
Lorena Soledad Rebolledo Manríquez
Investigador
Instituto Antártico Chileno
Punta Arenas, Chile
My research focuses primarily on paleoceanographic reconstructions in the Chilean fjords and the Antarctic region, using diatom. I have experience in operational physical oceanography, including the use of CTD, thermosalinographs, and AUV (Gliders)
-
Oceanografía, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2007
-
Biólogo Marino, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2007
-
Investigador Other
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Ciencias Naturales y Oceanográficas
Concepción, Chile
2011 - 2016
-
Investigador Full Time
Instituto Antártico Chileno
Punta Arenas, Chile
2016 - A la fecha
-
Investigadora Part Time
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
2011 - A la fecha
-
Investigadora Full Time
Instituto Antártico Chileno
Punta Arenas, Chile
2011 - A la fecha
1) Bárbara Montecinos, Universidad de Magallanes, Estudiante de Biología Marina, 2023-2024, tesis “Reconstrucción de los cambios paleoceanográficos y paleoclimáticos de los últimos 200 años en el Mar de Ross, Antártica mediante un enfoque multiproxy”
2) Daniela Sepúlveda, Estudiante de Geología Universidad Andrés Bello, Carrera de Geología, Profesora Guía, proyecto de tesis titulado, 2022. “Reconstrucción de los cambios ambientales en la productividad durante los últimos 500 años en el sector de Bahía Inútil, Magallanes”
3) Andrés Cádiz, Estudiante de Biología Marina, Universidad de Valparaíso, 2019. Directora de tesis. Evidencia de cambios en la productividad marina en testigos sedimentarios de Bahía Fildes (Maxwell Bay) y Costa de Palmer, Antártica, durante el Holoceno tardío.
4) Katherine Lalangui, 2015, Profesora Co-Guía Tesis de Biología Marina, UDEC, “Reconstrucción de la paleoproductividad preservada en sedimentos marinos del sistema de Bahías del Semi-árido chileno, Gunaqueros y Tongoy (30° S).
5) Paola Cárdenas, 2014, Directora de tesis, tesis de Bióloga “Caracterización biológica y geoquímica de los sedimentos superficiales del Fiordo Proglaciar Jorge Montt (48°20’S; 73°30’W)”
6) Yasna Marín 2014, Directora de Tesis de Bióloga Marina UCSSC,” Reconstrucción de la productividad silícea exportada en el fiordo Reloncaví, (41°S, 70°W), Patagonia Chilena.
7) Pablo Lazo, 2013. Profesora Guía, tesis de Biología Marina, Universidad de Concepción “Evidencia de paleotsunamis durante los últimos 800 años en sedimentos del fiordo Reloncaví (41° S, 72° W)
8) Daniela Vargas, 2013. Profesora Guía, tesis Biología, Universidad de Concepción “Características geoquímicas y microfósiles silíceos preservados en sedimentos recientes del Fiordo Reloncaví (41° S, 72° W)”.
9) Susana Sandoval, 2009. Miembro de la comisión de tesis de Bióloga Marina, Universidad de Concepción “Fluctuaciones en la producción silícea exportada en el Estrecho de Magallanes durante el Holoceno a partir del estudio de indicadores geoquímicos y diatomeas preservados en los sedimentos
1) Nota de prensa Gliders, el mostrador, 2025 https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2024/12/03/vehiculos-autonomos-submarinos-glider-herramientas-innovadoras-para-monitorear-el-oceano-austral/.
2) Nota de prensa SOOS, https://soos.aq/news/project-glider
3) Grabación serie, Rutas patrimoniales Magallanes, Explora, octubre 2022
4) Participación en el Stand del FECI, Magallanes, Explora, octubre 2022
5) Participación en el III Seminario Mujeres en Ciencia Antártica, expositora, realizado en Punta Arenas, 6 de Octubre de 2022
6) Participación en redacción de la Enciclopedia Antártica, Boletin BACH (revista de divulgación del Instituto Antártico Chileno
7) Participación como asesora científica libro EXPLORA Charly y el ROV, https://www.explora.cl/magallanes/descarga-aqui-charly-y-el-rov
8) Grabación cápsula Científica, Vida en la Antartica, Explora Magallanes, https://www.youtube.com/watch?v=RBnV2_aKhWw&list=PLg3ie4S19bGgieQKDPC8HCK16HHlOpyVM&index=2
9) https://www.ovejeronoticias.cl/2022/08/destacan-la-importancia-de-la-formacion-y-trabajo-de-los-observadores-cientificos-para-la-conservacion-del-kril-antartico.
10) Estudio Polinia del Mar de Amundsen, https://www.inach.cl/inach/?p=30830
11) https://www.cienciaenchile.cl/investigadora-del-inach-participo-en-xli-congreso-de-ciencias-del-mar/
12) Científicos reconstruyen 240 años de historia en Antártica http://www.lun.com:9999/lunmobile//pages/NewsDetailMobile.aspx?IsNPHR=1&dt=2021-01-08&NewsID=0&BodyId=0&PaginaID=9&Name=9&PagNum=0&SupplementId=0&Anchor=20210108_9_0_0. Reportaje, Base Yelcho, https://www.cienciaenchile.cl/aniversario-de-la-base-yelcho-la-perla-de-la-ciencia-marina-antartica/
13) Cápsulas científícas explicando los alcances principales del proyecto y de la difusión de la Paleoceanografía (http://sur-austral.udec.cl/sabias-que-la-paleoceanografia- nos-permite-leer-la-historia-pasada-como-si-fuera-un-libro/) en la Radio Universidad de Concepción. Grabación del programa Innova capítulo 7, 14) TVN señal Internacional , difusión del proyecto Fondecyt en el Fiordo Reloncaví en el marco Proyecto COPAS Sur- (http://www.youtube.com/watch?v=ASWZpj1s_jU), se difundió los principales resultados del proyecto FONDECYT “Cambios de la fuente de la materia orgánica y productividad durante los últimos 800 años en el fiordo Reloncaví”.
15) Lange, C. B., Pantoja, S., Rebolledo, L., Sepúlveda, J., Figueroa, D., 2007. Paleoclimatic archives from Chilean fjord sediments. Newsletter Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sur-Oriental. N° 14, 1-2. 2. Iriarte, J.L., Rebolledo, L., Pantoja, S., González H.E., Van Arderlan, M., (2010). Linking diatoms to nutrient availability and regional hydrological changes in fjords of Northern Patagonia, Chile. IMBER, IMBIZO II. Integrating biogeochemistry and ecosystems in a changing climate Regional comparisons. 3. Revista Panorama.
16) Reconstruye historia de precipitaciones y ríos en Fiordo de Reloncaví” y en el Diario de la Universidad Austral de Chile, http://www.udec.cl/panoramaweb2/2013/01/investigacion-udec- reconstruye-historia-de-precipitaciones-y-rios-en-fiordo-de-reloncavi/) (http://noticias.uach.cl/principal.php?pag=noticia-externo&cod=55454.
-
Premio Universidad de Concepción
Universidad de Concepción
Chile, 2000
El "Premio Universidad de Concepción" es el máximo galardón académico que la Universidad otorga a los alumnos de pregrado. Se concede anualmente en cada carrera, al estudiante que haya egresado el año académico inmediatamente anterior, obtenga el más alto promedio ponderado de notas entre todos los egresados y cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 3º del presente Reglamento.
-
Mejor estudiante graduado de Biología Marina
Universidad de Concepción
Chile, 2001
Es un galardón otorgado anualmente por la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas al mejor estudiante graduado de la promoción
-
Científica destacada municipalidad de Punta Arenas 2025
Municipalidad de Punta Arenas
Chile, 2025
Premio otorgado por la municipalidad de Punta Arenas, en el día de la mujer a mujer destacadas de la municipalidad de Punta Arenas.
-
Premio Mujer destacada 2025
Municipalidad de Punta Arenas
Chile, 2025
Premio otorgado por la municipalidad de Punta Arenas, en el día de la mujer a mujeres destacadas en diversas áreas
Protocol and guidelines for the prevention and control of the introduction of invasive species into Antarctica (pp. 1-52). Instituto Antártico Chileno (INACH). |
Mapping scientific fieldwork data: a potential tool for improving and strengthening Antarctic Specially Protected Areas as an effective measure for protecting Antarctic biodiversity |

Jorge González
Jefe de Departamento
Departamento Científico
INSTITUTO ANTÁRTICO CHILENO
Punta Arenas, Chile

Gabriel Easton
Full Professor
Geology
University of Chile/ Faculty of Physical and Mathematical Sciences
Santiago, Chile

EDUARDO QUIROGA
Profesor Asociado
ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR, P. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Valparaíso, Chile
_13.49.55.png_thumb90.png?1727905647)
Cristóbal Galbán
Profesor Titular
Centro de Genómica, Ecología y Medio Ambiente
Universidad Mayor de Chile
Santiago de Chile, Chile

Sergio Contreras
Profesor Asociado
Química Ambiental
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION
Concepción, Chile

Hugo Benítez
Profesor Adjunto/Asociado
Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule
Universidad Católica del Maule
TALCA, Chile

Julio Sepulveda
Assistant Professor
Geological Sciences
University of Colorado Boulder
Boulder, Estados Unidos

Marcel Ramos
Associate professor
Departamento de Biología Marina
Universidad Católica del Norte
Coquimbo, Chile

Paula Ortiz
Investigadora
Pesca Artesanal
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
Coyhaique, Chile

Claudia Maturana
Investigadora Postdoctoral
Centro Internacional Cabo de Hornos
Puerto Williams, Chile

Lisette Zenteno
Investigadora
Ecología Trófica
CENTRO DE ESTUDIOS DEL CUATERNARIO DE FUEGO-PATAGONIA Y ANTARTICA (CEQUA)
Punta Arenas, Chile

Carla Salinas
Encargada de Sección Ciencias Ambientales
Científico
Instituto Antártico Chileno
Punta Arenas, Chile