Mabel3.jpg_thumb90

Mabel Fabiola Delgado Torres

Investigador

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

Líneas de Investigación


Eco-fisiología de plantas nativas, nutricion de plantas, interacción suelo-planta.

Educación

  •  Ciencias en Recursos Naturales, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 2014
  •  Ingeniero Forestal, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 2007

Experiencia Académica

  •   Profesora adjunta Other

    UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

    de Ciencias

    Valdivia, Chile

    2015 - 2017

  •   Profesora colaboradora Other

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    de Ingeniería

    Temuco, Chile

    2018 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Postdoctorante Full Time

    Universidad Austral de Chile

    Valdivia, Chile

    2014 - 2017

  •   Investigador Full Time

    Universidad de la Frontera

    Temuco, Chile

    2018 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Profesora Co-Guía de Tesis de la Srta. Cristina Cáceres (Nº matricula: 19195873K20), alumna de Doctorado en Ciencias en Recursos Naturales, Universidad de la Frontera. Título tesis: Methyl Jasmonate (MeJA) as a strategy to mitigate the combined stress of water deficit and aluminum toxicity in highbush blueberry (Vaccinium corymbosum L.). 2021-2025. Finalizada.

Profesora guía de Tesis de pre-grado del estudiante Fabián Alejandro Pereira Alarcón (Nº matricula: 20209294219), alumno de la Carrera de Biotecnología de la Universidad de La Frontera, Segundo semestre 2024. Título de Tesis: “Uso de la concentración foliar de manganeso como indicador de la exudación de carboxilatos en la identificación de especies nativas del sur de Sudamérica que potencialmente utilizan dicha estrategia en la movilización de fósforo del suelo y su validez en estaciones contrastantes.”

Profesora guía de Tesis de pre-grado del estudiante Joaquín Patricio Venegas Alamos, Rut Nº 20.687.916-5, alumno de la Carrera de Bioquímica de la Universidad de La Frontera, Segundo semestre 2024. Título de Tesis: “Respuestas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y nutricionales a diferentes niveles de saturación de aluminio en el suelo en una especie hiperacumuladora de aluminio, Gevuina avellana.”

Profesora guía de la Pasantía Profesional (ARN520) del estudiante Fabián Alejandro Pereira Alarcón (Nº matricula: 20209294219), alumno de la Carrera de Biotecnología de la Universidad de La Frontera, Primer semestre 2024.

Profesora guía de la Unidad de Investigación (ICQ506) del estudiante Joaquín Patricio Venegas Alamos, Rut Nº 20.687.916-5, alumno de la Carrera de Bioquímica de la Universidad de La Frontera, Primer semestre 2024.

Profesora co-guía del Sr. Vicente Arellano (Nº matricula: 20523737219), alumno de la carrera de Biotecnología, Universidad de la Frontera, con la tesis titulada; Aislamiento y caracterización bioquímica y molecular de bacterias resistentes al aluminio y con rasgos promotores del crecimiento vegetal aisladas desde el suelo rizosférico de las raíces proteoideas de Gevuina avellana. Segundo semestre 2023 a enero 2024.

Profesora guía de práctica N°2 del estudiante Joaquín Patricio Venegas Alamos, Rut Nº 20.687.916-5, alumno de la Carrera de Bioquímica de la Universidad de La Frontera, Segundo semestre 2023.

Profesora evaluadora del trabajo de titulación: “Efectos fisiológicos causados por estrés osmótico en plantas de Tomate (Solanum lycopersicum L)” de la alumna Isabel Verónica del Carmen Coronado González, para optar al grado de Ingeniera Agrónoma, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Septiembre 2023.

Profesora informante de la Tesina de Titulación: "Efectos de la fertilización en Embothrium coccineum J.R.Forst. & G.Forst sobre sus atributos morfofisiológicos durante la viverización a raíz cubierta" de la alumna Antay Sierra Olea, para optar al grado de Ingeniera en Conservación en Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. Octubre 2022 – Septiembre 2023.

Profesora guía del trabajo de titulación: 'Respuestas morfológicas y fisiológicas a la suplementación con aluminio de dos especies nativas del sur de chile hyperacumuladoras de aluminio, Gevuina avellana y Lomatia dentata' de la alumna Camila Francisca Ramírez Jiménez, para optar al grado de Agrónoma, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Agosto – Marzo 2022.

Supervisora práctica estival III de las alumnas Natalia Aburto y Camila Ramirez, de la carrera de Agronomía. Universidad de la Frontera. Diciembre 2019 – Enero 2020.

Profesora guía de tesis del Sr. Jordan Jiménez. Título: Respuestas morfológicas, químicas y moleculares a la toxicidad por aluminio y bajo abastecimiento de fósforo de una especie del bosque templado lluvioso del sur de Chile Gevuina avellana Mol. Tesis para optar al grado de Bioquímico. Universidad de la Frontera, Temuco, Chile. Agosto 2019

Profesor co-guía de Unidad de Investigación del Sr. Jordan Jiménez, alumno de la carrera de bioquímica, dentro del marco del proyecto FONDECYT de Iniciación N° 11170368 “Revealing the mechanisms of aluminum accumulation and phosphorus solubilization by a species from temperate rainforest of Southern Chile: Gevuina avellana. Is this species playing a role in helping other neighboring plants?” Investigadora Responsable: Dr. Mabel Delgado. Universidad de la Frontera. Segundo semestre 2018.

Profesora co-patrocinante del alumno Sebastián Andrés Ruiz Gutiérrez, Seminario de Graduación I: Fotosíntesis, exudación de carboxilatos y caracterización de la enzima Fosfoenolpiruvato carboxilasa (PEPC) en raíces proteoídeas de tres especies del género Lomatia R. Br. creciendo en sustratos volcánicos con distinto nivel de desarrollo, Enero 2018.

Profesora co-patrocinante de la alumna Fernanda Patricia Sepúlveda Winkler, Seminario de Titulación I: “Estudio de la colimitación por déficit de nitrógeno y fósforo en el funcionamiento de las Proteaceae nativas Chilenas: Embothrium coccineum, Gevuina avellana y Lomatia dentata”, Diciembre 2016

Profesora informante de la alumna Fernanda Patricia Sepúlveda Winkler, Seminario de Graduación II: “Efecto de la disponibilidad de nutrientes sobre el crecimiento, formación y actividad de las raíces proteoídeas de dos poblaciones contrastantes de Embothrium coccineum”, Agosto 2015


Difusión y Transferencia


Proyectos de Extensión con Financiamiento 2° semestre 2024. EXT24-0065. Título de proyecto: Valorando la flora nativa y los bosques como patrimonio cultural y ecosistémico: conocer para proteger. Investigadora Responsable. https://www.instagram.com/reel/DFT3tCBt4k9/?igsh=dHk3MGJ5ZHQ3dGNq
https://vrip.ufro.cl/vrip/ufro-promueve-la-identificacion-de-la-flora-nativa-y-cuidado-del-medio-ambiente-en-la-region/

Participación en la XVII Feria de investigación de la Universidad de la Frontera. Frontis Aula Magna, Universidad de la Frontera. Título del Stand: Aluminio y suelos ácidos: Un viaje al mundo de las plantas nativas. Investigadora responsable. 16 de noviembre 2024.

Participación con Stand de investigación en plantas nativas en el Festival de las Ciencias 2024 organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en conjunto con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Las actividades se realizaron el día 3 de octubre en Colegio de Icalma y el día 5 de octubre en la Isla Cautín, Temuco, Región de la Araucanía. https://www.instagram.com/p/DA4OSf0ST26/

Proyectos de vinculación con el medio. Código VME23-0022. Microaventuras escolares: Un laboratorio móvil para explorar la microbiología. Co-Responsable. Participación con Stand de investigación en plantas nativas en el liceo Gabriela Mistral de Temuco. 24 y 24 de Abril. https://www.youtube.com/watch?v=SO_b4toPwvU

Entrevista en programa de comunicación “Efecto Ciencia”, Ufroradio 89.3 FM. Miercoles 17 de abril 2024. En esta entrevista se habló a cerca de los avances del proyecto FONDECYT Regular Nº 1210684. Título proyecto: “Is aluminum (Al) a beneficial element for plants adapted to acid soils? Using physiological and molecular tools to understand how Al affects the growth of native plants in Chile, en donde soy Investigadora Responsable.

Proyectos de vinculación con el medio. Código VME23-0022. Microaventuras escolares: Un laboratorio móvil para explorar la microbiología. Co-Responsable. Charlas de difusión científica a distintos colegios de la Región mostrando el laboratorio móvil comprado para este fin.

Proyecto extensión sin Financiamiento. Código EXS23-0394 - ORGANIC PHOSPHORUS WORKSHOP 2023. Encuentro científico internacional organizado por el núcleo de desarrollo científico y tecnológico (Bioren) de la universidad de la frontera. 01/03/2023 – 29/12/2023. Participación alrededor de 80 personas provenientes de diferentes continentes. Actividades realizadas como parte del comité ejecutivo y científico: Revisión de resúmenes, libro de resúmenes, credenciales participantes, cotizaciones, visitas previas al lugar del evento, certificados de participación, entre otras.

Participación en la XVII Feria de investigación de la Universidad de la Frontera. Frontis Aula Magna, Universidad de la Frontera. 15 de noviembre 2023.

Taller Fortaleciendo lazos en la Ciencia: “Del colegio a la UFRO y de la UFRO al Colegio”
Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. 9-10 agosto 2023

Participación en la XVII Feria de Investigación de la Universidad de La Frontera. Noviembre 2021. Stand virtual BIOREN (Podcast), Universidad de la Frontera.

Participación en la XVI Feria de Investigación de la Universidad de La Frontera. Noviembre 2020. Stand virtual BIOREN (Proyecto Fondecyt N° 11170368: https://www.youtube.com/watch?v=P3U0iAW2Jjg), Universidad de la Frontera.
Charla: “¿Porqué es importante cuidar los bosques? Un poco de historia para conocer y valorar los bosques de Chile”. Programa de divulgación científica “Promueve”, BIOREN-UFRO. 28 septiembre 2020. Colegio Bautista (segundo medio), Temuco.

- Participación en la XIII Feria de Investigación de la Universidad de La Frontera. Jueves 5 de septiembre 2019 en el Salón 7 Cumbres del Centro de Convenciones Dreams, Temuco.
- Participación en la XII Feria de Investigación de la Universidad de La Frontera. Jueves 6 de septiembre 2018 en el Salón 7 Cumbres del Centro de Convenciones Dreams, Temuco.
- Asesor científico de alumnos del colegio “Windsor School” en el programa “Abramos Nuestros Laboratorios a la investigación Científica escolar 2017”. Con la investigación titulada: “Tolerancia a la toxicidad por aluminio en Proteaceae nativas chilenas”. Universidad Austral de Chile, Valdivia.
- Expositor de stand en la Charla científicas para estudiantes secundarios. Actividad realizada el 30 de mayo 2017, Lugar: Edificio Dr. Emilio Pugin, Facultad De Ciencias, Universidad Austral de Chile
- Expositor de poster en la Feria de Ciencias de la Facultad de Ciencias UACh y la EXPO Ciencia y Sociedad, actividades realizadas los días jueves 28 y viernes 29 de abril de 2017 en el Hall de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile.
- Expositor en la actividad "1000Científicos-1000Aulas" Programa EXLORA CONICYT. Charla titulada: “La vida bajo nuestros pies”, Colegio María Auxiliadora, Valdivia, 27 de octubre 2016.
- Expositor en el Ciclo de Charlas del Centro de investigación de Suelos Volcánicos (CISVo) con la presentación titulada: “Mobilizing phosphorus species. Proteaceae: More than a Curiosity”. Miercoles 6 de abril de 2016. Lugar: Sala Patricio Barriga, Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile.
- Expositor en el Ciclo de Seminarios del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas (ICAEV) con la presentación titulada: “Especies mobilizadoras de fósforo: Las proteáceas, más que una curiosidad”. Lugar: Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Viernes 29 de Abril de 2016, Auditorio Facultad de Ciencias
- Expositor en la actividad "1000Científicos-1000Aulas" Programa EXLORA CONICYT. Charla: “La vida bajo nuestros pies”, Colegio María Auxiliadora, Valdivia, 27 de octubre 2016.
- Expositor en la actividad "1000Científicos-1000Aulas" Programa EXLORA CONICYT. Charla: Historia e importancia de los bosques del sur de Chile, Escuela Particular Subvencionada Vallepenco, Camino Lautaro-Galvarino, Altura Km.20, 4 de octubre 2011.
- Expositor en la actividad "1000Científicos-1000Aulas" Programa EXLORA CONICYT. Charla: Nuestro Bosque Nativo, Escuela Alborada, Loncoche, 10 de octubre 2010.
- Participación en el Comité Científico Evaluador del 6° Congreso Escolar de Ciencia y Tecnología EXLORA CONICYT Región de Los Ríos Encuentro de Jóvenes por la Ciencia en el Camino del Bicentenario, Valdivia, 29, 30 de septiembre y 1 de octubre 2009.


Premios y Distinciones

  •   Distinción Máxima

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Chile, 2014

    Distinción Máxima en la obtención del grado académico de Doctor en Ciencias en Recursos Naturales, con nota final equivalente a 6,8.


 

Article (27)

Comparative genomics of plant growth promoting phosphobacteria isolated from acidic soils
Do aluminum (Al)-hyperaccumulator and phosphorus (P)-solubilising species assist neighbouring plants sensitive to Al toxicity and P deficiency?
Foliar Methyl Jasmonate Application Activates Antioxidant Mechanisms to Counteract Water Deficits and Aluminum Stress in <i>Vaccinium corymbosum</i> L.
Interplay of phytohormone signaling with aluminum and drought-stress resistance mechanisms: An integrated perspective amidst climate change
Proteomic response to phosphorus deficiency and aluminum stress of three aluminum-tolerant phosphobacteria isolated from acidic soils
Cluster roots of Embothrium coccineum growing under field conditions differentially shape microbial diversity according to their developmental stage
Cluster roots of Embothrium coccineum modify their metabolism and show differential gene expression in response to phosphorus supply
Ecophysiological performance of Proteaceae species from southern South America growing on substrates derived from young volcanic materials
Contrasting responses of cluster roots formation induced by phosphorus and nitrogen supply in Embothrium coccineum populations from different geographical origin
Contrasting responses of cluster roots formation induced by phosphorus and nitrogen supply inEmbothrium coccineumpopulations from different geographical origin
Gevuina avellana and Lomatia dentata, two Proteaceae species from evergreen temperate forests of South America exhibit contrasting physiological responses under nutrient deprivation
New aluminum hyperaccumulator species of the Proteaceae family from southern South America
Phosphobacteria inoculation enhances the benefit of P fertilization on Lolium perenne in soils contrasting in P availability
Phosphobacteria inoculation enhances the benefit of P-fertilization on Lolium perenne in soils contrasting in P-availability
Does carbon storage confer waterlogging tolerance? Evidence from four evergreen species of a temperate rainforest
Morphological and Symbiotic Root Modifications for Mineral Acquisition from Nutrient-Poor Soils
Nutrient Use Efficiency of Southern South America Proteaceae Species. Are there General Patterns in the Proteaceae Family?
The nitrogen fixing specie Sophora cassioides (Fabaceae), is nutritionally favored and their rhizosphere bacteria modified when is co-cultivated with the cluster root forming Embothrium coccineum (Proteaceae)
Cluster roots of Embothrium coccineum (Proteaceae) affect enzyme activities and phosphorus lability in rhizosphere soil
Ecophysiological role of Embothrium coccineum, a Proteaceae species bearing cluster roots, at increasing Phosphorus availability in its rhizosphere
The southern South American Proteaceae, Embothrium coccineum exhibits intraspecific variation in growth and cluster-root formation depending on climatic and edaphic origins
The southern South American Proteaceae, Embothrium coccineum exhibits intraspecific variation in growth and cluster-root formation depending on climatic and edaphic origins
Divergent functioning of Proteaceae species=> the South American Embothrium coccineum displays a combination of adaptive traits to survive in high-phosphorus soils
The effect of phosphorus on cluster-root formation and functioning of Embothrium coccineum (R. et J. Forst.)
The effect of phosphorus on cluster-root formation and functioning of Embothrium coccineum (R. et J. Forst.).
The effect of phosphorus on growth and cluster-root formation in the Chilean Proteaceae: Embothrium coccineum (R. et J. Forst.)
Propagación vegetativa de taique (Desfontainia spinosá) y tepa (Laureliopsis philippianá) con fines ornamentales

BookSection (2)

Phytohormone Involvement in Plant Responses to Soil Acidity
Cluster roots

Proyecto (9)

Is aluminum (Al) a beneficial element for plants adapted to acid soils? Using physiological and molecular tools to understand how Al affects the growth of native plants in Chile
Biofertilizer proteomics network, understanding the mechanisms of plant-bacteria interaction in acid soils through proteomic techniques
Revealing the mechanisms of aluminum accumulation and phosphorus solubilization of Gevuina avellana growing in the temperate rainforest of southern Chile: Is this species playing a role in helping other neighboring plants?
ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN Y USO DEL FÓSFORO EN ESPECIES DE LA FAMILIA PROTEACEAE DEL SUR DE CHILE
EVALUATION OF A COMBINED SYSTEM=> "LUPINUS-EMBOTHRIUM COCCINEUM" FOR RESTORATION OF VOLCANIC IMPACTED AREAS IN SOUTHERN CHILE. COST AND BENEFITS OF CLUSTER ROOTS FORMATION, ACID EXUDATION AND NITROGEN FIXATION.
Water yield, seasonal growth vegetation and transpiration rate of small headwater catchments in southern Chile
Evaluation of the establishment of Embothrium coccineum (Proteaceae) in low quality sites for restoration purposes. Study of the early development of proteoid roots under hydric stress conditions in individuals of contrasting origin.
Estudio comparativo de la tolerancia a la sombra en Aextoxicon punctatum (Olivillo) y Laureliopsis phillipiana (Tepa).
Mejoramiento de especies nativas para follaje ornamental y producción bajo condiciones controladas.
1
Rodrigo Hasbun

Profesor asociado

Silvicultura

Universidad de Concepción

Concepcion, Chile

3
Susana Valle

Profesor asociado

Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Valdivia, Chile

2
Paola Durán

Profesor Asociado

Producción Agropecuaria

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

Temuco, Chile

5
Alejandra Zúñiga

Profesora Titular

Instituto de Ciencias ambientales y evolutivas

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Valdivia, Chile

1
Rafael Rubilar

Profesor Titular / Full Professor

Silvicultura/Silviculture

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

3
Gaston Muñoz

assistant professor

Ciencias Biologicas

Universidad San Sebastian

Valdivia, Chile

2
María Mora

Full Professor

Ciencias Químicas y Recursos Naturales

Universidad de La Frontera

TEMUCO, Chile

1
Milko Jorquera

PROFESOR TITULAR

CIENCIAS QUIMICA Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

TEMUCO, Chile

1
Carlos Henríquez

Investigador

Biotecnología

Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas

Coquimbo, Chile

1
Carlos Burgos

Profesor Asistente

Fisiología

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Concepción, Chile

5
Patricio Barra

Profesor Asistente

Scientific and Technological Bioresource Nucleus

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

1
Sharon Viscardi

Full Professor

Departamento de Procesos, Diagnosticos y evaluación

Universidad Católica de Temuco

Temuco , Chile

1
Julieta Orlando

Associate Professor

Ecological Sciences

Universidad de Chile

Santiago, Chile

2
Claudio Inostroza

ACADÉMICO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y ACUÍCOLAS

Universidad Católica de Temuco

TEMUCO, Chile

27
Mabel Delgado

Investigador

Ciencias químicas

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

1
Andrea Ávila

Academico Investigador

Universidad Santo Tomás

Santiago, Chile

1
Leyla Parra

Profesional Investigación

Instituto Agroindustria

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

1
Sofia Pontigo

Profesional Investigador

Center of Plant-Soil Interaction and Natural Resources Biotechnology, Scientific and Technological Bioresource Nucleus (BIOREN), Universidad de La Frontera

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile