
Pamela Jeannette Seron Silva
Profesora Titular
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
TEMUCO, Chile
Ejercicio, Actividad Física, Rehabilitación Cardiaca, Factores de Riesgo Cardiovascular; Enfermedades Cardiovasculares; Enfermedades Crónicas.
-
Medicina Preventiva y salud Pública, Universidad Autónoma de Barcelona. España, 2014
-
Epidemiología Clínica, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2003
-
Kinesióloga, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1990
-
Profesora Titular Full Time
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Medicina
Temuco, Chile
1990 - A la fecha
2 tesis doctorales dirigidas
18 tesis de Magister dirigidas
25 tesis de pregrado dirigidas
Académico de claustro Magister en Epidemiología Clínica. Universidad de La Frontera.
Académico de claustro Magister en Terapia Física. Universidad de La Frontera.
Académico de Claustro Doctorado en Biología Celular y Molecular Aplicada. Universidad de La Frontera
Directora de 5 tesis doctorales en la Universidad Autónoma de Barcelona
47 conferencias por invitación
2 derechos de autor
-
“María Angélica Valenzuela” al mejor tema libre en las Jornadas de Kinesiología
Sociedad Chilena de Kinesiología en Cardiología
Chile, 2012
Premio por el trabajo "Evaluación de la calidad de las Guías de Práctica Clínica sobre Rehabilitación Cardiaca"
-
“María Angélica Valenzuela” al mejor tema libre en las Jornadas de Kinesiología
Sociedad de Kinesiología en Cardiología
Chile, 2015
Premio por el trabajo "PREVALENCIA DE SALUD CARDIOVASCULAR IDEAL EN POBLACIÓN DEL CONO SUR DE AMÉRICA."
-
Mención Honrosa
Organización Panamericana de la Salud y Centro Cochrane Iberoamericano
Estados Unidos, 2013
Mención honrosa a Mejor Protocolo de Revisión sobre Prevención de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles a través de Estilos de Vida Saludables
-
Premio Nacional de Kinesiología “Profesor Luis Bisquertt Susarte”.
Colegio de Kinesiólogos de Chile
Chile, 2018
Distinción dada al kinesiólogo(a) que se destaca por su valioso aporte al desarrollo de la profesión, cuya destacada trayectoria académico y de investigación ha trascendido ampliamente a nivel internacional.
-
Investigadora destacada en Latinoamérica
The Lancet Regional Health – Americas
Estados Unidos, 2024
Perfil de investigadora destacada en Latinoamérica: “Pamela Serón: bridging evidence-based rehabilitation and community-driven research”, por Taissa Vila. Publicación en el marco de la iniciativa “Latinas in Research: stories of strength, commitment and perseverance”, de la revista The Lancet Regional Health – Americas, que pretende aumentar la visibilidad de seis investigadoras destacadas de América Latina, publicando su perfil durante el año 2024.
-
Mujer Líder de La Araucanía
Corporación Más Mujeres Líderes en La Araucanía, Diario El Austral de La Araucanía y Corparaucanía
Chile, 2021
Reconocida entre las 100 Mujeres Líderes de La Araucanía, 2021
Cochrane corner: exercise for people with high cardiovascular risk |
Factores que influyen en la adherencia a un programa de Rehabilitación Cardíaca Fase II en Chile |
Programa de Ejercicio Físico Adultos con Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa en contexto de Rehabilitación Pulmonar |
Comprehensive and Hybrid Cardiac Rehabilitation Trial to assess Impact on Heart Failure Patients (CO-CREATION-HF Study) |
Effectiveness of a hybrid exercise-based cardiac rehabilitation program. Randomized, multicenter, and non-inferiority clinical trial |
Hábitos de actividad física y alimentarios. Cambios experimentados en 10 años y factores relacionados en una cohorte de adultos de la región de la Araucanía en Chile |
Desarrollo de un modelo predictivo de enfermedad cardiovascular y mortalidad por causa cardiovascular en Chile |
Evaluación de la Costo-utilidad de la Rehabilitación Cardíaca en Chile |
Validación del Cuestionario Internacional de Actividad Fisica (IPAQ) en Chile |
Contaminación ambiental y su impacto en la salud de los niños al nacer y en los primeros cinco años de vida en Bariloche (Argentina) y Temuco (Chile). 2012-2014 |
Estudio de detección y seguimiento de enfermedad cardiovascular y factores de riesgo en el cono sur de Latino America. |
Entorno Urbano como predisponente del Sedentarismo. |
A Prospective Cohort Study to Track Changing Lifestyles, Risk Factors and Chronic Disease in Urban and Rural Areas. |
Factores Sociales que determinan el Riesgo Cardiovascular |
Impacto del entrenamiento muscular inspiratorio con tasa de flujo controlado sobre la Calidad de Vida en pacientes con Limitación Crónica del Flujo Aéreo. |

Pamela Seron
Profesora Titular
Ciencias de la Rehabilitación
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
TEMUCO, Chile

Nicolás Saavedra
Profesor Asociado
Departamento de Ciencias Básicas
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

Vinicius Ramos Henriques
Associate Professor
Advanced Center for Chronic Diseases - ACCDiS
Univesidad de Chile
Santiago, Chile

Carlos Zaror
Profesor Asociado
Odontopediatria y Ortodoncia
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

paula margozzini
Associate Professor
Public Health
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Carolina Nazzal
Profesor Asociado
Instituto de Salud Poblacional
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Arlette Doussoulin
Profesor Asociado
Pediatría y Cirugía Infantil
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

MARIA JOSE OLIVEROS
DOCENTE KINESIOLOGIA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
TEMUCO, Chile

Alejandra Lanas
Profesor asistente
Medicina Interna
Hospital Clínico de la Universidad de Chile
Santiago, Chile

Jenny Ruedlinger
INVESTIGADOR POSTDOCTORAL EN PROYECTO MAUCO
SALUD PÚBLICA
Pontificia Universidad Católica de Chile
SANTIAGO, Chile

Raúl Aguilera
Académico
Salud Pública
Universidad Católica de la Santisima Concepción
Concepción, Chile

Felipe González
Graduate Research Assistant
Physical Therapy
Universidad de Kentucky
Lexington, Estados Unidos

Shrikant Bangdiwala
Professor
Health Research Methods, Evidence and Impact
McMaster University
Hamilton, Canada

Gabriel Marzuca
Profesor Asociado
Departamento de Ciencias de la Rehabilitación
Universidad de La Frontera
TEMUCO, Chile
_15.52.04.png_thumb90.png?1652989938)
Paula Nahuelhual
Profesional de Evidencia
Evaluacion de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia
Ministerio de Salud
Santiago, Chile