
Francisco Alejandro Zorondo Rodríguez
Profesor Asociado
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
Desarrollo Humano; Ecología Humana; Conservación Biológica
-
Environmental Sciences, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2005
-
Environmental Sciences, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA. España, 2007
-
Environmental Sciences, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA. España, 2012
-
Biologist, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2006
-
Investigador de Postdoctorado Full Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Facultad de Ciencias
Santiago, Chile
2013 - 2016
-
Profesor Asociado Full Time
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Facultad Tecnológica
Santiago, Chile
2016 - A la fecha
-
Profesional biodiversidad
ATM ingeniería
Chile
2006 - 2006
-
Investigador asistente
Universidad de Chile
Chile
2005 - 2006
-
Investigador asistente
Universitat Autónoma de Barcelona.
España
2008 - 2011
-
Asistente de investigación
Universitat Autónoma de Barcelona
España
2011 - 2011
-
Asistente en Biodiversidad y Áreas Protegidas
Proyecto GEF-SNAP, Ministerio del Medio Ambiente
Chile
2012 - 2014
-
Investigador de Postdoctorado Full Time
Universidad de Chile
Santiago, Chile
2013 - 2016
-
Profesor Asistente Full Time
Univerisdad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
2016 - A la fecha
-
Profesor Asistente Full Time
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
2016 - A la fecha
Posgrado
2025 Alano, Juan Carlos. Rezago de las Zonas Rurales en Chile: Estudio de Caso de la Dinámica Territorial de la Comuna de Alhué. Magister en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. (Co-Director; Director Dr. Cristian Leyton Navarro)
2025 Faure, Claudia. Key Factors in the Adoption of Management Techniques to Livestock Predation by Sheep Ranchers of Chilean Patagonia. Magister en Ciencias Biológicas, Universidad de Chile. (Co-Director; Director Dr. Javier A. Simonetti)
Pregrado
2024 Rosales, Maximiliano. Impacto económico por depredación de ganado ovino y efecto de perro protector en región de Magallanes – Chile. Ingeniería en AgroNegocios. Universidad de Santiago de Chile (Director).
2023 Mendoza, Kattia. ¿Cuánto sabemos del vínculo entre servicio ecosistémico y bienestar humano en ecosistemas forestales naturales?: un análisis bibliográfico de artículos científicos de las últimas tres décadas. Ingeniería en AgroNegocios. Universidad de Santiago de Chile (Director)
2022 Osorio, Amanda “Evaluación de los planes de manejo forestal como herramientas para la conservación: un estudio en la provincia de Cauquenes”. Biología mención Medio Ambiente, Universidad de Chile (Director, Co-Director Dr. Javier A. Simonetti)
2021 Aviles, Camila. Caracterización de las medidas de adaptación al cambio climático en comunas silvoagropecuarias de la zona centro y sur de Chile. Ingeniería en AgroNegocios. Universidad de Santiago de Chile (Director).
2021 Abasolo, Francisco. Tala ilegal de bosque nativo y el nivel de conocimiento de la ley forestal: el caso de los remanentes del Bosque Maulino, en la Región del Maule, Chile”. Biología mención Medio Ambiente. Universidad de Chile.(Director). Co-Directores: Dr. Javier A. Simonetti, MSc. Diego Peñaranda.
2020 Andrade, M. “Relación de la presencia de áreas protegidas con la calidad de vida de la población en las comunas de Chile". Ingeniería en Agronegocios, Universidad de Santiago de Chile. (Director)
2020 Nahuelhuen, L. “Factores que afectan la lealtad de los visitantes en la red de parques y reservas nacionales de Chile". Ingeniería en Agronegocios, Universidad de Santiago de Chile. (Director)
2019 Fernández, MJ. Disposición a aceptar prácticas agrícolas para la conservación y gestión sostenible de insectos polinizadores en Chile centro-sur. Estudio de caso de productores de Frutillas, comuna de Chanco y Pelluhue, VII Región. Ingeniería en Agronegocios, Universidad de Santiago de Chile. (Director; Co-Directora: Dra. Claudia Cerda).
2018 Diaz, M. Aceptación social de diferentes técnicas de manejo de carnívoros a través de distintos escenarios de conflicto entre la fauna silvestre y el humano. Biología mención Medio Ambiente. Universidad de Chile (Co-Director; Director: Dr. Javier A. Simonetti)
2018 Calderón, C. Ingreso y satisfacción social de los agentes que participan de la comercialización de avellana chilena (Gevuina avellana) en la zona del bosque maulino. Ingeniería en Agronegocios, Universidad de Santiago de Chile (Director, Co-Director: Jose Luis Llanos).
2017 Said, J. Disposición a aceptar áreas marinas protegidas por pescadores artesanales: una evaluación ex-ante del establecimiento de un Área Marina y Costera Protegida en la Región de Magallanes, Chile. Biología Mención en Medio Ambiente, Universidad de Chile. (Codirector; Codirector JA Simonetti; Director A. Vila)
2016 Sánchez, P. Impacto de un Programa de Educación Ambiental en estudiantes chilenos sobre el conocimiento y la valoración de sus especies. Biología Mención en Medio Ambiente, Universidad de Chile (Codirector; Director J A. Simonetti).
2016 Carrasco, G. Evaluación empírica de la efectividad de dos actividades de educación ambiental: Conservación de flora Los Molles-Pichidangui, Chile. Biología Mención en Medio Ambiente, Universidad de Chile (Codirector; Director P Guerrero).
2015 Alfonso, A. Implicancias de la pérdida del servicio ecosistémico de provisión de agua en el bienestar humano: caso de estudio en comunidades rurales de Pelluhue, Región del Maule, Chile. Biología Mención en Medio Ambiente, Universidad de Chile (Codirector; Director J A. Simonetti).
2010 Grau Satorras, M. (2010) Relationships between Ecological Knowledge and Use of Natural Resources. BSc. In Environmental Sciences, Universitat Autònoma de Barcelona (Codirector; Directora Victoria Reyes-García).
Dirección
2016-2022 Director Sociedad de Ecología de Chile.
Apoyo políticas públicas
2016-2018. Consejero Suplente en Consejo consultivo de la Política Forestal de Chile. Ministerio de Agricultura. Chile.
Extensión
2013-a la fecha. Miembro colaborador Asociación Kauyeken, cuya misión es poner en valor, conservar, integrar y difundir el patrimonio natural y cultural.
Formación inicial para la gestión del conocimiento sobre el desarrollo de paisajes socio-ecólogicos sostenibles |
Formación inicial de líderes sociales y técnicos de apoyo para la gestión del conocimiento sobre el desarrollo de paisajes socio-ecológicos sostenibles |
Vínculos entre bienestar humano y medio ambiente=> dos contribuciones científicas de frontera |
HUMAN WELL-BEING AND SUSTAINABLE MANAGEMENT OF NATIVE FOREST IN RURAL CHILE=> ARE THEY RELATED? |
Análisis y recopilación de costos de las acciones de conservación de planes de recuperación, conservación y gestión de especies amenazadas |
Homologación de categorías UICN para las 234 ICP caracterizadas |
BINESTAR HUMANO Y CAMBIOS ECOSISTEMICOS=> IMPLICANCIAS DE LA DEFORESTACION DEL BOSQUE NATIVO SOBRE EL BIENESTAR DE COMUNIDADES RURALES DE CHILE. |
Prospección del estado de conservación de la flora y fauna de la Región del Libertador Bernardo O’higgins, VI Región de Chile |
TREE RECRUTTMENT IN FRAGMENTED FORESTS=> THE EFFECTS OF SEED SIZE ON THE ROLE OF SEED AVAILABILITY, SEED GERMINATION AND SEEDLING HERBIVORY |
¿Cómo biodiversidad contribuye a satisfacer bienestar humano?: descubriendo los mecanismos causales en perspectiva multiescala y cambio ambiental. |

Francisco Zorondo
Profesor Asociado
Departamento de Gestión Agraria
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile

Javier Simonetti
Professor
Ciencias Ecológicas
FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

SEBASTIAN REYES
Profesor Asistente
Centro de Genómica y Bioinformática
Universidad Mayor de Chile
Santiago, Chile

Claudia Rojas
Associate professor
Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Amientalesas y Veterinarias
Universidad de O'Higgins
San Fernando, Chile

Alberto Alaniz
Investigador Postdoctoral
Departamento de Gestión Agraria
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile