
Juan Manuel Estrada Arias
Director
Universidad Andrés Bello
Quintay , Chile
- I+D de tecnologías para el cultivo y repoblamiento de peces e invertebrados marinos. - I+D de tecnologías para el cultivo y utilización de dietas vivas en acuicultura. - I+D de tecnologías para el acopio y transporte de productos marinos vivos.
-
Biotecnología, Universidad Andrés Bello. Chile, 2015
-
Marine Biology, UNIVERSIDAD DE VALPARAISO. Chile, 1994
-
Biólogo Marino, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1994
-
Director Ingeniería en Acuicultura Full Time
Universidad Andrés Bello
Ecología y Recursos Naturales
Chile
2013 - At present
-
Profesor de Ecología Part Time
INSTITUTO PROFESIONAL DUOC
Recursos Naturales
Valparaíso, Chile
1995 - 1995
-
Investigador Full Time
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Ecología y Recursos Naturales
Quintay, Chile
2000 - 2013
-
Director Full Time
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Ecología y Recursos Naturales
Quintay, Chile
2017 - At present
-
Profesional Full Time
Fundación Chile
Santiago , Chile
1996 - 2000
-
Profesional Part Time
Fundación Chile
Santiago , Chile
1995 - 1995
-
Investigador Facultad de Ecología y Recursos Naturales Full Time
Universidad Andrés Bello
Quintay, Chile
2000 - 2013
-
Director Carrera Ingeniería en Acuicultura Full Time
Universidad Andrés Bello
Viña del Mar, Chile
2014 - At present
-
Director Centro de Investigación Marina Quintay Full Time
Universidad Andrés Bello
Quintay, Chile
2017 - At present
Durante los últimos 20 años he dirigido:
- 30 tesis de pregrado para optar al título de Ingeniero en Acuicultura de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello.
- 1 tesis de pregrado para optar al título de Biólogo Marino de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Valparaíso.
- 1 tesis de pregrado para optar al título de Ingeniero en Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Andrés Bello.
- 4 tesis de postgrado para optar al grado de Magister en Ciencias del Mar de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello.
- 1 tesis de pregrado para optar al título de Médico Veterinario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de y Ambientales de la Universidad de las Américas.
Integro las siguientes asociaciones profesionales.
- Consejo de Investigación Pesquera y Acuicultura (CIPA). Subsecretaría de Pesca.
- Miembro Fundador Grupo de Trabajo Acuicultura. Comité Oceanográfico Nacional (CONA).
- Sociedad Chilena de Acuicultura (SCHACUI).
- Comité Editor INIDEP Junta Editorial Asesora. Miembro del Comité Editor del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). República Argentina.
- Panel de Expertos. Cultivo de Peces Marinos. Red Latinoamericana de Acuicultura. FAO.
- Comité de Defensa de Flora y Fauna (CODEFF).
Durante el último lustro he desarrollado los siguientes proyectos de difusión y transferencia:
2015-2016. Dirección de Extensión Académica. UNAB. Director de Proyecto de Extensión Académica “El Mar en tu Esquina: Invertebrados Marinos de la Región de Valparaíso.
2015-2016. Dirección de Extensión Académica. UNAB. Vice-Presidente Comité Organizador Workshop Biotecnología & Diversificación Acuícola. Viña del Mar. UNAB. Enero 2016.
2016-2017. Presidente de Comité Organizador VI Congreso Nacional de Acuicultura: Investigación para la diversificación y la Sustentabilidad. Viña del Mar. UNAB. Enero 2017.
Y también durante los últimos 12 años he generado los siguientes manuales de cultivo que han sido transferidos a empresas del sector y a pescadores artesanales:
- Cabezas A, Estrada JM & Pedraza R. 2006. Manual de Procedimientos de Producción de Lenguado Chileno. Serie de Manuales Cultivo de Especies Endémicas. Manual No1. Universidad Andrés Bello. 224 pp.
- Cabezas A, Estrada JM & Pedraza R. 2006. Guías de Estudio y Entrenamiento Práctico de Procedimientos de Producción de Lenguado chileno. Serie de Manuales Cultivo de Especies Endémicas. Manual No2. Universidad Andrés Bello. 208 pp.
- Estrada JM & Baeza de la Cerda OR. 2011. Desarrollo del congrio colorado (Genypterus chilensis). Publicaciones Universidad Andrés Bello. Santiago. 46p.
- Estrada JM; Ramírez D & Suazo C. Manual para la producción de juveniles de congrio colorado (Genypterus chilensis) a escala piloto. Primera Edición. No inscripción DPI 195.571. Santiago 15 de septiembre del 2010.
- Cabezas AS, Vera C, Ramírez M, Barrios I & Estrada JM. 2019. Manual para la producción de semillas de erizo rojo (Loxechinus albus). 2ª Edición. Universidad Andrés Bello. Derechos Reservados. Viña del Mar. 112 pp.
-
Beca Presidente de la República
MINISTERIO DE EDUCACION
Chile, 1989
Beca Presidente de la República por rendimiento académico.
-
Made in Chile 2010. Innovación en Exportación de Servicios
CAMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO
Chile, 2010
Destacada como una de las 50 tecnologías más destacadas para la Exportación de Servicios: Tecnología para el transporte de especies marinas vivas (caso 33).
-
Embajador Honorífico
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR
Chile, 2018
Recibí esta distinción de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar por dar a conocer a la ciudad a la comunidad científica continental mediante la organización de congresos y seminarios nacionales e internacionales.
-
Premio Vinculación. Facultad de Ciencias de la Vida.
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Chile, 2018
Premio otorgado por Facultad de Ciencias de la Vida por proyectos destacados en vinculación de la ciencia y la tecnología con el medio en especial con el sector pesquero artesanal y la comunidad en general.
Un Litoral Verde Azul: Biodiversidad de la Costa de Casablanca |
Alternativas de alimentación de semillas de erizo rojo (Loxechinus albus) usando Ulva spp. cultivada y silvestre |
Método y sistema de crianza para la reproducción de peces bentónicos y demersales y la producción de ovas viables. |
Fish farming method and system for reproduction for benthonic and demersal fishes |
Programa De Monitoreo Biológico Pesquero de las Pesquerías y del Ecosistema Asociado a Isla Rapa Nui |
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y GESTIÓN SUSTENTABLE DE LA PESCA ARTESANAL, MEDIANTE REPOBLAMIENTO Y ACUICULTURA A PEQUEÑA ESCALA EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO BIP 40046478 |
Proyecto CORFO Innova. Sistema intensivo para el acondicionamiento y mantención de productos vivos del mar. |
Proyecto Corfo Innova. Desarrollo de unidad tecnología para el acondicionamiento de ejemplares silvestres de erizo rojo Loxechinus albus. |
Proyecto Prueba de Concepto PdC 2019 (5). Desarrollo de una unidad de engorda intensiva para el cultivo de erizo rojo Loxechinus albus en tierra. |
Innovación Social y Tecnológica para Impulsar la Acuicultura a Pequeña Escala en Caletas Rurales |
Proyecto de Cooperación Técnica INIDEP Argentina – UNAB Chile. Apoyo diseño nuevo Centro de Maricultura CENIDMAR en Costa Dorada, Mar del Plata. República de Argentina. |
Perfil de Proyecto Línea 1. Innova. Desarrollo de Tecnologías para la Producción Industrial de Copépodos. |
Proyecto FAP Desarrollo de Tecnología para el Transporte Vivo de Gastrópodos a mercados lejanos. |
Proyecto DI-48-11/R. Estudio de la Diversidad genética de poblaciones de congrio colorado, dorado y negro silvestres y en cautiverio utilizando marcadores moleculares microsatélites. |
Proyecto FIC Pesquería sustentable de la langosta de Isla de Pascua Panulirus pascuensis. |
Desarrollo de las bases biológicas para el cultivo larval de la cabrilla Sebastes oculatus a escala experimental. |
Programa de difusión y transferencia para el repoblamiento con erizo rojo Loxechinus albus en las áreas de manejo de la zona sur de la región de Coquimbo. |
Desarrollo de tecnología para el transporte vivo de jaiba mora Homalaspis plana y jaiba peluda Cancer setosus. |
CORFO INNOVA Línea 1.Producción masiva de semillas de jaiba mora Homalaspis plana. |
Proyecto FONDEF. Desarrollo de tecnología para la producción de juveniles de congrio colorado Genypterus chilensis. |
Proyecto PyMeX Exporta (ProChile y BID). Mejoramiento de la capacidad exportadora de Piscis Seafood Ltda. |
Proyecto FONDEF. Transferencia de la tecnología de cultivo del lenguado chileno Paralichthys adspersus. |
Desarrollo de tecnología de transporte vivo de langosta de Juan Fernández Jasus frontalis. |
Acondicionamiento hormonal de pre-reproductores de lenguado chileno P. adspersus en condiciones de cultivo para la obtención de ovas de alta calidad. |
Proyecto FONDEF Optimización de la tecnología para el cultivo del lenguado chileno Paralichthys adspersus. |
Proyecto Fondo de Protección Ambiental CONAMA. Repoblamiento con semillas de erizo rojo Loxechinus albus en rada de Quintay. |
Proyecto FONDEF optimización y diversificación del cultivo de peces planos |

Juan Manuel Estrada
Director
Facultad de Ecología y Recursos Naturales
Universidad Andrés Bello
Quintay , Chile

Nemesio Valdebenito
PROFESOR TITULAR
Recursos Naturales
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
Temuco, Chile

JONATHAN MALDONADO
Postdoc CONICYT
Dpto. Genética Molecular y Microbiología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Cristian Gallardo
Profesor Titular
Departamento de Oceanografía
Universidad de Concepción
Concepcion, Chile

Alfonso Mardones
Académico - Investigador
Ciencias Agropecuarias y Acuícolas
Universidad Católica de Temuco
Temuco, Chile

Phillip Dettleff
Profesor asistente
Escuela de Medicina Veterinaria, Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Rolando Vega
Profesor Asociado
Ciencias Agropecuarias y Acuicuolas
Universidad Católica
Temuco, Chile

Claudio Meneses
Profesor Asociado
Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

LUIS MERCADO
Profesor Titular
Instituto de Biología
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Valparaíso, Chile