
María Cecilia Fernández Darraz
Académica
UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO
Temuco, Chile
Androcentrismo en el discurso escolar.; Género y Educación; Estudios del Discurso y Género
-
Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2006
-
Doctorado en Ciencias Humanas Mención Discurso y Cultura, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 2015
-
Asistente Social, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 1993
-
Académica Full Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO
Ciencias Sociales y Humanidades
Temuco, Chile
2015 - A la fecha
-
Coordinadora Académica Full Time
Dirección de Extensión y Formación Continua, Universidad de La Frontera
Temuco, Chile
2011 - 2015
-
Coordinadora de Programas Full Time
Servicio Nacional de la Mujer
Temuco, Chile
1998 - 2010
-
Encargada Programas Sociales Full Time
Municipalidad de Temuco
Temuco, Chile
1994 - 1998
-
Encargada Diagnósticos Comunitarios Full Time
Fundación para el Desarrollo del Vicariato Apostólico de La Araucanía
Villarrica, Chile
1993 - 1994
-
Profesional de Apoyo Part Time
Comisión Nacional de Pastoral Indígena
Temuco, Chile
2011 - 2011
-
Investigadora Part Time
Fundación Instituto Indígena
Temuco, Chile
2013 - 2013
-
Investigadora Observatorio Regional Full Time
Universidad Católica de Temuco
Temuco, Chile
2015 - 2017
-
Académica Full Time
Universidad Católica de Temuco
Temuco, Chile
2018 - A la fecha
Género y Educación. Reflexiones para la Igualdad en tiempos de crisis |
FONDECYT regular 2019=> Segregación de género en la elección de estudios superiores. Análisis de factores internos y externos que influyen en las trayectorias vocacionales de estudiantes secundarios/as chilenos/as. |
Programa de Investigación interdisciplinar sobre memorias de conflictividad de mujeres mapuche en La Araucanía |
ANDROCENTRISMO EN EL DISCURSO ESCOLAR. ANÁLISIS MULTIMODAL DE LA NEGOCIACIÓN DE SIGNIFICADOS VALORATIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. |
Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género |
Género, etnicidad y empoderamiento de mujeres rurales. Sistematización de experiencias del programa de formación y capacitación para mujeres campesinas. |
Trayectorias educativas y laborales de mujeres de Educación Media Técnico Profesional en La Araucanía. Análisis de la segregación de género desde un enfoque interseccional. |
Resultados de aprendizaje en La Araucanía. La brecha de género en el SIMCE y su relación con el androcentrismo en el discurso de los actores educativos. |
Construcción discursiva de la violación a los Derechos Humanos y su recontextualización pedagógica=> negociación de las memorias del pasado reciente |
Estudio Tierras, Aguas y Mujeres Mapuche |
Logogénesis Valorativa en el Discurso de la Historia |
Socialización Económica=> Un Estudio Descriptivo de las Estrategias y Prácticas Socializadoras y de Alfabetización Económica en Familias de una Ciudad Multifinanciera. |
Análisis valorativo de representaciones de género transmitidas en textos literarios del Plan de Fomento Lector para los niveles de transición en Educación Parvularia y Primer año de Enseñanza Básica. Investigadora |

SCARLET HAURI
Dirección Carrera de Trabajo Social / Académica
Departamento de Trabajo Social
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile