Universidad de Valparaíso.
Sotelo, M. E. (2016). Modelo de regresión logit multinomial bajo diferentes diseños de muestreo. Trabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Estadística. Instituto de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Soto, A. (2007). Administración de datos en el Servicio de Salud del Maule. Trabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Estadística. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Vargas, S. (2009). Diseño de Muestras Complejas. Trabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Estadística. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.
Velásquez, P. (2010). Mínimos cuadrados parciales. Trabajo de tesis para optar al grado de Magíster en Estadística. Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias, Universidad de Valparaíso.



 

Article (10)

Construction and Validation of an Occupational Risks Scale for Intrahospital Nursing Staff.
Alfabetización estadística y comunicación de riesgo para la vacunación contra la COVID-19: una revisión de alcance.
Transport modes and road traffic mortality in the Americas: Deaths among pedestrian and motorcycle users through the lifespan
Valor de la resonancia magnética cardíaca para el diagnóstico diferencial en pacientes con sospecha de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST y arterias coronarias normales
Epanorin, a lichen secondary metabolite, inhibits proliferation of MCF-7 breast cancer cells
Patient Safety Incidents and Nursing Workload
Validation of the underlying construct in a rating scale to assess the impact of educational research on teaching practice using confirmatory factor analysis [Validación del constructo subyacente en una escala de evaluación del impacto de la investigación educativa sobre la práctica docente mediante análisis factorial confirmatorio]
Cryptosporidium species in immunodeficient and immunocompetent patients of Valparaiso. A descriptive study
Urban air pollution: Influences on olfactory function and pathology in exposed children and young adults.
Immunotoxicity and Environment: Immunodysregulation and Systemic Inflammation in Children.

Proyecto (13)

Genotificación de productos vegetales de interés para el sector farmacéutico, nutracéutico y alimentario
INNOVA CHILE 12FBCT-13345=> Obtención Resultados finales Proyecto 07-LE2-5921 mediante la Continuidad del Consorcio INBIOCRIOTEC.
INNOVA CHILE 13IDL1-25528. Desarrollo tecnológico de un sistema de relleno óseo destinado a la neoformación de hueso alveolar maxilofacial. Abril-Septiembre 2014.
Estrategias farmacocinéticas y farmacodinámicas en la dosificación de β-lactámicos en pacientes críticos.
Núcleo de investigación delitos sexuales y población carcelaria
Prevalencia de Trastornos temporomandibulares (TTM) en la poblacion beneficiaria de Atención Primaria en Salud (APS) del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA)
Desmitificación de la pediculosis en población infantil escolar
Evaluación de equidad en el acceso a los servicios de salud de la población chilena=> desarrollo de un instrumento para la gestión territorial de salud
Creación de un Consorcio Internacional para el Desarrollo de la Ingeniería de Tejidos
FONDEF=> Desarrollo de tecnología para la optimización de sistemas integrados de implante de piel
Medición del impacto de las inversiones de Proyectos MECESUP en la Universidad de Val¬paraíso
¿Se producen diferencias en las in¬ves¬ti¬ga¬cio¬nes del área de la salud al incorporar los pla¬nes de muestreo complejos en la etapa de aná¬lisis de resultados?
Reducción de tiroidectomías diagnósticas mediante complementación de la citología con técnicas genético moleculares.
8
Carlos Henriquez

Académico Jornada Completa

Instituto de Estadística

Universidad de Valparaíso

VALPARAISO, Chile

1
Caroline Weinstein

profesor titular

Facultad de Farmacia

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Valparaíso, Chile

1
Flavio Carrion

Director Departamento de Investigación, Postgrado y Educación Continua

Facultad de Ciencias de la Salud

Universidad del Alba

Santiago, Chile

1
natalia quiñones

profesor titular

UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

valparaiso, Chile

1
Mónica Canales

Decana

Facultad

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

SANTIAGO, Chile

1
Katya Cuadros

Académica

Facultad de Ciencias de la Vida

Universidad Vina del Mar

Viña del Mar, Chile

1
Cecilia Rubio

Curadora

Universidad de Valparaíso

Valparaíso, Chile