Captura_de_pantalla_2024-10-24_a_las_1.19.07?p.%3fm..png_thumb90

Jazmin Karen Bazaes Donoso

Investigadora

Universidad de Antofagasta

Antofagasta, Chile

Líneas de Investigación


Biotecnología de microalgas, producción de biomasa a escala piloto, tratamiento de aguas residuales, biofertilizantes, antioxidantes naturales y alimentos funcionales para acuicultura y agricultura en zonas áridas.

Educación

  •  Ingeniero en Acuicultura, UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA. Chile, 2009
  •  Diplomado de Innovación Tecnologica en Acuicultura, Agricultura y Turismo sustentable, UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA. Chile, 2016
  •  Licenciado en Ciencias de la Acuicultura, Mención Biotecnología, UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA. Chile, 2008

Experiencia Académica

  •   Investigador Other

    UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

    Facultad de ciencias del Mar y Recursos Biologicos

    Antofagasta, Chile

    2016 - 2016

Experiencia Profesional

  •   Jefe de Planta Full Time

    DESERT BIOENERGY S.A.

    Antofagasta, Chile

    2013 - 2016

  •   Profesional Full Time

    Universidad de Antofagasta

    Antofagasta, Chile

    2023 - A la fecha

  •   Investigadora Centro de Bioinnovación Full Time

    Universidad de Antofagasta

    Antofagasta, Chile

    2008 - 2023

Formación de Capital Humano


Tesis de Pregrado - Co dirigidas

1.“Evaluación de medios de cultivos con fuentes nitrogenadas indoor y out door para el cultivo de Botryococcus braunii”. Seminario para optar al título de Ingeniero en Acuicultura. EVELYN CASTRO PIZARRO. 2017.
2. “Evaluación de medios de cultivos y porcentaje de tasa de dilución para cultivar la microalga Nannochloopsis gaditana en cultivos masivos outdoor”. Seminario para optar al título de Ingeniero en Acuicultura. KARINA RIVEROS GAHONA. 2016.
3. “Evaluación de agentes floculantes para la recuperación de biomasa microalgal de Nannochloropsis gaditana”. Seminario para optar al título de Ingeniero en Acuicultura.VICTOR PIZARRO QUEZADA. 2016.
4. Evaluación de biomasa microalgal de Tetraselmis sp., Nannochloropsis gaditana, Chlorella vulgaris y Chlorella pyrenoidosa para la obtención de un hidrolizado porteico con potencial uso como bioestimulante en cultivos agrícolas.” Informe de Memoria para optar el Título de Biotecnólogo. Juan Andrés Sayes Angel. Co-tutor. 2015

Tesis de Postgrado

1. Desarrollo de un sistema de cultivo híbrido de producción de biomasa microalgal de calidad premium para la industria acuicola y agricola, utilizando aguas residuales en zonas costeras desérticas. Programa de Magister en Biotecnología, Universidad de Antofagasta. Loreto Cavieres (en curso).

2. Potencial Actividad antioxidante en biomasa de la microalga MCH-0 aislada desde el desierto de Atacama. Magister en Ciencias Biomédicas, mención Microbilogia. Victoria Cruz Balladares (en curso).

3. Adaptación de la microalga MCH-35 al cultivo con agua de mar sobre su potencial actividad antioxidante y acumulación de luteína. Programa de Doctorado en Ciencias Biologicas, Mencion Biologia Molecular. Daniela Diaz Mcdoo (en curso)


Difusión y Transferencia


LICENCIAS CON EMPRESAS PRIVADAS
Utilizacion de cepas microalgales con la empresa Nactive Spa.
UA009 - Método de cultivo de la microalga Muriellopsis sp. para producir biomasa con alto contenido en luteína y bajo contenido en metales
UA028 – Desarrollo de cultivo a escala piloto de Phaeodactylum tricornutum con interés biotecnológico en producción de Fucoxantina”
UA017 Desarrollo para producir Omega 3 y omega 6 a partir de microalgas

CONGRESOSO Y SEMINARIOS

1. ALGAEUROPA 2024 – Athenas, Grecia. Presentation poster “Semi-continuous treatment of wastewater using microalgal consortia: towards a circular economy model in northern chile”.
Bazaes, J.,Sepulveda, C.; Riquelme, C. Riveros, K., Castro, E.
Estancias y pasantías
- Universidad de Almería (España), Laboratorio de Química industrial y planta piloto de cultivo de microalgas (2012)
- Estación experimental "Las Palmerillas" - Almería (España) 2017
- Planta de Cultivo de Microalgas y comercialización para alimentación humana Necton - Portugal 2017.
- Proyecto All-Gas: tratamiento de aguas residuales, generando un recurso valioso a partir de lo que actualmente se considera un residuo en Chiclana (España) 2017.


Premios y Distinciones

  •   Capital Semilla Línea 1

    Corporación de Fomento Productivo

    Chile, 2010

    “Omega Desert S.A.” Estudios de pre inversión relacionado con la utilización de biomasa microalgal, fuente importante de omega -3 del tipo DHA, para ser destinada en la alimentación humana.

  •   Tesis de Diplomado

    UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

    Chile, 2016

    Premio recibido a la mejor tesis


 

Article (6)

Rapid detection of enterobacteria in wastewater treated by microalgal consortia using loop-mediated isothermal amplification (LAMP)
Pilot-scale phycoremediation using Muriellopsis sp. for wastewater reclamation in the Atacama Desert: microalgae biomass production and pigment recovery
Nutritional Enhancement of Farmed Salmon Meat via Non-GMO Nannochloropsis Gaditana: Eicosapentaenoic Acid (EPA, 20:5 n-3), Docosapentaenoic Acid (DPA, 22:5 n-3) and Vitamin D3 for Human Health
Economics of microalgae production
Overall development of a bioprocess for the outdoor production of Nannochloropsis gaditana for aquaculture
Outdoor pilot-scale production of Botryococcus braunii in panel reactors

BookSection (1)

Charter 23

ConferencePoster (2)

Cultivo de la microalga marina Nannochloropisis sp. en sistema de cultivo abierto (14,4 m3, para la producción de harina de microalgas rica el Omega 3 (EPA).
Produccion de Biomasa Microalgal para la utilización como suplemento alimenticio

ConferenceProceedingWhole (2)

Cultivo de Muriellopsis sp. a escala piloto, para la obtención de compuestos antioxidantes en el Norte de Chile ".
EVALUACIÓN DE LA BIOMASA MICROALGAL DEL CULTIVO SEMICONTINUO DE Nannochloropsis gaditana MEDIANTE INYECCION AUTOMATICA DE GASES DE COMBUSTIÓN PARA EL CONTROL DE PH.

Proyecto (27)

"Fortalecimiento de la diversificación económica regional mediante el desarrollo de un ingrediente funcional a base de fucoxantina para la industria alimentaria: un enfoque sostenible desde el desierto de Atacama#
"Revolución Verde en el Desierto: Biorremediación y Agricultura Sostenible en Antofagasta"
Producción de Omega-3 a partir de Microalgas en el Norte de Chile
“Plant-based omega atacama”: producto bioactivo de microalgas marinas haloaclimatadas en aguas de descarte de plantas desaladoras
" Desarrollo de un proceso de biorremediación de aguas residuales mediante el uso de consorcios microalgales para la reutilización del agua en regadío, un aporte a la economía circular en comunas costeros-desérticas”
“Implementación del uso de consorcios microalgales para la biorremediación de aguas residuales y obtención de agua de riego, un aporte a la economía circular en comunas costeros-desérticas"
“Transferencia Utilización de Biomasa Microalgal para agricultura del Desierto”
"Desarrollo y optimización de Beta Desert, un bioestimulante de microalgas marinas para su aplicación en cultivos agrícolas en zonas desérticas"
"Diversificación productiva de la región de Antofagasta, mediante el desarrollo de cultivos de arándanos en zonas áridas mediante el suelo mejorado con hidrolizado microalgal"
“Transferencia desarrollo de un prototipo de alimento funcional en base a un extracto microalga”
Desarrollo de un prototipo para la produccion de microencapsulado de luteína extraida desde biomasa microalgal nativa como ingrediente con propiedades funcionales
Desarrollo Biotecnológico de la producción de la Microalga chlorofita like Muriellopsis sp para la obtención de compuestos antioxidantes en el norte de chile.
Desarrollo de un Hidrolizado proteico en base a microalgas marinas para el mejoramiento de los sustratos en zonas desérticas.
Elaboración de una dieta especie- específica para cada etapa de crecimiento del erizo rojo.
Desarrollo Biotecnológico de la producción de la Microalga chlorofita like Muriellopsis sp. para la obtención de compuestos antioxidantes en el norte de chile
Desarrollo de Harina de microalgas de bajo costo y elevado contenido de omega-3 del tipo EPA, para ser utilizado como suplemento alimenticio en la industria acuícola
Development of a hybrid culture system for biomass production of “premium quality microalgae” for aquaculture and agriculture industry using wastewater in desert coastal areas
"Desarrollo de alimento seco de microalgas y determinación de sus propiedades para el mercado de alimentación del salmón y el camarón para la formulación de aditivos ricos en ácidos grasos Omega 3 para enriquecimiento de los alimentos o como suplemento de éstos"
Desarrollo de alimento seco de microalgas producidas por Desert Bioenergy y determinación de sus propiedades para el mercado de alimentación del salmón y el camarón para la formulación de aditivos o suplementos ricos en ácidos grasos Omega 3
Producción de biofertilizantes a partir de biomasa microalgal para productos agrícolas en la región de Antofagasta
Consorcio Biotecnológico para par producción de biocombustibles a partir de biomasa microalgal Sub programa 3=> Biofijación de dióxido de carbono (CO2) de origen industrial para la producción de biomasa microalgal.
CAPITAL SEMILLA LINEA 2 OMEGADESERT
Capital Semilla Línea 1 “DHAtacama”
Optimización Biotecnologica de la producción de sustancias bioactivas provenientes de microalgas en la II Región
Optimización y Mejoramiento Biotecnlogico de las condiciones de cultivo de la microalga verde Botryococcus braunii para la obtención de bio.hidrocarburos.”
Desarrollo De Tecnologías Para La Producción De Biomasa De Microalgas Del Desierto De Atacama, Ricas En Ácidos Grasos Poliinsaturados, Como Suplemento Alimenticio Para La Industria Acuícola
Desarrollo de un fotobioreactor outdoor de bajo costo en el norte de Chile
2
Carlos Riquelme

Director Centro de Bioinnovacion

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

Antofagasta, Chile

1
Mariella Rivas

Profesor Asistente

Biotecnología

Universidad de Antofagasta

Antofagasta, Chile

29
Jazmin Bazaes

Investigadora

Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos

Universidad de Antofagasta

Antofagasta, Chile

3
Claudia Sepulveda

Investigadora principal

Centro de Bioinnovación

Universidad de Antofagasta

Antofagasta , Chile

1
Karina Riveros

Encargada de planta piloto de microalgas

Centro de Bioinnovación

Universidad de Antofagasta

Antofagasta, Chile

1
Loreto Cavieres

Investigador

Centro de Bioinnovación

Universidad de Antofagasta

Antofagasta, Chile

1
Paula Medina

Investigadora

Centro de Bioinnovación Antofagasta

Universidad de Antofagasta

Antofagasta, Chile