Man

Laura Luna Figueroa

Profesora Asociada

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE SEDE VILLARRICA

Villarrica, Chile

Líneas de Investigación


Interculturalidad, desarrollo y educación; educación inclusiva; etnografía escolar; antropología de la educación

Educación

  •  Antropología Social, UNIVERSITY OF MANCHESTER. Reino Unido, 2010

Experiencia Académica

  •   Profesora Asociada Full Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Campus Villarrica

    Villarrica, Chile

    2001 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Académica Full Time

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Villarrica, Chile

    2001 - A la fecha


 

Article (16)

"May I show you our school?" Biocultural ethics in a visual ethnography in southern Chile
Internet usage and learning opportunities: A case study with secondary school students in La Araucanía, Chile
RESEARCHING FAMILY KNOWLEDGE:A PEDAGOGICAL PROPOSAL FOR RECOGNITION AND COEXISTEN PESQUISANDO O CONHECIMENTO DA FAMÍLIA: UMA PROPOSTA PEDAGÓGICA DE RECONHECIMENTO E CONVIVÊNCIA Investigando los saberes familiares: una propuesta pedagógica para el reconocimiento y la convivencia
Teaching indigenous languages in early childhood: the case of the indigenous language educator in Chile
The quest for justice in education: capital and funds of knowledge
De clientes a colaboradores: Imaginarios colectivos de equipos directivos sobre familias en contexto de pandemia
La crisis COVID-19: Oportunidades para la enseñanza y aprendizaje en contextos digitales.
Kellundungun pepi konam chillkatuwe ruka mew, we sistema mew. Recomendaciones para postular a escuelas por medio del nuevo Sistema de Admisión Escolar.
Inclusive education and democracy
Educación mapuche en el Chile neoliberal=> análisis de tres escuelas de la región de La Araucanía
Mapuche education and situated learning in a community school in Chile
Construyendo la identidad del excluido: etnografía del aprendizaje situado de los niños en una escuela básica municipal de Chile
Cooperative learning and embodied accountability: An ethnographic analysis of classroom participation in an english school [Aprendizagem cooperativa e accountability corporalizada: Uma análise etnográfica da participação nas aulas em uma escola inglesa] [Aprendizaje cooperativo y accountability corporalizada: Un análisis etnográfico de la participación de clase en una escuela inglesa]
Educación mapuche e interculturalidad: un análisis crítico desde una etnografía escolar
Aprender lengua y cultura mapuche en la escuela: estudio de caso de la implementación del nuevo Sector de Aprendizaje Lengua Indígena desde un análisis de “recursos educativos
Learning mapuche language and culture at school: Case study of the implementation of the new subject indigenous language in the light of an analysis of 'educational resources' [Aprender lengua y cultura mapuche en la escuela: Estudio de caso de la implementación del nuevo Sector de Aprendizaje Lengua Indígena desde un análisis de 'recursos educativos']

BookSection (7)

Diversidad, interculturalidad y fondo de conocimiento: desafíos y oportunidades de educar para el reconocimiento.
Sviluppo, educazione e ricerca tra i Mapuche del Cile: sfide e dilemmi.
Normalidad, diversidad, justicia y democracia: una propuesta desde la educación inclusiva
Diversity and the failure of the civilizing project
EDUCACIÓN MAPUCHE Y DESCOLONIZACIÓN DE LA ESCUELA: EL ANÁLISIS DE UN CASO ETNOGRÁFICO DE UNA ESCUELA LAFKENCHE DE LA ARAUCANÍA
ENFOQUES Y TENDENCIAS ACTUALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA
Aprender, participar e investigar en la escuela: particularidades y desafíos de la etnografía escolar

Proyecto (12)

Núcleo Milenio, para la Investigación sobre Educación Antirracista Chilena ( MRACE)
CENTRO DE ESTUDIOS INTERCULTURALES E INDÍGENAS – CIIR
“Reparando relaciones: Una investigación para la construcción de alianzas entre jardines interculturales y comunidades mapuche”
Centro Internacional Cabo de Hornos para Estudios de Cambio Global y Conservación Biocultural.
Prácticas pedagógicas para abordar la diversidad cultural en Chile: ¿Qué podemos aprender del enfoque de los fondos de conocimiento?
En búsqueda del propio patrimonio=> niños y niñas descubren historias y saberes de sus familias
Seguimiento a la implementación de la ley de inclusión escolar. Análisis interseccional de las categorías identitarias de género, raza/etnia, clase social, capacidad
Entre La Fe Cristiana Y La Espiritualidad Mapuche=> Estudio De Las Articulaciones De Creencias En Torno A Las Prácticas De Las Y Los Machi De La Comuna De Padre Las Casas, Araucanía
Normalidad, Diferencia y Educación
Epew audiovisuales=> recursos para procesos de enseñanza/aprendizaje en el Sector Lengua y cultura Indígena mapuzungun NB1”.
APRENDER EN DIFERENTES "COMUNIDADES DE PRACTICA"=> ESTUDIO ETNOGRAFICO COMPARATIVO DE LA PRACTICA SOCIAL DE UNA "ESCUELA INDIGENA" RURAL Y UNA "ESCUELA NO INDIGENA" URBANA EN LA REGION DE LA ARAUCANIA
Estudio de la puesta en marcha del Sector de Aprendizaje Lengua Indígena en una escuela rural de concentración mapuche en la Comuna de Villarrica
23
Laura Luna

Profesora Asociada

Campus Villarrica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE SEDE VILLARRICA

Villarrica, Chile

2
Laura Luna

Subdirectora de Investigación

Pontificia Universidad Católica de Chile

Villarrica, Chile

1
DAYNA MOYA

Researcher

Biobehavioral Sciences

Teachers College

new york, Estados Unidos