Img_0693.jpg_thumb90

Rodrigo Polanco Fermandois

Director de la Revista Teología y Vida

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Teología sistemática, en particular, Trinidad, cristología y eclesiología y antropología teológica. Investigación en teología latinoamericana, ecumenismo y la teología de Hans Urs von Balthasar, como también en teología Pre-Nicena.

Educación

  •  Teología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1986
  •  Teología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1994
  •  Teología, PONTIFICIA UNIVERSITA GREGORIANA. Italia, 1998

Experiencia Académica

  •   Profesor Agregado Part Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Teología

    Santiago, Chile

    1999 - 2000

  •   Profesor Auxiliar Part Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Teología

    Santiago, Chile

    2001 - 2003

  •   Profesor Adjunto Part Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Teología

    Santiago, Chile

    2003 - 2008

  •   Profesor Titular Full Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Teología

    Santiago, Chile

    2009 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Miembro del Consejo Directivo de la Facultad Other

    Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

    Santiago, Chile

    2001 - 2007

  •   Secretario Académico Other

    Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

    Santiago, Chile

    2009 - 2010

  •   Vice Decano Other

    Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

    Santiago, Chile

    2011 - 2012

  •   Miembro del Consejo de Calificación Académica de la Facultad Other

    Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

    Santiago, Chile

    2012 - 2014

  •   Responsable del proceso de acreditación del Programa de Doctorado en Teología de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile Other

    Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

    Santiago, Chile

    2014 - 2015

  •   Miembro del Consejo de Evaluación Académica de la Facultad Other

    Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

    Santiago, Chile

    2016 - 2020

  •   Director de la Carrera de Licenciatura en Teología Other

    Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

    Santiago, Chile

    2017 - 2018

  •   Sub Director de Publicaciones Other

    Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

    Santiago, Chile

    2019 - A la fecha

  •   Miembro del Consejo de Evaluación Académica de la Facultad Other

    Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile

    Santiago, Chile

    2022 - A la fecha

  •   Representante del Rector en la Comisión Asesora de Incorporación, Promoción y Calificación de los académicos de la Facultad de Filosofía Other

    Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile

    Santiago, Chile

    2024 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Dirección de tesis doctorales:

1. Haddy Yasminacha Bello Díaz, 2022, La libertad como despliegue y autoconfiguración de la persona humana, al modo de la dinámica trinitaria del amor, en Edith Stein. Elaboración teológico-sistemática a partir del corpus steiniano, Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Doctor en Teología.
2. Alejandro Nicola, 2020, Acercamiento al valor teológico de la corporalidad eclesial en el “Comentario al Cantar de los Cantares” de Gregorio de Nisa, Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Doctor en Teología.

Dirección de tesis de magister:

1. Catalina Green González, 2024, La obediencia cristiana. Dimensiones y orientación fundamental en la obra Estados de vida del cristiano de Hans Urs von Balthasar, Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Teología Dogmática.
2. Sebastián Nicolás Muñoz Olmos, 2023, La belleza como una condición de posibilidad del acceso a Dios según Hans Urs von Balthasar, Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Teología Dogmática.
3. Lidia Manriquez Muñoz, 2022, El resplandor de Dios en la creación según san Buenaventura, Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Teología Dogmática.
4. Adrián Alejandro Cisternas Rojas, 2022, El tesoro escondido en De unico vocationis modo omnium gentium ad veram religionem, de Fray Bartolomé de las Casas, O.P., Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Teología Dogmática.
5. Paula de la Cerda Molina, 2020, Aportes de Joseph Ratzinger al concepto de tradición durante el concilio Vaticano II. Algunas consideraciones para la transmisión de la fe, Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Teología Dogmática.
6. Francisco Ponce Moya, 2019, El rol del Espíritu Santo en la comunión eclesial según la eclesiología de comunión de Jean-Marie Tillard, Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Teología Dogmática.
7. Sung Young Yun, 2019, «El papel de la razón en el encuentro entre la Trinidad y el ser humano, en el De Trinitate de Ricardo de San Víctor», Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Teología Dogmática.
8. Pierina Monte, 2019, «La filiación de Jesús como comunión con el Padre en la obra “Jesús de Nazaret” de Joseph Ratzinger», Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Teología Dogmática.
9. Thibault de Pontbriand, 2019, «Jésus, grand prêtre de la Nouvelle Alliance et fondateur du culte définitif à la lumière de la vie et des institutions de Moise dans le Livre Jésus de Nazareth de Benoit XVI», Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Teología Dogmática.
10. Ruben Roncolato, 2018, La obediencia de la libertad finita como reflejo de la obediencia trinitaria en la teodramática de Hans Urs Von Balthasar, Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Teología Dogmática.
11. Samuel Arancibia, 2014. «La mediación del jerarca eclesiástico en las obras de Dionisio Areopagita». Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Teología Dogmática.
12. Boris Santana, 2014, «La relación cuerpo de Cristo, eucaristía e Iglesia en el pensamiento de Joseph Ratzinger. Una aproximación a la eclesiología de Joseph Ratzinger». Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Teología Dogmática.
13. Marcela Aranda, 2012, «Origen y fundamento pneumatológico de la Iglesia en el esquema chileno De Ecclesia». Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Teología Dogmática.
14. Ibar Astudillo, 2011, «La regla de la verdad en la teología de San Ireneo». Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Teología Dogmática.
15. Juan Esteban Morales, 2009, «Proficiemus (adv. Haer. IV, 9, 2). El progreso como obra del Espíritu Santo en el hombre. Una aproximación dogmática al Adversus haereses de San Ireneo de Lyon». Tesis presentada a la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Teología Dogmática.


Premios y Distinciones

  •   Ganador del Concurso de Sabáticos Internacionales

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Chile, 2012

    Estudios de Post doctorado en la Theologische Fakultät Paderborn. Tema de la investigación: Lectura y comentario de la Trilogía (Gloria, Teodramática y Lógica) de Hans Urs von Balthasar.

  •   Beca B del Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland

    tipendienwerk Lateinamerika-Deutschland

    Alemania, 2012

    Ganador Beca B del Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland e.V., para realizar estadías de investigación en el extranjero

  •   Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Chile, 2014

    Ganador del “Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente” otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile

  •   Ganador del Concurso de Sabáticos Internacionales

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Chile, 2019

    Estudios de Post doctorado en St. Benet’s Hall, University of Oxford, UK, como Academic Visitor. Trabajo: escritura de un texto sobre el pensamiento de H. von Balthasar.


 

Article (58)

Harmony Justesse Analogia Linguae: Literature as a "First Language of God" in the Thought of Hans Urs von Balthasar
El “clima eclesial” de la recepción latinoamericana del Vaticano II como trasfondo del pensamiento del papa Francisco
Evil and the Trinitarian Distance in God According to Balthasar: God's Responsibility for Evil?
Participación y aporte de los obispos latinoamericanos en la elaboración de “Lumen gentium”
Synodal Awareness in the Synods of the Second through Fourth Centuries
«Zwei Hälften eines Ganzen». Die theologische Beziehung zwischen Hans Urs von Balthasar und Adrienne von Speyr
Cambios en la conciencia eclesial en América Latina, previo a la conferencia de Medellín (1968). Estudio a partir de la literatura clasificada en la base de datos Seladoc
Dogma: ¿Desarrollo, mero proceso o cambio? Ejemplos históricos que hacen pensar
La Iglesia continental que llegaba al Concilio. Eclesiología de los vota de los obispos latinoamericanos para el Concilio Vaticano II
On the need for a «polar» perspective for a theological and structurally recovery of local churches [Necesidad de una perspectiva «polar» para recuperar teolÓgica y estructuralmente las iglesias locales]
The Latin American Theology as a Humanist Proposal: A Liberation of the Non-Person
Der Glaube als Spiegel der Trinität. Zum theologischen Ansatz von H. U. von Balthasar
Comprensión de la trilogía de Hans Urs Von Balthasar
El Papa Francisco y el ecumenismo del camino
Sin felicidad no hay Evangelio. Significado teológico de un dato antropológico
Understanding von Balthasar's Trilogy
Conversión de la Iglesia a la misericordia
La aplicación del concepto de comunión en las estructuras de la Iglesia primitiva
La aplicación del concepto de comunión en las estructuras de la Iglesia primitiva
Das Verhältnis zwischen endlicher und unendlicher Freiheit in der christlichen und mystischen Erfahrung nach der Theodramatik Hans Urs von Balthasars
Cuerpo-alma-espíritu como imagen de la Trinidad en ‘Ser finito y ser eterno’ de Edith Stein. Comentario a la ponencia del Dr. David C. Schindler
El papa Francisco indica un camino
Giro hermenéutico en la eclesiología a partir de Lumen gentium
Hermeneutical change in ecclesiology since Lumen gentium [Giro hermenéutico en la eclesiología a partir de Lumen gentium]
La libertad como recepción existencial gratuita en Edith Stein. Reflexiones en torno a ‘Naturaleza, libertad y gracia’
Teología de la liberación, teología de la Iglesia. Comentario al Libro
Transformación misionera de la Iglesia
Concepto teológico de recepción con vistas a su aplicación al desarrollo posterior al Concilio Vaticano II
reception theological concept for application to post-Vatican II development
“Faith as a Way of Life in following Christ”. A journey in Christ’s footsteps that begins at baptism lasting through our whole life
Fundamentos filosófico-teológicos para una lectura teológica de la realidad según Hans Urs von Balthasar
La creación refleja el misterio. Aportes a una teología del pluralismo religioso
Philosophical and theological foundations for a theological reading of reality according to Hans Urs von Balthasar
Polarities in Tension for an Adequate Interpretation of Scriptures in Church
Ontology and history and the thought of Joseph Ratzinger
Balthasar and Irenaeus: The Total Glorification of God and of Man in God
Ecclesiology in Latin America. Exposition and Critical Assessment
Eclesiología en Latinoamérica. Exposición y balance crítico
Eclesiología en Latinoamérica: Exposición y balance crítico
Gloria enim Dei vivens homo, vita autem hominis visio Dei. Reflexiones sobre el homo vivens en el pensamiento de San Ireneo
La carne de Cristo como salus in compendio (AH III,18,1), o la gloria de Dios en lo finito: Recepción balthasariana de Ireneo
The Flesh of Christ as Salus in Compendio (AH III, 18, 1), or the Glory of God in the Finite: Balthasarian Treatment of Irenaeus
The Church, Ever Young Vessel of the Spirit of God (Adv. Haer. III, 24,1): Reflections on the articulative core of the ecclesiology of St. Irenaeus of Lyon
“Yo soy la Inmaculada Concepción”. Significado e historia de un dogma de fe
Apuntes sobre la eclesiología del papa Juan Pablo II
Homenaje a S.S. Juan Pablo II
La Iglesia como espacio sagrado de encuentro
La Iglesia como espacio sagrado de encuentro
La Iglesia y la universalidad de la salvación en el cristianismo
La Iglesia y la universalidad de la salvación en el cristianismo
Acerca del pluralismo religioso
La Eucaristía como fundamento de la vida y comunión eclesial
La Mariologia di Sant’ Ireneo
La mediación eclesial de la salvación
Los carismas en la Iglesia
El milenarismo de Ireneo o teología antignóstica de la caro capax Dei
La encarnación en la teología de san Ireneo de Lyon
Panorama de la cristología en 40 años de Teología y Vida

BookReview (2)

Acta synodalia. Documentos sinodales desde el año 50 hasta el 381. A. BARON y H. PIETRAS (Eds.). Edición española dirigida y reelaborada por Samuel FERNÁNDEZ, BAC 738, Madrid 2016, 902 págs, ISBN 978-84-220-1879-7
Passions in Medieval Philosophy

BookSection (7)

Ecumenism in Latin America after Vatican II: Evangelical Demands and Institutional Compromise
Aproximación histórico-teológica a la cuestión ecuménica en Chile
Reforma como acontecimiento permanente de la Iglesia, según el Concilio Vaticano II
Die christliche Gestalt der Einheit. Die Theologische Verbindung zwischen Papst und Hans Urs von Balthasar
Relación entre Sagrada Escritura y teología sistemática a la luz de la teología de Hans Urs von Balthasar y su comprensión de los Padres de la Iglesia
Sacramenta fidei
Razón y fe en Tertuliano. Reflexiones a partir del Apologeticum

BookWhole (3)

Hans Urs von Balthasar I. Ejes estructurantes de su teología
Hans Urs von Balthasar II. Aspectos centrales de su Trilogía
El concepto de profecía en la teología de san Ireneo

Proyecto (4)

Constantinopla (381), ¿confirmación, negación o relectura de Nicea (325)? Contribución de la actividad sinodal al desarrollo de la teología del siglo IV
Vatican II International Research Project - Legacy and Mandate. Intercontinental Commentary on Council Documents: Its Reception and its Orientations for the Journey of the Church and of Present-Day Theology
INTERACCION DEL PENSAMIENTO CRISTIANO Y HELENISTICO EN EL DE PRINCIPIIS DE ORIGENES DE ALEJANDRIA
EL MISTERIO DEL SER EN HANS URS VON BALTHASAR, ALBERTUS MAGNUS Y NICOLAS DE CUSA
65
Rodrigo Polanco

Director de la Revista Teología y Vida

Facultad de Teología

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile