Man

MARIA JOSE OLIVEROS SEPULVEDA

DOCENTE KINESIOLOGIA

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

TEMUCO, Chile

Líneas de Investigación


- Investigación en Rehabilitación. - Investigación clínica en actividad física y ejercicio en enfermedad cardiovascular. - Investigación metodológica. Síntesis de evidencia para informar las decisiones en salud.

Educación

  •  KINESIOLOGA, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2011
  •  Epidemiología Clínica, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2018
  •  Rehabilitación Cardiovascular, UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO. Chile, 2015

Experiencia Académica

  •   Docente Kinesiología Full Time

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Medicina

    TEMUCO, Chile

    2013 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   ASISTENTE DE INVESTIGACION Part Time

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    TEMUCO, Chile

    2012 - 2016

Formación de Capital Humano


• Profesor Carrera de Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile, 2013 a la fecha.
• Profesor en el programa de Magíster en Epidemiología Clínica, versión semipresencial, Universidad de La Frontera. Participando en el rol de co-tutor de la asignatura de Tesis, 2020.
• Profesor en el Magister en Epidemiología Clínica versión e-learning, Universidad de La Frontera. Participando como co-tutor para la asignatura Revisiones Sistemáticas de la Literatura, 2020.
• Profesor en el Magíster en Terapia Física con mención en Rehabilitación, Universidad de La Frontera, para las asignaturas de Seminario de Revisión Sistemática, Lectura Crítica en Salud y Mención en Rehabilitación Cardiorrespiratoria, desde 2018 a la fecha.
• Preceptor clínico como Kinesióloga en unidad de cuidados críticos cardiovasculares, Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, Temuco, Chile.
• Otras actividades académicas:
o Profesor invitado en el Curso de Revisiones Sistemáticas, Escuela de Verano de Salud Pública, Universidad de La Frontera, 2018.
o Profesor invitado en el Diplomado en Kinesiología Cardiovascular Integrativa, Facultad de Medicina, Carrera de Kinesiología en Ciencias de la Salud UDA, Pontificia Universidad Católica de Chile Años 2017. 2018 y 2019.
o Profesor invitado en el Curso de Revisiones Sistemáticas de Intervenciones en Salud. CIGES, Universidad de La Frontera. 2017.
o Profesor Invitado en el Diplomado de Kinesioterapia Respiratoria en Unidades de Alta Complejidad, modalidad Semipresencial. Universidad de La Frontera. 2015-2017.


Difusión y Transferencia


• Fondecyt 1181734. Effectiveness of a hybrid exercise-based cardiac rehabilitation program. Randomized, multicenter, and non-inferiority clinical trial. Grant of Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), Chile. 2018 – 2021.
Main Co-Investigator.

• FONIS SA17I0069. Physical activity and nutritionals behaviours. Changes to 10 years and related factors in an adult’s cohort from Chile. Grant of Fondo Nacional de Investigación en Salud (FONIS), Chile. 2017-2020.
Co-Investigator.

• Project DI15-0052. Development of a model of cardiovascular disease and mortality due to cardiovascular causes in Chile. Financing by Dirección de Investigación de la Universidad de La Frontera (DIUFRO). 2015-2016.
Co- Investigator.

• Project EXS16-0018. Training of Kinesiologists who work in Intensive Care Units.
Co-executor

• Project SA14ID005. Cost-utility of Cardiac Rehabilitation in Chile. Financing by the National Health Research Fund (FONIS) of Chile. 2014-2017
Co- Researcher.


Premios y Distinciones

  •   Premio Ivonne Montandon Didier

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Chile, 2011

    Docentes de Carrera de Kinesiología, reconocen al egresado que destaca por sus características personales de liderazgo, calidad humana, compromiso y lealtad con los principios éticos y valóricos tanto personales como gremiales; además de sus aptitudes profesionales de responsabilidad, adaptación a los diversos escenarios y búsqueda de la excelencia

  •   1° lugar en categoría Tesis, Primer Congreso científico Nacional de Estudiantes de Kinesiología

    UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

    Chile, 2011

    1° lugar en categoría Tesis, Primer Congreso científico Nacional de Estudiantes de Kinesiología “Ciencia y Movimiento, una visión Austral” con el trabajo, “Ejercicio aeróbico para disminuir la presión arterial en sujetos Hipertensos. Una Revisión sistemática”

  •   Premio “María Angélica Valenzuela”

    SOCIEDAD CHILENA DE CARDIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR

    Chile, 2016

    Premio al mejor tema libre presentado en las XVII Jornadas de Kinesiología dentro del marco del “LIII° Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular”, con el Tema Libre “análisis de un programa de Rehabilitacion Cardiaca Fase I, en sujetos sometidos a cirugía cardiaca en el Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

  •   Mención Honrosa por el comité científico del “XX Congreso Nacional de Kinesiología”

    Colegio de Kinesiólogos de Chile

    Chile, 2016

    Mención Honrosa por el comité científico del “XX Congreso Nacional de Kinesiología” con el tema libre “Calidad de Vida relacionada a la Salud en sujetos con y sin Rehabilitación Cardíaca Fase II”

  •   Primer Lugar en Comunicación formato póster

    Colegio de Kinesiólogos de Chile

    Chile, 2018

    Primer Lugar en Comunicación formato póster por el comité Científico de “XXI Congreso Nacional de Kinesiología”, con el trabajo: Rehabilitación Cardíaca Fase I: Progresión según pasos protocolizados en pacientes post cirugía cardíaca en un Hospital público de Chile.

  •   Premio Milagro Correa, Colegio de Kinesiologos de Chile

    Colegio de Kinesiólogos de Chile

    Chile, 2025

    La mejor publicación científica del año 2025, el Comité Editorial de la Revista Kinesiología ha resuelto otorgarles el Premio Milagro Correa, por su trabajo: “¿Cómo y Cuánto se Mueven los Adultos que sufrieron un Evento Coronario un Año después de haber entrado a un Programa de Rehabilitación Cardiaca?”, publicado en revista Kinesiología No 1, marzo 2024, Vol. 43.


 

Article (19)

Cross-cultural adaptation and validation to Spanish of the PANELVIEW instrument to evaluate the health guidelines development process
Hybrid Cardiac Rehabilitation Program in a Low-Resource Setting
Only half of the authors of overviews of exercise-related interventions use some strategy to manage overlapping primary studies d a metaresearch
Assessment of redundancy, methodological and reporting quality, and potential discrepancies of results of systematic reviews of early mobilisation of critically ill adults: a meta-research protocol
Effectiveness of physical rehabilitation interventions in critically ill patients-A protocol for an overview of systematic reviews
Evaluation of counselling materials for hybrid cardiac rehabilitation in a low-resource setting: Perceptions of patients and providers
A hybrid exercise-based cardiac rehabilitation program is an effective strategy to improve muscle strength and functional exercise capacity in adults and older people with coronary artery disease
Measuring and predicting personal and household Black Carbon levels from 88 communities in eight countries
Personal and household PM<sub>2.5</sub> and black carbon exposure measures and respiratory symptoms in 8 low- and middle-income countries
Two-Minute Step Test as a Complement to Six-Minute Walk Test in Subjects With Treated Coronary Artery Disease
Effectiveness of Telerehabilitation in Physical Therapy: A Rapid Overview
Impact of Outdoor Gyms on Adults' Participation in Physical Activity: A Natural Experiment in Chile
Efectividad de la telerehabilitación en terapia física: protocolo de una revisión global en tiempos que exigen respuestas rápidas
Effectiveness of telerehabilitation in physical therapy: A protocol for an overview in a time when rapid responses are needed
Cost-Effectiveness of Exercise-Based Cardiac Rehabilitation in Chilean Patients Surviving Acute Coronary Syndrome
Hybrid cardiac rehabilitation trial (HYCARET): protocol of a randomised, multicentre, non-inferiority trial in South America
Prevalence, awareness, treatment and control of hypertension in rural and urban communities in Latin American countries
Rehabilitación Cardíaca Fase I: Progresión según pasos protocolizados en pacientes cardioquirúrgicos en un hospital público de Chile
Interval training exercise for hypertension (Protocol)

Editorial (1)

Ejercicio: una herramienta clave en la prevención cardiovascular. Consenso de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y de la Sociedad Chilena de Kinesiología en Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Letter (2)

Comment on "Efficacy of hypertonic saline versus isotonic saline among children with cystic fibrosis: A systematic review and meta-analysis"
Cardiac rehabilitation effectiveness for coronary artery disease by clinical era: trial sequential analysis

Proyecto (8)

Effectiveness of a hybrid exercise-based cardiac rehabilitation program. Randomized, multicenter, and non-inferiority clinical trial
Capacitación de Kinesiólogos que ingresan a Unidades de Cuidados Intensivos.
Hábitos de actividad física y alimentarios. Cambios experimentados en 10 años y factores relacionados en una Cohorte de adultos de la región de la Araucanía en Chile
Desarrollo de un modelo predictivo de enfermedad cardiovascular y mortalidad por causa cardiovascular en Chile.
Evaluación de la Costo-utilidad de la Rehabilitación Cardiaca en Chile. (FONIS SA14ID005). 2014-2017 Co- Investigador.
Contaminación ambiental y su impacto en la salud de los niños al nacer y en los primeros cinco años de vida en Bariloche (Argentina) y Temuco (Chile). 2012-2014
Estudio de detección y seguimiento de enfermedad cardiovascular y factores de riesgo en el cono sur de Latino America.
A Prospective Cohort Study to Track Changing Lifestyles, Risk Factors and Chronic Disease in Urban and Rural Areas.

Review (3)

Assessment of activities and participation of people by rehabilitation-focused clinical registries: a systematic scoping review
Characteristics of the coronavirus disease 2019: A review of emerging literature
Knowledge translation strategies for dissemination with a focus on healthcare recipients: an overview of systematic reviews
7
Fernando Lanas

Profesor titular

Medicina Interna

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

Temuco, Chile

19
Pamela Seron

Profesora Titular

Ciencias de la Rehabilitación

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

TEMUCO, Chile

1
Sergio Munoz

Profesor Titular

Salud Publica

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

3
Nicolás Saavedra

Profesor Asociado

Departamento de Ciencias Básicas

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

1
Carlos Zaror

Profesor Asociado

Odontopediatria y Ortodoncia

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

3
Rodrigo Torres

Profesor Asistente

Kinesiología

Universidad de Chile

Santiago, Chile

4
Rocío Fuentes

Docente

Ciencias de la Rehabilitación

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

27
MARIA JOSE OLIVEROS

DOCENTE KINESIOLOGIA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

TEMUCO, Chile

1
Álvaro Soto

Profesor asistente

Especialidades médicas

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

2
Gladys Morales

Profesor Asociado

Salud Pública

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

1
EVELINA CHAPMAN

International Profesional Consultant

Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles

Organización Panamericana de la Salud

Santiago, Chile

1
LUIS VASQUEZ

Docente e Investigador

Especialidades Medicas

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

1
Raúl Aguilera

Académico

Salud Pública

Universidad Católica de la Santisima Concepción

Concepción, Chile

2
Felipe González

Graduate Research Assistant

Physical Therapy

Universidad de Kentucky

Lexington, Estados Unidos

1
KAREN ROULIEZ

profesor

kinesiologia

Universidad de Chile

stgo, Chile

1
Gabriel Marzuca

Profesor Asociado

Departamento de Ciencias de la Rehabilitación

Universidad de La Frontera

TEMUCO, Chile

1
Paula Nahuelhual

Profesional de Evidencia

Evaluacion de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia

Ministerio de Salud

Santiago, Chile

1
Claudia Roman

academico

Cs de la Salud

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

1
Francisco Soto

Académico

Ciencias e La Rehabilitación

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

2
ricardo solano

Profesor

Ciencias de la Rehabilitación

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

7
Ruvistay Gutiérrez

Jefe

Departamento de Apoyo en Rehabilitación Cardiopulmonar Integral

Instituto Nacional del Tórax

Santiago, Chile

1
Camilo Morales

Académico

Procesos Terapéuticos

Universidad Católica de Temuco

Temuco, Chile

1
Yorschua Jalil

Coordinador area de cuidados cardiorespiratorios

Kinesiología

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile