
Andrea Constanza Tapia Bustos
Profesor adjunto
Universidad de Valparaíso
valparaiso, Chile
Asfixia perinatal, mecanismos de daño (inflamación, estrés oxidativo); mecanismos de reparación (neurogénesis) y dianas terapéuticas. Mielinización en el neurodesarrollo. Farmacología del ictus. Farmacología Clínica
-
Químico Farmacéutico, UNIVERSIDAD DE VALPARAISO. Chile, 2013
-
Neuropsicofarmacología, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2015
-
Farmacología, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2020
-
Farmacología, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2016
-
Docencia Universitaria, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2020
-
Profesora Part Time
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
Medicina
Viña del Mar, Chile
2019 - 2021
-
Profesora Part Time
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO
Medicina
Santiago, Chile
2017 - 2020
-
Profesora adjunta Full Time
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
Farmacia
Valparaíso, Chile
2021 - A la fecha
-
Químico Farmacéutico Part Time
Farmacias Cruz Verde S.A
Valparaíso, Chile
2013 - 2014
1. Análisis de los determinantes que inciden en la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes que viven con VIH
(Fase 2): Una evaluación de la perspectiva de un panel consultivo especializado a nivel nacional. Estudiante: Agustín Toro
Toledo/ Directora. Universidad de Valparaíso, Chile. 2024.
2. Evaluación de interacciones medicamentosas potenciales en pacientes que recibirán terapia antiplaquetaria dual como
prevención secundaria (segunda fase proyecto PIEM-2023). Estudiante: Karla Santibáñez Barrientos/ Directora.
Universidad de Valparaíso, Chile. 2024.
3. Análisis de las interacciones farmacológicas potenciales en pacientes hospitalizados por ataque cerebrovascular
isquémico o ataque isquémico transitorio sometidos a terapia combinada de Ácido Acetilsalicílico y Clopidogrel.
Estudiante: Rocío Oyanedel Godoy/ Directora. Universidad de Valparaíso, Chile. 2024.
4. Impacto de la asfixia perinatal en la mielinización y células gliales en ratas recién nacidas. Estudiante: Nicolás Cortés
Mercado/ Directora. Universidad de Valparaíso, Chile. 2024.
5. Evaluación del perfil de seguridad de la terapia antiplaquetaria dual utilizada en la prevención secundaria de ataque
cerebrovascular isquémico y de ataque isquémico transitorio: un estudio de cohorte retrospectivo. Estudiante
Valentina Cáceres Godoy/ Directora. Universidad de Valparaíso, Chile. 2023.
6. Desarrollo de un modelo de atención farmacéutica a partir del perfil de riesgo de adherencia al tratamiento
antirretroviral del paciente que vive con el virus de la inmunodeficiencia humana”; por la estudiante Gabriela Cifuentes
Riveros/ Co-Directora. Universidad de Valparaíso, Chile. 2023.
7. Genotipificación del virus Papiloma Humano en muestras cervicouterinas provenientes del laboratorio HistoGen, de
Santiago- Chile. Estudiantes Paula Theoduloz y Marcela Paz Vergara/ Directora. Universidad del Desarrollo, Chile. 2020.
8. Estrategias farmacológicas y no farmacológicas para reducir el riesgo cardiovascular y las alteraciones metabólicas en
pacientes con VIH/SIDA en tratamiento con terapia antirretroviral. QF. María Ximena Soto Soto/ Directora. Universidad
de Valparaíso, Chile. 2024.
Actividades de Difusión:
- FARMACOMIC-UV
- Cooperation in quality assurance for pharmacy education and training between Europe and Latin America (COPHELA)
RELEVANCIA DE LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS INTERDISCIPLINARIAS, COLABORATIVAS E INTERPROFESIONALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR |
Targeting Sentinel Proteins and Extrasynaptic Glutamate Receptors: a Therapeutic Strategy for Preventing the Effects Elicited by Perinatal Asphyxia? |

Paola Morales
Profesor Asociado
Programa Farmacología Molecular & Clínica, ICBM,
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Marcelo Kogan
Academico
Quimica Farmacologica y Toxicologica
UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS
Santiago, Chile

Fernando Ezquer
Full Professor
Center for Regenerative Medicine
Universidad del Desarrollo
Santiago, Chile

Bruce Cassels
Profesor Titular
Departamento de Química
UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
Santiago, Chile

Ana Riveros
Profesor Asistente
Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica
UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACÉUTICAS
Santiago, Chile