Man

Carla Ingrid Jara Campos

Profesor Asociado

UNIVERISDAD DE CHILE

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Biotecnología enológica y microbiana. Biodiversidad de microorganismos ambientes naturales y ecología microbiana en bebidas fermentadas. Aplicaciones biotecnológicas. Identificación molecular de microbiota de procesos fermentativos

Educación

  •  Enologia y Biotecnología, UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI. España, 2009
  •  Ingeniero Agrónomo, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1993

Experiencia Académica

  •   Profesor asociado Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Ciencias Agronómicas

    Santiago, Chile

    2012 - At present

  •   Profesor asociado Full Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Facultad de Ciencias Agronómicas

    Santiago, Chile

    2012 - At present

Experiencia Profesional

  •   I+D Full Time

    Vinotec

    Santiago, Chile

    2010 - 2010

  •   Profesora asociada Full Time

    Universidad de Chile

    Santiago, Chile

    2012 - At present

Formación de Capital Humano


2024
Directora Tesis, Fac. Cs. Agronómicas. Universidad de Chile
Programa de Magister de Enología y Vitivinicultura. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile
Tesis: Efecto de la geometría del fermentador sobre la cinética de fermentación y el metabolismo de las levaduras vínicas durante la fermentación alcohólica
Alumna Córdova Palominos, Paloma Abril

2024
Directora memoria. Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile
Carrera Ingeniería Agronómica
Tema: Descripción de las características físicas, químicas y sensoriales de cervezas libre de gluten utilizando maíz y quínoa
Alumna: Juan Felipe Villanueva.

2024
Co-Directora Tesis, Fac. Cs. Agronómicas. Universidad de Chile
Programa de Magister de Enología y Vitivinicultura. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile
Efecto de la adición de agua al mosto sobre la composición química y sensorial de vinos cv. Chardonnay
Alumno: Luis Urrutia Becerra

2022
Co-Directora Tesis, Fac. Cs. Agronómicas. Universidad de Chile
Programa de Magister de Enología y Vitivinicultura. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile
Tititulo: Efectos químicos, físicos y organolépticos de la crianza de cerveza con madera
Alumno: Amaro Benavente

2022
Directora Tesis, Fac. Cs. Agronómicas. Universidad de Chile
Programa de Magister de Enología y Vitivinicultura. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile
Título: Análisis de la influencia en las características químicas y sensoriales en la elaboración de hidromiel con levaduras no-Saccharomyces
Alumno: Diego Torres

2022
Directora memoria. Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile
Carrera Ingeniería Agronómica
título: Efecto del uso de levaduras del género Brettanomyces en la elaboración de cerveza
Alumno: Felipe Saavedra

2022
Directora memoria. Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile
Carrera Ingeniería Agronómica
Titulo: USO DE LEVADURAS AUTÓCTONAS Y NO TRADICIONALES COMO PRÁCTICA DE INNOVACIÓN FERMENTATIVA EN LA INDUSTRIA CERVECERA.
Alumno: Nicolas Romero

2018
Co-Directora Tesis, Fac. Cs. Agronómicas. Universidad de Chile
Programa de Magister de Enología y Vitivinicultura. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile
Título: Evaluación de vinos elaborados con levaduras con diferentes niveles de liberación de polisacáridos y su efecto en distintos tipos de crianza
Alumna: Bárbara Espinoza Vivanco.

2018
Co-Directora memoria. Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile
Carrera Ingeniería Agronómica
Efecto de levaduras de baja y alta producción de manoproteínas sobre la composición química y sensorial de vinos del cv. Cabernet sauvignon
Alumno: Jaime Carrasco

2017
Directora memoria. Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile
Carrera Ingeniería Agronómica
título: Evaluación enológica de co-inoculación de levaduras Saccharomyces y no-Saccharomyces nativas en cv. Cabernet Sauvignon
Alumna: Isidora Lambert

2016
Directora memoria. Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile
Carrera Ingeniería Agronómica
título: Importancia de las levaduras del género Brettanomyces/Dekkera en el orígen de los defectos sensoriales en los vinos
Alumnos: Bastian González

2015
Directora Tesis, Fac. Cs. Agronómicas. Universidad de Chile
Programa de Magister de Enología y Vitivinicultura. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile
título: Determinación de los géneros bacterianos presentes en fermentación maloláctica espontánea en vinos de cultivar cabernet sauvignon chileno
Alumna: Isabel Posso

2015
Directora memoria. Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile
Carrera Ingeniería Agronómica
Título: Características enológicas de los cultivos [iniciadores] comercializados en Chile para la fermentación maloláctica en vinos tintos
Alumno: Álvaro Asméstica

2015
Directora Tesis, Fac. Cs. Agronómicas. Universidad de Chile
Programa de Magister de Enología y Vitivinicultura. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile
Título: Caracterización molecular de aislados de Oenococcus oeni presentes en vinos chilenos
Alumna: Julia Rojas

2013
Directora memoria. Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile
Carrera Ingeniería Agronómica
título: Influencia de las levaduras no -Saccharomyces en la generación de compuestos aromáticos durante la fermentación alcohólica
Alumno: Anibal Quiñones

2013
Directora Tesis, Fac. Cs. Agronómicas. Universidad de Chile
Programa de Magister de Enología y Vitivinicultura. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile
Tesis Desarrollo de un método molecular de monitoreo de levaduras vínicas en fermentaciones co-inoculadas.
Alumna: Alejandra Victoria Manzi Rojas



 

Article (15)

The Impact of the Inoculation of Different Pied de Cuve on the Chemical and Organoleptic Profiles of Wines
Physicochemical and Organoleptic Differences in Chardonnay Chilean Wines after Ethanol Reduction Practises: Pre-Fermentative Water Addition or <i>Metschnikowia pulcherrima</i>
Oenococcus oeni in Chilean Red Wines: Technological and Genomic Characterization
Microbial Terroir in Chilean Valleys: Diversity of Non-conventional Yeast
A simple molecular method for monitoring co-inoculated yeasts during wine fermentation
Genome Sequences of Three Oenococcus oeni Strains Isolated from Maipo Valley, Chile
The rapid identification of lactic acid bacteria present in Chilean winemaking processes using culture-independent analysis.
The rapid identification of lactic acid bacteria present in Chilean winemaking processes using culture-independent analysis
Analysis of acetic acid bacteria by different culture-independent techniques in a controlled superficial acetification
Comparison of analytical methods for measuring proanthocyanidins in wines and their relationship with perceived astringency
Acetic acid bacteria population dynamics in the vinegar production by the traditional method.
Population dynamics of acetic acid bacteria during traditional wine vinegar production
Effect of wood type and thickness on acetification kinetics in traditional vinegar production.
Analysis of several methods for the extraction of high quality DNA from acetic acid bacteria in wine and winegar for haracterization by PCR-based methods characterization by PCR-based methods.
Application of molecular methods for analysing the distribution and diversity of acetic acid bacteria in Chilean vineyards

Proyecto (8)

Fórmula fermentadora en base a levaduras nativas que potencia el perfil aromático de vinos y calidad de los vinos chilenos.
RECURSOS BIOLÓGICOS COMO HERRAMIENTAS DE INNOVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE CERVEZA ART ESANAL CHILENA
vWISE (Vine and Wine Innovation through Scientific Exchange)
La huella microbiológica de los vinos chilenos=> Aprovechamiento de cepas nativas de levaduras asociadas a denominación de origen para la producción de vinos premium
Aprovechamiento de cepas nativas chilenas asociadas a terroir y/o denominación de origen para el mejoramiento de vinos premium
Characterization of the native microbiota involved in the spontaneous malolactic fermentation of Premium chilean wines
Desarrollo de starters microbianos acondicionados ready to use para el manejo exitoso de la fermentación maloláctica
Desarrollo y aplicación de sistemas rápidos de detección, identificación y caracterización de microorganismos de interés enológico
3
Jaime Romero

Profesor Asociado

Alimentos

UNIVERSIDAD DE CHILE

Santiago, Chile

11
Carla Jara

Profesor Asociado

Agroindustria y Enología

UNIVERISDAD DE CHILE

Santiago, Chile

3
Jaime Romero

Profeasor Asociado

INTA

Universidad de Chile

Santiago, Chile

1
Carolina Ilabaca

Investigador

INTA

Universidad de Chile

Santiago, Chile