Magmarian.jpg_thumb90

Magda Leonor Sepúlveda Eriz

Profesora Titular

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


- Poesía chilena post 1973 desde los estudios culturales, grupos de origen mapuche, pobladores y escritores en vías de ser canonizados. - Literatura chilena, posterior a 1950, subjetividades minoritarias, migrantes y violencia. -Gabriela Mistral.

Educación

  •  Doctora en Literatura, Univ. de Chile. Chile, 2002
  •  Magíster en Literatura, Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile, 1995
  •  Licenciada en Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile, 1993
  •  Literatura, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2002

Experiencia Académica

  •   Profesora Titular Full Time

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Letras

    Santiago, Chile

    2018 - A la fecha

  •   Jefa de Programa de Doctorado en Literatura Full Time

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Letras

    Santiago, Chile

    2011 - 2017

  •   Profesora Asociada Full Time

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Letras

    Santiago, Chile

    2010 - 2018

  •   Profesora Auxiliar Full Time

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Letras

    Santiago, Chile

    2007 - 2008

  •   Profesora Asistente Full Time

    Universidad Católica Silva Henríquez

    Santiago, Chile

    2003 - 2006

Experiencia Profesional

  •   Full professor Full Time

    Universidad Católica de Chile

    RM - Metropolitana, Chile

    2010 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Dirección de tesis de Doctorado
-Mayne - Nicholls, Alida. Espacios tomados: representación de las niñas en Gabriela Mistral y María Flora Yánez. Prof guía Magda Sepúlveda. Graduada doctora en literatura, PUC, 14 enero 2019. Actualmente es académica de la Universidad de Santiago de Chile.

-Sancho, Noemí. Cartografía poética. Representaciones del territorio en la obra de tres poetas willice (1999-2012). Prof guía Magda Sepúlveda. Graduada de Doctora en Literatura, PUC, 12 de diciembre, 2018. Actualmente es académica de la Universidad Austral de Chile.

- Medel, Paulina. Los náufragos Poesía y teatro. Prof guía Magda Sepúlveda. Graduada de Doctora en Literatura, PUC, 21 de noviembre, 2018. Actualmente es académica de la Universidad de Playa Ancha.

-Simón, Francisco. Poesía chilena queer. Divas, vírgenes y barbies. Prof. guía Magda Sepúlveda. Graduado Doctor en Literatura, PUC, 13 de diciembre, 2016. Actualmente se desempeña como académico en la Universidad de Talca.

-Barros, María José. Hablar por la herida: la comunidad nacional en la poesía chilena (1949 -2013). De Rokha, Zurita, Cuevas, Colipán. Prof. guía Magda Sepúlveda. Graduada de Doctor en Literatura, PUC, 3 mayo, 2016. Actualmente se desempeña como académico en la P. Universidad Católica de Chile.

-Marianne Leigthon. La mirada apresada: visibilidad y regímenes escópicos en Enrique Lihn y Severo Sarduy. Prof guía Magda Sepúlveda. Graduada de Doctor en Literatura, 30 de julio del 2015. Actualmente se desempeña como académico en la P. Universidad Católica de Chile.

-Morales, Fernando. Ciencia ficción en el Cono Sur. Prof guía Magda Sepúlveda. Graduado de Doctor en Literatura, PUC, 2014. Actualmente es académico de la Universidad de Santiago de Chile.

-Valenzuela, Luis. El criminal en la literatura y el cine de la Transición. Prof guía Magda Sepúlveda. Graduado de Doctor en Literatura. Premio Excelencia en Tesis Doctoral UC, 2013. Actualmente es académico de la Universidad Andrés Bello.

-Guerrero, Claudio. La infancia en la poesía chilena. Prof guía Magda Sepúlveda. Graduado de Doctor en Literatura, PUC, 5 enero 2012. Premio Excelencia Tesis Doctoral en Humanidades, UC, 2012. Actualmente es académico de la Universidad Católica de Valparaíso.

Dirección de Tesis de magíster
- Águila, Alejandra. “Repensar la poesía mapuche desde la performance artística”. (2019-2020)

-Mayne-Nicholls, Alida. Mujeres chilenas de los 50. P. U. Católica de Chile, 2013. Actualmente es académica de la Universidad de Playa Ancha.

- Valenzuela, Luis. El criminal en la literatura. P. U. Católica de Chile, 2011. Actualmente es académico de la Universidad Andrés Bello.

-Staig, James. Voces urbanas en la Lira popular. P.U. Católica de Chile, 2010. Actualmente es académico de la P. Universidad Católica de Chile.

- Barros, María José. Dos poetas ante la globalización: José Ángel Cuevas y David Añirir. P.U. Católica de Chile, 2009. Actualmente es académico de la P. Universidad Católica de Chile.

- Ubilla, Claudia. Formas narrativas clásicas en Bolaño. P.U. Católica de Chile, 2009.

- Medel, Paulina. Una generación poética a la deriva: Los náufragos. P.U. Católica de Chile, 2008. Actualmente es académica de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso.

- Saieh, Catalina. Retóricas poéticas de los 80: Perspectivas transatlánticas EE-UU– Chile. P.U. Católica de Chile, 2008. Actualmente es parte del directorio de CorpArtes.

- Aguirre, Lina. De artimañas, soledades y discursos en Cristina Peri Rossi. Codirección Pontificia Universidad Javeriana–P.U. Católica de Chile, 2007. Actualmente es académica de la Universidad de los Andes, Colombia.

Patrocinio posdoctoral Fondecyt

Hernández, Biviana. Poesía y neovanguardia, textualidades para un nuevo repertorio. Patrocinio UC, Proyecto ganador Fondecyt Posdoctorado 2013. Actualmente es académica de la Universidad de Academia de Humanismo Cristiano.


Difusión y Transferencia


-Presentaciones de Libros y conversatorios.

-Presentación del libro Unheimlich del poeta Tomás Harris. Biblioteca Nacional de Chile, 16 de mayo, 2019.

- Presentación del libro Quercún del poeta Sergio Mancilla. Universidad Católica Raúl Silva Henríquez, 24 abril, 2019

- Conversatorio sobre el libro Ciudad Quiltra. Poesía chilena (1973-2013) en el marco del cierre del año académico del Magister en Literatura Comparada de la Universidad Adolfo Ibánez, 13, dic, 2018.

- Presentación del libro Poetas infrarrealistas. Perros habitados por el desierto (LOM). Feria del Libro de Santiago, FILSA, 31, oct, 2018.

- Presentación del libro Historias del Reino vigilado del poeta Naín Nómez. Librería del GAM, 29 de agosto, 2018.

- Conversatorio sobre el libro El mapa de Amsterdam del poeta Jaime Giordano. Café Literario Parque Bustamante, 24 mayo del 2017.

- Presentación del libro Margen, espejo. Poesía chilena y marginalidad social (1983 -2009). Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, 2016. Universidad Adolfo Ibáñez, 24 nov, 2016.

-Presentación del libro Tecnopacha del poeta Oscar Saavedra. Santiago, Espacio Literario de Los Diez, Santiago, 26 de agosto, 2016.

- Presentación del libro En un mundo de abdicaciones de la poeta peruana Victoria Guerrero. Santiago, Fondo de Cultura Económica, 19 de agosto, 2016.

- Presentación del libro La calle Mandelstam y otros territorios apócrifos del poeta Jaime Huenún (FCE, 2016). Santiago, Auditorium del Café Literario del Parque Balmaceda, 28 julio, 2016. https://vimeo.com/198501023

-Mesa redonda “Cecilia Vicuña. Tras la Tribu NO” con Zenaida Suárez. Espacio Estravagario, Fundación Neruda, 29 de julio, 2016.

- Presentación del libro Chile. Bebidas fermentadas prehispánicas de Oriana Pardo y José Luis Pizarro, Sala Ercilla, Biblioteca Nacional de Chile, 23, junio, 2016.

- Presentación del libro La sombra de los muros del poeta Tomás Harris en la Fundación Neruda, 29 de abril, 2016.

- Función de moderadora en el Segundo Encuentro de red de posgrados nacionales Humaniora, Universidad de Chile, 7 enero, 2016.

- Presentación del libro Vicuñiana: el arte y la poesía de Cecilia Vicuña, un diálogo sur/norte de Meredith Clark. Espacio Fundación Neruda, 17 dic, 2015.

- Presentación del libro. Gabriela Mistral. España 1933 – 1935 de Daniela Shutte y Karen Benavente. Biblioteca Nacional de Chile, 19 nov, 2015.

- Presentación del libro Las estrellas de Chile para ti de la poeta Malú Urriola. Café literario Parque Bustamante, 17 nov, 2015.

- Presentación del libro Trabajos de luz sobre el agua del poeta Ernesto González Barnet. Fundación Neruda, 31 de julio del 2015.

- Presentación del libro Memoria e imaginación poética en el Cono Sur (1960-2010) de la prof. Alicia Salomone de la Universidad de Chile 7 de mayo, 2015.

- Presentación del libro Los grandes relatos del poeta Javier Bello. 14 de mayo, 2015.

- Clase abierta. “Gabriela Mistral andina”. Encuentros mistralianos. GAM, 21 de abril, 2015.

- Presentación del libro de poesía La batalla del ebr(i)o de Tomás Harris, Santiago, 4, diciembre, 2014.

-Presentación del libro de poesía Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa. Feria del libro de Santiago, 7 de noviembre del 2014.

-Presentación del libro Ciudad, género e imaginarios urbanos de Lucía Guerra. Feria del libro de Santiago, 29 de octubre del 2014.

-Presentación del libro Vestigios y especulación. Editores Nibaldo Acero, Jorge Cáceres y Hugo Herrera Pardo. Santiago: Chancacazo, 2014. Biblioteca de Santiago. 17 de octubre del 14. Cuadernos de literatura, indexación MLA.

-Presentación del libro Teillier crítico de Braulio Fernández y Marcelo Rioseco, Universidad de los Andes, Santiago, 29 de mayo del 2014.

- Presentación del libro Cuerpo final de Omar Lara. Montecarmelo, casa de la ciudadanía, 23 Abril 2014.

-Presentación del libro Chi ha ucciso Lumi Videla?, de Emilio Barbarani. Universidad Ca’Foscari, Venezia, Italia, 23 de abril del 2013.

- Organizadora del Simposio Chile urbano, junto a la profesora Lucía Guerra-Cunningham, realizado en la Universidad de California, at Irvine, 12 y 13, octubre, 2011.

-Presentación del libro El sermón de la montaña, de Raúl Zurita, Editorial La Cuneta, 2011. Feria del libro, 12 de noviembre, 2011. Prólogo de mi autoría en www.letrasS5.cl.

-Presentación del libro La risa del payaso, de Luis Valenzuela Prado, Sangría Editora, 13 de diciembre, 2011.

-Mesa redonda Poesía y Letras. Facultad de Letras, Feria del libro, 8 de noviembre, 2011.

-Presentación del libro Las edades del laberinto, de César Cabello, Editorial Piedra del Sol, 2011. Museo Casa de la Chascona, 16 de mayo del 2011.

-Presentación del libro Huellas de Siglo, de Carmen Berenguer, Editorial La cuneta, 2010. Museo Casa La Chascona, 28 de octubre del 2010.

- et al. Propuesta adjudicada: “Producción, comprensión e interpretación textual”. Universidad patrocinadora: U. Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez. Apropiación curricular, Ministerio de Educación de Chile, 2004.

- Presentación del libro Ojos de la carne del poeta Luis Kong. Feria internacional del libro de Santiago, Centro cultural Estación Mapocho, 2004.

- et al. Propuesta adjudicada: “Identidades sociales: Plan diferenciado de educación media”. Universidad patrocinadora: U. Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez. Apropiación curricular, Ministerio de Educación de Chile, 2003.

- Mesa redonda. “Poetas chilenas de los 80: Elvira Hernández, Soledad Fariña y Carmen Berenguer”. P. U. Católica de Chile, Facultad de Letras, octubre de 2002.

- Conferencia “El Estado de la Poesía Hoy: 1990- 2002”. P. U. Católica de Chile, octubre de 2002.

- et al. Propuesta adjudicada: “Lenguaje y Comunicación Sexto Básico”. Apropiación curricular, Ministerio de Educación de Chile, 2000.

- et al. Propuesta adjudicada: “Actualización en Conocimientos en Lenguaje y Comunicación para Profesores de Quinto Año Básico”. Apropiación curricular, Ministerio de Educación de Chile, 1999.

Organización de seminarios y workshop internacionales en la UC

2019 “Poesía y cine documental: diálogo e intersecciones”. Con la invitación de la prof Waleska Pino-Ojeda de la Universidad de Auckland de New Zealand y el prof. Luis Chueca de la P. Universidad del Perú. 10-11 enero

2019 “Gabriela Mistral desde la ecocrítica”. Con la participación del prof. Benoit Santini de la Université du Littoral Côte d’ Opale, Francia. 8-9 enero.

2020 “Nuevos giros en la literatura y las artes visuales”. Con la participación de la prof. Erika Martínez de la Universidad de Granada, España y el prof. Pablo Hernández de la Universidad Nacional de Costa Rica. 16-21 de enero.

-Mesas Redondas.
- Mesa redonda “Inscribir la memoria a 46 años del golpe. Venían a buscarme del cineasta Álvaro de la Barra” con Wolfgang Bongers. UC, 11 sept 2019.

-Diálogo y recibimiento junto a María Inés Zaldívary Roberto Onell del escritor en residencia de la Facultad de Letras, el poeta Christian Formoso, UC, 28 agosto, 2019.

- “Gabriela Mistral, Centenario”. 100 años de Gabriela Mistral en Magallanes. Con Pedro Pablo Zegers. Punta Arenas, Universidad de Magallanes, 4, octubre, 2018.

- “Poesía chilena y nuevos feminismos”. Segundo ciclo Mujer y Literatura. Con Carmen Berenguer, Eugenia Brito y Ángela Neira. Sociedad de Escritores de Chile, 25, sep, 2018.

- “Escrituras indígenas”. Invitada internacional a la Feria del Libro de Bolivia (FIL). 10-12 de agosto, 2018.

- “Retóricas del espectáculo. Imágenes y escenas en la literatura”. Invitada por el Fondecyt de iniciación 11140613, “Retórica del espectáculo. Cine y novela en Chile y Argentina (2001 -2015). Universidad Andrés Bello, 11, mayo, 2017.

- “La investigación en posgrado y sus horizontes”. Jornadas de posgrado en Literatura. Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades. Santiago, 29, sept, 2016.

- Mesa redonda organizada por la Cámara Chilena del Libro. Homenaje a Gabriela Mistral en la Feria del Libro 2015 (FILSA, 2015). 24, octubre, 2015.

- Mesa redonda organizada por el Centro Cultural de España. Mistral a 70 años del Premio Nobel. Santiago, en el Centro Cultural de España, 4 de julio, 2015.

- Mesa redonda organizada por la Carrera de Pedagogía en Castellano. Reflexiones en torno a la narrativa, poesía, dramaturgia, documentales y su contribución a la práctica docente. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 18 de nov. 2015.

- Mesa redonda organizada por la Sociedad de Escritores de Chile con ocasión del Día de la mujer. Mujeres poetas en Chile. SECH, 7 marzo, 2015.

- Mesa redonda organizada por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile. Desafío de los Estudios Culturales Latinoamericanos hoy en día, con
Werner Mackenbach (Universidad Potsdam), Abril Trigo (Ohio State University), Leonel Delgado (Universidad de Chile). Universidad de Chile, 5 agosto, 2011.

-Entrevistas realizadas a Magda Sepúlveda Eriz

2018 Sepúlveda, Magda. “Saludo de año nuevo con Pablo de Rokha y Zurita”. Facebook UC. 1 de enero del 2019.

2018 Sepúlveda, Magda. “Las mujeres están alzando la voz”. La Prensa Austral. Punta Arenas, 7 octubre 2018.
2018 Sepúlveda, Magda. “Una invitada de honor a la Feria del Libro”. Canal de Televisión Universitario de Bolivia, TVU-Canal 13. 9 de agosto del 2018.

2018 Sepúlveda, Magda. “Mistral según Alfonso Calderón”. Programa radial Anatomía de un libro. Radio Universidad de Santiago, 19 junio 2018.

2018 Sepúlveda, Magda. “Mistral vuelve como fantasma para enfrentar el ninguneo”. La Segunda. 14 mayo 2018: 30. Reproducido en Análisis quincenal de la UC en los medios.

2018 Entrevista “A través de la estrofa ensangrentada de sus poemas, Gabriela lloró el genocidio de los indígenas de la Patagonia”. La Prensa Austral. Punta Arenas, 27 mayo 2018: 8-9.

2017 Entrevista en revista chileno-venezolana. “Entrevista a Magda Sepúlveda, Académica Chilena”. Revista Cantera 8. Febrero 2017: 34-37.

2017 Consultada por diario argentino. “Neruda. Poeta pop star”. Noticia escrita por Gonzalo León. Diario El Perfil, Suplemento Cultura, Argentina. 5 de febrero, 2017.

2017 Entrevista periodísitica en diario. “Lo que hace únicas a las mujeres mapuches es el canto”. La Segunda. 19 de enero, 2017:32.

2016 Consultada por El Mercurio. Guerrero, Pedro Pablo. “Premio Nacional de Literatura. Cuatro escritoras en carrera”. Suplemento Artes y Letras, 19, junio, 2016, E10.

2015 Entrevista radial. Sepúlveda, Magda. “Razones del Nobel para Mistral”. Radio Concierto. 11 de dic, 2015.

2015 Entrevista radial. Sepúlveda, Magda. “¿Qué se escribe de las mujeres en literatura?. Poesía chilena contemporánea”. Conductora Rocío Muñoz. Radio Universidad de Santiago. 994.5 FM, Santiago, 16 de abril, 2015. https://soundcloud.com/magda-sepulveda-eriz

2015 Entrevista televisiva. Sepúlveda, Magda. “Magda Sepúlveda sobre Lemebel: Abrió las puertas a lo popular desde la indignación, como defensa de la dignidad”. CNN Chile. 24 de enero del 2015.

2014 Entrevista radial. Sepúlveda, Magda. “Lemebel: La crónica como género literario”. “Palabras sacan palabras”. Conductor Freddy Stock. Radio Futuro 88.9 FM. Santiago, 23 de enero, 2014.

2014 Entrevista radial. Sepúlveda, Magda. “La poesía en la Educación Media. Metáforas alimenticias para decir emociones”. Programa Alerta educativa. Radio Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. Jueves 20 de nov del 2014.

2014 Entrevista radial. “Magda Sepúlveda en Cultura Viva. Ciudad Quiltra”. Invitada al programa radial Cultura Viva, radio USACH, 94.5 FM. 16 de enero, 2014, 16 a 17 hrs.

2014 Invitada al Museo de Bellas Artes para discutir la modernidad artística (20 agosto 2014).


Premios y Distinciones

  •   Premio del Programa de Adquisición de libros de autores chilenos para la distribución en bibliotecas públicas 2019

    Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

    Chile, 2019

    El Premio Adquisiciones de Libros de Autores Nacionales otorgado por Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, me fue otorgado por el libro "Gabriela Mistral. Somos los andinos que fuimos". editado en el año 2018.

  •   Fondo Nacional del Fomento del Libro y la Lectura de Creación crítica literaria.

    MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA

    Chile, 2012

    El Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura -Consejo de la Cultura y las Artes- Gobierno de Chile- Creación -crítica literaria, otorgado al ensayo de crítica "Ciudad quiltra", Folio 33.912, año 2012 http://posgrado.letras.uc.cl/index.php/publicaciones?view=article&id=145:ciudad-quiltra


 

Article (45)

WE ADMIRE THE PHOTO OF A WHITE MAN. ENTRY AND EXIT OF RACISM IN CHILE ACCORDING TO PERRO BOMBA ADMIRAMOS LA FOTO DE UN HOMBRE BLANCO. ENTRADA Y SALIDA DEL RACISMO EN CHILE SEGÚN PERRO BOMBA
“Admiramos la foto de un hombre blanco. Entrada y salida del racismo en Chile según Perro Bomba”.
Poesía mapuche y decolonización de la fotografía etnográfica en Jaime Huenún
LasTesis Collective. Performance and feminism in the Chile of the social protest of 2019 Colectivo LasTesis. Performance y feminismo en el Chile de la protesta social del 2019
La enunciación plural y las formas disensuales en Tala de Gabriela Mistral
Poesía y migración. Zurita en El mar del dolor
Frutas en un arte poética que subvierte las diferencias sexo-genéricas
Del llanero solitario al corrector de la vida. Textos programáticos de Bolaño y Zurita
La poeta del rock. Las estrellas de Chile para ti de Malú Urriola
Gabriela Mistral. Carta para muchos de Karen Benavente y Daniela Schutte
"Pasolini y Zurita. Torturas alimentarias"
Pasolini y Zurita: torturas alimentarias
"Para una entrada en la imaginación poética alimentaria chilena"
FOR AN ENTRY IN THE CHILEAN FOOD POETIC IMAGINATION
Para una entrada en la imaginación poética alimentaria chilena
Sin embargo, estoy aquí: poesía mapuche y alimentación
"La palabra chileno nada puede expresar. Poesía de origen mapuche"
"Sin embargo, estoy aquí: poesía mapuche y alimentación"
La palabra chileno nada puede expresar. Poesía de origen mapuche
La derrota de los pobladores: Cuevas, Zurita, Formoso
LA DERROTA DE LOS POBLADORES: CUEVAS, ZURITA, FORMOSO
Memorias del 2000: Entre la poesía y la música pop
Memorias del 2000: Entre la poesía y la música pop
Mistral y Melfi en la Patagonia
Mistral y Melfi en la Patagonia
Concepción recobrado en la poesía chilena
Concepción recobrado en la poesía chilena
El territorio y el testigo en la poesía chilena de la Transición
El territorio y el testigo en la poesía chilena de la Transición
El acto de nombrarse Mistral en Poema de Chile
EL ACTO DE NOMBRARSE MISTRAL EN POEMA DE CHILE
Apocalipsis y destrucción de la ciudad en Agua final de Oscar Hahn: Poesía en el contexto de la guerra fría
Ciudad, televisión y fantasías: Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa
Ciudad, televisión y fantasías: Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa
Metaphors of hygiene and lighten of the city poetized under the authoritarian Chile Metáforas de la higiene y la iluminación en la ciudad poetizada bajo el Chile autoritario
Metáforas de la higiene y la iluminación en la ciudad poetizada bajo el Chile autoritario
Metáforas de la higiene y la iluminación en la ciudad poetizada bajo el Chile autoritario
Poem Without Name, Poem Without Chile: Mistral in Poema de Chile
Poema sin nombre: Poema de Chile de Mistral
Representaciones de Santiago de Chile en Huellas de Siglo de Carmen Berenguer
Representaciones de Santiago en Huellas de Siglo de Carmen Berenguer: La ciudad burdel
LUCES EN LA CIUDAD: DICTADURA Y SIMULACRO EN TOMÁS HARRIS
Immigration and racism in the first Chilean polices novels
Inmigración y racismo en las primeras novelas policiales chilenas
Cecilia Vicuna: Poetic subjectivity as a counter-canonical operation

BookSection (10)

La poesía de Zurita ante tres periodos de la historia de Chile
Prólogo. Yo soy india.
Zapatos rotos ¿A dónde vas? La ciudad de los 60. Escenario de un mundo nuevo
Anteparaíso de Zurita. Escritura y sacrificio
La Frontera: representaciones de la comarca en la obra de Jaime Huenún
Una neovanguardia hippie: Cecilia Vicuña
Como un jilguero sobre un alambre de púa: mapuches y colonos en el Lautaro de Teillier
Prólogo. Yo soy la que escucha The Police a todo trapo y come pizza con sabor a mortadela
Reterritorialización mapuche en Chile
Zurita y el testimonio: una tradición en la poesía chilena

BookWhole (3)

GABRIELA MISTRAL. SOMOS LOS ANDINOS QUE FUIMOS
Ciudad Quiltra. Poesía Chilena (1973-2013)
Tinta Roja: Narrativa Policial Chilena del siglo XX

Note (1)

LA CREACIÓN DE LA FEMME FATALE EN EL FOLLETÍN POLICIAL DE LOS 50

Proyecto (22)

Pequeña Galería del Escritor Hispanoamericano
Diálogos literarios chilenos-franceses. Gabriela Mistral, valorización del ecosistema.
Artes poéticas, manifiestos y proclamas de la poesía chilena (1950-2015)
Llaneros solitarios, fisiatras y sampleadores. Artes poeticas, manifiestos y proclamas de la poesia chilena (1950- 2015). FONDECYT REGULAR
De la comunidad de labradores al jardin de plagiadores. Artes poeticas de la poesia chilena (1950-2015)
Las memorias andinas de Gabriela Mistral
COMIDAS Y BEBIDAS EN LA POESIA CHILENA
Comidas y bebidas en la poesía chilena
Con el gusto de la poesía
Creatividad, innovación y campo cultural en los estudios de doctorado en literatura
POESIA Y NEOVANGUARDIA, TEXTUALIDADES PARA UN NUEVO REPERTORIO
POESIA Y NEOVANGUARDIA, TEXTUALIDADES PARA UN NUEVO REPERTORIO
Imbunche y majamama=> Formas negativas de subjetividad en el ensayo chileno
De la acequia a la autopista=> Metáforas del cambio neoliberal en la poesía chilena (1980-2010)
La poesía chilena de la promoción de los ’90. Derrota y pérdida de referencias nacionales
REPRESENTACIONES DE LA CIUDAD EN LA POESIA CHILENA POSGOLPE (1973-2006)
Representaciones de la ciudad en la poesía chilena posgolpe
Representaciones de la ciudad en la poesía posgolpe
Hibridaciones, parodias y polémicas con el género policial en la novela latinoamericana.
¿Neovanguardia, modernidad en disolución, postmodernidad?=> La poesía chilena entre 1973 y 1988
El detective en la narrativa policial chilena del siglo XX
El imaginario de la juventud en el periodo franquista español
50
Magda Sepúlveda

Profesora Titular

Literatura

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Santiago, Chile