
Maria Luisa Valenzuela Valdes
Directora e Investigadora
Universidad Autonoma de Chile
Temuco, Chile
Phosphazenes materials, Synthesis and Characterization in Solid State of Nanoparticles. Applied Chemical Sciences: Recycling lithium batteries, functional foods, water shortage.
-
Doctora en QUIMICA, Universidad de Chile. Chile, 2005
-
Licenciada en Ciencias Mención Química, Universidad de Chile. Chile, 2001
-
Diplomada en Comunicación de la Ciencia, Universidad de Chile. Chile, 2014
-
Postdoctoral Other
Universidad de Oviedo, España
Química
Oviedo, España
2006 - 2009
-
Coordinadora de Química Analitica e Instrumental Full Time
Universidad Andrés Bello
Ciencias Exactas
Santiago, Chile
2009 - 2014
-
Investigadora Full Time
Universidad Autonoma de Chile
Santiago, Chile
2014 - A la fecha
-
Directora de Instituto de Ciencias Quimicas Aplicadas Full Time
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
Ingeneria
Santiago, Chile
2015 - A la fecha
-
Coordinadora de Quimica Analitica e Instrumental Full Time
Universidad Andres Bello
Santiago, Chile
2009 - 2014
-
Directora Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas Full Time
Universidad Autónoma de Chile
Santiago-talca-temuco, Chile
2014 - A la fecha
Unidades de Investigación Licenciatura en Química de la Universidad Andrés Bello.
1.- Carolina Muñoz “Trímero de Fosfacenos Modificados con Derivados de 2.2’-Bifenildiol: Síntesis y caracterización”. 2015
2.- Macarena San Martin “Determinación de Hidrocarburos Aromáticos Policiclicos en lechuga Comercial (Lactuca Sativa) por medio de Cromatografía de Gases-Espectroscopia de masas (GC_MS). 2014
3.- Jean Pierre Apablaza “Estudio de Propiedades Espectroscópicas y Térmicas de Polinitrofosfacenos”. 2013
4.- Rodrigo Baez “Formación de Nanoestructuras de Platino en Estado Sólido”. Co-dirigida con Carlos Díaz (UChile). 2013
5.- Lissette Rodriguez “Caracterización Electroquímica de Polifosfacenos Funcionalizados y su Potencial Aplicación en la Modificación de Electrodos de carbón vítreo”. 2013
6.-Daniela Cortes “Optimización de los parámetros experimentales de la técnica de cromatografía líquida de alta eficiencia para la determinación de tartrazina, amarillo crepúsculo y rojo alura en muestras de alimentos”. Co-dirigida con Veronica Arancibia (PUC). 2013
7.- María de los Ángeles Cortes “Sintesis y Caracterizacion de Nuevos Polifosfacenos del Tipo {[NP(O2C12H8)]1-x [NP(OC6H4COOH)(OC5H4N)]X. 2013
6.2. Tutor de Tesis Magister y Doctorado
1.- José León, Doctorado de Química Pontificia Universidad Católica de Chile
2.- María de los Ángeles Cortes, Doctorado de Quimica Universidad de Chile, “Poli(4-vinilpiridina) y su Copolímero en Bloque con unidades de Fosfaceno, como Moldes en Estado Sólido, para la Obtención de Nanoestructuras de Metales y Óxidos Metálicos”. En ejecución.
3. Lorena Merlet, Magister en Biotecnología UNAB “Estudio y análisis metabólico de los efectos del raleo en variedades de Prunus persica (L.) Batsch durante su postcosecha. 28 Abril, 2017.
4.- Gianfranco Benedetto, Magister en Biotecnología UNAB “Efecto del Raleo en la Calidad y composición de Metabolitos en Frutos de Prunus Persica (L.) batsch. 2015.
Comisiones de Tesis:
I) Doctorado en Fisicoquímica Molecular, Universidad Andrés Bello:
Dr. Gonzalo Ochoa, 2016.
Dr. Mario Saavedra, 2014
Dra. Cristina Aparecida, 2013
Dr. Vicente Samith, 2013
Dra. Leonor Alvarado, 2010
II) Doctorado en Química, Pontificia Universidad Católica:
C. Dr. Miguel Verdugo, en curso.
III) Magister en Biología Marina, Universidad Andrés Bello:
Nicolás Latorre Padilla. 30-marzo, 2017.
IV) Título de Licenciado en Química, Pontificia Universidad Católica de Chile:
Sebastián Saltarini 29 Mayo, 2019.
Marco Henríquez 4-Mayo, 2017.
1.- Proyecto de Investigación aplicada FIC: Valorización de desechos electrónicos (batería de Litio) para la competitividad industrial del reciclaje electrónico de la Región Metropolitana”. Nº BIP: 40002621-0
Producto del trabajo realizado en este proyecto, y con el fin de unificar los conocimientos desarrollados y pasarlos a la sociedad, se realizaron herramientas educativas de libre disposición, las cuales resumen las principales temáticas y descubrimientos del proyecto, estas fueron:
Guía Educativa: https://ciencias.uautonoma.cl/reciclaje_litio/
Cápsulas educativas: Total 5.
¿Cómo se pueden reciclar las baterías de litio para reutilizarlas? Metodología
https://www.facebook.com/435707936857593/videos/531837137616600
¿Por qué es importante recuperar el litio para su reutilización?
https://www.facebook.com/435707936857593/videos/718307122018124
Conoce el funcionamiento químico que tienen las baterías de litio
https://www.facebook.com/435707936857593/videos/2412673395658969
Ley Rep:
https://www.facebook.com/435707936857593/videos/1403656216477441
Importancia del Reciclaje en baterías de Litio
https://www.facebook.com/435707936857593/videos/1237141953140875
2.- Producto de Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas: Libro de Energías que mueven al mundo https://ciencias.uautonoma.cl/energias-renovables/
EDITORA Y ESCRITORA DE UN CAPITULO.
3.- Difusión en prensa escrita y radio.
Fecha Link de aparición
28-11-18 http://quimica.uc.cl/es/noticias/1197-colaboracion-entre-quimicos-de-la-uc-y-universidad-autonoma-busca-mejorar-el-reciclaje-de-desechos-electronicos
29-03-19 https://ciencias.uautonoma.cl/entrevistas/recuperacion-de-baterias-de-litio-para-impulsar-la-sustentabilidad
03-04-19 https://youtube/He1LuXArw_c
15-04-19 ProgramaSuperCienciaradioADN:https://envivo.adnradio.cl/audio/adn_superciencia_20190415_210000_220000/
18-04-19 http://quimica.uc.cl/es/noticias/1219-empresas-de-reciclaje-participan-en-taller-para-recuperar-el-litio-de-las-baterias-de-celulares
25-04-19 https://www.adnradio.cl/escucha/archivo_de_audio/la-academica-maria-luisa-valenzuela-explico-el-reciclaje-de-baterias-de-litio/20190425/oir/3895896.aspx
19-05-19 https://www.litoralpress.cl/sitio/msolotextortv.cshtml?session=XL0SdvCqyaWq1NwrqhA25XoTN1xaYdPTSwZXD4v4q69mmCvSsy3XdZfbRsv3pp+V
02-08-19 https://ciencias.uautonoma.cl/noticias/reciclar-baterias-de-litio
07-08-19 https://cl.universianews.net/2019/08/07/cientificos-buscan-metodo-para-reciclar-baterias-de-litio-de-forma-rentable-y-protegiendo-el-medioambiente/
07-08-19 https://eltitular.cl/2019/08/07/cientificos-buscan-metodo-para-reciclar-baterias-de-litio-de-forma-rentable-y-protegiendo-el-medioambiente
08-08-19 https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2019/08/08/cientificos-buscan-metodo-para-reciclar-baterias-de-litio-de-forma-rentable-y-protegiendo-el-medioambiente/
08-08-19 http://planetac.cl/2019/08/08/cientificos-chilenos-trabajan-en-metodo-para-reciclar-baterias-de-litio/
16-08-19 http://www.crisisglobal.org/2019/08/16/cientificos-buscan-metodo-para-reciclar-baterias-de-litio-de-forma-rentable-y-protegiendo-el-medioambiente/
18-08-19 https://www.noticiasaldia.cl/2019/08/18/cientificos-buscan-metodo-para-reciclar-baterias-de-litio-de-forma-rentable-y-protegiendo-el-medioambiente/
30-08-19 https://www.tele13radio.cl/podcast/nativos/maria-luisa-valenzuela-y-el-reciclaje-de-baterias-de-litio?msvid=5d699c4481cfa35b209a500b
27-09-19 http://www.australvaldivia.cl/impresa/2019/09/27/full/cuerpo-principal/9/
27-09-19 http://www.diarioestrategia.cl/texto-diario/mostrar/1539615/electromovilidad-dia-despues-manana
28-09-19 http://www.lidersanantonio.cl/impresa/2019/09/28/full/cuerpo-principal/6/
10-10-19 https://www.adnradio.cl/escucha/archivo_de_audio/salva-la-tierra-09102019/20191010/oir/3964416.aspx
26-11-2019 https://www.latercera.com/tiempo-de-actuar/noticia/reciclaje-baterias-litio-dificil-desafio-se-viene-la-electromovilidad/915626/
23-04-2020 https://ciencias.uautonoma.cl/noticias/reciclaje-una-respuesta-al-medio-ambiente/
23-04-2020 https://www.australvaldivia.cl/impresa/2020/04/23/full/cuerpo-principal/11/
https://www.diarioatacama.cl/impresa/2020/04/23/full/cuerpo-principal/9/
https://www.latribuna.cl/edicion-impresa/2020/04/23/23-04-2020.html
18-11-2020 https://ciencias.uautonoma.cl/noticias/investigacion-aplicada-alimentos-funcionales-que-potencian-la-salud-y-la-economia/
20-11-2020 https://www.soychile.cl/Temuco/Sociedad/2020/11/20/682692/Investigadores-de-U-Autonoma-desarrollaran-proyecto-sobre-alimentos-que-potencian-la-salud-y-la-economia.aspx?fbclid=IwAR0pOknRivwQoRiCOOKryjY4rUNhK6pv_qrsulYsJj9jFUvjQvnJN_6508Q
Charlas y Cursos
Posdcast Octubre 2020: https://cooperativapodcast.cl/la-raiz-de-la-ciencia?ts=20201108162018&categoria=la-ra%C3%ADz-de-la-ciencia
13 y 20-07-2020 “Valorización de desechos electrónicos (batería de Litio). Una mirada hacia el reciclaje”
1. https://youtu.be/8n_0l7afeEk
2. https://youtu.be/XcVecmn2cYg
16 y 23-07-2020 “Una Mirada a las Energias Renovables”
1. https://youtu.be/P62GLfySyQU
2. https://youtu.be/PPThKAtTppg
Para ONG FIMA junto a Universidad Socioambiental
8-7-2020: Webinar “Juntos por la sustentabilidad en la IES: Ley Rep, APL productos prioritarios y reciclaje de baterías de litio, un desafío pendiente. https://youtu.be/5-w5_Ezfrio
5 -09-2019: “Mundo Plástico: Vida y muerte del material mas usado” Temuco en Casa Birra. Av Alemania 0425, publico general.
6-09-2019: “Reciclaje de Baterías de Litio: una realidad para la sustentabilidad de Chile”. Univerisdad Autonoma de Chile, sede Temuco. Publico: Profesores y alumnos de la carrera de Ingeniería Civil Insdustrial.
29-08-2019:”Reuso de Baterías de Litio”: Feria FIDELMOV, Estación Mapocho. Publico General
18-19-07-2019 Planetario-Usach: Charla Interactiva: Mundo Plástico: origen, vida y muerte del material mas usado del planeta
30-mayo-2018: Conversatorio "Cruzando la frontera, de la investigación a la divulgación" en Universidad Autonoma de Chile. https://www.facebook.com/435707936857593/videos/448337428927977
25-10-2017 Café Científico: “Mundo plástico: del origen, vida y muerte del material más usado del planeta. Fecha y lugar: 25 de Octubre / Café Literario Santa Isabel. Providencia Santiago.
Estadías de Investigación:
2019-2020
8 Septiembre a 28 febrero: Laboratorio de Heteroquímica Fundamental y Aplicada (LHFA) UNIVERSITE PAUL SABATIER, Toulouse, Francia. Dr. Tsuyoshi KATO.
2018-2019
10 Dic al 10 febrero: Laboratorio de Síntesis Inorgánica y Catálisis del Departamento de Química Inorga?nica, Orga?nica y Bioquímica, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Castilla-La Mancha, Campus Universitario de Ciudad Real, España. Con el Dr. Fernando Carrillo y Dr. Antonio Antiñolo.
2017
14 Junio - 1 Agosto: Laboratorio de Síntesis Inorgánica y Catálisis del Departamento de Química Inorga?nica, Orga?nica y Bioquímica, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Castilla-La Mancha, Campus Universitario de Ciudad Real, España. Con el Dr. Fernando Carrillo y Dr. Antonio Antiñolo.
12 -14 Enero: Laboratorio de Geoquímica y Mineralogía Computacional del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Granada, España con el Dr. Alfonso Hernández Laguna.
16 – 20 Enero: Centro Nacional de experimentación de técnicas de Hidrogeno y pilar de combustible, PuertoLlano, España con Carlos Funez y Leonardo Gonzalez.
22 – 30 Enero: Laboratorio de Polímeros Inorgánicos de la Universidad de Oviedo, Oviedo, España con el Dr. Alejandro Presa y Dr. Gabino Carriedo.
2015
16 Septiembre a 2 de Octubre: Head of Laboratory Aquatic Biotechnology Biofilm Center, Universidad de Duisburg, Duisburg, Alemania con Dr. Mario Vera
Universidad de Freiberg, Departamento de Química Inorgánica y Nanomateriales, Alemania con Dr. Gero Frisch, Dra. Yvonne Joseph and Michael Schlomann.
2014
30 mayo-23 Junio: Laboratorio de Polímeros Inorgánicos de la Universidad de Oviedo, Oviedo, España con el Dr. Alejandro Presa y Dr. Gabino Carriedo.
2012
Julio: Laboratorio de Polímeros Inorgánicos de la Universidad de Oviedo, Oviedo, España con el Dr. Alejandro Presa y Dr. Gabino Carriedo.
Otras Actividades:
2020 Miembro del equipo que diseño, organizó y estructuró el proyecto académico: Doctorado en Ciencias Aplicadas en universidad Autónoma de Chile.
Comité asesor el CEN, centro de excelencia en nanotecnología de Fundación Leitat Chile.
2019 Comité Organizador de I Jornadas de Reciclaje de Caucho. 19 y 20 de Junio Santiago, Chile.
2018 Congreso Regional de Lideres Secundarios (Idea País-UA), tema Feminismo: 24 de Agosto Talca, 2 de Octubre Viña del Mar, 9 Noviembre Santiago.
Comité editorial de la revista infoANALÍTICA
2016 Evaluadora en la modalidad escrita, poster y oral de proyectos presentados en el XI Congreso Regional Explora de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT.
Comité Organizador de IV Congreso Nacional de Nanotecnología. Olmue, Chile.
2015 a la fecha: Miembro de la Sociedad Chilena de Química y Referee de Journal of Society Chilean of Chemistry.
2014 Miembro del equipo que diseño, organizó y estructuró el proyecto académico: Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas en universidad Autónoma de Chile.
2010-2013 Marzo-2010: Confección de material docente para cursos dictados en Universidad Andrés bello. (Guías de ejercicios, manuales de Laboratorio, manuales de ayudantes, pruebas de alternativas y desarrollo).
2011 Apoyo a prensa escrita: Diario la tercera. Dos artículos

Maria Valenzuela
Directora e Investigadora
Instituto de Ciencias Quimicas Aplicadas
Universidad Autonoma de Chile
Temuco, Chile

Svetlana Ushak
academico
Dpto de Ingeniería Química y Procesos de Minerales
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
Antofagasta, Chile

Claudia Fuentealba
Assistant Professor
Faculty of Agronomical and Food Sciences
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Valparaíso, Chile

Pedro Aguirre
Profesor asociado
Inorgánica y Analítica
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Santiago, Chile