
MARCIA ANGELICA OLIVA ARRIAGADA
Encargada de Laboratorio
Universidad Católica del Norte
Coquimbo, Chile
Investigación y desarrollo de tecnología de cultivo de peces marinos, Acondicionamiento y reproducción en cautiverio. Cultivo Larval, RAS mejoras tecnológicas en producción de alimento vivo, producción de juveniles. Fisiología e Inmunología de peces
-
Acuicultura , UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE. Chile, 2015
-
Ingeniero en Acuicultura, UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE. Chile, 1999
-
Gestion Ambiental , Centro de Educación a Distancia UCN. Chile, 2014
-
Acuicultura , PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2025
-
Encargada Laboratorio de Peces Full Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE
Ciencias del Mar
Coquimbo, Chile
1997 - A la fecha
-
Profesor hora, asignatura Cultivo de peces y laboratorio Part Time
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE
Ciencias del Mar
Coquimbo, Chile
2014 - 2014
-
Ayudante de laboratorio Cultivo de Peces Other
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE
Ciencias del Mar
Coquimbo, Chile
2005 - 2013
-
Ayudante de laboratorio Cultivo de Peces Part Time
INSTITUO PROFESIONAL INACAP
Coquimbo, Chile
2009 - 2009
-
Encargada de Laboratorio de Peces marinos Full Time
Universidad Católica del Norte
Coquimbo, Chile
1997 - A la fecha
- Jun-Nov 2002, Curso "Marine Farming", JICA-JAPON, 900 horas. Universidad de Kochi- JAPON.
- Ene-Feb 2006. Técnicas para la detección de hormonas sexuales y parámetros metabólicos en plasmas de peces. Laboratorio de Endocrinología-Fisiología, 360 horas . Universidad de Cádiz- España
- Enero-2012, Curso “Avances en Reproducción de Peces Marinos y su aplicación al manejo de Reproductores, Instituto de Acuicultura de Torre da Sal 56 horas CIHEAM-IAMZ- España.
- Octubre 2018. Curso Teórico-Practico de Histopatología “Introducción a la Histopatología como herramienta diagnostica en peces marinos no salmónidos” Centro de Innovación Acuícola, Aquapacifico. Universidad Católica del Norte Coquimbo-Chile.
- Agosto 2019. TALLER “Nutrición y calidad en peces: uso de piensos funcionales y la dieta como moduladora de la calidad en estados tempranos del desarrollo” Programa Doctorado en Acuicultura Universidad Católica del Norte, Coquimbo-Chile.
- Octubre 2019. Retos presentes y futuros asociados al cultivo de larvas y alevines de peces marinos y de agua dulce. Herramientas zootécnicas y nutricionales. Programa Iberoamericano Red Iberoamericana Cyted Larvaplus. Estrategias de desarrollo y mejora de la producción de larvas de peces en Iberoamérica(117RT0521).
- Ago 2019 –Ene 2020. Herramientas de biología molecular para estudios en Acuicultura. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 900 horas. Laboratorio Grupo Marcadores Inmunológicos en organismos acuáticos.
- Noviembre 2019. Curso Teórico-práctico: Reproducción de Peces. Programa Iberoamericano Red Iberoamericana Cyted Larvaplus, Estrategias de desarrollo y mejora de la producción de larvas de peces en Iberoamérica (117RT0521). Parque Marino del Pacífico, Puntarenas-Costa Rica.
- 24 mayo-3 de junio 2021. Control de la Reproducción en Peces: últimos avances y aplicaciones de interés en acuicultura y para la conservación de los recursos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Centro de Formación de la Cooperación Española. Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, Guatemala, 25 horas lectivas.
- 16 al 24 de mayo de 2022. Curso “Cultivo de larvas de peces y uso de especies auxiliares”. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Centro de Formación de la Cooperación Española. Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, Guatemala, 25 horas lectivas.
- 2003- 2005-2007 Curso Internacional de “Cultivo de Peces Marinos”. Docente actividades Laboratorio, Alimento vivo y Cultivo larval. Universidad Católica del Norte- JICA-AGCI Universidad Católica del Norte.
- Enero 2009. Desove natural y desarrollo embrionario de cojinoba del norte (Seriolella violacea) en cautiverio. II CONGRESO NACIONAL DE ACUICULTURA. Expositor
Escuela de Acuicultura, Universidad Católica de Temuco Universidad Católica de Temuco.
- Mayo 2009 Desarrollo Embrionario y Larval de Cojinoba del Norte (Seriolella violácea), cultivada en laboratorio. XXIX CONGRESO DE CIENCIAS DEL MAR. Expositor
Universidad Católica de la Santísima Concepción.
- Noviembre de 2010. Desarrollo y Crecimiento Larval de Cojinoba del Norte (Seriolella violácea) en ambiente controlado. III INTERNATIONAL AQUACULTURE CONGRESS. Expositor Facultad de Ciencias del Mar Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Agosto-Sept 2014. Curso Internacional “Desarrollo Sostenible de la Acuicultura en América Latina y El Caribe. Apoyo técnico actividades laboratorio, Reproducción, alimento vivo y cultivo larval. Agencia de cooperación Internacional de Japón (JICA), Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) Universidad Católica del Norte.
- 6-18 de marzo de 2023, expositora en “Programa de Formación para Agentes productivos del Sector Pesquero y Acuícola”, organizado por el Departamento de Acuicultura de la Universidad Católica del Norte, y del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) Spondylus.
- 10-26 de octubre de 2023. Expositora en el II Curso Internacional “Tecnologías de Cultivo y uso de subproductos de la acuicultura y la pesca”.
- 25 de noviembre -13 de dic de 2024, Expositora en el III Curso Internacional “Tecnologías de Cultivo y uso de subproductos de la acuicultura y la pesca”, desarrollado por el Departamento de Acuicultura de la Universidad Católica del Norte
-20-29 enero de 2025, Expositora en el Curso Internacional asociado al Programa Akaboshi sobre Tecnologías de cultivo y utilización de subproductos de la acuicultura y pesca para países del continente africano. Curso desarrollado por el Departamento de Acuicultura de la Universidad Católica del Norte.
Carta Acuicola Iberoamericana |
ESTADO ACTUAL DE LA REPRODUCCIÓN DE ALGUNAS ESPECIES DE PECES MARINOS EMERGENTES EN IBEROAMERICA |
Revisión sobre aspectos biológicos y de cultivo del lenguado chileno (Paralichthys adspersus) |

Claudio Miranda
Profesor Titular
Departamento de Acuicultura
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
Coquimbo, Chile

Claudio Alvarez
Profesor Asistente y responsable de Laboratorio
Acuicultura
Universidad Católica del Norte
Coquimbo, Chile

William Farias
Investigador línea genética
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Aridas (CEAZA)
Coquimbo, Chile

Sebastián Messina
Ingeniero en Acuicultura
Departamento de Acuicultura
Universidad Católica del Norte
Coquimbo, Chile