
Julio Elias Bruna Bugueño
Academico
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
nanocompositos; envases para alimentos; polimeros, Envases activos e inteligentes
-
Doctor en Quimica, Universidad de Chile. Chile, 2007
-
Licenciado en Quimica, Universidad de Tarapaca. Chile, 1998
-
Quimico Laboratorista, Universidad de Tarapaca. Chile, 1998
-
docencia universitaria, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. Chile, 2013
-
academico Full Time
Universidad de Santiago de Chile
Tecnologica
Santiago, Chile
2009 - A la fecha
-
academico Other
Universidad del desarrollo
de medicina
Chile
2006 - 2009
-
academico Other
Universidad Finish Terrae
De odontologia
Chile
2009 - 2009
-
academico Other
Universidad Santo Tomas
Ciencias Basicas
Chile
2007 - 2009
-
academico Other
Universidad Andres Bello
Facultad de Quimica
Chile
2007 - 2009
-
academico Other
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Facultad de Quimica
Chile
2000 - 2001
-
Quimico Full Time
Compañia Minera Cerro colorado
Chile
1999 - 2000
2010: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Alimentos): “Preparación de nanocompositos de polietileno/arcilla-Cu+2, estudio de sus propiedades y uso como agente antimicrobiano”. Alumnas: Rosita Ruz y Ángela Peñaloza. Director: J. E. Bruna. Co-Director: M. J. Galotto.
2011: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Biotecnología): “Desarrollo de materiales con actividad antimicrobiana basados en nanocompositos de quitosano/cobre con potencial aplicación en envases de alimentos“. Alumna: Valeska González. Director: F. J. Rodríguez. Co-Director: J. E. Bruna.
2011: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Alimentos): “Desarrollo de films con actividad antimicrobiana basados en la incorporación de MMTCu0 y Cinamaldheido mediante recubrimiento sobre film de polietileno de baja densidad“. Alumna. Camila Martínez. Director: J. E. Bruna. Co- Director: A. Guarda.
2011: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Alimentos): “Preparación y caracterización de nanocompositos LDPE/MMTCuo con potencial uso para envases para alimentos“. Alumna: Linsay Castillo. Director: J. E. Bruna. Co- Director: M. J. Galotto.
2011: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Alimentos): “Adición de nanopartículas en la formulación de una película de base proteica para extender la vida útil de frutillas (fragaria x ananassa)“. Alumno: Gonzalo Salinas. Director: M. P. Junqueira. Co- Director: J. E. Bruna.
2012: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Alimentos): “Desarrollo de nanocompositos ecoamigables con actividad antimicrobiana mediante la tecnica de casting basados en MtCu/PLA para su potencial uso en envases para alimentos“. Alumna: Hugo Quilodran. Director: J. E. Bruna Co- Director:.M. J. Galotto
2012: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Biotecnología): “Desarrollo de materiales con actividad antimicrobiana basados en nanocompositos de TiO2/PLA con potencial aplicación en envases para alimentos“. Alumno: Jorge Rojas. Director: J. E. Bruna .
2012: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Biotecnología): “Desarrollo de materiales con actividad antimicrobiana y antioxidantes basados en PLA con materiales de desechos“. Alumno: Rodrigo Ocampo. Director: J. E. Bruna.
2013: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Biotecnología): “Desarrollo de materiales con actividad antimicrobiana basados en nanocompositos MtCu2+/PLA y MtCu0/PLA mediante técnica de extrusión con potencial aplicación en envase para alimentos “. Alumna: Lisette Espinoza. Director: J. E. Bruna.
2013: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Biotecnología): “Evaluación del efecto de la temperatura del proceso de extrusión de eco-biocompositos GP/PLA sobre su actividad antimicrobiana y antioxidante“. Alumno: Mario Castillo. Director: J. E. Bruna.
2014: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Alimentos): “Estudio de migración de Cobre desde econanocompositos MtCu0/PLA y MtCu+2/PLA Obtenidos mediante técnicas de extrusión y casting “. Alumno: Gabriela Bruna. Director: J. E. Bruna.
2014: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Alimentos): “Diseño de materiales plasticos eco-amigables con actividad antifungica “. Alumno: Victor Escobar. Co-Director: J. E. Bruna.
2014: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Alimentos): “Evaluación de la actividad antimicrobiana, de nanopartículas de tio2 modificadas con metales frente a escherichia coli, con potencial uso en materiales para envasado de alimentos”. Alumno: Nicole Jerez. Director: J. E. Bruna.
2015: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Biotecnologia) Título: "Efecto de una mezcla de agentes activos frente a botrytis cinerea en envases activos conteniendo thompson seedless",”. Alumno: Arfaxad Schopf. Director: J. E. Bruna.
2015: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Alimentos): Título: " Desarrollo de films activables basados en polietileno y nanopartículas metálicas dopadas con potencial uso en envases para alimentos". Alumno: Daphne Carvacho. Director: J. E. Bruna.
2016: Tesis de Pregrado Finalizada (Tecnólogo de Alimentos): Título: " Estudio de la migración de nanopartículas metálicas desde películas de polietileno de baja densidad hacia simulantes alimenticios". Alumno: Valentina Ramírez. Director: J. E. Bruna.
2016: Tesis de Pregrado Finalizada (Tecnólogo de Alimentos): Título: " Evaluación de la actividad antimicrobiana de una película basada en polietileno con nanopartículas metálicas integradas las que son activables por una fuente externa". Alumno: Martin Valenzuela. Director: J. E. Bruna., Co-Director: R. Abarca.
2016: Tesis de Pregrado Finalizada (Tecnólogo de Alimentos): Título: " Métodos y Técnicas para la evaluación de biodegradabilidad de plásticos utilizados en la industria alimentaria". Alumno: Ana Riquelme. Director: J. E. Bruna.
2017: Tesis de Magister Finalizada (Magister en Tecnología de los Alimentos): Título: " Caracterización fisicoquímica y antifúngica de los complejos de inclusión ?-ciclodextrina/cinamaldehído y ?-ciclodextrina/eugenol.". Alumno: Andrea Herrera. Director: F. Rodríguez y J. E. Bruna.
2017: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Biotecnología) Título: "Desarrollo de un sensor colorimétrico capaz de detectar compuestos volátiles liberados de la descomposición de alimentos marinos con potencial uso en envases inteligentes". Alumno: Marcia Catalina Lira Barriga. Director: J. E. Bruna.
2017: Tesis de Pregrado Finalizada (Ingeniería en Alimentos): “Desarrollo de un indicador capaz de detectar compuestos provenientes de la descomposición de alimentos obtenido mediante la técnica de casting”. Alumno: Constanza Espina Contreras. Director: J. E. Bruna.
2017: Tesis de Pregrado Finalizada (Tecnólogo de Alimentos): Título: " Evaluación de la vida útil de una fruta climatérica en envases basados en nanocompositos". Alumnos: Gonzalo Pereira Paredes. Director: J. E. Bruna., Co-Director: F. Rodríguez.
2017: Tesis de Pregrado Finalizada (Tecnólogo de Alimentos): Título: " Métodos y técnicas de retardantes de maduración por acción del etileno utilizados en las industrias alimentarias". Alumnos: Francisca Carmona. Director: J. E. Bruna., Co-Director: F. Rodríguez.
2018: Tesis de Pregrado Finalizada (Tecnólogo de Alimentos): Título: " Desarrollo de un indicador colorimétrico capaz de detectar la des-composición de pescado envasado con potencial uso en envases inte-ligentes". Alumnos: Catherine Toro. Director: J. E. Bruna., Co-Director: F. Rodríguez.
2018: Tesis de Pregrado Finalizando (Ingeniería en Biotecnología): Título: " Desarrollo nanocompositos GP/PLA con actividad antibacteriana con potencial uso en envases para alimentos". Alumnos: Carina Guerrero. Director: J. E. Bruna.
2019: Tesis de Pregrado En desarrollo (Ingeniería de Alimentos): Título: "Desarrollo de un sensor colorimetrico capaz de detectar el límite máximo de deterioro del pescado apto para el consumo, con potencial uso en envases inteligentes". Alumnos: Daniela Araos. Director: J. E. Bruna.
2019: Tesis de Pregrado En desarrollo (Ingeniería de Alimentos): Título: "Desarrollo de eco-nanocompositos con actividad antimicrobiana basados en grafeno modificado con metal y pla con propiedades térmicas y de barreras modificadas". Alumnos: Rocío Fredes. Director: J. E. Bruna.
Modification of cellulose acetate films |
DESARROLLO DE ALMOHADILLAS PARA CARNE DE POLLO FRESCA-REFRIGERADA CON CAPACIDAD DE REMOCIÓN DE LÍQUIDOS Y GENERACIÓN DE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA |
Fortalecimiento para el estudio interdiciplinario a través del análisis proteomico y cuantificación de metabolitos producidos por microorganismos de importancia en la industria alimentaria a través de la adquisición de un sistema UHPLC MS/MS |
Red integral de Estudio y Desarrollo en Microbiología en Alimentos (RIMA) |
Desarrollo de sensor capaz de detectar compuestos volátiles en carnes de pescado mediante cambio de color, con potencial uso en envases inteligentes para alimentos.”. Participación=> Investigador responsable. |
Development of antifungal food packaging based on polyethylene and B-cyclodextrin inclusión complexes containing essential oil derivates” |
Elaboración y caracterización de materiales plásticos activos para el envasado de alimentos |
Improving PLA biodegradable polymer properties with the incorporation of modified graphene nanoparticles for food packaging applications |
Plataforma de Innovación en Envases y Embalajes de Alimentos |
Plataforma de Innovación en Envases y Embalajes de Alimentos. |
Desarrollo de nuevos envases antimicrobianos para alimentos basados en nanopartículas activables al momento de envasar |
Aplicación de la nanotecnología para el desarrollo de un nuevo adsorbedor de etileno orientado a la producción de envases para frutas climatéricas |
Center of Excellence in Research and Development for the Food Industry |
Desarrollo de nuevos envases antimicrobianos para alimentos basados en nanoparticulas activables al momento de envasar |
Nanotecnología en el área de envases y embalajes para alimentos |
DEVELOPMENT OF ECO-NANOCOMPOSITES BASED ON PLA/MMTCU2 AND PLA/MMTCU0 WITH POTENTIAL APPLICATION IN ANTIMICROBIAL FOOD PACKAGING. |
Modificación de polietileno con nanopartículas de cobre para su potencial uso en envases activos |
Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA) |
Estudio antimicrobiano de Nanocompositos de poliolefinas y arcillas modificadas con cobre, para el uso en empaques alimenticios |
ESTUDIO DE COMPATIBILIZACION Y PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS DE MEZCLAS DE POLIPROPILENO CON DIFERENTES TIPOS DE ELASTOMEROS |
Síntesis y caracterización de Poli(metacrilato)s Poli(metacrilato de Bencilo) sustituido y análogo |
SINTESIS Y CARACTERIZACION MOLECULAR DE HOMOPOLIMEROS Y COPOLIMEROS DE DIFERENTE ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD QUIMICA. ESTUDIO TERMODINAMICO Y CONFORMACIONAL EN SOLUCION AL ESTADO SOLIDO Y EN INTERFACES |

Carolina Mascayano
Académico
Ciencias del Ambiente
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE, FACULTAD DE QUÍMICA Y BIOLOGIA
santiago, Chile

Francisco Rodríguez
ASSOCIATE PROFESSOR
DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Santiago, Chile

Julio Bruna
Academico
Departamento de Ciencias y tecnologia de alimentos
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile
_16.34.42-4.png_thumb90.png?1696523731)
Julio Romero
Full Professor
Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Santiago, Chile

ABEL GUARDA
Full Professor
Food Science and Technology Department
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
Santiago, Chile

Alejandra Torres
Academica Jornada Completa
Ciencia y Tecnologia de los Alimentos
UNIVERSITY OF SANTIAGO DE CHILE
Santiago, Chile

MARIA JOSE GALOTTO
Full Professor
Food Science and Technology Department
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile

ANA LOPEZ DE DISCASTILLO
Postdoctoral research
Food Technology and Science
Universidad de Santiago de Chile
Santiago de Chile, Chile

Mehrdad Yazdani-Pedram
Académico Profesor Titular
Organic and Physical Chemistry
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Liliana Godoy
Profesor Asociado
Fruticultura y Enología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Adrián Rojas
Profesor adjunto I
Ingeniería Industrial/Ingeniería Química
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile

Carolina Villegas
Profesora Adjunto y Postdoctoral Research Fondecyt
Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile