.jpg_thumb90.png?1609597130)
María Soledad Burrone Colombino
Profesora Titular
Universidad de O´Higgins
Rancagua, Chile
Research focus: Public Health, Epidemiology, Community Health, Mental Health, Autism Spectrum Disorder and Several Mental Disorders.
-
Médica Cirujana, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina, 2005
-
Doctorado en Medicina y Cirugía con orientación epidemiología en salud mental, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina, 2017
-
Magister en Salud Pública, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina, 2011
-
Magister en Salud Mental Comunitaria, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
-
Investigação sobre o Fenômeno das Drogas, UNIVERSIDADE DE SAO PAULO. Brasil, 2009
-
Posgrado, Curso Interuniversitario: OSDE y la Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de La Plata y Universidad Maimónedes de Buenos Aires. Argentina, 2006
-
Profesora Asistente Full Time
Universidad de O´Higgins
Instituto de Ciencias de la Salud
Rancagua, Chile
2017 - 2019
-
Profesora Asistente – Dedicación Simple Other
Universidad Nacional de Córdoba.
Facultad de Ciencias Médicas.
Córdoba, Argentina
2013 - 2016
-
Profesora titular de la Cátedra de Salud Mental Comunitaria Other
Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC)
Córdoba, Argentina
2014 - 2016
-
Profesora titular de la Cátedra de Salud Social y Comunitaria Other
Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC)
Córdoba, Argentina
2013 - 2016
-
Docente Other
Universidad Provincial de Córdoba
Facultad de Educación y Salud
Córdoba, Argentina
2015 - 2016
-
Profesora Asistente Full Time
Universidad Nacional de Córdoba.
Facultad de Ciencias Médicas.
Córdoba, Argentina
2012 - 2013
-
Profesora Asistente Other
Universidad Nacional de Córdoba.
Facultad de Ciencias Médicas.
Córdoba, Chile
2011 - 2012
-
Docente de postgrado Other
Universidad Nacional de Córdoba.
Facultad de Ciencias Médicas.
Córdoba, Chile
2011 - 2016
-
Profesora Asistente – Dedicación Simple Other
Universidad Nacional de Córdoba.
Facultad de Ciencias Médicas.
Córdoba, Argentina
2009 - 2012
-
Docente y tutora del curso de Diplomatura de Investigación en Salud Other
Universidad Nacional de Córdoba.
Facultad de Ciencias Médicas.
Córdoba, Argentina
2010 - 2012
-
Docente de posgrado Other
Universidad Nacional de Córdoba.
Facultad de Ciencias Médicas.
Córdoba, Argentina
2010 - 2016
-
Profesora de Investigación cualitativa y cuantitativa Other
Universidad Provincial de Córdoba
Salud
Córdoba, Argentina
2015 - 2016
-
Profesora Asociada Full Time
Universidad de O'Higgins
Instituto de Ciencias de la Salud
Rancagua, Chile
2019 - 2023
-
Profesora Titular Full Time
Universidad de O'Higgins
Instituto de Ciencias de la Salud
Rancagua, Chile
2023 - At present
-
Coordinadora de Equipos Itinerantes para Situaciones de Alta Vulnerabilidad. Full Time
Ministerio de Salud de la Nación Argentina
Argentina
2007 - 2008
-
Coordinadora del Programa de Apoyo Nacional Acciones Humanitarias para Poblaciones Indígenas Full Time
Ministerio de Salud de la Nación
Argentina
2008 - 2009
-
Subdirectora de la Dirección de Medicina Preventiva. Full Time
Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Secretaría de Salud.
Córdoba, Argentina
2009 - 2011
-
Directora de Medicina Preventiva. Full Time
Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Secretaría de Salud
Córdoba, Argentina
2011 - 2011
-
Coordinadora del Programa Nacional de Chagas. Full Time
Ministerio de Salud de la Nación Argentina
Argentina
2017 - 2017
-
Jefa de Carrera de Medicina Other
Universidad de O´Higgins
Rancagua, Chile
2017 - 2018
-
Directora de Escuela de Salud Other
Universidad de O´Higgins
Rancagua, Chile
2018 - 2019
-
Directora (i) de Instituto de Ciencias de la Salud Other
Universidad de O´Higgins
Rancagua, Chile
2019 - 2019
-
Directora de Instituto de Ciencias de la Salud Other
Universidad de O´Higgins
Rancagua, Chile
2019 - 2022
-
Médica Other
Consultorio Externo en los Dispensarios de Salud del Municipio de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas, Argentina
2005 - 2006
-
Médica de guardia Other
Dispensario de Salud “Centro Evita” del Municipio de Malvinas Argentinas
Córdoba, Chile
2005 - 2006
-
Practicante Ad-Honorem (Guardias de 24 horas en servicio de cirugía, rotaciones por consultorio externo de distintas especialidades y programa de clases teóricas) Other
Hospital Pediátrico del Niño Jesús
Córdoba, Argentina
2002 - 2003
-
Directora de Postgrado Part Time
Universidad de O´Higgins
Rancagua, Chile
2022 - 2023
FORMACIÓN Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA INVESTIGACIÓN, LA EXTENSIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
DIRECCIÓN DE POSTDOCTORADO
-Juan Pino Morán
Cuidados sociocomunitarios de personas con discapacidad en la región de O'Higgins.
FONDECYT de Postdoctorado 2022
DIRECCIÓN DE TESIS DE DOCTORADO
-Médico, Magister en Salud Pública. Armando Basagoitia Echalar
Tema: Adaptación y validación de instrumentos para el análisis del comportamiento de la alfabetización en salud mental, en el Primer Nivel de Atención, Bolivia
Carrera de Doctorado. Instituto de Salud Pública de México.
Inicio 03/2022
-Kinesiólogo, Magister en Salud Pública Daniel Eduardo Romero
Tema: Evaluación de una intervención comunitaria para la adherencia al tratamiento de pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial y/o diabetes, en el Primer Nivel de Atención.
Carrera de Doctorado en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Inicio 12/2018
DIRECCIÓN Y/O CODIRECCIÓN DE TESIS DE MAESTRÍA
-Fonoaudiólogo Freddy Vasquez Yali
Tema: Análisis de la desigualdad en el acceso al sistema educativo de personas adultas de Chile.
Carrera de Maestría en Salud Pública. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Resolución Decanal RD-2021-1525-E-UNC-DEC#FCM
Directora
Finalizada 2024.
-Lic. Madeleyn Tascon Cano
Tema: Evaluación de la funcionalidad ocupacional en personas que presentan dependencia al consumo de sustancias psicoactivas al ingreso de dos programas de rehabilitación en Rancagua, Chile.
Carrera de Maestría en Salud Mental Comunitaria. Universidad Nacional de Córdoba.
Co-directora
Finalizada 2023
-Médica Natalia Barrios
Tema: Evaluación en redes para la atención de personas con autismo a lo largo del ciclo vital. Adaptación y aplicación del instrumento EvaRedCom.
Maestría en Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
RESCD-2023-3693-E-UBA-DCT#FMED
-Lic. Claudia Inés Casadei
Tema: Estudio epidemiológico de trastornos mentales comunes de pacientes adultos que concurran al centro de salud n° 50 de Barrio Villa Adela, de la Ciudad de Córdoba.
Carrera de Maestría en Salud Pública. Escuela de Salud Pública, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Directora
Finalizada 2022
-Lic. Cecilia Beatriz Irurzun
Tema: Evaluación de la calidad de vida de familias con miembros con discapacidad concurrentes al Centro de Rehabilitación Provincial de la ciudad de Unquillo, Córdoba, Argentina.
Carrera de Maestría en Salud Pública. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Directora
Finalizada 2020.
-Farmacéutica Mariana Petrona, Palenzuela
Tema: Relación del estilo de vida con la presencia de adenocarcinomas de colon.
Carrera de Maestría en Salud Pública. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Directora.
Finalizada 2020
- Lic. Psicólogo. Ignacio Agustín Savio Simes
Tema: Prevalencia de trastornos mentales y conductuales de pacientes adultos que concurren a un centro de salud declarado bajo emergencia sanitaria de la ciudad de Córdoba.
Carrera de Maestría en Salud Pública. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Directora.
Finalizada 2019
- Lic. Carlina Leila Colussi
Tema: Epidemiología de la enfermedad de Chagas en Pueblos Originarios del Chaco
Carrera de Maestría en Salud Pública. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Co-directora.
Finalizada 2019
-Lic. Analía Rossi
Tema: Vulnerabilidad Psicosomática y su vinculación con la adherencia al tratamiento médico clínico con pacientes con Diabetes Tipo II.
Carrera de Maestría en Psicología Clínica. Escuela de Posgrado. Universidad Empresarial SIGLO 21. Resolución Decanal Nº 3935/2012
Co-Directora
Finalizada 2012.
- Médico Diego Almada Bonfigli
Tema: Prevalencia de Trastornos de Salud Mental y su abordaje comunitario, en los Centros de Primer Nivel de Atención de Jesús María, Córdoba, Argentina.
Carrera de Maestría en Salud Pública. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Directora.
Resolución Decanal Nº 3292/2012.
DIRECCIÓN Y/O CODIRECCIÓN DE TESIS DE PREGRADO
- Maite Ulloa y Juan Madrid.
Tema: Experiencias de adultos jóvenes autistas en entrevistas laborales en Chile.
Carrera de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de O´Higgins.
Directora
Finalizada 2024.
- Francisca Muñoz Espinoza y Katherine Pozo Vergara
Tema: Identificar la percepción de las pautas de comunicación que establecen las y los cuidadores de niños y niñas TEA para favorecer los procesos de aprendizaje.
Carrera de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de O´Higgins.
Directora
Finalizada 2024
- Nicole Acevedo Gajardo.
Tema: Creación de una comunidad de estudiantes mujeres autistas en la UOH: fomentando el reconocimiento de una identidad colectiva.
Carrera de Pedagogía en Educación Especial, Escuela de Educación, Universidad de O´Higgins.
Directora
Finalizada 2023
-Thiare Galdames Hernandez
Tema: Percepción y Experiencias de personas con Condición del Espectro Autista (CEA) en torno a su Inclusión Sociolaboral dentro Región Metropolitana y del Libertador General Bernardo O’Higgins (2022)
Actividad final de titulación, Carrera de Terapia Ocupacional, Escuela de Salud, Universidad de O´Higgins.
Directora
Finalizada 2022
-Del Monte, Daniela
Tema: Factores que intervienen en la adherencia al tratamiento de adolescentes con enfermedades crónicas, desde la perspectiva de los adolescentes y los profesionales de la salud.
Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.
Co-Directora
Finalizada 2012
-Agustina Mariel Becerra Alcaraz y Giselle Anabella Deyurka
Tema: Valoración de la inteligencia emocional en estudiantes universitarios de Medicina y Psicología.
Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.
Co-Directora
Finalizada 2012
-Eliana Goy, Mariana Soledad Márquez y Julieta, Montibello
Tema: Práctica Profesional del Psicólogo y Repercusión de la Ley Provincial de Salud Mental 9848
Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba.
Co-Directora
Finalizada 2011
TRIBUNAL EVALUADOR DE TESIS DOCTORAL
- Graciela Scruzzi
Título: Caracterización epidemiológica- nutricional y programas de salud en la provincia de Córdoba (2005-2018)
Carrera de Doctorado en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Finalizada 2022
TRIBUNAL EVALUADOR O INTEGRANTE DE COMISIÓN EVALUADORA DE TESIS DE MAESTRÍAS
- Gisela Cecilia Orlando
Tema: Abordaje de adicciones y derechos humanos. Estudio del dispositivo Centro Asistencial Villa María, Provincia de Córdoba.
Maestría en Salud Mental, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
En proceso
- Guillermo Matías Aizcorbe
Tema: Regulación emocional y riesgo de autolesión en estudiantes secundarios.
Maestría en Salud Mental, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Finalizada 2024
- Verónica Alejandra Morales Quiroga
Tema: Relación docente-estudiante, participación y compromiso escolar de adolescentes con y sin trastorno del espectro autista en el Gran Concepción.
Programa de Magíster en Psicología, Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Concepción. Chile
Finalizada 2024
- Lic. Emilce Elizabeth Olivares
Tema: Funcionamiento psicosocial de los cuidadores de pacientes con sufrimiento psíquico crónico
Maestría en Salud Mental. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. RHCD-2023-1171-E-UNC-DEC#FCM
En proceso
- Lic. en Enfermería Silvia Mercedes Coca.
Tema: Instrumentos para la evaluación del dolor en pacientes con demencia avanzada: una revisión sistemática de la evidencia para Iberoamérica
Maestría en Salud Pública, Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Finalizada 2023
-Francisco Paiva Cornejo
Tema: Un estudio exploratorio sobre las experiencias de los trabajadores de salud de atención primaria y su bienestar durante la pandemia por Covid-19 en Chile.
Magíster en Salud Pública, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile
Finalizada 2022
-Psicóloga Vanesa Yamile Rescala Osre
Tema: Usos problemáticos de tecnologías de información y comunicación en personas adultas de Despeñaderos.
Carrera de Maestría en Salud Mental. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Resolución RD-2021-122-E-UNC-DEC#FCM
Finalizada 2021
-Licenciada en Psicomotricidad Educativa Nora Cristina Bezzone.
Tema: Relación entre los determinantes sociales y el desarrollo psicomotor en niños entre los 0 y 5 años, que viven en 12 ciudades barrio de la Ciudad de Córdoba.
Carrera de Maestría en Salud Pública. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Resolución RR N° 433/2020.
Finalizada 2020
-Psicóloga Verónica Gallo
Tema: Estigma y Salud Mental. Evaluación del nivel de estigma en personas que consumen sustancias psicoactivas.
Carrera de Maestría en Salud Mental, Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Finalizada 2019
-Odontóloga Luciana Verónica Dressino
Tema: Análisis del perfil y necesidades de tratamiento odontológico, de los consultantes a los servicios de atención bucodental en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
Carrera de Maestría de Salud Pública, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Finalizada 2017
-Licenciada en Nutrición Silvana Renee Farré
Tema: Factores de riesgo cardiovascular en la cesación tabáquica
Carrera de Maestría de Salud Pública, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Finalizada 2016
TRIBUNAL EVALUADOR O INTEGRANTE DE COMISIÓN EVALUADORA DE TESIS PREGRADO
- Catalina Perreira y Fabiana Roco
Comentarios Sobre la Apariencia Física y Sintomatología de Trastornos Alimentarios: Una Revisión Sistemática
Carrera de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de O´Higgins. Chile
Finalizada 2025
- Ninoska Olea y Macarena Sánchez
Tema: Condiciones psicológicas y sociales en cuidadores informales de personas con demencia: una revisión sistemática.
Carrera de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de O´Higgins. Chile
Finalizada 2023
- Constanza Vidal y Catalina Rubio
Tema: Ansiedad, Depresión, Estrés y Conductas Alimentarias de Riesgo en Estudiantes de la Universidad de O´Higgins, en Contexto de Pandemia COVID-19
Carrera de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de O´Higgins. Chile
Finalizada 2022
- Valentina Aliste Angulo e Isidora Martínez Alarcón
Tema: Burnout en las duplas psicosociales de las Oficinas de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia de la Región de O’Higgins.
Carrera de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de O´Higgins. Chile
Finalizada 2022
DIRECCIÓN/CODIRECCIÓN DE BECARIOS
-Beca de Capacitación pre-profesional. Práctica Profesional.
Pachado Cástulo. Ministerio de Salud. 2005 - 2007
Directora
-Beca Estimulo a las vocaciones científicas. Consejo Interuniversitario Nacional.
Ruiz Español, Ayelén. 2013.
CAPACITACIÓN A TRABAJADORES
-Capacitación de Trabajadores Básicos de Salud en comunidades de Alta Montaña en Catamarca. 2005-2007.
Instituciones involucradas: Ministerio de Salud de la Nación – Ministerio de Salud Pública de Catamarca.
Carácter de la dirección: Tecnólogos formados (2).
-Capacitación de Trabajadores Básicos de Salud en comunidades de Alta Montaña en Catamarca. 2007-2008
Instituciones involucradas: Ministerio de Salud de la Nación – Ministerio de Salud Pública de Catamarca.
-Carácter de la dirección: Tecnólogos formados (3).
Integrante en Proyectos de Extensión.
-Desarrollo de estrategias de Atención Primaria de Salud en los Centros de Salud del Municipio de Malvinas Argentinas: conformación de NODO comunitario local. Subsidiado por la Secretaría de Extensión. Universidad Nacional de Córdoba. 2006.
-Consolidación de una red comunitaria local del municipio de Malvinas Argentinas, como espacio de fortalecimiento de estrategias de Atención Primaria de Salud. Subsidiado por Secretaría de Extensión. Universidad Nacional de Córdoba. 2007.
Asistencia técnica acreditada:
-Asesoría a comunidad indígena Diaguita Calchaquí. Asesoría en el segundo encuentro de representantes del Consejo de Participación Indígena para la comunidad Diaguita Calchaquí de la provincia de Catamarca. 16 al 20 de octubre de 2006.
-Asesoría técnica al Programa Social Agropecuario. Proyecto participativo – comunitario (diagnóstico de salud) en el Departamento Ancasti, Provincia de Catamarca. 2008 -2009.
-Asesoría técnica en el Programa Nacional de Chagas. Consultora FESP. 2012 hasta la actualidad.
Actividades de Divulgación.
-Talleres sobre Consolidación de redes comunitarias.
Coordinadora. Burrone, Soledad. Lucchese, Marcela. Enders, Julio.
Se trabajó con los referentes locales a fin de consolidar una red comunitaria, como un espacio de fortalecimiento de la estrategia de Atención Primaria de Salud. Se detectaron previamente los informantes claves de la comunidad que permitiera llegar a la consolidación de la red. 2008.
Lugar de Realización: Centro Comunal.
-Talleres sobre Fortalecimiento de estrategias de Atención Primaria.
Coordinadora. Burrone, Soledad. Lucchese, Marcela. Enders, Julio.
Taller de Capacitación escolar como espacio de fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de Salud. 2008
Lugar de Realización: Comunidad Educativa del Municipio de Malvinas Argentinas
-Actividades de Prevención sobre el dengue en la Comunidad de Malvinas Argentinas.
Integrante del Equipo. Se desarrollaron actividades de prevención y control, el cambio de conducta frente a la expansión del dengue, a través del conocimiento de dicha problemática, en el marco de su comunidad de pertenencia. Se realizaron intervenciones en la radio local. 2009.
-Actividad de prevención en la comunidad a través de una obra teatral sobre la problemática del dengue en una escuela Primaria.
Integrante del Equipo. En el marco del Proyecto de Articulación Ambiente y Salud, los alumnos del IPEM 24 de Malvinas Argentinas representaron como parte de las actividades de prevención en la comunidad, una obra teatral sobre la problemática del dengue en una escuela primaria (durante el ingreso del turno mañana y tarde) y en un CENMA. 2009.
Capacitación a extensionistas
-Capacitación de Agentes Sanitarios Indígenas: 128 agentes sanitarios. Castelli, Dto Güemes -Zona Sanitaria VI - Provincia del Chaco. Mayo 2008.
Ministerio de Salud de la Nación - Ministerio de Salud de la Provincia del Chaco - Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH).
-Segunda Capacitación Intercultural de Agentes Sanitarios Indígenas: 200 Agentes Sanitarios Indígenas. General San Martín - Zona Sanitaria I y IV - Provincia del Chaco. Septiembre 2008.
Ministerio de Salud de la Nación - Ministerio de Salud de la Provincia del Chaco - Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH).
-
Awardees RedeAmericas
NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH
Chile, 2012
Career Development Award by RedeAmericas (RA, NIMH U19 grant, Dr. Susser PI).
-
Lisa Oehler Award
Goettingen, Germany
Chile, 2016
Lisa Oehler Award from Goettingen, Germany.
-
Galardón Latinoamericano a la investigación acción participativa. Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
Ministerio de Desarrollo Social. Presidencia de la Nación
Argentina, 2009
Reconocimiento a la Participación Destacada. Proyecto: Intervención participativa en salud mental y conductas de riesgo en niños y adolescentes de la localidad de Malvinas Argentinas. Buenos Aires. 19 de agosto de 2009.
-
III Jornadas Internacionales de Salud Pública. Escuela de Salud Pública
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Chile, 2007
Primera Mención en la Categoría Multimedia. Trabajo: Pueblos Originarios: Experiencia de Promoción en Salud. Catamarca 2007.
-
Consejo Científico Internacional en el equipo editorial de la Revista de Salud Pública de Córdoba, Argentina
Escuela de Salud Pública y Ambiente. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba.
Argentina, 2020
Reconocida como parte del Consejo Científico Internacional de la Revista de Salud Pública, de Escuela de Salud Pública y Ambiente. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Initial adaptation of the OnTrack coordinated specialty care model in Chile: An application of the Dynamic Adaptation Process (vol 2, 958743, 2022) |

Rubén Alvarado
Académico
Departamento de Salud Pública
Universidad de Valparaíso
Viña del Mar, Chile

JORGE RAMIREZ
Jefe Programa de Salud Global
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Jaime Sapag
Associate Professor
Division of Public Health and Family Medicine
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
.jpg_thumb90.png?1609597130)
María Burrone
Profesora Titular
Instituto de Ciencias de la Salud
Universidad de O´Higgins
Rancagua, Chile

Maria Solis
Profesor Asociado
Instituto de Ciencias de la Salud
Universidad de O´Higgins
Rancagua, Chile

Valentina Giaconi
Profesora Asociada
Instituto de Ciencias de la Educación
Universidad de O'Higgins
Rancagua, Chile

Matias Monsalves
Profesor Asistente
Instituto de Ciencias de la Rehabilitación
Universidad Andrés Bello
Santiago, Chile

Franco Mascayano
Research Associate
Division of Behavioral Health Services and Policy Research
NEW YORK STATE PSYCHIATRIC INSTITUTE
NEW YORK, Estados Unidos

Gabriel Reginatto
Ayudante de Investigación
Instituto de Ciencias de la Salud
Universidad de O'Higgins
Rancagua, Chile