Img_2098.jpeg_thumb90

Cristian Alberto Agurto Muñoz

Prof. Dr. Laboratory Director

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

Líneas de Investigación


Marine and algal Biotechnology and Bioprocess: Algal cultivation, Culture scaling-up, Algal Bioactive compounds, Nutraceuticals, Functional foods, Biomedicine, Biomaterials, Applied Oceanography, Technology Transfer and Innovation,

Educación

  •  Biological Oceanography - Natural Sciences, IFM-GEOMAR. UNI KIEL. Alemania, 2007
  •  DIPLOMBIOLOGIE, UNIVERSITAET KIEL. Alemania, 2001
  •  BIOLOGO MARINO, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2001
  •  BIOLOGIA MARINA, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 1999

Experiencia Académica

  •   Profesor colaborador Curso: "Cultivo de Macroalgas" Part Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

    Concepción, Chile

    2014 - At present

  •   Profesor colaborador. Curso “Biorrefineria” Part Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Facultad de Ciencias Forestales

    Concepción, Chile

    2014 - At present

  •   Profesor colaborador Curso: "Taller Investigaciones Fitobentonicas” Part Time

    Universidad de Concepción

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

    Concepción, Chile

    2014 - 2014

  •   Profesor colaborador Curso “Física y Química de Materiales Lignocelulósicos” Part Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Facultad de ingeniería

    Concepción, Chile

    2014 - 2014

  •   Profesor colaborador. Curso “Ecología Reproductiva de Algas Marinas” Part Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

    Concepción, Chile

    2014 - At present

  •   Profesor encargado. Curso “Principios de Ecología” Part Time

    Universidad Andres Bello

    Concepción, Chile

    2014 - 2014

  •   Profesor colaborador Curso: "Cultivo de Macroalgas Part Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

    Concepción, Chile

    2013 - 2013

  •   Profesor colaborador. Curso “Biorrefineria” Part Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Facultad de Ciencias Forestales

    Concepción, Chile

    2013 - 2013

  •   Profesor encargado. Curso “Principios de Ecología” Part Time

    Universidad Andres Bello

    Concepción, Chile

    2013 - 2013

  •   Profesor encargado. Curso “Principios de Ecología” Part Time

    Universidad de Andres Bello

    Concepción, Chile

    2012 - 2012

  •   Profesor colaborador Curso: "Ecología Marina" Part Time

    Universidad de Concepción

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

    Concepción, Chile

    2011 - 2011

  •   Profesor colaborador Curso: "Ecología Marina". Part Time

    Universidad de Concepción

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

    Concepción, Chile

    2010 - 2010

  •   Profesor colaborador. Curso “Química Orgánica Industrial” Part Time

    Universidad de Concepción

    Facultad de Ciencias Químicas

    Concepción, Chile

    2010 - 2010

  •   Profesor colaborador. Curso “Biorrefineria” Part Time

    Universidad de Concepción

    Facultad de Ciencias Forestales

    Concepción, Chile

    2009 - 2009

  •   Profesor colaborador Curso: "Ecología Marina" Part Time

    Universidad de Concepción

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

    Concepción, Chile

    2009 - 2009

  •   Profesor colaborador Curso: "Ecología Marina" Part Time

    Universidad de Concepción

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

    Concepción, Chile

    2008 - 2008

  •   Profesor colaborador Curso: "Fundamentos de Administración y legislación pesquera y ambiental" Part Time

    Universidad de Concepción

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

    Concepción, Chile

    2008 - 2008

  •   Profesor Instructor Curso: "Laboratorio Biología Vegetal 1" Part Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

    Concepción, Chile

    2008 - 2008

  •   Profesor Instructor Curso: "Laboratorio Botánica Gral. 1" Part Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

    Concepción, Chile

    2008 - 2008

  •   Alumno ayudante Cursos: "Ecología Marina experimental y Oceanografía Biológica” Part Time

    University of Kiel

    Leibniz-Institute for Marine Sciences IFM-GEOMAR

    University of Kiel, Chile

    2005 - 2006

  •   Alumno ayudante Curso: "Sistemas Pelágicos". Part Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.

    Concepción, Chile

    2000 - 2001

  •   Alumno ayudante Curso: "Fundamentos de la Investigación Científica" Part Time

    Universidad de Concepción

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

    Concepción, Chile

    1998 - 2000

  •   Alumno ayudante Curso: "Biología Vegetal 1". Part Time

    Universidad de Concepción

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas

    Concepción, Chile

    1997 - 1999

  •   Alumno ayudante Laboratorio de Limnología Part Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.

    Concepción, Chile

    1996 - 1996

  •   Profesor Asociado Full Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Facultad de Farmacia

    Concepcion, Chile

    2017 - At present

  •   Subdirector Other

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Centro de Biotecnologia

    Concepción, Chile

    2020 - 2020

Experiencia Profesional

  •   Líder y Fundador Grupo Interdisciplinario de Biotecnología Marina GIBMAR. Centro de Biotecnología Part Time

    Universidad de Concepción

    Concepción, Chile

    2011 - At present

  •   Investigador Asociado. Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción. Concepción Chile. Financiamiento: Conicyt-FONDEF Part Time

    Universidad de Concepción

    Concepción, Chile

    2008 - At present

  •   Docencia jornada parcial. Departamento de Oceanografía – Unidad de Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Part Time

    Universidad de Concepción

    Concepción, Chile

    2008 - 2015

  •   Docencia jornada parcial. Departamento de Oceanografía – Unidad Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Part Time

    Universidad de Concepción

    Concepción, Chile

    2008 - 2016

  •   Evaluador del Programa Científico Antártico Nacional (PROCIEN). Instituto Antártico Chileno INACH Part Time

    Instituto Antártico Chileno INACH

    Concepción, Chile

    2012 - 2013

  •   Evaluador Proyectos I+D. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT). Agencia Nacional de Promoción Científica y tecnológica. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Part Time

    FONCYT

    Argentina

    2009 - 2012

  •   Evaluador Proyectos. Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas Costa Rica-Unión Europea. Part Time

    CENIBiot

    Costa Rica

    2009 - 2011

  •   Evaluador Becas Chile para postgrados y Proyectos Científicos Tecnológicos Específicos. Programa de Capital Humano Avanzado. Part Time

    CONICYT

    Chile

    2008 - 2011

  •   Docencia jornada Parcial. Departamento de Botánica. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas Part Time

    Universidad de Concepción

    Concepción, Chile

    2008 - 2008

  •   Investigador Doctorante Full Time

    Leibniz-Institute for Marine Sciences IFM-GEOMAR, Kiel

    Kiel, Alemania

    2004 - 2007

  •   Investigador Doctorante Full Time

    Danish Institute for Fisheries Research

    Charlottenlund, Dinamarca

    2004 - 2005

  •   Investigador Doctorante Part Time

    Institute of Marine Research IFM, Kiel

    Kiel, Alemania

    2003 - 2004

  •   Tesista, Departamento de Oceanografía, Laboratorio de Oceanografía Química Part Time

    Universidad de Concepción

    Concepción, Chile

    2000 - 2002

  •   Subdirector Centro de Biotecnologia Other

    Universidad de Concepcion

    Concepcion, Chile

    2020 - 2020

  •   Profesor Asistente Depto Ciencia y Tecnologia de los Alimentos Full Time

    Universidad de Concepción

    Concepcion, Chile

    2017 - At present

Formación de Capital Humano


Participación en Comites Editorial, Jurados, Grupos de Estudio.

8.- Evaluador proyectos Conicyt - Inserción Capital Avanzado,

7.- Evaluador proyectos Conicyt – Fondef

6.- Evaluador proyectos Conicyt. Programa de Cooperación Internacional PCI.

5.- Evaluador proyectos Conicyt -Explora.

4.- Evaluador Becas Conicyt. Programas Magister y Doctorado

3.- Evaluador del Programa Científico Antártico Nacional (PROCIEN). Instituto Antártico Chileno INACH. Chile

2.- Evaluador Proyectos I+D. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT). Agencia Nacional de Promoción Científica y tecnológica. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Argentina.

1.- Evaluador Proyectos. Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas Costa Rica Unión Europea. CENIBiot. Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología CONICIT. Costa Rica.

Tesis de Doctorado:
PROFESOR GUÍA:
Luis Villamarin. 2023. Cuantificación e identificación de fosfolípidos por cromatografia de interacción hidrofílica acoplada a espectrometría de masas en phaeodactylum tricornutum (Bohlin, 1898) cultivada en un medio de cultivo optimizado por algoritmos genéticos para incrementar el EPA y DHA. Doctorado en Ciencia y Tecnología Analitica UdeC. En desarrollo.

PROFESOR GUÍA:
Barbara Benavente. 2024. Estudio de la ruta de biosíntesis de fucoxantina en un bioproceso optimizado de cultivo de Phaeodactylum tricornutum (Bohlin, 1989). Doctorado en Ciencia y Tecnología Analitica UdeC. En desarrollo.

PROFESOR GUÍA:
Andrea Donoso. 2023. Bioproceso de coproducción de fucoxantina y el péptido inhibidor de ECA 19ZP1 en una cepa recombinante de Phaeodactylum tricornutum (Bohlin, 1989). Doctorado en Biotecnología Molecular Udec. En desarrollo.

CO GUÍA:
Chris Landahur. 2021. Evaluación de la poliploidización artificial en haematococcus lacustris para incrementar la producción de astaxantina en un bioproceso integrado de cultivo e inducción no autotrófico Doctorado en Biotecnología Molecular Udec. En desarrollo.

CO GUÍA:
Alvaro Valdebenito. 2024. Consorcio microalgal para la eliminación de antibióticos desde efluentes de aguas residuales municipales. Doctorado en Ciencias Ambientales UdeC. En desarrollo

Tesis de Magister:
3- CO-GUÍA
Paula Alvear Escobar. 2023. Cultivo del alga endófita Colaconema daviesii: producción de biomasa e inducción de la sistensis de Ficoeritrina-R medida por factores abióticos. Magister En Biotecnología y Ciencias de la Vida. Facultad de Ciencias de la Vida. Universidad Andrés Bello
2- CO-GUÍA
Mariela Silva. 2024. Desarrollo de Barras de Cereal con Alga. Magister en Nutrición Humana, UdeC
1- COMISIÓN EVALUADORA
Luis Villamarín. 2023. Diseño De Un Biorreactor Para La Producción De Lactobacillus Fermentum UCO-979C (Limosilactobacillus Fermentum UCO-979C) Y Acidos Grasos De Cadena Corta Por Este Probiótico Con Actividad Anti-Helicobacter Pylori, En Un Sistema Gástrico Intestinal Simulado.Magister en Ciencias Farmacéuticas UdeC

Tesis de pregrado (Profesor Guía):
14- Juan Pablo Vargas. 2020.Evaluación de la actividad antiviral de extractos acuosos de algas rojas de la Región del Bío-Bío contra el Virus Herpes Simple tipo 2. Bioingeniería. Facultad de Cs. Biológicas.

13- Yandare Cartagena. 2020. Evaluación de la actividad insecticida y determinación de la letalidad de extractos de macrocystis pyrifera sobre adultos de gonipterus platensis. Bioingeniería. Facultad de Cs. Biológicas.

12- Javiera Gonzalez. 2019. Caracterización epigenética de cepas de Hematococus Pluvialis artificialmente poliploidizadas. Bioingeniería. Facultad de Cs. Biológicas.

11.- Diego Martínez. 2016 Determinación de actividad antifúngica sobre fitopatógenos presente en extractos de macroalgas pardas y rojas del intermareal rocoso de la región del Bio-Bio. Ingeniería Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

10.- Angelo Beratto. 2016. Determinación del contenido de polifenoles, capacidad antioxidante y alginato en algas pardas mediante espectroscopia infrarroja para la selección de biomasa destinada a la producción de biomateriales funcionales. Bioingeniería. Facultad de Cs. Biológicas.

9.- Francisca Vega. 2016. Evaluación de la Biosorción de metales pesados en un sistema continuo utilizando macroalgas pardas, rojas y verdes inmovilizadas. Ingeniería Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

8.- Chris Landahur. 2016. Determinación de la remoción de metales pesados por cianophyta, chlorophyta y rhodophyta. Ingeniería Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

7.- Patricia Honorato. 2015. Evaluación de la biosorción de metales pesados por algas verdes Chlorella vulgaris y Ulva lactuca. Ingeniería Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

6.- María Ignacia Novoa. 2015. Evaluación y validación de la capacidad antioxidante de algas pardas, rojas y verdes de la región del Bio Bio. Ingeniería Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

5.- Alvaro Valdebenito. 2015. Capacidad Antifungica de algas pardas, rojas y verdes de la región del Bio Bio frente a Hongos fitopatogenos postcosecha. Ingeniería Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

4.- Scarlett Vera. 2015. Caracterización Morfologica y de calidad de fibra de especies macroalgales presentes en la Region del bio Bio para su aplicación en biomateriales. Ingeniería en Biotecnología Vegetal. Facultad de Cs. Forestales.

3.- Betzabet García S. 2014. Evaluación de la actividad antimicótica de extractos de Ulva sp. y Macrocystis pyrifera sobre el hongo fitopatógeno Botrytis cinérea. Ingeniería Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

2.- Ricardo Saavedra C. 2013. Determinación y optimización de la actividad antibacteriana en extractos de macroalgas pardas chilenas. Bioingeniería. Facultad de Cs. Biológicas

1.- Leonel Castillo P. 2013. Evaluación de la capacidad antioxidante de macroalgas chilenas para establecer bases de cultivo inductivo. Ingeniería Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

Tesis de pregrado (Profesor Co-Guía):

3.- Jorge Farias C. 2010. Optimización del cultivo de una microalga verde aff. al género Tretraselmis en sistema batch de 1 L y escalamiento a FBR plano de 200L. Ingeniería Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

2.- Evelyn Velásquez M. 2009. Efecto de la concentración de nutrientes sobre la acumulación de lípidos para la producción de biodiesel en una cepa de diatomea nativa. Ingeniería Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

1.- Pablo Castro V. 2009. Optimización de la acumulación de lípidos en condiciones de alta irradianza para la obtención de biodiesel en una microalga verde nativa. Ingeniería Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

Tesis de pregrado (Miembro comité evaluador):

12- Maria Leal Jerez. 2020. ELABORACIÓN DE POE EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN EN EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN CAP- HUACHIPATO. Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad de Concepción.

11- Claudia Molina. 2020. ESTUDIO DE LAS TEMPERATURAS AL TÉRMINO DEL PROCESO PRODUCTIVO Y DE DISTRIBUCIÓN DEL RÉGIMEN LIVIANO ENTREGADO A PACIENTES DEL HOSPITAL LAS HIGUERAS, TALCAHUANO.Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad de Concepción.

10- Margarita Riquelme Bernal. 2019. CULTIVO DE Synechococcus leopoliensis PARA LA EXTRACCIÓN DE FOTOLIASA MEDIANTE SISTEMAS ACUOSOS DE DOS FASES CON POTENCIAL USO EN COSMÉTICA. Bioquimica. Facultad de Farmacia. Universidad de Concepción.

10- Maria Ignacia Valdivia S. .2019. Caracterización química de cáscaras de Castanea sativa Mill. (1754) para la identificación de compuestos con actividad antioxidante. Química y Farmacia. Facultad de Farmacia. Universidad de Concepción.

9- Constanza Aroca Mutis 2019. DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INHIBIDORES ENZIMÁTICOS DE ALFA GLUCOSIDASA Y ACETILCOLINESTERASA, PRESENTES EN ARÁNDANOS (VACINNIUM CORYMBOSUM) Bioquimica. Facultad de Farmacia. Universidad de Concepción.

8.- Leandra Caceres 2019. Planificación de Minuta en el Servicio de Alimentación Casino TULSA, por medio de la implementación de planillas de inventario y registro de saldos de productos congelados”

7.- Mayori Salazar. 2014. Identificación y clonación de alginatos liasas para la producción de bioetanol desde macroalgas. Ingeniería Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

6.- Solange Pacheco 2014. Aislamiento y Caracterización química de polisacáridos sulfatados intra-alga presentes en dos ecomorfos del alga parda Macrocystis pyrifera (Linnaeus) C. Agardh. Biología Marina. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

5.- Alex Olivares M. 2013. Evaluación de distintas tecnología de extracción en algas pardas chilenas para la obtención de florotaninos y análisis de su efecto como inhibidor de ECAI. Ingeniería Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

4.- Javier Osorio R. 2010. Producción de etanol a partir de macroalgas del litoral chileno. Bioquímica. Facultad de Farmacia UdeC.

3.- Jorge Farias C. 2010. Optimización del cultivo de una microalga verde aff. al género Tretraselmis en sistema batch de 1 L y escalamiento a FBR plano de 200L. Ingeniería Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

2.- Evelyn Velásquez M. 2009. Efecto de la concentración de nutrientes sobre la acumulación de lípidos para la producción de biodiesel en una cepa de diatomea nativa. Ingeniería Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

1.- Pablo Castro V. 2009. Optimización de la acumulación de lípidos en condiciones de alta irradianza para la obtención de biodiesel en una microalga verde nativa. Ingeniería Biotecnología Marina y Acuicultura. Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas.

Docencia de Postgrado:
3- 01.2019: Curso Internacional de Postgrado: "Tecnicas de microencapsulacion para la agricultura y la industria alimentaria” Facultad de Agronomia. Universidad de Concepcio?n.

2- 08.2013: Profesor invitado Curso Internacional de Postgrado: "Capacitación en Acuicultura AGCI- KOIKA". Departamento de Oceanografía. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.

1- 01.2009: Profesor invitado Curso Internacional de Postgrado: "Cultivo y Repoblación de Macroalgas Marinas. Recuperación de Poblaciones Costeras y avances en el estudios de mareas Rojas". Departamento de Oceanografía. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.

Docencia de Pregrado:

34- 2017 – Presente: Profesor encargado Curso: "Industria de los Alimentos en Chile". Departamento de Ciencia y Tecnologia de los Alimentos CyTA. Facultad de Farmacia. Universidad de Concepción.

33- 2017 – Presente: Profesor colaborador Curso: "Química y Control de los Alimentos". Departamento de Ciencia y Tecnologia de los Alimentos CyTA. Facultad de Farmacia. Universidad de Concepción.

32- 2017 – Presente: Profesor colaborador Curso: "Tecnologia de los Alimentos". Departamento de Ciencia y Tecnologia de los Alimentos CyTA. Facultad de Farmacia. Universidad de Concepción.

31- 2017 – Presente: Profesor colaborador Curso: "Bromatología". Departamento de Ciencia y Tecnologia de los Alimentos CyTA. Facultad de Farmacia. Universidad de Concepción.

30- 11.2016 – 12.2016: Profesor colaborador Curso: "Cultivo de Macroalgas". Departamento de Oceanografía. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.

29- 05/2016 – 05/2016: Profesor colaborador. Curso “Introducción a la Biotecnología. Carrera Ingeniería en Biotecnología Vegetal. Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Concepción.

28- 03/2016 – 08/2016: Profesor encargado. Curso “Principios de Ecología”. Escuela de Ecoturismo. Universidad Andrés Bello.

27- 11.2015 – 12.2015: Profesor colaborador Curso: "Cultivo de Macroalgas". Departamento de Oceanografía. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.

26- 03/2015 – 08/2015: Profesor encargado. Curso “Principios de Ecología”. Escuela de Ecoturismo. Universidad Andrés Bello.

25- 11.2014 – 11.2014: Profesor colaborador Curso: "Cultivo de Macroalgas". Departamento de Oceanografía. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.

24- 11/2014 – 12/2014: Profesor colaborador. Curso “Biorrefineria”. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción.

23- 08.2014 – 08.2014: Profesor colaborador Curso: "Taller Investigaciones Fitobentonicas”. Departamento de Oceanografía. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.

22- 06.2014 – 06.2014: Profesor colaborador Curso “Física y Química de Materiales Lignocelulósicos” del Departamento de Ingeniería Química. Facultad de ingeniería. Universidad de Concepción.

21- 04/2014 – 05/2014: Profesor colaborador. Curso “Ecología Reproductiva de Algas Marinas”. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.

20- 03/2014 – 08/2014: Profesor encargado. Curso “Principios de Ecología”. Escuela de Ecoturismo. Universidad Andres Bello.

19- 11.2013 – 11.2013: Profesor colaborador Curso: "Cultivo de Macroalgas". Departamento de Oceanografía. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.

18- 11/2013 – 12/2013: Profesor colaborador. Curso “Biorrefineria”. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción.

17- 03/2013 – 08/2013: Profesor encargado. Curso “Principios de Ecología”. Escuela de Ecoturismo. Universidad Andres Bello.

16- 03/2012 – 08/2012: Profesor encargado. Curso “Principios de Ecología”. Escuela de Ecoturismo. Universidad Andres Bello.

15- 11/2012 – 12/2012: Profesor colaborador. Curso “Biorrefineria”. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción.

14- 03.2011 – 07.2011: Profesor colaborador Curso: "Ecología Marina". Departamento de Oceanografía. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.

13- 03.2010 – 07.2010: Profesor colaborador Curso: "Ecología Marina". Departamento de Oceanografía. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.

12- 03/2010 – 07/2010: Profesor colaborador. Curso “Química Orgánica Industrial”. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad de Concepción.

11- 08/2009 – 12/2009: Profesor colaborador. Curso “Biorrefineria”. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción.

10- 03.2009 – 07.2009: Profesor colaborador Curso: "Ecología Marina". Departamento de Oceanografía. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.

9- 03.2008 – 07.2008: Profesor colaborador Curso: "Ecología Marina". Departamento de Oceanografía. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.

8- 03.2008 – 07.2008: Profesor colaborador Curso: "Fundamentos de Administración y legislación pesquera y ambiental". Departamento de Oceanografía. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.

7- 03.2008 – 07.2008: Profesor Instructor Curso: "Laboratorio Biología Vegetal 1". Departamento de Botánica. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción. 24 Actividades de laboratorios.

6- 03.2008 – 07.2008: Profesor Instructor Curso: "Laboratorio Botánica Gral. 1". Departamento de Botánica. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción. 10 Actividades de laboratorios.

5- 2005 – 2006: Alumno ayudante Cursos: "Ecología Marina experimental y Oceanografía Biológica” Leibniz-Institute for Marine Sciences IFM-GEOMAR at the University of Kiel. Germany.

4- 2000 – 2001: Alumno ayudante Curso: "Sistemas Pelágicos". Departamento de Oceanografía. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.

3- 1998 – 2000: Alumno ayudante Curso: "Fundamentos de la Investigación Científica". Departamento de Oceanografía. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción

2- 1997 – 1999: Alumno ayudante Curso: "Biología Vegetal 1".Departamento de Botánica. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción

1- 09/1996 – 12/1996: Alumno ayudante, Departamento de Botánica. Laboratorio de Limnología. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción


Difusión y Transferencia


Proyectos de Extensión, Valoración y Difusión Científica:

1.- CONICYT- EXPLORA ED 17-045. Biotecnología en Algas 3.0: Tierra Adentro cultivando soluciones energéticas y ambiéntales para el futuro. Director general y Formulador.

2.- CONICYT- EXPLORA ED 17-048. Bioactiva tu Vida con las Algas. Director alterno y Formulador.

3.- CONICYT- EXPLORA ED 16-027. Biotecnología en Algas 2.0: Cultivando soluciones energéticas para el futuro. Director general y Formulador.

4.- CONICYT- EXPLORA ED 14-048. Biotecnología en Algas: Cultivando soluciones energéticas y ambientales para el futuro. Director alterno y Formulador.

Consultor Nacional o Internacional.

6- Asesor Científico - Tecnológico Empresa Astax Chile SpA

6- Asesor Científico - Tecnológico Empresa Pigmentos Naturales S.A.

5- Asesor Científico - Tecnológico Empresa Metro Cuadrado SpA.

4- Asesor Científico - Tecnológico Empresa Solquim Ltda.

3- Consultor Empresa Fame Ltda.

2- Consultor Empresa Terra Natur SA.

1- Consultor Empresa Herbamar S.A.

Publicaciones de divulgación científica - empresarial:

13- Cristian Agurto, Nicolás Troncoso (2019) GIBMAR - Grupo Interdisciplinario de Biotecnología Marina. Revista Versión Diferente, 27 (1) 60-63.

12- Jorge Farías, Regis Le-Feuvre, Nicolás Troncoso, Roberto Riquelme, Cristian Agurto (2017) ALFIL®, Biofiltro basado en Material Algal para la Remoción de Metales Pesados en Cuerpos de Aguas. Revista Versión Diferente, 26 (1)

11- Nicolás Troncoso, Álvaro Valdebenito, Sergio San Martin. Jorge Farias, Andrés Agurto, Regis Teixeira, Miguel Pereira & Cristian Agurto. 2016. La potencialidad de las Macroalgas como biomateriales funcionales: Papel Algal Bioactivo con propiedades antimicrobianas. Revista: Versión Diferente. 25: 84-87

10- Regis Le-Feuvre Salas, Cristian Agurto, Sergio San Martin, Andrés Agurto, Chris Landaur, Jorge Farias, Álvaro Valdebenito & Nicolás Troncoso. 2016. Polyastax: Mejoramiento Genético vía poliploidizacion artificial de la microalga Haematococcus pluvialis para aumentar la productividad de astaxantina. Revista: Versión Diferente. 24: 84-87

9- Nicolás Troncoso, Sergio San Martín, Jorge Farías, Scarlett Vera, Regis Teixeira, Miguel Pereira & Cristian Agurto. 2015. Avances en el desarrollo de biomateriales funcionales: Papel de pulpa algal y fibra secundaria Revista: Versión Diferente. 82-84

8- Regis Le-Feuvre Salas, Jorge Farías, Patricia Honorato, Nicolás Troncoso, Sergio San Martín, Roberto Riquelme & Cristian Agurto. 2015. Uso de algas inmovilizadas para la biorremediación de Aguas contaminadas con Metales Pesados. . Revista Versión Diferente. 78-81

7- Agurto C. San Martin S. Farias J. y Troncoso N, 2015. Desarrollo de cultivos heterotroficos de microalgas para la obtención de biomasa rica en astaxantina y ácidos grasos omega 3 como materia prima para consumo humano. Revista Versión Diferente.22.1:

6- Farias J. Agurto A. y Agurto C. 2014. Chilean Scientist using seaweed to protect fruit exports. Algae Industry Magazine.

5- Agurto C. Troncoso N, Farias J. y San Martin S. 2014. Papeles bioactivos de pulpa de algas y fibras secundarias. Revista Versión Diferente.21.2: 120-122

4- Riquelme R., Campos P. Troncoso VA., Salamanca M., Sobarzo M., Agurto C. Y Bravo L. 2013. Evaluación de las agrupaciones de concesiones de acuicultura implementadas en la industria del cultivo del salmón en Chile en base a zonas estimadas por modelos de trayectoria de partículas. Revista Versión Diferente.32.33: 2795-2810

3- R. Riquelme, V.A. Troncoso, M. Salamanca, M. Sobarzo, P. Campos, C. Agurto, L. Bravo. 2013. Una Herramienta numérica para manejo sanitario para la actividad acuícola nacional. Revista Versión Diferente. 18: 100-102

2- Agurto C. 2009. Región del Biobío lidera la investigación sobre biocombustibles a partir de algas. Mundo Acuícola, pesquero y Marítimo. 66: 10-15.

1- Agurto C. 2009. Biocombustibles de segunda generación en Chile. Algas: nueva apuesta verde. 2009. Bioplanet. 53: 20-23.

Presentación de Posters en Congresos:

1- A. Vallejos-Almirall1, J. Pavón, C. Folch-Cano, C. Agurto-Muñoz. Exploring photolyase production on Dunaliella salina and Haematococcus lacustris for cosmeceutical applications. 21 al 24 de noviembre del 2023. European Congress of Marine Biotechnology 2023. Malaga España.
2. Landahur C., J. Farías, R. Riquelme, C. Agurto. 2016. Bioacumulación y biosorción de cromo hexavalente utilizando encapsulados de la cianobacteria Arthrospira máxima. XXXVI Congreso de ciencias del mar, SuMAR-UdeC, del 23 al 27 de Mayo, Concepción-CHILE.

3. Beratto A., R. Castillo, C. Agurto. 2016. Técnicas de espestroscopia infrarroja y análisis quimiométricos para la caracterización de biomasa algal destinada a la producción de biomateriales funcionales. XXXVI Congreso de ciencias del mar, SuMAR-UdeC, del 23 al 27 de Mayo, Concepción-CHILE.

4. Troncoso N., S. San Martín, A. Agurto, R. Teixeira, M. Pereira, C. Agurto. 2015. Determination of physico-mechanical properties of seaweed and secondary fiber mix-made paper. V Congreso latinoamericano de biotecnología algal del 25 al 29 de Noviembre, Viña del Mar-CHILE.

5. Honorato P., J. Farías, A. Agurto, C. Agurto. 2015. Heavy metal removal assessment with Green algae Chlorella vulgaris and Ulva lactuca. V Congreso latinoamericano de biotecnología algal del 25 al 29 de Noviembre, Viña del Mar-CHILE.

6. Beratto A., A. Agurto, C. Agurto, R. Castillo. 2015. Standardization of partial least squares regression for direct determination of polyphenols and antioxidant through near-mid infrared spectroscopic techniques in Macrocystis pyrifera. V Congreso latinoamericano de biotecnología algal del 25 al 29 de Noviembre, Viña del Mar-CHILE.

7. Valdebenito A., N. Troncoso, A. Agurto, M. Troncoso, C. Agurto. 2015. Antifungal activity against phytopathogens from seaweed present in Bío-Bío Region. V Congreso latinoamericano de biotecnología algal del 25 al 29 de Noviembre, Viña del Mar-CHILE.

8. Le-Feuvre R., A. Agurto, S. San Martín, C. Agurto. 2015. Present and future of biotechnology applied to microalgae Haematococcus pluvialis for increased production of the natural antioxidant astaxanthin. V Congreso latinoamericano de biotecnología algal del 25 al 29 de Noviembre, Viña del Mar-CHILE

9. Agurto C., N. Troncoso, A. Olivares, R. Saavedra, S. San Martín, S. Riquelme. 2014. Variabilidad intra-individuo de polifenoles y capacidad antioxidante en Macrocystis pyrifera. IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas del 7 al 10 de Abril, Viña del Mar-CHILE.

10. Sivakumar R., C. Agurto, S. San Martín, M. Paulraj. 2014. Photosensitization of TiO2 electrode using photosynthetic pigment extract of algae; A bio-memetic approach to solar energy conversion. XIX Simposio chileno de física del 26 al 28 de Noviembre, Concepción-CHILE.

11. Agurto C., T. Hansen y U. Sommer. 2005. ?15 N and ? 13C signatures of mesozooplankton species and seston size fractions from the central baltic sea: bornholm basin. ASLO Congreso. Santiago de Compostela. España.

Otras Actividades de Difusión Científica:

04/2024 "Astaxantina: El Rey de los Antioxidantes". Programa Cafés Científicos. CB-UdeC

10/2016 Programa 1000 científicos 1000 Aulas: Científicos de vuelta al colegio. Explora- Conicyt. Chile.

12/2013 Algas Nicho Científico, tecnológico y comercial para un futuro Sustentable. Encuentro de Algueros Tirúa Sur. Programa de la Cruz Roja Japonesa y Chilena.Programa

12/2012 Algas Materia Prima para un futuro Sustentable. Programa Cafés Científicos. CB-UdeC- Explora –Conicyt.

11/2010 Biocombustibles Algales ¿el nuevo oro verde de Chile?. Programa Cafés Científicos. CB-UdeC- Explora –Conicyt.

09/2009 – 10/2009: Programa 1000 científicos 1000 Aulas: Científicos de vuelta al colegio. Explora-Conicyt. Chile.

03/2006 – 03/2008: Asesor científico de proyectos del Liceo La Asunción de Talcahuano para la Feria Antártica Escolar (FAE). INACH.

03/1997 – 03/1999: Monitor Talleres Científicos con alumnos de enseñanza media del Liceo La Asunción de Talcahuano y Liceo de Hualqui.

Registros de Marcas (r):
5- ALGIDDEON ® 2024 (7 registros)

4-COLORIS ® 2024

3- ALFIL ® (21/12/2016)

2- HETEROASTAX ® (12/06/2015)

1- HETEROMEGA ® (12/06/2015)

Ponencias Especiales:

36- 18 al 21 de octubre del 2022 International Symposium on Advances in Extraction Technologies (ExTech).
SUPERCRITICAL FLUID EXTRACTION: A SUSTAINABLE ALTERNATIVE FOR THE EXTRACTION OF BIOACTIVE COMPOUNDS FROM MICROALGAE. Autores: Jessy Pavón Pérez , Oscar Galarce Bustos , Alejandro Vallejos Almirall, Christian Folch Cano and Cristian Agurto Muñoz. Modalidad: Poster

35-18 al 21 de octubre del 2022 International Symposium on Advances in Extraction Technologies (ExTech).
Carotene and phenolic profile from D. salina and H. lacustri microalgae, culture under different lights, by RP-HPLC-MS for nutraceutical application". A. Vallejos-Almirall1, J. Pavón, C. Folch-Cano, C. Agurto

34- 03-10-2019. C. Agurto, M. Troncoso, A. Olivares, K. Alveal, N. Troncoso.Desarrollo de infusiones ricas en macroalgas: determinación de la capacidad antioxidante y evaluación sensorial. XXII Congreso Chileno de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Osorno-Chile.

33- 24-09-2019. N. Troncoso, G. Tabilo, C. Agurto Protein digestibility of Arthrospira maxima evaluated in a dynamic simulated human digestion model. ICEF13 - International Congress on Engineering and Food 2019. 23-26 Septiembre, Melbourne, Australia.

32- 06-09-2019. Agurto Cristián. Innovaciones tecnologicas en la produccion de astaxantina y acidos grasos omega-3 microalgal como nutraceuticos: Brechas, oportunisades y desafios. Seminario Vita-Tarapaca. Universidad Arturo Prat. Iquique.

31- 06-06-2019 . Agurto Cristián From aquatic environments to the market: Biotechnology and bioengineering challenges and opportunities. Universidad de Almeria, España.

30- 07-06-2019 . Agurto Cristián From aquatic environments to the market: Biotechnology and bioengineering challenges and opportunities. Centro de Investigaciones en Alimentos Funcionales CIDAF. Universidad de Granada, España.

29- 13-06-2019 . Agurto Cristián From aquatic environments to the market: Biotechnology and bioengineering challenges and opportunities. Facultad de Ciencias . Universidad de Malaga, España.

28- 17-06-2019 . Agurto Cristián From aquatic environments to the market: Biotechnology and bioengineering challenges and opportunities. Universidad de Paris 13, Francia”

27- 17-06-2019 . Agurto Cristián From aquatic environments to the market: Biotechnology and bioengineering challenges and opportunities. Universidad de Flenburg , Alemania”

26- 21-06-2019 . Agurto Cristián From aquatic environments to the market: Biotechnology and bioengineering challenges and opportunities. Geomar- Biotech. Universidad de Kiel , Alemania”

25- 26-06-2019 . Agurto Cristián From aquatic environments to the market: Biotechnology and bioengineering challenges and opportunities. Instituto Fraunhofer de Biotecnología Marina, Luebeck, Alemania

24- 21-11-2018. Agurto Cristián. Innovaciones tecnologicas en la produccion de astaxantina y acidos grasos omega-3 microalgal como nutraceuticos: Brechas, oportunisades y desafios. Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutraceuticos presentes en la industria alimentaria. Chillan.

23- 09/2017 Agurto Cristián Nuevos productos y potenciales negocios de base biotecnológica a partir de algas. Seminarios de Biología. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso.

22- 06/2017 Branco-Vieira, M., San-Martin, S., Agurto, C, Freitas, M.A.V. Caetano, N.S. Sustainability of microalgae biofuel production. Porto. Portugal

21- 06/2017 Agurto Cristián Biotecnología marina y aplicaciones en la agroindustria. Universidad de Concepción. Concepción

20- 11/2016 Biotecnología Marina y Algal. Desafíos y Oportunidades para desarrollos tecnológicos. Agurto Cristián. Seminario de Biotecnología Marina y Biorremediación. Universidad de Tarapacá. Arica.

19 11/2016 Biotecnología Marina y Algal. Desafíos y Oportunidades para desarrollos tecnológicos. Agurto Cristián. Seminario de Biotecnología Marina y Biorremediación. Universidad Arturo Prat. Campus Hayquique. Iquique.

18- 11/2016 Biotecnología Marina y Algal. Desafíos y Oportunidades para desarrollos tecnológicos. Agurto Cristián. Seminario de Biotecnología Marina y Biorremediación. Universidad de Antofagasta. Antofagasta.

17- 05/2016. Biotecnología en el uso de algas. Agurto Cristián. SuMar UdeC 2016. XXXVI Congreso de ciencias del Mar. Universidad de Concepción. Concepción.

16- 05/2016. Biotecnología Marina y Biorremediación: Oportunidades y desafíos. Agurto Cristián. Universidad de Antofagasta. Antofagasta.

15- 12/2015. Nuevos negocios basados en biotecnología marina: oportunidades y desafíos. Agurto Cristián & Carrasco José Antonio. Taller programa estrategico regional bioproductos marinos. Region de Coquimbo. La Serena.

14- 10/2015. Nuevos negocios basados en biotecnología algal: Oportunidades y desafíos. Agurto Cristián & Carrasco José Antonio. Congreso CLABA 2015. Viña del Mar

13- 10/2015. Assessment of hexavalent chromium adsorption capacity by immobilized algae species. Farías Jorge, Honorato Patricia, Le-Feuvre Regis, Valdebenito Álvaro, Riquelme Roberto & Agurto Cristián. Congreso CLABA 2015. Viña del Mar

12- 06/2015. Algas Nicho científico, tecnológico y comercial para un futuro sustentable. Agurto Cristián. Universidad de Arturo Prat. Campus Hayquique. Iquique.

11- 05/2015. Algas Nicho científico, tecnológico y comercial para un futuro sustentable. Agurto Cristián. Seminario Biotecnología Vegetal. Universidad de Concepción. Campus Los Ángeles.

10- 05/2015. Algas Nicho científico, tecnológico y comercial para un futuro sustentable. Discusión Proyecto de ley sobre Bonificación al repoblamiento y cultivo de algas. Agurto Cristián Comisión de Intereses marítimos, pesca y acuicultura Senado. Ex Congreso Nacional. Santiago. Chile.

9- 12/2014. Desarrollo de nuevos productos y soluciones biotecnológicas a partir de organismos marinos. Agurto Cristián. Seminario de Biotecnología Ambiental. Universidad de Los Lagos. Puerto Montt.

8- 10/2014. Algas Nicho científico, tecnológico y comercial para un futuro sustentable. Discusión Proyecto de ley sobre Bonificación al repoblamiento y cultivo de algas. Agurto Cristián Comisión de Intereses marítimos, pesca y acuicultura Cámara de Diputados. Congreso Nacional. Valparaíso. Chile.

7- 10/2014. Algas Nicho científico, tecnológico y comercial para un futuro sustentable. Reunión con Delegación francesa de empresarios de acuicultura. Agurto Cristián UbiFrance Embajada de Francia. Santiago. Chile.

6- 04/2014. Algas Nicho científico, tecnológico y comercial para un futuro sustentable. Agurto Cristián Simposio Macroalgas, Empresas e Innovación. Viña del Mar. Chile.

5- 12/2013. Algas Nicho científico, tecnológico y comercial para un futuro sustentable. Agurto Cristián Encuentro de Algueros Tirua Sur. Tirua. Chile.

4- 01/2009 Algae biofuels (Biocombustibles algales). Curso. “Cultivo y Repoblación de Macroalgas Marinas, Recuperación de Poblaciones Costeras y Avances en el Estudio de las Mareas Rojas.” Agurto Cristián Universidad de Concepcion. Dichato. Chile.

3- 09/2005. Assessing trophic levels of mesozooplankton in the Central Baltic Sea and North Sea: A stable isotope study. Agurto Cristián Universidad Austral de Chile. aldivia Chile

2- 09/2005. Stable Isotope Ecology: Assets and drawbacks. Universidad Austral de Chile. Agurto Cristián .Valdivia. Chile.

1- 01/2005. Trophic structure of mesozooplankton at the Central Baltic Sea: A???13C and ?15N signatures analyses. Agurto Cristián .Ciclo de Conferencias en Oceanografía. Universidad de Concepción. Concepción. Chile.

Conferencias y Seminarios:

83- 24 al 28 de junio 2024 Taller FAO AQUIALGAS. C. Agurto-Muñoz
82- 18 Y 19 de abril 2024 Primera Jornada Internacional de Biotecnología. C. Agurto-Muñoz
81- 21 al 24 de noviembre del 2023 European Congress of Marine Biotechnology 2023. Malaga España. Exploring photolyase production on Dunaliella salina and Haematococcus lacustris for cosmeceutical applications A. Vallejos-Almirall1, J. Pavón, C. Folch-Cano, C. Agurto-Muñoz

80- 24-04-2023 Seminario Estudios Singulares en Bioprocesos con Microalgas: Adhesión en Fotobiorreactores y Dinoflagelados Marinos.
Proyecto FOVI 210072 Chile. Dr. C. Agurto. Chile. Online
Seminario Estudios Singulares en Bioprocesos con Microalgas: Adhesión en Fotobiorreactores y Dinoflagelados Marinos. Universidad de Almeria. España Dr. M.C. Ceron. https://biotecnologiaalgal.cl/

79- 14-04-2023 Seminario Extracción y Caracterización "target" y "non-target" de compuestos activos obtenidos desde microalgas
Proyecto FOVI 210072 Chile. Dr. C. Agurto. Chile. Online
Seminario Extracción y Caracterización "target" y "non-target" de compuestos activos obtenidos desde microalgas. Departmenf of Food Science and Technology, University of California – Davis. USA. Dr. Allisson Mitchell
https://biotecnologiaalgal.cl/

78- 13-04-2023 Seminario Biotechnology of Marine Microbial Secondary Metabolites
Proyecto FOVI 210072 Chile. Dr. C. Agurto. Chile. Online
Seminario Biotechnology of Marine Microbial Secondary Metabolites. ZAiT, Flensburg University of Applied Sciences, Flensburg. Germany Dr. A. Labes https://biotecnologiaalgal.cl/

77- 12-04-2023 Seminario Economía Circular y Biorrefinería basados en microalgas para enfrentar el cambio climático
Proyecto FOVI 210072 Chile. Dr. C. Agurto. Chile. Online
Seminario Economía Circular y Biorrefinería basados en microalgas para enfrentar el cambio climáticos. Universidad de Almeria. España Dr. A. Sanchez https://biotecnologiaalgal.cl/

76- 23-01-2023 Seminario Economía Circular y Biorrefinería basados en microalgas para enfrentar el cambio climático
Proyecto FOVI 210072 Chile. Dr. C. Agurto. Chile. Online
Seminario Biotecnología e Ingeniería Metabólica de microalgas aplicada al desarrollo de compuestos bioactivos. Universidad de Concepcin. Dr. J. Dagnino Leone https://biotecnologiaalgal.cl/

75-17-01-2023 Seminario Biotecnología e Ingeniería Metabólica de microalgas aplicada al desarrollo de compuestos bioactivos. Proyecto FOVI 210072 Chile. Dr. C. Agurto. Chile. Online
Seminario Biotecnología e Ingeniería Metabólica de microalgas aplicada al desarrollo de compuestos bioactivos. Universidad de Concepcin. Dr. J. Dagnino Leone https://biotecnologiaalgal.cl/

74- 17-01-2023 Seminario Microalgas: De la biología molecular a las aplicaciones biotecnológicas
Seminario Microalgas: De la biología molecular a las aplicaciones biotecnológicas.. Instituto de Biología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Dr. V. Henriquez
https://biotecnologiaalgal.cl/

73- 28 y 29 de junio del 2022 Workshop “Algas en la industria farmacéutica y alimentaria: Tendencias actuales y perspectivas de futuro”
www.nutrimarbiobio.cl https://www.youtube.com/channel/UCeBUVTiXYRHVGFm9GpAb_tA

72- 18 al 21 de octubre del 2022 International Symposium on Advances in Extraction Technologies (ExTech).
SUPERCRITICAL FLUID EXTRACTION: A SUSTAINABLE ALTERNATIVE FOR THE EXTRACTION OF BIOACTIVE COMPOUNDS FROM MICROALGAE. Autores: Jessy Pavón Pérez , Oscar Galarce Bustos , Alejandro Vallejos Almirall, Christian Folch Cano and Cristian Agurto Muñoz. Modalidad: Poster

71-18 al 21 de octubre del 2022 International Symposium on Advances in Extraction Technologies (ExTech).
Carotene and phenolic profile from D. salina and H. lacustri microalgae, culture under different lights, by RP-HPLC-MS for nutraceutical application". A. Vallejos-Almirall1, J. Pavón, C. Folch-Cano, C. Agurto

70- 22-07-2022 Taller N°2 Cocina con Algas: El sabor del Mar a tu mesa, el poder del océano en tu boca. Departamento de Nutrición y Dietética Facultad de Farmacia. Universidad de Concepción. Proyecto Nutrimar
www.nutrimarbiobio.cl https://www.youtube.com/channel/UCeBUVTiXYRHVGFm9GpAb_tA

69- 18-07-2022 Taller N°1 Cocina con algas: El sabor del Mar a tu mesa, el poder del océano en tu boca. Proyecto Nutrimar
www.nutrimarbiobio.cl https://www.youtube.com/channel/UCeBUVTiXYRHVGFm9GpAb_tA

68- 01-06-2022 Charla Antonio Muiños. Proyecto Nutrimar BioBío
www.nutrimarbiobio.cl https://www.youtube.com/channel/UCeBUVTiXYRHVGFm9GpAb_tA

67- 22-05-2022 C. Agurto. Difusión Nutrimar Biobío junto a recolectoras de orilla de de Tumbes, comuna de Talcahuano. Proyecto Nutrimar BioBÍO. www.nutrimarbiobio.cl https://www.youtube.com/channel/UCeBUVTiXYRHVGFm9GpAb_tA

66- 03-10-2019. C. Agurto, M. Troncoso, A. Olivares, K. Alveal, N. Troncoso.Desarrollo de infusiones ricas en macroalgas: determinación de la capacidad antioxidante y evaluación sensorial. XXII Congreso Chileno de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Osorno-Chile.

65- 24-09-2019. N. Troncoso, G. Tabilo, C. Agurto Protein digestibility of Arthrospira maxima evaluated in a dynamic simulated human digestion model. ICEF13 - International Congress on Engineering and Food 2019. 23-26 Septiembre, Melbourne, Australia.

64- 06-09-2019. Agurto Cristián. Innovaciones tecnologicas en la produccion de astaxantina y acidos grasos omega-3 microalgal como nutraceuticos: Brechas, oportunisades y desafios. Seminario Vita-Tarapaca. Universidad Arturo Prat. Iquique.

63- 06-06-2019 . Agurto Cristián From aquatic environments to the market: Biotechnology and bioengineering challenges and opportunities. Universidad de Almeria, España.

62- 07-06-2019 . Agurto Cristián From aquatic environments to the market: Biotechnology and bioengineering challenges and opportunities. Centro de Investigaciones en Alimentos Funcionales CIDAF. Universidad de Granada, España.

61- 13-06-2019 . Agurto Cristián From aquatic environments to the market: Biotechnology and bioengineering challenges and opportunities. Facultad de Ciencias . Universidad de Malaga, España.

60- 17-06-2019 . Agurto Cristián From aquatic environments to the market: Biotechnology and bioengineering challenges and opportunities. Universidad de Paris 13, Francia”

59- 17-06-2019 . Agurto Cristián From aquatic environments to the market: Biotechnology and bioengineering challenges and opportunities. Universidad de Flenburg , Alemania”

58- 21-06-2019 . Agurto Cristián From aquatic environments to the market: Biotechnology and bioengineering challenges and opportunities. Geomar- Biotech. Universidad de Kiel , Alemania”

57- 26-06-2019 . Agurto Cristián From aquatic environments to the market: Biotechnology and bioengineering challenges and opportunities. Instituto Fraunhofer de Biotecnología Marina, Luebeck, Alemania

56- 21-11-2018. Agurto Cristián. Innovaciones tecnologicas en la produccion de astaxantina y acidos grasos omega-3 microalgal como nutraceuticos: Brechas, oportunisades y desafios. Congreso Internacional de Alimentos Funcionales y Nutraceuticos presentes en la industria alimentaria. Chillan.

55- 09/2017 Agurto Cristián Nuevos productos y potenciales negocios de base biotecnológica a partir de algas. Seminarios de Biología. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso.

54- 06/2017 Branco-Vieira, M., San-Martin, S., Agurto, C, Freitas, M.A.V. Caetano, N.S. Sustainability of microalgae biofuel production. Porto. Portugal

53- 06/2017 Agurto Cristián Biotecnología marina y aplicaciones en la agroindustria. Universidad de Concepción. Concepción

52- 11/2016 Seminario de Biotecnología Marina y Biorremediación. Universidad de Tarapacá. Arica. Chile.

51- 11/2016 Seminario de Biotecnología Marina y Biorremediación. Universidad Arturo Prat. Campus Hayquique. Iquique. Chile

50- 11/2016 Seminario de Biotecnología Marina y Biorremediación. Universidad de Antofagasta. Antofagasta. Chile.

49- 05/2016 XXXVI Congreso de Ciencias del Mar SuMar 2016. Concepción. Chile

48- 05/2016 Seminario Biotecnología. Universidad de Antofagasta. Antofagasta. Chile

47- 03/2016 Lanzamiento Torneos de Emprendimiento. UDDTEC – UDT-UdeC. Concepción.

46- 03/2016 Seminario Internacional UDD Innovación. Concepción. Chile

45- 03/2016 Taller UDDTEC. Concepción. Chile

44- 03/2016 Seminario OTL-UdeC. Concepción. Chile

43- 12/2015 Taller programa estratégico regional bioproductos marinos. Región de Coquimbo. La Serena. Chile

42- 10/2015 Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal. CLABA 2015. Viña del Mar. Chile

41- 06/2015 Seminario Biotecnología Marina. Y Cultivos mixo- y heterotróficos de microalgas. Universidad Arturo Prat. Campus Hayquique. Iquique. Chile
40- 05/2015 Seminario Biotecnología Vegetal. Universidad de Concepción. Campus Los Ángeles.

39- 12/2014 Seminario Biotecnología Ambiental. Universidad de los Lagos. Puerto Montt. Chile.

38- 04/2014 Noveno Congreso Nacional de Micro y Macroalgas. Viña del Mar. Chile

37- 12/2013 Encuentro de Algueros Tirua Sur. Programa de la Cruz Roja Japonesa y Chilena.
Tirua. Chile.

36- 11/2013 Segundo Congreso de Estudiantes de Biotecnología. Concepción. Chile

35- 11/2012 Tercer Congreso latinoamericano de Biorrefinerias. Pucón. Chile

34- 09/2012 Seminario Internacional Aplicaciones de la Modelación Costera para la acuicultura
nacional. Concepción y puerto Montt. Chile.

33- 09/2012 Encuentro con profesionales y egresados de la carrera de Biología Marina de la
Universidad de Concepción. Concepción. Chile.

32- 09/2012 Seminario Censo de la vida marina de chile. Una necesidad urgente para el
desarrollo del país. Valparaíso Chile.

31- 08/2012 Programa Mentorización de Spin Offs Universitarios: Oportunidades de colaboración
y negocios tecnológicos. Concepción. Chile.

30- 08/2012 Experiencias europeas de parques científicos tecnológicos y sus impactos en la
economía regional. Concepción. Chile.

29- 01/2012 Tercer Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal. Concepción. Chile

28- 11/2009 Aquaculture & Microencapsulation Industrial Symposium. Bioencapsulation
Group Research (BRG). Puerto Varas. Chile

27- 10/2009 Seminario Internacional de Biocombustibles de Algas 2009. Antofagasta. Chile

26- 09/2009 International Workshop “Bioenergy for a Sustainable Development” Biofuels:
Challenges in Technologies and Markets. BioTop Biofuel RTD-cooperation Latin-
america-europe. Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso. Chile.

25- 09/2009 Mesa Redonda: "Conectando Ciencia y Negocios". Del laboratorio a crear tu
negocio. Ideaincuba. CB-UdeC. Concepción. Chile

24- 05/2009 XXIX Congreso de Ciencias del Mar. Instituto de Investigación Pesquera. Hualpén.
Chile.

23- 05/2009 Taller Biocombustibles a partir de Macro y Micro Algas. Una Apuesta Estratégica
para Chile. InnovaChile. Corfo. Santiago.Chile

22- 2009 Ciclo de conferencias en Oceanografía. Universidad de Concepción. Chile

21- 01/2009 Curso Internacional de Posgrado “Cultivo y repoblación de Macroalgas marinas,
Recuperación de Poblaciones Costeras, Avances en el estudio de Mareas rojas”
Departamento de Oceanografía. Dichato. Chile.

20- 11/2008 Talleres sobre Propiedad Intelectual y Contratos de Transferencia de Tecnología.
Concepción. Chile

19- 10/2008 Seminario La Cooperación Universitaria entre Chile y Alemania- Resultados y
Perspectivas. Alumni DAAD Treffen. Santiago. Chile

18- 08/2008 Primera Reunión Bioenergía y Acuicultura. Comisión Nacional de Energía. Gobierno
de Chile. Santiago. Chile

17- 08/2008 Seminario Incentivo Tributario a la Inversión Privada en I+D. Ley 20.241.
Concepción. Chile

16- 04/2008 Conferencia Internacional de Inteligencia Competitiva. Concepción. Chile

15- 09/2007 Seminario Parques Tecnológicos. Concepción. Chile

14- 03/2007 Globec- Germany Workshop. Hamburgo. Alemania.

13- 04/2006 Globec- Germany Status Seminar. Kiel. Alemania.

12- 09/2005 Evaluation IFM-GEOMAR. Kiel. Alemania.

11- 06/2005 ASLO Summer Meeting. Santiago de Compostela. España.

10- 01/2005 Ciclo de conferencias en Oceanografía. Universidad de Concepción. Chile

9- 01/2004 Globec- Germany Status Seminar. Hamburgo. Alemania.

8- 09/2003 Globec- Germany Workshop. Hamburgo. Alemania.

7- 05/2002 XXII Congreso de Ciencias del Mar. Universidad Austral. Valdivia. Chile.

6- 2002 Ciclo de conferencias en Oceanografía. Universidad de Concepción. Chile

5- 2001 Ciclo de conferencias en Oceanografía. Universidad de Concepción. Chile

4- 05/2001 XXI Congreso de Ciencias del Mar. Universidad de Valparaíso. Viña del Mar. Chile.

3- 2000 Seminario de Geofísica (DEFAO - PROFC). Universidad de Concepción. Chile

2- 2000 Ciclo de conferencias en Oceanografía. Universidad de Concepción. Chile

1- 10/2000 International Workshop “New Perspectives on Aquatic Microbial Ecology”.
Universidad de Antofagasta. Antofagasta. Chile

ENTREVISTAS EN TELEVISION.
23.- MEGAVISION (22/10/2024)
Desarrollo de Materiales Termoplásticos Biodegradables a partir de Biomasa Macroalgal
https://surl.li/evmofh

22.- CANAL TVU (21/102024)
Coloris Biotech y su propuesta natural para la industria alimentaria
https://surl.li/wwiwfp
21.- RADIO UDEC (28/09/2023)
Entrevista Señales del futuro
https://spotify.link/thz9dw05cEb

20.- TVU MATINAL SIEMPRE JUNTOS (15/06/2023)
Entrevista TVU Matinal Siempre juntos. Innovación Social Nutrimar Biobio
https://www.youtube.com/watch?v=wVESGlWO1xU

19.- RADIO UDEC (28/12/2022)
Café cientifico abordara beneficios de las algas comestibles
https://www.radioudec.cl/nuevo-cafe-cientifico-abordara-los-beneficios-de-las-algas-comestibles/

18.- RADIO UDEC (17/07/2022)
Entrevista Plataforma Nutrimar Biobío apuesta por generar una «cultura algal» desde la región
https://www.radioudec.cl/plataforma-nutrimar-biobio-apuesta-por-generar-una-cultura-algal-desde-la-region/

17.RADIO COOPERATIVA (30/04/2021)
Científicos de la Universidad de Concepción crean plataforma para potenciar industria algal
https://surl.li/elqpmq

16.- CANAL YOUTUBE. NUTRIMAR BIOBIO (23/03/2021)
Lanzamiento plataforma Nutrimar
https://www.youtube.com/watch?v=l6jXOdlO3cI

15.-CANAL TVN (15/02/2021)
Repelente e insecticida algal
https://surl.li/jqykuj

14.- CANAL TVU819/01/2021)
Centro de Biotecnología UdeC crea repelente e insecticida a partir de algas
https://surl.li/zirhrd

13.- CANAL 9 BÍO BÍO TELEVISIÓN (09/01/21)
Científicos de Centro de Biotecnología U. de C. crean repelente e insecticida contra plagas

12.- CANAL MEGAVISIÓN (23/09/2020)
Video reportaje Mega Algas marinas para combatir herpes Dr Pablo González y Cristián Agurto (2020)
https://www.youtube.com/watch?v=UL0gcWt0EZ8&feature=youtu.be

11.- DIARIO LAS ÚLTIMAS NOTICAS (21/09/2020)
¿Cochayuyo Antiviral?: Investigadores analizan potencial médico de esta alga Diario Las Ultimas Noticias
Las-Últimas-Noticias-21.09.2020.pdf (gibmar.com)

10.-Podcast Work-Cafe Santander. Dia de lso Oceanos. (2020)

9.- TODO POR LA CIENCIA. 13C (06/08/2019)
https://www.youtube.com/watch?v=Dn6FBRvOgnA&list=PLWI7Nr8w16l6n6raicki4XWI86Ay6JO0f&index=3

8.- CNN Chile (25/05/2019)
https://www.youtube.com/watch?v=r9rN48YL7m8&feature=youtu.be

7.- TVN (23/05/2019)
https://www.youtube.com/watch?v=amLhmR-XW1Y&feature=youtu.be

6.- TVU (06/03/2018)
https://www.youtube.com/watch?v=D5vJyu-xERM

5.- TVU (24/10/2017)
https://www.youtube.com/watch?v=KL4VCuQdikE&t=97s

4.- TV Senado: Comisión Pesca (04/05/2015)
https://www.youtube.com/watch?v=z-vJ6GpjRwc&feature=youtu.be

3.- Canal 13 Cable: Tecnociencia (17/01/2015)
https://www.youtube.com/watch?v=V9nDqELLLyY

2.- 24 Horas: Reportajes 24 (16/12/2014)
https://www.youtube.com/watch?v=uhKyqGRwio4&feature=youtu.be

1.- CDTV: Sesión de Comisión Pesca (22/10/2014)
https://www.youtube.com/watch?v=eVTpa2ck8co

PRENSA ESCRITA

46- UDEC Facebook (21/09/2020)
¿Cochayuyo antiviral? Investigadores analizan potencial medico de esta alga.
https://www.facebook.com/58666790576/posts/10164179267460577/

45- LUN (21/09/2020)
¿Cochayuyo antiviral? Investigadores analizan potencial medico de esta alga.
https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2020-09-21&SupplementId=0&BodyID=0&PaginaId=15&r=w

45- El Sur (26/05/2019)
Desarrollan papel bioactivo algal: innovación forestal “made in Chile”
http://www.elsur.cl/impresa/2019/05/26/full/cuerpo-principal/12/

44- El Mercurio (15/04/2019)
Papel Bioactivo: Todo el poder de las algas
https://digital.elmercurio.com/2019/04/15/A/5R3J9LIM#zoom=page-width

43- El Sur (11/03/2019
BO Paper apuesta a crear nuevos productos que reemplacen el plástico
http://www.elsur.cl/impresa/2019/03/11/full/cuerpo-principal/11/

42- Revista del Campo (22/10/2018)
Papel con algas reduce hasta un 50% las pérdidas por pudrición de las frutas
https://digital.elmercurio.com/2018/10/22/EMSU

41- Revista NOS (08/2018)
Las algas que envuelven nuestra vida
http://www.revistanos.cl/2018/09/agosto-2018/

40- Diario Concepción (20/05/2018)
Fruta fresca hasta el fin del mundo
https://assets.diarioconcepcion.cl/2018/05/20-05-2018.pdf

39- FCB UdeC (08/11/2017)
Académicos UdeC se adjudican Fondef IDeA para proyecto “Celdas Fotovoltaicas Sensibilizadas con Extractos de Algas Chilenas”
http://csbiol.udec.cl/academicos-udec-se-adjudican-fondef-idea-para-proyecto-celdas-fotovoltaicas-sensibilizadas-con-extractos-de-algas-chilenas/

38- Diario Concepción (19/10/2017)

37- Pecha Kucha 2017
https://assets.diarioconcepcion.cl/2017/10/Diario-Concepci%C3%B3n-19-10-2017.pdf

36- La Discusión (25/01/2017)
Investigadores UdeC desarrollan papel de algas protector de fruta
http://www.ladiscusion.cl/investigadores-udec-desarrollan-papel-de-algas-protector-de-fruta/

35- OTL UdeC (23/01/2017)
Científicos de la universidad de concepción desarrollan innovador papel algal con propiedades bioactivas para uso agroindustrial
http://otludec.cl/lo-ultimo-en-packing-para-frutas-y-hortalizas-de-exportacion/

34- UPLA (19/12/2016)
Investigadores de la UdeC compartieron estudios en biotecnología marina
https://www.upla.cl/noticias/2016/12/19/investigadores-de-la-udec-compartieron-estudios-en-biotecnologia-marina/

33- U. Tarapacá (11/11/2016)
Charla de matemática aplicada
https://www.uta.cl/index.php/2016/11/11/charla-de-matematica-aplicada/

32- U. Antofagasta (07/11/2016)
Exponen sobre Biotecnología Marina y Biorremediación
http://www.comunicacionesua.cl/2016/11/07/exponen-sobre-biotecnologia-marina-y-biorremediacion/

31- El Sur (23/10/2016)
Biotecnología en la cárcel de Yumbel: privados de la libertad, pero no del conocimiento
http://www.elsur.cl/impresa/2016/10/23/full/cuerpo-reportajes/6/

30- DCS (30/03/2016)
Uso de algas inmovilizadas para la biorremediación de aguas contaminadas con metales pesados
http://www.dcs.cl/?p=16289

29- Panorama UdeC (22/03/2016)
Proyecto Biotecnología en Algas acerca a niños a la investigación científica http://www.udec.cl/panoramaweb2016/content/proyecto-biotecnolog%C3%ADa-en-algas-acerca-ni%C3%B1os-la-investigaci%C3%B3n-cient%C3%ADfica

28- Panorama UdeC (22/03/2016)
Proyecto Explora de biotecnología en algas concluye con premiación a escolares
http://www.udec.cl/panoramaweb2016/content/proyecto-explora-de-biotecnolog%C3%ADa-en-algas-concluye-con-premiaci%C3%B3n-escolares

27- Entrevista Diario El Sur (23/10/2016)
26- Capitulo programa Tecno Ciencia. Canal 13C (11.01.2015)
25- Entrevista Canal TVN (17/12/2014)
24- Entrevista Canal TVU (25/07/2014)
23- Entrevista Diario El Sur (08/07/2014)
22- Entrevista Diario de Concepción (03/07/2014)
21- Entrevista Radio El Conquistador (10/05/2014)
20- Entrevista Radio Florencia (20/04/2014)
19- Entrevista Diario El Sur (24/08/2013)
18- Entrevista Diario El Sur (14/07/2013)
17- Entrevista Diario El Sur (19/05/2013)
16- Entrevista Diario El Sur (10/05/2013)
15- Entrevista Diario El Sur (04/05/2013)
14- Entrevista Diario El Sur (18/01/2013)
13- Entrevista Diario El Mercurio (04/10/2012)
12- Entrevista Diario El Sur (18/05/2012)
11- Entrevista Canal 9 Regional (12/04/2012)
10- Entrevista Diario de Concepción (15/03/2012)
9- Entrevista Diario El Sur (30/01/2012)
8- Entrevista Diario La Segunda (15/09/2011)
7- Entrevista Diario de Concepción (07/07/2011)
6- Entrevista Canal TVU (25/11/2010)
5- Entrevista Diario El Sur (06/12/2010)
4- Entrevista Revista Panorama (02 /06/2010)
3- Entrevista Diario El Sur (19/05/2010)
2- Entrevista en el Diario de Concepción (04/2009)
1- Entrevista en Radio Universidad de Concepción. Programa Voces de la Ciencia (06/2009).


Premios y Distinciones

  •   DAAD Scholarship for PhD

    DEUTSCHE AKADEMISCHE AUSTAUSCHDIENST

    Alemania, 2003

    Scholarship for PhD at the IFM-GEOMAR Institut for Marine Sciences. University of Kiel. Germany

  •   Scholarship to learn German

    DEUTSCHE AKADEMISCHE AUSTAUSCHDIENST

    Alemania, 2002

    DAAD- Goethe Institut Scholarship to learn German

  •   Beca MINEDUC

    MINISTERIO DE EDUCACION

    Chile, 1995

    Beca de estudios universitarios para alumnos de buen rendimiento académico del Ministerio de Educación. Gobierno de Chile

  •   Asignacion Academica UdeC 2020

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2020

    Asignación por alto desempeño académico científico

  •   Premios UdeC 2020 Ciencia con Impacto.

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2020

    4 premios en categoría Protección de Invenciones.

  •   Premios UdeC 2017 Ciencia con Impacto.

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2017

    2 premio en categoría Protección de Invenciones.

  •   Premios UdeC 2018 Ciencia con Impacto

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2018

    1 premio en categoría Protección de Invenciones.

  •   Premios UdeC 2021 Ciencia con Impacto

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2021

    2 premios en categoría Protección de Invenciones.

  •   Premios UdeC 2022 Ciencia con Impacto

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2022

    2 premios en categoría Protección de Invenciones.

  •   Premios UdeC 2023 Ciencia con Impacto

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2023

    2 premios en categoría Protección de Invenciones.

  •   Premios UdeC 2024 Ciencia con Impacto

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2024

    2 premios en categoría Protección de Invenciones.


 

Article (29)

Antiviral activity of red algae phycocolloids against herpes simplex virus type 2 in vitro
A new approach to the induction and recovery of Synechococcus leopoliensis CPD-photolyase for cosmetic applications
Phycobiliproteins: Structural aspects, functional characteristics, and biotechnological perspectives
Sustainable approaches for the study of alkaloids from plants using supercritical fluid-based processes
Chemical induction of polyploidy increases astaxanthin accumulation capacity in the microalgae<i> Haematococcus</i><i> lacustris</i> (Gir.-Chantr.) Rostaf
Current analytical techniques for the characterization of lipophilic bioactive compounds from microalgae extracts
Therapeutic uses of natural astaxanthin: An evidence-based review focused on human clinical trials
Viral Infection Drives the Regulation of Feeding Behavior Related Genes in Salmo salar
Anti-herpetic Activity of Macrocystis pyrifera and Durvillaea antarctica Algae Extracts Against HSV-1 and HSV-2
Anti-herpetic Activity ofMacrocystis pyriferaandDurvillaea antarcticaAlgae Extracts Against HSV-1 and HSV-2
Biotechnological potential of Phaeodactylum tricornutum for biorefinery processes
Biotechnology applied toHaematococcus pluvialisFotow: challenges and prospects for the enhancement of astaxanthin accumulation
Current Antivirals and Novel Botanical Molecules Interfering With Herpes Simplex Virus Infection
Fourier-transform infrared imaging and multivariate analysis for direct identification of principal polysaccharides in brown seaweeds
Production of extracts with anaesthetic activity from the culture of Heterosigma akashiwo in pilot-scale photobioreactors
Selection criteria for high-value biomass: seasonal and morphological variation of polyphenolic content and antioxidant capacity in two brown macroalgae
Biochemical characterization of Phaeodactylum tricornutum for microalgae-based biorefinery
Hydrodynamics of a channel occupied by the aquaculture industry in southern Chile: implications for connectivity between farms
Phaeodactylum tricornutum derived biosilica purification for energy applications
Potential of Phaeodactylum tricornutum for Biodiesel Production under Natural Conditions in Chile
Analyzing Phaeodactylum tricornutum lipid profile for biodiesel production
Chemical Characterization and Determination of the Anti-Oxidant Capacity of Two Brown Algae with Respect to Sampling Season and Morphological Structures Using Infrared Spectroscopy and Multivariate Analyses
Chemical Characterization and determination of the antioxidant capacity of two browm algae with respect to sampling season and morphological structures using infrared spectroscopy and multivariate analyses.
Antibacterial capacity screening of seaweeds from the Biobío Region for its application in biomaterials. Revista de Biología Marina y Oceanografía.
Identification of antibacterial compounds obtained from seaweeds present in the Biobio Region, Chile
Evaluación de las agrupaciones de concesiones deacuicultura implementadas en la industria del cultivo del salmón en chile en base a zonas estimadas por modelos de trayectoria de partículas.
CLASSIFICATION OF GENOTYPES OF EUCALYPTUS GLOBULUS UNDER COLD CONDITIONS USING THEIR FREE AMINO ACIDS CONTENT ON LEAVES AND REGULARIZED DISCRIMINANT ANALYSIS (RDA)
Astaxanthin in the calanoid copepod Calanus helgolandicus: dynamics of esterification and vertical distribution in the German Bight, North Sea
Antiviral activity of Lessonia spicata aqueous extract against HSV-2 in vitro

ConferencePaper (3)

Algas: Nicho Científico, tecnológico y comercial para un futuro sustentable
Capacidad antibacteriana en macroalgas presentes en la Región del Biobío para su aplicación en biomateriales
Capacidad antioxidante en macroalgas presentes en la Región del Biobío

ConferencePoster (10)

Bioacumulación y biosorción de cromo hexavalente utilizando encapsulados de la cianobacteria Arthrospira máxima.
Técnicas de espestroscopia infrarroja y análisis quimiométricos para la caracterización de biomasa algal destinada a la producción de biomateriales funcionales.
Antifungal activity against phytopathogens from seaweed present in Bío-Bío Region.
Determination of physico-mechanical properties of seaweed and secondary fiber mix-made paper.
Heavy metal removal assessment with Green algae Chlorella vulgaris and Ulva lactuca.
Present and future of biotechnology applied to microalgae Haematococcus pluvialis for increased production of the natural antioxidant astaxanthin.
Standardization of partial least squares regression for direct determination of polyphenols and antioxidant through near-mid infrared spectroscopic techniques in Macrocystis pyrifera.
Intra-individual variability of polyphenols and antioxidant capacity in Macrocystis pyrifera.
Photosensitization of TiO2 electrode using photosynthetic pigment extract of algae; A bio-memetic approach to solar energy conversion
δ15 N AND δ 13 C SIGNATURES OF MESOZOOPLANKTON SPECIES AND SESTON SIZE FRACTIONS FROM THE CENTRAL BALTIC SEA: BORNHOLM BASIN

Monograph (2)

Assessing mesozooplankton trophic levels in the Baltic Sea and North Sea: A stable isotope study.
Estimación de la Variabilidad Espacio-Temporal del Impacto de la Fitofagia por el Zooplancton Quitinoso en el canal de Yal, Chiloé.

Note (1)

Identificación de compuestos antibacterianos en macroalgas presentes en la Región del Biobío, Chile

Patent (27)

Bioproceso integrado de inducción mixotrófica para acumulación de astaxantina en cepas de Haematococcus lacustris
Composición antiviral de extractos de Durvillaea antarctica útil para tratar lesiones producidas por virus alphaherpesvirinae
Composición antiviral de extractos de Macrocystis pyrifera útil para tratar lesiones producidas por virus alphaherpesvirinae
Bioproducto que comprende extracto de Macrocystis pyrifera en metanol y uso para el control del Gonipterus platensis
Un método para la obtención de r-ficocianina recombinante y sus variantes de color
Formulación biofiltrante para el tratamiento de aguas con alto contenido de metales pesados caracterizada porque comprende una mezcla de biomasa macroalgal seleccionadas las que se encuentran inmovilizadas en una matriz polimérica.
Una Cepa Poliploide de Haematococcus pluvialis con mayor productividad de astaxantina
Uso de pigmentos de algas chilenas Macrocystis pyrifera, Ulva spp. y Gracilaria chilensis para la sensibilización de foto ánodo para la construcción de celdas solares fotovoltaicas
Uso de un bioproducto a base a extracto de Dictyota kunthii para repeler el escarabajo de corteza Hylurgus ligniperda presente en madera aserrada de pinus radiata
Metodo de cultivo de macroalga verde Ulva sp, que permite la obtención de cantidad industrial de biomasa libre de contaminantes
Papel bioactivo que comprende como base un papel algal, el que está compuesto por fibras secundarias de celulosa en combinación con biomasa de algas pardas; y un extracto antimicrobiano, obtenido de algas pardas, el cual es adicionado al papel algal; proceso de elaboración del papel bioactivo; y uso del papel bioactivo
Un Proceso de extrusión reactiva para elaborar un material bioplastico con propiedades bioactivas, a partir de materiales compostables de fuentes renovables y fosiles; ademas de dicho material bioplastico.
Material Bioplastico con propiedades bioactivas útil como material base para la elaboración de mallas espumantes protectoras para fruta, y su proceso de elaboración
Método para el cultivo de la macroalga verde Ulva sp.
PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE LA CEPA DE DIATOMEA PHAEODACTYLUM TRICORNUTUM
Argentina PAPEL BIOACTIVO QUE COMPRENDE COMO BASE UN PAPEL ALGAL, EL QUE ESTÁ COMPUESTO POR FIBRAS SECUNDARIAS DE CELULOSA EN COMBINACIÓN CON BIOMASA DE ALGAS PARDAS; Y UN EXTRACTO ANTIMICROBIANO, OBTENIDO DE ALGAS PARDAS, EL CUAL ES ADICIONADO AL PAPEL ALGAL.
Brasil PAPEL BIOACTIVO QUE COMPRENDE COMO BASE UN PAPEL ALGAL, EL QUE ESTÁ COMPUESTO POR FIBRAS SECUNDARIAS DE CELULOSA EN COMBINACIÓN CON BIOMASA DE ALGAS PARDAS; Y UN EXTRACTO ANTIMICROBIANO, OBTENIDO DE ALGAS PARDAS, EL CUAL ES ADICIONADO AL PAPEL ALGAL.
Composición antiviral de extractos de Durvillaea antárctica útil para tratar lesiones producidas por virus Alphaherpesvirinae.
Composición antiviral de extractos de Macrocystis pyrifera útil para tratar lesiones producidas por virus Alphaherpesvirinae.
Generación y condiciones de cultivo de cepa de Bacillus subtilis productora de astaxantina (atx)
Método para la obtención de cepas de Phaeodactylum tricornutum sobreproductoras de fucoxantina
PCT Composicion antiviral basada en extractos de Durvillaea Antarctica util para tratar lesiones producidas por virus alphaherpesvirinae
PCT Composicion antiviral basada en extractos de macrocystis pyrifera util para tratar lesiones producidas por virus alphaherpesvirinae
Proceso de cultivo de algas de la especie Dictyota kunthii en base a lígulas
Un bioproducto en base a extracto organico macroalgal para la repelencia de escarabajo de la corteza del pino
Un método para obtener aloficocianina de color turquesa y ficocianina de color púrpura
Uso de pigmentos de algas chilenas para la sensibilizacion de foto anodo para la construcciuon de celdas solares fotovoltaicas

Proyecto (89)

Algas 360º. Innovación, Nutrición y Salud
Development of transparent antifouling bio-based costings for the construction of efficient microalgal photobioreactors
MARINE BIOTECHNOLOGY FOR THE DISCOVERY OF BIOACTIVE COMPOUNDS WITH POTENTIAL ANTI-ALLERGIC EFFECT IN FOOD ALLERGIES: EXPLORING THE PROMISE OF MACROALGAE
Understanding the effect of light conditons during the photoautotrophic culture of Synechococcus spp. in the biosynthesis of photolyase and pigments: Towards a multproduct biorefnery for the cosmetc and food industry
Biofábricas de carotenoides saludables: Una nueva alternativa, basada en ingeniería metabólica, para la producción sustentable de ingredientes o aditivos alimentarios inocuos para fortalecer fórmulas nutritivas de alimentación enteral
CyanoRepair: Desarrollo de un bioproceso de cultivo inductivo para la obtención de una enzima reparadora de ADN a partir de la cianobacteria Arthrospira spp. para el mercado de los cosmecéuticos
Producción de carragenina lambda a partir de la microalga Porphyridium cruentum como una nueva alternativa para la industria de los hidrocoloides”
Termoblue: nuevo colorante azul termoestable para matrices alimentarias sometidas a procesos de pasteurización .
Towards An Optimized Bioprocess Development To Increase And Understand Fucoxanthin Biosynthesis In The Diatom Phaeodatylum Tricornutum
Valorizacion de desechos agroindustriales: Obtencion de aceites esenciales para el desarrollo de un evase activo biodegradable con propiedades antimicrobianas
Colorantes proteicos: Una alternativa viable y sostenible para la industria de los alimentos
Elaboración de pellet de ácido poliláctico (PLA) en base a suero de queso de la industria nacional, como estrategia de revalorización para su uso en el desarrollo de bioplásticos
Elicitation as a tool for improving organoleptic quality, nutritional content, and shelf-life in tomato fruit
Hakafish: Formulación sedante de origen microalgal para el transporte de salmónidos en condiciones operacionales reales.
Incremento De La Producción De Fucoxantina En Phaeodactylum Tricornutum Mediante Ingeniería Metabólica Para Su Uso En La Industria Nutracéutica
NUTRIMAR: Creando una cultura algal para el Biobío
Paleta de biomateriales de coliumo.
Phycogummies: Nuevo formato para el consumo de spirulina como suplemento alimentario”
Sistema Integrado de Cultivo e inducción de la biomasa de Dictyota kunthii para la obtención de compuestos con actividad antifúngica.
ANID- Fondecyt Postdoc Evaluación de la producción de fotoliasa, para su uso en productos cosméticos, desde las microalgas D. salina y H. pluvialis durante el bioproceso de producción de compuestos β-carotenos y astaxantina.
ANID-Fondecyt Postdoc Co-encapsulación de péptidos bioactivos y extractos oleosos de alto valor agregado obtenidos desde biomasa microalgal con acción complementaria sobre factores de riesgo cardiovascular para su uso potencial como ingrediente funcional
Bioprocesos con microalgas para la producción de alimentos funcionales y nutracéuticos como herramienta sostenible para enfrentar al cambio climático.
Biosíntesis de aloficocianina y ficocianina en Bacillus subtilis.
Algae-Paste. GIBMAR UdeC 2020
CONICYT–FONDEF ID19I-10295 Ingeniería metabólica en Bacillus subtilis como herramienta para la biosíntesis de astaxantina; una nueva alternativa para la industria nutracéutica
Detergente líquido antibacterial en base a extractos de la microalga Chlorella vulgaris.
FIC Region de Tarapaca. Biotarapacá – Productos nutracéuticos de alto valor basados en microalgas: desde el desierto de tarapacá al mercado mundial
FIC Region del Bio Bio Nutrimar Bio Bio: Innovación en alimentos algales
Optimización bio-guiada de bioprocesos basados en microalgas con aplicaciones en la industria agroalimentaria.
Pasta Untable de Locos "Caletas de Aysén”: Propuesta de valorización para el descarte de carne de loco.
Un método para la obtención de R-ficocianina recombinante y sus variantes de color.
Algal bioactive paper. New product for packing and protection of Chilean fruit exports.
Desarrollo de un nuevo bioproceso de acumulacion de astaxantina via induccion no autotrofica en Haematococcus lacustris para la industria nutraceutica
International Network for Research on Functional Foods.
Unidad modular de extracción de fluídos suercríticos y subcríticos para compuestos bioactivos naturales.
Bioproducto en base a extractos algales para el control de las plagas forestales gorgojo del eucalipto y escarabajo de la corteza en pino.
Celdas fotovoltaicas sensibilizadas con extractos de algas chilenas.
CONICYT-FONDEQUIP EQM180201 Unidad modular de extracción de fluidos supercríticos y subcríticos para compuestos bioactivos. Una herramienta versátil para el uso multidisciplinario en las ciencias fundamentales y aplicadas
CONICYT– PCI. REDES-180178 International Network for Research on Functional Foods.
CONICYT–FONDECYT POSTDOC 3180614. Expresión de ficocianina de gracilaria chilensis y porphyridium cruentum y obtención de sus variantes de coloración en modelos bacterianos.
CONICYT–FONDEF ID18I-10259 Desarrollo de un nuevo bioproceso de acumulacion de astaxantina via induccion no autotrofica en Haematococcus lacustris para la industria nutraceutica
CORFO INNOVA CHILE CONTRATO TECNOLOGICO 18COTE-89740 WaterOx y VitaOx; Agua y jugo con un mix de astaxantina, EPA y DHA (AED) obtenidos a partir de microalgas para el mercado de las bebidas saludables.
CORFO INNOVA CHILE CONTRATO TECNOLOGICO 18COTE-98048. Papel bioactivo algal: Nuevo producto para el embalaje y protección de fruta de exportación chilena
Desarrollo de una formulación antiviral a partir de extractos de algas pardas del litoral chileno, para tratar lesiones cutáneas producidas por virus herpes simple.
Expresión de ficocianina de gracilaria chilensis y porphyridium cruentum y obtención de sus variantes de coloración en modelos bacterianos.
Fundacion COPEC - UC. Elaboración y caracterización de liposomas anti-inflamatorios como herramienta para tratar alergias.
Producción biotecnológica de una formulación anestésica natural de origen marino para uso en acuicultura.
VRID-UdeC Iniciación (Enlace) Development of an active film using Chestnuts by-products
WaterOx y VitaOx; Agua y jugo con un mix de astaxantina, EPA y DHA (AED) obtenidos a partir de microalgas para el mercado de las bebidas saludables.
CONICYT- FONDECYT REGULAR 1170515. Towards bioprocess development from marine toxic microalgae.
CONICYT-FONDEF ID17I10100 (Producción biotecnológica de una formulación anestésica natural de origen marino para uso en acuicultura
CONICYT–FONDEF ID17 I-10314 Celdas fotovoltaicas sensibilizadas con extractos de algas chilenas.
CONICYT–FONDEF ID17I-10143 Desarrollo de una formulación antiviral a partir de extractos de algas pardas del litoral chileno, para tratar lesiones cutáneas producidas por virus herpes simple.
CONICYT–FONDEF ID17I-10259 Bioproducto en base a extractos algales para el control de las plagas forestales gorgojo del eucalipto y escarabajo de la corteza en pino.
CORFO INNOVA CHILE Voucher de Innovación 16VIP-71775. Desarrollo de formulación con mezclas de biomasa algales de alto contenido nutricional y funcional para la elaboración y comercialización de un suplemento alimenticios.
PolyAstax=> Poliploidización artificial como herramienta biotecnológica para incrementar el rendimiento de astaxantina de la microalga Haematococcus pluvialis
CONICYT FONDEQUIP EQM150061. Citómetro de flujo BD LSRFORTESSA X-20 con HTS como plataforma para el screening acelerado de moléculas con actividad biológica"
CONICYT–FONDECYT Postdoc Improving oceanic chlorophyll a estimates by analysis of allomers
CONICYT–FONDEF IDeA ID15I10014. PolyAstax: Poliploidización artificial como herramienta biotecnológica para incrementar el rendimiento de astaxantina de la microalga Haematococcus pluvialis.
CORFO INNOVA CHILE 15VEIID-45697. Productos biodegradables a partir de biomasa algal, su uso y validación para la agricultura.
Algaefilter - biofiltro de algas inmovilizadas en matriz polimerica para el tratamiento de aguas con alto contenido de metales pesados.
CONICYT FONDEQUIP EQM140075.. Laboratorio de Resonancia Magnetica de Spin.
CONICYT-PIA. Planes de Desarrollo para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia. PFB027
CORFO INNOVA CHILE 13IDL2-23425. AlgaeFilter: AlgaeFilter Biofiltro de algas inmovilizadas en matriz polimérica para el tratamiento de agua con alto contenido de metales pesados.
Evaluación de la capacidad antioxidante de tres algas rojas comestibles como ingredientes para la industria nutracéutica.
MECESUP Convenio de Desempeño 2013. Apoyo a la Innovación en Educación Superior. Plan de Mejoramiento Institucional. UCO1302 Ciencia, Tecnología e Innovación para la Bioeconomía.
Bioactiva tu Vida con las Algas.
Biotecnología en Algas 3.0=> Tierra Adentro cultivando soluciones energéticas y ambiéntales para el futuro
CONICYT- EXPLORA ED 17-045 Biotecnología en Algas 3.0: Tierra Adentro cultivando soluciones energéticas y ambiéntales para el futuro.
CONICYT- EXPLORA ED 17-048. Bioactiva tu Vida con las Algas
CORFO INNOVA CHILE 12IDL2-16163 .Desarrollo de cultivos heterotroficos de microalgas para la obtención de biomasa rica en astaxantina y ácidos grasos omega-3 como materia prima para consumo humano.
CORFO INNOVA CHILE 13IDL2-18275. Desarrollo de mallas espumadas tipo sleevits antimicóticas y biodegradables (SAB) para la protección de manzanas y peras de exportación.
Desarrollo de cultivos heterotroficos de microalgas para la obtención de biomasa rica en astaxantina y ácidos grasos omega-3 como materia prima para consumo humano
Desarrollo de mallas espumadas (sleevits) antimicóticas y biodegradables para la protección de manzanas y peras de exportación.
Biotecnología en Algas 2.0=> Cultivando soluciones energéticas para el futuro
CONICYT- EXPLORA ED 16-027 Biotecnología en Algas 2.0: Cultivando soluciones energéticas para el futuro.
CONICYT–FONDEF D11I-1226. Desarrollo de papeles bioactivos en base a mezclas de pulpa de algas y fibras secundarias.
Desarrollo de papeles bioactivos en base a mezclas de pulpa de algas y fibras secundarias
CONICYT–FONDEF D10I-1158. Desarrollo de materiales termoplásticos biodegradables a partir de biomasa macroalgal.
Desarrollo de materiales termoplásticos biodegradables a partir de biomasa macroalgal
Biotecnología en Algas=> Cultivando soluciones energéticas y ambientales para el futuro
CONICYT- EXPLORA ED 14-048 Biotecnología en Algas: Cultivando soluciones energéticas y ambientales para el futuro.
CONICYT–FONDEF MR07I-1010. Algoritmo para estimar el riesgo de ocurrencia de una FAN producida por Alexandrium catenella.
CORFO INNOVA CHILE 09MCSS-6673. Obtención de un modelo hidrodinámico aplicado a la evaluación de la dispersión pasiva de micropartículas para ser utilizado en el manejo de barrios productivos.
CONICYT–FONDEF D07I-1063. Manejo biotecnológico de microalgas oleaginosas nativas para la obtención de biodiesel.
Manejo biotecnológico de microalgas oleaginosas nativas para la obtención de biodiesel
Globec Germany
CONICYT–FONDEF D98I-1054. Capacidad de carga. Una forma de administrar áreas de cultivo.
CORFO INNOVA CHILE 13IDL1-25334. Bebidas con antioxidantes de algas rojas.

Review (1)

Seaweeds in Food: Current Trends
1
CARLOS PEÑA

PROFESOR

INSTITUTO DE CIENCIAS QUIMICAS APLICADAS

Universidad Autónoma de Chile

TEMUCO, Chile

1
Vitalia Henríquez

Profesor Titular

Instituto deBiología

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Valparaíso, Chile

1
David Contreras

Full professor

Analitycal and Inorganic Chemistry

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Concepción, Chile

2
Homero Urrutia

Profesor titular

Facultad de Ciencias Biológicas

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

1
Elena Uribe

Associate Professor

Biochemistry and Molecular Biology

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

3
ROSARIO CASTILLO

Profesor Asociado

Análisis Instrumental

FACULTAD DE FARMACIA- UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

CONCEPCION, Chile

1
Carola Vergara

Profesor Asociado

Departamento de Análisis Instrumental

Universidad de Concepción

Concepcion, Chile

1
Marcus Sobarzo

Profesor Titular. Director de Departamento

Oceanografía

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

1
Allisson Astuya

profesor asociado

Departamento de Oceanografia de la Universidad de Concepción

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

2
Priscila Moraga

Profesora Asistente

Ecosistemas y Medio Ambiente

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

1
Luis Bravo

Académico - Investigador

Biología Marina

Universidad Católica del Norte

Coquimbo, Chile

2
Pablo González

Associate Professor

Molecular Genetics and MIcrobiology

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

1
Alejandra Llanos

Profesor Asociado

Oceanografia

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Roberto Riquelme

Dean

Department of Mathematical Engineering

Universidad de Concepcion

Concepcion, Chile

140
Cristian Agurto

Prof. Dr. Laboratory Director

Centro de Biotecnología. CB-UDEC. Dept. Food Science and Technology

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Leonardo Valdivia

Profesor asociado

Centro de Biologia Integrativa

Universidad Mayor

Santiago, Chile

2
Nicolas Troncoso

Investigador

Centro de Biotecnología

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

3
SERGIO SAN MARTIN

Investigador

Centro de Biotecnología

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Jorge Dagnino

Investigador Postdoctoral

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Verónica Avello

Investigadora

Fisiopatología

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Victor Troncoso

Profesional Superior

Vicerrectoria de Investigación y Desarrollo

Universidad de Conce´ción

Concepción, Chile

1
Cristian Rogel

Profesor Asistente

Ciencia y Tecnologia de los Alimentos

Universidad de Concepcion

Concepcion, Chile

2
Estefania Castillo

Asistente de Investigación

Facultad de Ciencias Biológicas

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

1
Andrea Donoso

Investigadora y encargada de Gestión Tecnológica

Centro de Biotecnología

Universidad de Concepción

concepcion, Chile

2
Adolfo Henríquez

Profesor Asistente

Departamento de Química Analítica e Inorgánica

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Luis Fuentes

Profesor Asistente

Biologia Celular

Universdad de Concepcion

Concepcion, Chile

1
Cristina Pinto

Doctor en ciencias biologicas

Centro de Biotecnología

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Oscar Galarce

Docente/Investigador

Farmacia

Universidad de Concepción

Concepcion, Chile

2
Jessy Pavón

Profesor asistente

Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Universidad de Concepción

Concepcion, Chile

1
Ricardo Saavedra

Investigador doctoral

Centro de Biotecnología

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

2
DIANA ALVAREZ

Profesora Asistente

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago de Chile, Chile

3
ALEJANDRO VALLEJOS

Profesor Asistente

Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Universidad de Concepción

Concepcion, Chile

2
LUISA DUARTE

Assistant Researcher Professor

Instituto de Ciencias e innovación en Medicina, Facultad de Medicina

Universidad del Desarrollo

Santiago, Chile

2
Andres Agurto

Investigador/relaciones internacionales/traductor técnico

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

3
Angelo Beratto

Investigador

Departamento de Ingeniería Química

Universidad de Concepción

Concepción, Chile