106093598.jpg_thumb90

Jennifer Cecilia Alcaíno Gorman

Profesor Asociado

UNIVERSIDAD DE CHILE - FACULTAD DE CIENCIAS

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Microbiología; Genética de levaduras; Biotecnología; Cold-adapted yeasts; Yeast metabolites and application

Educación

  •  Ciencias c/m Microbiología, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2009
  •  Ingeniero en Biotecnología Molecular, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2002

Experiencia Académica

  •   Profesora Asociada Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Ciencias

    Santiago, Chile

    2016 - At present

  •   Profesora Asistente Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Ciencias

    Santiago, Chile

    2011 - 2016

  •   Instructor Adjunto Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Ciencias

    Santiago, Chile

    2009 - 2011

Experiencia Profesional

  •   Profesora Asociada Full Time

    Universidad de Chile- Facultad de Ciencias

    Santiago, Chile

    2017 - At present

  •   Profesora Asistente Full Time

    Universidad de Chile- Facultad de Ciencias

    Santiago, Chile

    2011 - 2016

  •   Instructor Adjunto Part Time

    Universidad de Chile- Facultad de Ciencias

    Santiago, Chile

    2009 - 2011

Formación de Capital Humano


Año 2012- a la fecha:

Dirección de Tesis de Doctorado (Total = 5 finalizadas y 2 en curso; Rol = 4 Directora y 3 Co-Directora):
Doctorado en Ciencias con mención Microbiología, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile:
1) Srta. Melissa Katherine Gómez Ríos: “Caracterización funcional del factor de transcripción Sre1 de la vía SREBP de Xanthophyllomyces dendrorhous.” (En ejecución; Primer Avance aprobado el 25 de julio de 2019). (Directora).
2) Srta. María Soledad Gutiérrez Gutiérrez: “Caracterización de la vía SREBP dependiente de los niveles de ergosterol y oxígeno en la biosíntesis de carotenoides y ergosterol en X. dendrorhous.” (Finalizada: 07 de enero 2019). (Directora).
3) Sra. Nicole Andrea Werner Ratto: “Estudio genético, funcional y regulatorio de la ruta del mevalonato de X. dendrorhous.” (Finalizada: octubre 2016). (Directora).
4) Srta. Pamela Córdova Vargas: “Estudio de la regulación de la carotenogénesis mediante represión por glucosa en X. dendrorhous”. (Finalizada: marzo 2016). (Co-Directora; Director: Dr. Víctor Cifuentes).
5) Sra. Iris Loto Campos: “Identificación y caracterización del gen HMGR que codifica a la enzima HMG-CoA Reductasa en X. dendrorhous y su rol en la síntesis de carotenoides.” (Finalizada: enero 2015). (Co-Directora; Director: Dr. Víctor Cifuentes).

Doctorado en Biotecnología Molecular, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile:
6) Sr. Maximiliano Venegas: “Identificación de nuevos elementos reguladores y manipulación genética de la vía SREBP en cepas sobreproductoras de carotenoides de X. dendrorhous.” (En ejecución; Proyecto de Tesis aprobado en diciembre 2019). (Directora).
7) Sr. Luis Alfonso Valenzuela Villa: “Identificación a escala genómico de los genes blancos de regulación del factor de transcripción Mig1 en el contexto de la represión por glucosa en X. dendrorhous.” (Finalizada: 28 de enero de 2020). (Co-Directora; Director: Dr. Víctor Cifuentes).

Dirección de Tesis de Magister (Total: 5 finalizadas y 1 en curso; Rol = 5 Directora y 1 Co-Directora):
Magister en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile:
1) Sr. José Alejandro Durán Muñoz: “Caracterización fenotípica de cepas de Xanthophyllomyces dendrorhous mutantes de la región promotora de la geranil geranil pirofosfato sintasa (gen crtE) reemplazado por el promotor de la hydroxymetilglutaril CoA sintasa (gen HMGS)”. (En ejecución; Proyecto de Tesis aprobado el 20 de noviembre de 2018). (Directora).
2) Srta. Ana María González Soto: “Estudio genético funcional del gen DAP1 de Xanthophyllomyces dendrorhous que codifica un posible regulador de las enzimas citocromo P450 involucradas en la síntesis de carotenoides y de esteroles”. (Finalizada: 31 de enero 2019). (Directora).
3) Srta. Melissa Katherine Gómez Ríos: “Caracterización estructural y funcional del gen STP1 codificante de una S2P (Site-2 protease) involucrada en la vía de regulación SREBP de Xanthophyllomyces dendrorhous”. (Finalizada: noviembre 2017). (Directora).
4) Sr. Jaime Solís Pinilla: “Obtención de mutantes hiperproductoras de astaxantina en variantes antárticas de X. dendrorhous”. (Finalizada: diciembre 2015). (Directora; Co-Director: Dr. Víctor Cifuentes).
5) Sr. Ignacio Romero Hinrichsen: “Biosíntesis de geranilgeranil pirofosfato (GGPP), paso esencial en la biosíntesis de astaxantina en X. dendrorhous.” (Finalizada: agosto 2014). (Co-Directora; Director: Dr. Víctor Cifuentes).
6) Srta. Gabriela Contreras Arriagada: “Caracterización molecular de probables cepas de X. dendrorhous aisladas desde la Antártica Chilena y análisis de la producción de metabolitos con potencial biotecnológico”. (Finalizada: julio 2014). (Directora).

Seminarios de Título - pregrado (Total= 12 finalizados y 1 en curso; Rol = 6 Directora y 7 Co-Directora):
Carrera de Ingeniería en Biotecnología Molecular, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile:
1) Sr. Sebastián Campusano “Estudio del rol de un gen estructural de una glicosiltransferasa en la biosíntesis de Micosporín-Glutaminol-Glucósido de la levadura Xanthophyllomyces dendrorhous” (En ejecución; Proyecto ST aprobado el 29 de octubre 2018). (Co-Directora; Director: Dr. Víctor Cifuentes).
2) Sr. Maximiliano Venegas “Construcción de mutantes de la biosíntesis de ergosterol de la levadura carotenogénica Xanthophyllomyces dendrorhous” (Finalizado: julio 2018). (Directora).
3) Srta. Carla Solange Gárate Castro: “Estudio y caracterización del gen OFD1 de la levadura carotenogénica Xanthophyllomyces dendrorhous” (Finalizado: mayo 2017). (Directora).
4) Srta. Ana María González Soto: “Efecto de la deleción del gen del factor transcripcional Sre1 en la expresión de sus genes blanco en la levadura X. dendrorhous” (Finalizado: noviembre 2016). (Directora).
5) Sr. Marco Gaete Piulats: “Efectos del antimicótico ketoconazol sobre las rutas metabólicas de producción de carotenoides y ergosterol en X. dendrorhous.” (Finalizado: septiembre 2016). (Co-Directora; Director: Dr. Víctor Cifuentes).
6) Sr. Juan Carlos Cáceres: “Control del potencial redox de la enzima Laccasa de Trametes versicolor” (Finalizado: junio 2016). (Co-Directora; Director: Dr. Ricardo Cabrera).
7) Srta. Melissa Katherine Gómez Ríos: “Sobreexpresión de los genes que codifican a las enzimas acetoacetil-CoA tiolasa e HMG-CoA reductasa, participantes de la vía metabólica del mevalonato en X. dendrorhous” (Finalizado: enero 2016). (Directora).
8) Srta. Kritsye Marion Leiva Leiva: “Estudio de la funcionalidad del gen CYP51 de X. dendrorhous involucrado en la biosíntesis de ergosterol” (Finalizado: enero 2015). (Directora).
9) Srta. María Soledad Gutiérrez Gutiérrez: “Estudio de posibles donadores de electrones alternativo en sistemas P450 de la levadura carotenogénica Xanthophyllomyces dendrorhous” (Finalizado: agosto 2014). (Directora).
10) Srta. Pamela Cecilia Córdova Vargas: “Caracterización genético-funcional del gen de un represor general de la transcripción en la levadura carotenogénica X. dendrorhous” (Finalizado: diciembre 2012). (Co-directora; Director: Dr. Víctor Cifuentes).
11) Sra. Nicole Andrea Werner Ratto: “Ingeniería metabólica en S. cerevisiae con genes de X. dendrorhous mediante estrategias de recombinación homóloga in vivo para producción de carotenoides” (Finalizado: Julio 2012). (Co-directora; Director: Dr. Víctor Cifuentes).
12) Srta. Gabriela Isabel Contreras Arriagada: “Sobreexpresión de genes carotenogénicos ensamblados in vivo mediante recombinación homóloga en X. dendrorhous” (Finalizado: enero 2012). (Co-directora; Director: Dr. Víctor Cifuentes).

Carrera de Biología mención Medio Ambiente, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile:
13) Srta. Kiara Fernández Loyola “Parasitismo en los abejorros Bombus terrestris y Xylocopa augusti en distintos contextos de coexistencia en Chile central”. (Finalizado: mayo 2020). (Co-directora; Director: Dr. Rodrigo Medel).


Difusión y Transferencia


Patente:
Inventores: Víctor Cifuentes y Jennifer Alcaíno; Solicitante: Universidad de Chile. Título: "Uso de gen en la síntesis de astaxantina"
Nº Solicitud: 200801699, Fecha Solicitud: 09/06/2008; Fecha Publicación: 05/02/2010; Nº Registro Patente: 53113; Tipo de Solicitud: Patente de invención; Estado: CONCEDIDA; Fecha registro: 05/10/2016.
Dicha patente fue la primera patente presentada a Patent Cooperation Treaty (PCT) por Chile a través de INAPI el 2 de Junio de 2009 con el N° 00001. Número de Solicitud Internacional: PCT/CL2009/000001 [Nº publicación: WO/2009/149578; Fecha publicación: 17/12/2009; Fecha presentación internacional: 02/06/2009]. También publicado como: EP2345725 y JP2011522547 (https://patentscope.wipo.int/search/es/detail.jsf?docId=WO2009149578)


Premios y Distinciones

  •   Concurso de Incentivo al Patentamiento del Programa Bicentenario en Ciencia y Tecnología

    CONICYT

    Chile, 2007

    Correspondió a la segunda competencia de innovación para el futuro de organizada por NEOS. El premio fue en dinero para efectos de patentamiento y un incentivo para los inventores.

  •   Beca de Doctorado MECESUP

    MECESUP

    Chile, 2004

    Beca para mis estudios en el Programa de Doctorado en Ciencias c/m Microbiología. Ésta se utilizó por cuatro años, desde agosto 2004 hasta julio 2008.

  •   Beca de Doctorado CONICYT

    CONICYT

    Chile, 2002

    Beca para estudios de Doctorado. Si bien adjudiqué la beca, renuncié a ella porque por motivos personales debí postergar mi ingreso al programa de Doctorado hasta el año 2004.

  •   Beca de Excelencia Académica

    Facultad de Ciencias, Universidad de Chile

    Chile, 1998

    Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. La beca para el mejor alumno de la Facultad de Ciencias, que incluyó el pago del arancel anual de la carrera.

  •   Programa Ciencia de Frontera Academia Chilena de Ciencias 2019-2021

    ACADEMIA CHILENA DE CIENCIAS

    Chile, 2019

    Seleccionada como “Investigadora del Programa Ciencia de Frontera Academia Chilena de Ciencias 2019-2021”. Reconocimiento a la excelencia e investigación científica.


 

Article (39)

BookSection (7)

Proyecto (16)

Review (1)

20
Marcelo Baeza

Profesor Titular

Ciencias Ecologicas

Universidad de Chile

Santiago, Chile

21
Víctor Cifuentes

Prof. Titular

Departamento de Ciencias Ecológicas

FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE.

Santiago, Chile

1
Ricardo Cabrera

Assitant Pofessor

Biology

UNIVERSIDAD DE CHILE

Santiago, Chile

3
Aniela Wozniak

Coordinador de Investigación

Dept Laboratorios Clínicos

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Santiago, Chile

6
Carla Lozano

Profesora Asociada

Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas

Universidad de Chile

Santiago, Chile

46
Jennifer Alcaíno

Profesor Asociado

Ciencias Ecológicas

UNIVERSIDAD DE CHILE - FACULTAD DE CIENCIAS

Santiago, Chile

4
Andrés Marcoleta

Profesor Asistente

Biología

FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE

Santiago, Chile

1
Mauricio Fuentealba

Profesor Adjunto

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Valparaíso, Chile

3
Marisela Carmona

Post-Doctorado

Aquaculture

Fraunhofer Chile Research

Valparaiso, Chile

1
Oriana Flores

Profesor asociado, Jefa de Carrera

Facultad de Ciencias

Universidad Santo Tomás

Santiago, Chile

2
Pamela Córdova

Investigador Responsable FONDECYT Postdoctorado

Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos

Universidad de Chile

Santiago, Chile

1
Claudio Martinez

Profesor Titular

Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Universidad de Santiago de Chile

Santiago, Chile

14
Salvador Barahona

Coordinador de laboratorio

Centro de Biotecnología

Universidad de Chile/Facultad de Cienciass

Santiago, Chile

4
Pablo Villarreal

Investigador Postdoctoral

Departamento de Biología

Universidad de Santiago de Chile

Santiago, Chile

6
Mauricio Niklistchek

Gerente de Operaciones

Gerencia de Operaciones

TAAG GENETICS

Santiago, Chile