Foto_perfil_chica.jpg_thumb90

Javier Leonardo Mercado Guerra

Académico

Universidad Católica del Norte

Antofagasta, Chile

Líneas de Investigación


1. Educación intercultural y pueblos originarios 2. Educación para la ciudadanía 3. Educación y migración

Educación

  •  Licenciado en Historia, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2006
  •  Magíster en Estudios Latinoamericanos, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2012
  •  Doctor en Antropología Social, UNIVERSIDAD DE BARCELONA. España, 2014
  •  Máster en Investigación Etnográfica, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA. España, 2011

Experiencia Académica

  •   Profesor Asociado Full Time

    UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

    Facultad de Educación

    Antofagasta, Chile

    2016 - A la fecha

  •   Académico Part Time

    UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

    Facultad de Humanidades

    Antofagasta, Chile

    2014 - 2016

Experiencia Profesional

  •   Coordinador de Diseño Curricular Full Time

    Universidad Católica del Norte

    Antofagasta, Chile

    2014 - 2016

Formación de Capital Humano


Dirección de tesis de pregrado

2024, Tesistas: Martina Espinoza, David Gatica y Estefanía Seura. Título: “Posiciones discursivas de las familias frente a la enseñanza de la lengua kunsa en las escuelas de la comuna de San Pedro de Atacama”, Pedagogía en Educación Básica con Especialización, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

2023, Tesistas: Patricio Echiburú. Título: “Representaciones de los pueblos originarios del norte de Chile en los libros de texto de Historia y Geografía (1845-1987): denominaciones, pasado y extranjerización”, Pedagogía en Educación Básica con Especialización, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

2023, Tesistas: Valentina Méndez, Antonia Mollo y Gustavo Rodríguez. Título: “Relaciones pedagógicas en la enseñanza de ‘Lengua y cultura de los pueblos originarios’ en escuelas atacameñas”, Pedagogía en Educación Básica con Especialización, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

2022, Tesistas: Sebastián Campos, Valentina Martínez y Yuliana Torres. Título: “Representaciones de los pueblos originarios del norte de Chile en los libros de texto de Historia y Geografía (1845-1987)”, Pedagogía en Educación Básica con Especialización, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

2022, Tesistas: Francisca González y Manuel Olmedo. Título: “Políticas educativas de la dictadura cívico-militar en Chile y su incidencia en las comunidades educativas atacameñas”, Pedagogía en Educación Básica con Especialización, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

2021, Tesistas: Anelis Choque, Camila Galleguillos y Cynthia Fredes. Título: “Relatos de estudiantes transgénero en Chile”, Pedagogía en Educación Básica con Especialización, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

2021, Tesista: Juan Alcayaga. Título: “Educación intercultural en comunidades educativas colla, diaguita y lickanantay: perspectivas desde los y las educadoras tradicionales”, Pedagogía en Educación Básica con Especialización, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

2020, Tesista: Fabiola Puelles. Título: “Discursos y representaciones sobre la educación para la ciudadanía en docentes de pedagogía de la Universidad Católica del Norte”, Pedagogía en Educación Básica con Especialización, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

2019, Tesistas: Daniela Briones, Javiera Campos y Gisselle Lazzús. Título: “La enseñanza de la ciudadanía en contextos de alta migración: Un estudio de caso en la ciudad de Antofagasta, Chile”, Pedagogía en Educación Básica con Especialización, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

2017, Tesistas: Shannell Gorostiaga y Gabriela Rojo. Título: “Educación intercultural: Una propuesta pedagógica enfocada a la migración en las asignaturas de Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales”, Pedagogía en Educación Básica con Especialización, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

2016, Tesista: Rafael Rodríguez. Título: “Indicadores de creatividad en profesado de Segundo Básico del Liceo Bicentenario Andrés Sabella de Antofagasta, Chile”, Pedagogía en Educación Básica con Especialización, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

Co-tutela de tesis de pregrado

2024, Tesistas: Marco Ortiz, Bastián Vega, Pablo Zuleta. Título: “Posicionamientos discursivos sobre la enseñanza del kakán en la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios Ancestrales”, Pedagogía en Filosofía y Religión, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. Profesor guía: José Miguel Taiba.

2024, Tesistas: Carolayn Escudero, Daniella Leyton y Loanka Villanueva. Título: “Niñeces indígenas y negociaciones ideológicas: Una aproximación a la cultura Lickanantay”, Psicología, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. Profesora guía: Siu Lay-Lisboa.

2023, Tesista: Pedro De Araujo, Daniella Pfeng, Claudio Mujica Díaz y Tonka Otero. Título: “¿Cómo incorporar el uso de las TIC´S en la enseñanza de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales? Una propuesta para segundo año básico en el contexto lickanantay”, Pedagogía en Educación Básica con Especialización, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. Profesora guía: Sixtina Pinochet.

2023, Tesista: Chantal Bravo Hidalgo, Ignacia Gómez Narváez, Josefa Jofré Arévalo y Rocío Ortíz Díaz. Título: “Lo artístico-cultural en los procesos culturales de las infancias y juventudes atacameñas”, Psicología, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. Profesora guía: Siu Lay-Lisboa.

Dirección tesis de postgrado

2023, Tesista: Franco Talamilla. Título: “Ideologías lingüísticas en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua kunsa en las escuelas atacameñas”, Programa de Magíster en Educación mención Liderazgo e Inclusión para la Transformación Educativa, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

2019, Tesista: Fidelio Tembe. Título: “El liderazgo como eje central para la gestión de las unidades educativas: el caso de las escuelas del distrito de Chongoene, Mozambique”, Programa de Magíster en Comunicación Estratégica, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.

2017, Tesista: Guillermo Fuentes. Título: “Plan de comunicación estratégica para posicionar la educación superior como factor clave de la cooperación internacional en Chile”, Programa de Magíster en Comunicación Estratégica, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.



 

Article (23)

Etnografía sobre la enseñanza de lengua kunsa y cultura atacameña en comunidades escolares del norte de Chile
Nominaciones étnicas, arcaísmo y extranjerización: representaciones de indígenas del norte de Chile en textos escolares (1845-1987)
Mitos de violación en YouTube: comentarios en el caso de Antonia Barra
Enfoques de aprendizaje en estudiantes de pedagogía de una universidad chilena
Ideologías lingüísticas en comunidades educativas atacameñas, collas y diaguitas
Inclusión de migrantes en el sistema escolar chileno: estado del arte
Modelo para la inclusión de estudiantes migrantes en escuelas básicas católicas de Chile: modelo espiral de reflexión
Posiciones discursivas sobre la ciudadanía: tensiones entre la hegemonía adultista y la participación protagónica en centros educativos de Chile
Radiografías del adultocentrismo en el espacio educativo: tensiones frente al protagonismo de las infancias
Discursos sobre la participación en la escuela entre estudiantes de educación básica en Chile
Ideas de las comunidades educativas sobre la ciudadanía democrática en el contexto de pandemia en Chile: una mirada desde las contribuciones de Joan Pagès
Migrantes en escuelas católicas chilenas: desafíos para una cultura inclusiva
Innovación metodológica y enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios: el caso de la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad Católica del Norte, Chile
La migración extranjera en las escuelas de Antofagasta: desafíos para la inclusión y la interculturalidad
Educación para la participación ciudadana: Algunos desafíos en la implementación de la Ley 20.911 de Formación Ciudadana en los establecimientos educacionales
Reseña La épica del salitre en el desierto de Atacama, 1880-1967. Trabajo, tecnologías, vida cotidiana, conflicto y cultura, de José Antonio González
La puesta en valor del Archivo Histórico de la Sociedad Gran Unión Marítima de Antofagasta
Práctica ritual y tensiones identitarias en las danzas promesantes de la fiesta del santuario de Ayquina, norte de Chile
Pintando danzas, creando nación: Las danzas folklóricas y el dilema postcolonial en Bolivia
Sentidos identitarios de clase y nación entre los promesantes de los Bailes Religiosos de Calama, Chile
Investigadores en el archivo: Proceso de declaratoria del Archivo de la Sociedad de Artesanos La Unión como Monumento Histórico Nacional
Los inicios de la chilenización en Atacama: Una aproximación a las discursividades sobre el “indio atacameño” durante la posguerra del Pacífico (1885-1910)
Combinación Mancomunal de Obreros de Antofagasta y politización popular, 1903-1906

BookSection (9)

Educación y pueblos originarios en Chile: revisión de dimensiones críticas y proyecciones de la educación intercultural bilingüe
El trabajo infantil como un tema controversial para la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales en Educación Primaria
Desafíos y oportunidades en el ámbito de la educación en contextos de alta migración: El caso de la Región de Antofagasta desde la mirada de educadoras, educadores, profesoras y profesores
Planificación territorial de la formación continua para profesores de la Región de Antofagasta: algunas consideraciones
Reflexiones en torno a la implementación del Plan de Formación Ciudadana en la Región de Antofagasta: perspectivas desde los equipos responsables
Construyendo ciudadanía: La experiencia de Antofagasta frente a los Planes de Formación Ciudadana (Chile)
Organizaciones obreras, conciencia de clase y politización popular en Antofagasta
“Pintando danzas, creando nación”: Las danzas folklóricas y el dilema postcolonial en Bolivia
¿Antofagasta dormida? El movimiento social antofagastino frente a la huelga grande de Tarapacá. Diciembre de 1907

BookWhole (2)

Estado de las lenguas colla, diaguita y kunsa a partir de narrativas, prácticas y experiencias sobre la lengua y cultura en comunidades educativas interculturales colla, diaguita y lickanantay
Experiencias y reflexiones desde la escuela para la construcción de ciudadanía en la Región de Antofagasta

Proyecto (19)

Conectividad y competencias interculturales en escuelas rurales aisladas: una mirada desde el conocimiento local de la infancia
Estudio de implementación, usos y valoración de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales de 1° a 6° año básico
Transiciones de estudiantes de educación básica de escuelas rurales a urbanas: herramientas para fortalecer sus trayectorias escolares
Análisis y sistematización de antecedentes y metodología de medición inicial del estado de las lenguas indígenas aymara y mapuche
Recopilación del patrimonio oral de los pueblos colla, diaguita, lickanantay, kawésqar y yagán
Actores, relaciones e ideologías en los procesos de reconstrucción de las lenguas originarias en comunidades escolares atacameñas, collas y diaguitas
Diseño e implementación de una estrategia regional de trabajo en redes de educadores tradicionales y profesores EIB para elaborar recursos didácticos complementarios en EIB, pueblo colla, diaguita y lickanantay
Estado de las lenguas colla, diaguita y kunza a partir de narrativas, prácticas y experiencias sobre lengua y cultura en comunidades educativas interculturales colla, diaguita y lickanantay
Incidencia de las metodologías activas en los enfoques de aprendizaje de estudiantes de pedagogía de la Universidad Católica del Norte
Migrantes en escuelas católicas en contexto de vulnerabilidad. Propuesta de modelo educativo para su inclusión
Educación, ciudadanía e interculturalidad: Fortalecimiento de la capacidad institucional de la UCN para responder a las demandas del proceso de implementación de la Ley 20.911 en los establecimientos educacionales
Concepciones sobre la formación ciudadana en establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta, Chile
Puesta en valor del Archivo Histórico de la Sociedad Gran Unión Marítima de Antofagasta
Diagnóstico de hábitos de lectura de la Región de Antofagasta
Estudio comparativo de la inmigración extranjera, europea y latinoamericana, en la Región de Antofagasta, durante los años 1880-1930
Cuerpos e identidades en movimiento=> El fenómeno promesante en la comuna de Calama, Chile
Las ideas para encarar la crisis y el desarrollo endógeno en el Norte Grande, 1950-1966. Política, economía y cultura
Religiosidad y folklorismo en dos festividades patronales de los Andes=> Potosí (Bolivia) y Ayquina (Chile)
Elaboración de Expediente Técnico para postulación a Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico=> Archivo de la Sociedad de Artesanos La Unión de Santiago
45
Javier Mercado

Académico

Universidad Católica del Norte

Antofagasta, Chile