Romina_abarca_foto.jpg_thumb90

Romina Liliett Abarca Oyarce

Académico

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Alimentos de origen pecuario, Valorización de residuos en la industria de Alimentos, Microbiología de Alimentos, Sistemas de envasados de alimentos,

Educación

  •  Ciencia y Tecnología de Alimentos, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. Chile, 2015
  •  Ingeniera de Alimentos, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. Chile, 2010
  •  Licenciada en Ciencia de los Alimentos, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2010

Experiencia Académica

  •   Profesor hora Part Time

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

    Tecnológica

    Santiago, Chile

    2016 - 2017

  •   Postdoc Full Time

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

    Tecnológica

    Santiago, Chile

    2017 - 2017

  •   Profesor hora Part Time

    Universidad Tecnológica Metropolitana

    Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente

    Santiago, Chile

    2010 - 2012

  •   Profesor hora Part Time

    Universidad Tecnológica de Chile

    Santiago, Chile

    2010 - 2014

  •   Académica Full Time

    UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

    Ciencias Agrarias y Alimentarias

    Valdivia, Chile

    2018 - 2020

  •   Académico Full Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Agronomía e Ingeniería Forestal

    Santiago, Chile

    2020 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Dirección tesis de pregrado.
“Evaluación de la actividad antimicrobiana de una película basada en polietileno con
nanopartículas metálicas integradas, activables por una fuente externa”. Alumno:
Martín Valenzuela. Grado: Bachiller. Carrera: Tecnología de Alimentos.
Universidad de Santiago de Chile (2016). Co-Directora.
“Desarrollo de un sensor colorimétrico para la detección de la descomposición de
pollo y pescado con potencial uso en envases inteligentes”. Alumno: Constanza
Espina. Grado: Licenciada en Ciencia de los Alimentos. Carrera: Ingeniería de
Alimentos. Universidad de Santiago de Chile (2017). Co-directora
“Películas con capacidad antimicrobiana con potencial aplicación como envase
active para carnes frescas”. Alumna: Javiera Medina. Grado: Licenciada en
Ciencias de los Alimentos. Carrera: Ingeniería en Alimentos. Universidad
Austral de Chile (2019). Directora.
“Desarrollo de película antifúngica con potencial aplicación como sistema de
envasado activo en quesos madurados”. Alumno: Francisco Vargas. Grado:
Licenciado en Ciencias de los Alimentos. Carrera: Ingeniería en Alimentos.
Universidad Austral de Chile (2019). Directora.
"Recubrimientos con capacidad antibiofilm para la industria láctea para inihibir
biofilm generados por Listeria monocytogenes". Alunmo: Cecilia Macías. Grado:
Licenciada en Ciencias de los Alimentos. Carrera: Ingeniería en Alimentos.
Universidad Austral de Chile (2019). Directora.
"Evaluación de las propiedades mecánicas y ópticas de películas con capacidad
antibiofilm para la industria láctea". Alunmo: Rayén González. Grado: Licenciada
en Ciencias de los Alimentos. Carrera: Ingeniería en Alimentos. Universidad
Austral de Chile (2019). Directora.
"Diseño y evaluación de recubrimientos a base de polímeros biodegradables con
capacidad antibiofilm para su uso en industria láctea”. Alumno: María Gómez.
Grado: Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Carrera:
Ingeniería en Industria Alimentaria. Universidad Tecnológica Metropolitana
(2021). Directora.
“Evaluación del proceso de extrusión para un producto alimenticio basado en una
mezcla de harina de trigo y harina de maíz: análisis de variables operacionales y
caracterización de producto.” Alumno: Javier Espinoza. Grado: Licenciado en
Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Carrera: Ingeniería en Industria
Alimentaria. Universidad Tecnológica Metropolitana (2021). Co-Directora.
“Sistemas de recubrimientos para extender vida útil en Dosidicus gigas”. Alumno:
Ricardo Tellez. Grado: Licenciado en Ciencias Agronómicas Carrera:
Agronomía. Pontificia Universidad Católica de Chile (2022). Co-Directora.
“Estudio mediante dinámica de fluidos computacional (CFD) para sistemas de
ventilación en criaderos de animales de ordeña: Análisis de perfiles térmicos,
velocidades y gases nocivos”. Alumno: Manuel Salvo. Grado: Licenciado en
Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Carrera: Ingeniería en Industria
Alimentaria. Universidad Tecnológica Metropolitana (2021). Co-Directora.
“Evaluación de los mecanismos de transferencia de momentum y energía mediante
dinámica de fluidos computacional (CFD) en contenedores de transporte de
alimentos refrigerados”. Alumna: Daniela Araya. Grado: Licenciada en Química.
Carrera: Ingeniería Química. Universidad Tecnológica Metropolitana (2023).
Co-Directora.
“Simulación numérica CFD para el proceso de transferencia de energía y
momentum en un intercambiador de calor de tubos y carcasa aplicado a fluidos
alimenticios”. Alumno: Nicolás Diaz. Grado: Licenciado en Ciencia y Tecnología
de los Alimentos. Carrera: Ingeniería en Industria Alimentaria. Universidad
Tecnológica Metropolitana (2021). Co-Directora.
“Sistema de recubrimiento comestible para extensión de vida útil con actividad
antimicrobiana a través de sistema de aspersión para trutros de pollo”. Alumno:
Javier Román. Grado: Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Carrera: Ingeniería en Industria Alimentaria. Universidad Tecnológica
Metropolitana (2024). Directora.
“Producción de leche A2 y productos lácteos derivados”. Alumno: José Antonio
Ferrer. Grado: Licenciado en Ciencias Agronómicas Carrera: Agronomía.
Pontificia Universidad Católica de Chile (2024). Directora.

Dirección tesis de postgrado
"Desarrollo de películas con capacidad antibiofilm". Alunmo: Adriana Artunduaga.
Grado: Magister en Ciencia de los Alimentos. Universidad Austral de Chile
(2023). Directora.
“Desarrollo y caracterización de recubrimientos para extender vida útil en quesos
madurados. Grado: Magister en sistemas de producción animal. Pontificia
Universidad Católica de Chile (2024). Directora.


Difusión y Transferencia


Asesora y evaluadora proyectos Explora (2022-actualidad).
Trabajo en investigación con alumnos de intercambio de la Universidad de
Huancavélica, Perú (2024).



 

Article (15)

Bioactive Encapsulation of Natural Compounds: Advances in the Stabilization of Biocompounds and Pigments from Opuntia spp.
Development and Characterization of Films with Propolis to Inhibit Mold Contamination in the Dairy Industry
Use of Chitosan-Based Polyelectrolyte Complexes for Its Potential Application in Active Food Packaging: A Review of Recent Literature
Biodegradable gelatin-based films with nisin and EDTA that inhibit Escherichia coli
Two Fascinating Polysaccharides: Chitosan and Starch. SomeProminent Characterizations for Applying as Eco-Friendly FoodPackaging and Pollutant Remover in Aqueous Medium.Progress in Recent Years: A Review
Cassava starch: structural modification for development of a bio-adsorber for aqueous pollutants. Characterization and adsorption studies on methylene blue
Antifungal and physicochemical properties of inclusion complexes based on B-cyclodextrin and essential oil derivatives.
Effect of organoclay and preparation method on properties of antimicrobial cellulose acetate films
Effect of organoclay and preparation method on properties of antimicrobial cellulose acetate films
Synthesis, characterization and film preparation of new co-polymide based on new 3,5-diamino-N-(pyridin-4-ylmethyl)Benzamide, ODA and 6FDA.
Application of B-cyclodextrin/2-nonanone inclusion complex as active agent to desing of antimicrobial packaging film for control of Botrytis cinerea.
Efecto del escaldado y la temperatura en la cinética de secado de las hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willd), variedad Salcedo INIA
Characterization of beta-cyclodextrin inclusion complexes containing an essential oil component
Antibacterial, kinetics and bacteriolytic properties of silver(I)pyridinedicarboxylate compounds
Antibacterial Behavior of Pyridinecarboxylatesilver(I) Complexes

Proyecto (15)

Difusión tecnológica de los procesos productivos e innovación para el fortalecimiento del sector lácteo artesanal de la Región de Los Ríos
Antimicrobial composites based on polymers and bacteriocins with potential application as coatings systems on surfaces and equipment of the dairy industry to reduce the formation of biofilms and subsequent contamination in food processing lines.
Desarrollo e implementación de un paquete tecnológico para disminuir la incidencia de mohos filamentosos en quesos artesanales de la Región de Los Ríos
"Desarrollo de un sensor capaz de detectar compuestos volátiles en carne de pescado mediante cambio de color, con potencial uso en envases inteligentes para alimentos.
Proyecto Anillo
Desarrollo de nuevos envases antimicrobianos para alimentos basados en nanopartículas activables al momento de envasar
Proyecto Basal por desempeño 1555LD
ANTIMICROBIAL BEHAVIOR OF PHENYLCARBOXYLIC SILVER (I) COMPLEXES=> IMPROVING ANTIMICROBIAL PROPERTIES FOR MEDICAL DEVICES AND TOPICAL APPLICATIONS
Aplicación de la nanotecnología para el desarrollo de un nuevo absorbedor de etileno orientado a la producción de frutas climatéricas
Centro de excelencia en investigación y desarrollo para la industria de alimentos. CORFO 11CEII-9568-F1
Centro nacional para la nanociencia y la nanotecnología (CEDENNA)
EFFECT OF NATURAL ADDITIVES ON THE ANTIMICROBIAL ACTIVITY OF ECO-FRIENDLY NANOCOMPOSITES
NANOPARTICLES MODIFIED INORGANIC-ORGANIC HYBRID POLYMERS FOR CORROSION PROTECTION OF ALUMINIUM ALLOYS
ANTIMICROBIAL ACTIVITY OF PIRIDINECARBOXILIC SILVER(I) COMPLEXES
ANTIMICROBIAL ACTIVITY OF PIRIDINECARBOXILIC SILVER(I) COMPLEXES
1
MARITZA PAEZ

Full professor

Química de los Materiales

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Santiago, Chile

1
Julio Bruna

Academico

Departamento de Ciencias y tecnologia de alimentos

Universidad de Santiago de Chile

Santiago, Chile

2
ABEL GUARDA

Full Professor

Food Science and Technology Department

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Santiago, Chile

3
MARIA JOSE GALOTTO

Full Professor

Food Science and Technology Department

Universidad de Santiago de Chile

Santiago, Chile

1
Manuel Azocar

Assistant Professor

Química de los Materiales

Universidad de Santiago de Chile

Santiago, Chile

2
Nancy Alvarado

Académica

Universidad Autónoma de Chile

Santiago, Chile

1
Miguel Gulppi

Instructor

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Chile

12
Romina Abarca

Académico

Ciencias Animales

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile