Man

María Soledad Falabella Luco

Profesora Asociada

Universidad de Chile

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Literatura Chilena; Modernidad; Género y Teorí­a; Literatura Hispanoamericana; Poesía; Estudios culturales y de género; Literatura chilena; Procesos de canonización y descanonización; Etnoliteratura mapuche y otras no canonizadas

Educación

  •  Humanidades con Mención en Lengua y Literatura Hispanoamericana, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1995
  •  Hispanic Languages and Literatures, University of California, Berkeley. Estados Unidos, 2001

Experiencia Académica

  •   Instructor Ayudante (profesora única) Part Time

    University of California, Berkley

    Humanities

    Berkeley, Estados Unidos

    1996 - 1995

  •   Instructor Ayudante (profesora única) Other

    University of California, Berkley

    Berkley, Estados Unidos

    1997 - 1997

  •   Instructor Ayudante (profesora única) Part Time

    University of California, Berkley

    Humanities

    Berkley, Estados Unidos

    1999 - 1999

  •   Directora Académica y Profesora Part Time

    ONG ESE:O - Consortium for Advanced Research Training in Africa (CARTA)

    Santiago, Chile

    2011 - A la fecha

  •   Profesora Invitada Other

    St. Paul University, Campus Limuru

    Social Ciences

    Limuru, Kenia

    2010 - 2010

  •   Profesora Invitada Other

    Fort Hare University, Sudáfrica

    Vicerrectoría Académica

    Alice, Rep. Centroafricana

    2010 - 2010

  •   Profesora Invitada Other

    University of Ibadan, Ibadan, Nigeria

    Medicine

    Ibadan, Nigeria

    2013 - 2013

  •   Profesora Invitada Other

    University of Nairobi, Nairobi, Kenia

    School of Public Health - Joint Advanced Seminar 1 (JAS1)

    Nairobi, Kenia

    2012 - A la fecha

  •   Profesora coordinadora y docente Other

    University of Makerere, Kampala, Uganda

    Health Sciences

    Kampala, Uganda

    2015 - A la fecha

  •   Profesora Invitada Other

    University of the Witwatersrand, Johannersburg, Sudáfrica

    Health Sciences

    Johannesburgo, Rep. Centroafricana

    2012 - A la fecha

  •   Profesora Invitada en colaboración con Jaime Couso Other

    UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

    Derecho

    Santiago, Chile

    2002 - 2003

  •   Profesora Part Time

    UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

    Departamento de Filosofía y Humanidades

    Santiago, Chile

    2001 - A la fecha

  •   Profesora Invitada Part Time

    Universidad Alberto Hurtado

    Economía y negocios

    Santiago, Chile

    2002 - 2003

  •   Profesora Full Time

    UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

    Filosofía y Humanidades

    Santiago, Chile

    2002 - 2003

  •   Profesora Asociada Part Time

    UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

    Vicerrectoría Académica

    Santiago, Chile

    2005 - 2008

  •   Profesora Invitada Other

    UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

    Facultad de Educación

    Santiago, Chile

    2008 - 2008

  •   Profesora Invitada Other

    UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

    Arquitectura y Diseño

    Santiago, Chile

    2001 - 2001

  •   Profesora Asociada Part Time

    UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

    Comunicaciones

    Santiago, Chile

    2005 - 2008

  •   Profesora Invitada Part Time

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

    Vicerrectoría Académica

    Santiago, Chile

    2011 - 2012

  •   Profesora Invitada Other

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

    Facultad de Derecho

    Santiago, Chile

    2011 - 2012

  •   Profesora Invitada, Magíster Trabajo Social Other

    UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO

    Facultad de Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2016 - 2018

  •   Profesora Invitada Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Facultad de Economía y Negocios

    Santiago, Chile

    2012 - 2012

  •   Profesora Asociada Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Filosofía y Humanidades

    Santiago, Chile

    2018 - A la fecha

  •   Profesora Invitada Other

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Facultad de Filosofía y humanidades

    Santiago, Chile

    2009 - 2015

  •   Profesora Invitada Other

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Facultad de Filosofía y humanidades

    Santiago, Chile

    2018 - 2018

  •   Profesora Invitada Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Facultad de Filosofía y humanidades

    Santiago, Chile

    2015 - 2018

  •   Profesora Asociada Other

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Facultad de Filosofía y humanidades

    Santiago, Chile

    2018 - A la fecha

  •   Profesora Invitada Other

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Faculta de Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2014 - 2014

  •   Profesora Invitada Other

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Facultad Ciencias Sociales - ESE:O

    Santiago, Chile

    2014 - 2015

  •   Profesora junto a Natalia Ramírez Püschel Other

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Facultad de Filosofía y humanidades, Centros de Estudios de Género y Cultura Latinoamericana

    Santiago, Chile

    2014 - A la fecha

  •   Profesora Invitada Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Ciencias Sociales

    Santiago, Chile

    2020 - A la fecha

  •   Profesora y Directora Licenciatura Full Time

    Universidad Alberto Hurtado

    Filosofía y Humanidades

    Chile

    2003 - 2004

  •   Coordinadora de Extensión y Vinculación con el Medio Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Facultad de Filosofía y humanidades

    Santiago, Chile

    2020 - A la fecha

  •   Directora Revista Académica "Nomadías" Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Filosofía y Humanidades

    Santiago, Chile

    2020 - A la fecha

  •   Co- Investigadora Other

    Colegio de México / Universidad Autónoma de México - ESE:O

    Ciencias Sociales

    México DF, México

    2005 - 2009

  •   Profesora Asociada Part Time

    UNIVERSIDAD DE CHILE

    Filosofía y Humanidades

    Santiago, Chile

    2021 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Profesora Asociada Part Time

    Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura

    Santiago, Chile

    2018 - A la fecha

  •   Directora y socia fundadora, “ONG ESE:O, Escritura para liderar Part Time

    ONG ESE:O, Escritura para liderar

    Santiago, Chile

    2005 - A la fecha

  •   Profesora Invitada, Centro de Estudios de Género y Cultura de América Latina Part Time

    Universidad de Chile

    Santiago, Chile

    2008 - 2020

  •   Asesora Part Time

    Agencia de Calidad de la Educación, División de Evaluación de Logros de Aprendizaje,

    Santiago, Chile

    2020 - 2020

  •   Profesora Invitada Other

    School of Public Health, University of Makerere, Uganda

    Makerere, Uganda

    2017 - A la fecha

  •   Profesora Invitada Other

    School of Public Health, University of the Witwatersrand,

    Johannesburgo, Sudáfrica, Rep. Centroafricana

    2011 - A la fecha

  •   Profesora Invitada Part Time

    Centro de Estudios de Género y Cultura de América Latina (Magíster en Género y Cultura)

    Santiago, Chile

    2008 - 2020

  •   Profesora Invitada Part Time

    Magíster Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano

    Santiago, Chile

    2018 - 2016

  •   Asesora Crítica Other

    Universidad de Chile, Archivo Central Andrés Bello

    Santiago, Chile

    2015 - 2015

  •   Profesora Asociada Part Time

    Universidad Diego Portales

    Santiago, Chile

    2005 - 2010

  •   Asesora de Edición de informes sobre recintos de detención y tortura Other

    Ministerio del Interior, Gobierno de Chile

    Santiago, Chile

    2004 - 2004

  •   Directora Full Time

    Licenciatura en Lengua y Literatura, Departamento de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado

    Santiago, Chile

    2002 - 2004

  •   Coordinadora Other

    Proyecto de “Diseño y acreditación de la Licenciatura en Lengua y Literatura”, Departamento de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado

    Santiago, Chile

    2001 - 2002

  •   Profesora Asociada Part Time

    Departamento de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado

    Santiago, Chile

    2002 - 2002

  •   Profesora Invitada Part Time

    Departamento de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado

    Santiago, Chile

    2001 - 2001

  •   Profesora Invitada Part Time

    Escuela de Diseño, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Diego Portales

    Santiago, Chile

    2001 - 2001

  •   Instructor Ayudante Other

    Department of Spanish and Portuguese, University of California, Berkeley

    California, Estados Unidos

    1995 - 2000

  •   Outreach Coordinator (Coordinadora de Extensión) Other

    University of California, Berkeley, Centre for Latin American Studies

    California, Estados Unidos

    2000 - 2000

  •   Outreach Coordinator (Coordinadora de Extensión), Other

    University of California, Berkeley, Centre for Latin American Studies

    Berkeley, Chile

    1999 - 1999

  •   Outreach Coordinator (Coordinadora de Extensión) Other

    University of California, Berkeley, Centre for Latin American Studies

    California, Estados Unidos

    1995 - 1995

  •   Outreach Coordinator (Coordinadora de Extensión) Part Time

    University of California, Berkeley, Centre of German and Wester European Studies

    Berkeley, Chile

    1998 - 1998

  •   Profesora Asociada Part Time

    Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Centro de Género y Cultura Latino Americana

    Santiago, Chile

    2018 - A la fecha

  •   Coordinadora de comunicaciones y escritura académica, Proyecto de Investigación “Incorporación de la enseñanza sobre sexualidades en la currícula académica de Universidades de Asia, África y América Latina”, Part Time

    Colegio de México / Universidad Autónoma de México - Fundación Ford, Proyecto Sexualidades

    México, DF, México

    2005 - 2009

  •   Directora del Proyecto y Académica de la Asesoría "México: Las competencias que queremos." Other

    Gobierno de México, Secretaría de Educación Pública

    México, DF, México

    2007 - 2012

  •   Diplomado en Estándares y Herramientas Lectoras para un Aprendizaje Efectivo y Transversal Other

    Tecnológico de Monterrey (TEC) - ESE:O

    Monterrey, México

    2009 - 2014

  •   Directora Académica, Diplomado en Competencia Lectora Part Time

    Tecnológico de Monterrey (TEC) - ESE:O

    Monterrey, Chile

    2008 - 2013

  •   Directora Académica, Escuela de Invierno “Santiago A 40 años del Golpe de Estado en Chile: Formación ciudadana y lenguaje democrático para fortalecer la gestión curricular y la convivencia escolar en la educación pública.” Other

    Ilustre Municipalidad de Santiago - ESE:O

    Santiago, Chile

    2013 - 2013

  •   Directora Académica, “ESE:O Program for the writing and publishing of a Ph.D. thesis in an interdisciplinary setting” Part Time

    ONG ESE:O - African Population Health Research Council APHRC

    Santiago, Chile

    2011 - A la fecha

  •   Directora Académica, Proyecto Pensamiento Crítico y Habilidades Interculturales: una perspectiva interdisciplinaria Part Time

    Fundación Equitas / Fundación Ford - ESE:O

    Santiago, Chile

    2001 - 2010

  •   Tutora Taller de Lectoescritura académica para Tutores del programa Talentum Mujeres Civitas Other

    CIDE

    D.F., México

    2020 - 2020

  •   Coordinadora de Extensión del Departamento de Literatura Part Time

    Universidad de Chile

    Chile

    2020 - A la fecha

  •   Profesora del curso Teoría de Género, aplicación y análisis de casos Part Time

    Servicio de Salud Oriente

    Chile

    2018 - 2018

  •   Profesora del curso Teoría de Género, aplicación y análisis de casos Part Time

    FONASA

    Chile

    2018 - 2018

  •   Profesora del curso Teoría de Género, aplicación y análisis de casos Part Time

    Ministerio de Desarrollo Social

    Chile

    2018 - 2018

  •   Profesora Asociada Part Time

    Universidad de Chile

    Santiago, Chile

    2020 - A la fecha

Formación de Capital Humano


DIRECCIÓN Y EVALUACIÓN DE TESIS

Año:2021
Horas Comprometidas:20
Título: “A lo inútil su parte salvaje”: Un ensayo en voz propia sobre teoría, escritura y subjetividades en un contexto universitario precarizado
Nivel: PREGRADO
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Fecha inicio:2020
Fecha Fin:2021
Horas:20

Año:2021
Horas Comprometidas:20
Título: Brujas chilenas. Chamanismo y transculturación literaria
Nivel: PREGRADO
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Fecha inicio:2020
Fecha Fin:2021
Horas:20

Año:2020
Horas Comprometidas:20
Título: Horror Queer: diálogo sobre la sujeción queer a partir de lo monstruoso en el horror
Nivel: PREGRADO
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Fecha inicio:2019
Fecha Fin:2020
Horas:20

Año:2020
Horas Comprometidas:20
Título: Voces e identidades disidentes: análisis discursivo feminista en tres cuentos de Clarice Lispector
Nivel: PREGRADO
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Fecha inicio:2019
Fecha Fin:2020
Horas:20

Año:2020
Horas Comprometidas:20
Título: Resistencia, fragmentación y constitución de la subjetividad: la novela "Kintsugi" de María José Navia
Nivel: PREGRADO
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Fecha inicio:2019
Fecha Fin:2020
Horas:20

Año:2020
Horas Comprometidas:20
Título: OMISIÓN Y SUBVERSIÓN: UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA DE ESCRITURA FEMENINA DIRIGIDA
A PRIMER AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA
Nivel: PREGRADO
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Fecha inicio:2019
Fecha Fin:2020
Horas:20

Año:2020
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Titulo Evaluación: La rebelión de los afectos: experiencias sexo - afectivas entre lesbianas como resistencia a la heteronormativa
Tipo Participación: Corrección
Horas:4

Año:2020
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Titulo Evaluación: Hacia una propuesta colectiva situada de un proyecto de Escuela Feminista: soñar para crear nuevos futuros posibles.
Tipo Participación: Corrección
Horas:4

Año:2020
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Titulo Evaluación: Una genealogía del feminismo y movimientos de mujeres en Chile: Aprendizajes de la lucha
por la ciudadanía como estrategia para la igualdad.
Tipo Participación: Corrección
Horas:4

Año:2020
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Titulo Evaluación: Emociones revueltas: una lectura afectiva del activismo de la Asamblea de Mujeres de
Quilpué durante un año de la Revuelta Social en Chile
Tipo Participación: Corrección
Horas:4

Año:2020
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Titulo Evaluación: El género como barrera: dificultades desde las voces de microemprendedoras populares en
Chile. Un estudio de caso.
Tipo Participación: Corrección
Horas:4

Año:2020
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Titulo evaluación: El complejo de Edipo en el siglo XXI: miradas desde la perspectiva de Género en
Latinoamérica
Tipo participación: Corrección
Horas:4

Año:2020
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Titulo evaluación: Infancia y feminismo. Construcciones subjetivas de niñas que se autoconciben como feministas.
Tipo participación: Corrección
Horas:4

Año:2020
Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades
Titulo evaluación: No eran 30 pesos, eran 30 años: una mirada a la revuelta popular del 18O desde la psicología comunitaria
Tipo participación: Corrección
Horas:4


Difusión y Transferencia


CONFERENCIAS, CHARLAS Y OTRAS ACTIVIDADES AFINES:

2021

- Charla, “Hacia una ética de la inclusión: convivencia y la perspectiva de género en la Universidad”, Proyecto FIC "Prototipo para la Convivencia Escolar”, liderado por Julia Cubillos, Universidad de Aysén, Coyhaique, enero 2021.

- Charla inaugural, “Resignificación de la obra e imagen visual de Gabriela Mistral, a partir de mayo feminista y el 18 O”, 5ta versión de la Feria del Libro de Vicuña: Gabriela Mistral, Vicuña, 30 de enero, 2021.
http://vicunacultura.cl/index.php/2021/01/31/con-un-conversatorio-sobre-gabriela-mistral-se-dio-inicio-a-la-5ta-version-de-la-feria-del-libro-de-vicuna/
https://web.facebook.com/watch/live/?v=455043439197083&ref=watch_permalink

- Entrevista para nota periodística sobre la vida y el legado de Gabriela Mistral en el programa Sin despertador, Canal 13, mayo, 2021.
https://drive.google.com/file/d/1ap08Yf4xx3AoRHbpX9T0PwyFWzHZ-_Cx/view

- Charla, "En la huella del pensamiento de Gabriela Mistral: su pasión por Chile y el pueblo latinoamericano", Corporación Cultural Club Coquimbo, La Serena, 11 junio, 2021.

- Entrevista para el artículo “Cuando detestas escritores clásicos” por Pablo Retamal, diario La Tercera, 20 de junio, 2021.
https://www.latercera.com/culto/2021/06/19/cuando-detestas-escritores-clasicos/

- Entrevista para nota periodística titulada "Gabriela Mistral hace 99 años: su quiebre con Chile y el compromiso con la educación en México", El Mostrador, 23 de junio, 2021.
https://www.elmostrador.cl/braga/2021/06/23/gabriela-mistral-hace-99-anos-su-quiebre-con-chile-y-el-compromiso-con-la-educacion-en-mexico/

2020

- Gestora de la creación de audiolibros para una cultura más inclusiva, realizada en colaboración con los estudiantes del Curso Transversal de Lecto Escritura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, marzo a agosto, 2020.

- Charla inaugural, “Cultura Popular, heterogeneidad y dialogismo en la religiosidad de Gabriela Mistral”, “Los Esplendores”, FONDART de la Región de Coquimbo, mayo, 2020.
https://www.youtube.com/watch?v=WNCtB5Nqp1A&t=16s
https://www.cooperativa.cl/noticias/cultura/literatura/gabriela-mistral/museo-de-vicuna-celebrara-el-dia-internacional-del-museo-con-charla/2020-05-14/104740.html

- Creadora de los conversatorios online “Poéticas Feministas” Realizado en colaboración con el Centro de Género y Cultura en América Latina, Revista Nomadías y el Departamento de Literatura, Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad de Chile, julio 2020.

- Charla, “Género, lenguaje y poder”, XVIII Seminario de la Fundación San José para la adopción, Santiago, Julio, 2020.
https://www.facebook.com/1426374927603770/videos/969292286831074

- Organizadora y moderadora, “Poéticas Feministas: “Capuchita Negra” de Alejandra del Río”, Departamento de Literatura, Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina. Revista Nomadías, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, 23 de julio, 2020.
https://www.facebook.com/watch/live/?v=205614180876206&ref=watch_permalink

- Moderadora, “Encuentro con Carmen Berenguer: Escritura y performance”, Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina (CEGECAL), Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, en Santiago, agosto, 2020.
https://www.youtube.com/watch?v=7f1Yi3jd9og

- Panelista en el XVIII Seminario Fundación San José para la Adopción, 21 de agosto, 2020:
https://web.facebook.com/1426374927603770/videos/969292286831074

- Clase Magistral, “La Literatura y la imaginación”, “Fomento Lector”, Vinculación con el medio, Universidad de La Serena, ciudad, septiembre, 2020.
https://www.youtube.com/watch?v=Wr-EeFFWIfs&feature=emb_err_woyt

- Panelista, III Encuentro Interuniversitario de Género organizado por la Universidad Católica del Norte de la Región de Coquimbo junto con el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Universidad Central, Universidad Santo Tomás y el Ministerio de la mujer y la equidad de Género, septiembre, 2020
https://www.indh.cl/se-inicia-el-3-encuentro-interuniversitario-de-estudios-de-genero-en-la-region-de-coquimbo/

- Panelista, "Pedagogía Poética de Gabriela Mistral: Enseñar con el cantar", junto a la profesora Anna Deeny Morales y el Embajador de Chile en EEUU Alfonso Silva, Embajada de Chile y Iberoamerican Culture Division, The Library of Congress, Washington, DC, EEUU, septiembre 2020.

- Organizadora, conductora, “Conversaciones sobre interseccionalidad en la obra de David Añiñir”, Ciclo “Poéticas Feministas”, Departamento de Literatura, Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina, Revista Nomadías, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Santiago, octubre 2020.
https://www.facebook.com/filosofiayhumanidadesuchile/videos/1052493195218531

- Panelista, “Hablemos de Educación”, ciclo “Diálogos Constituyentes”, Canal Punto Social, Santiago de Chile, octubre 2020.
https://www.facebook.com/watch/live/?v=277689896838220&ref=watch_permalink

- Panelista, “La violencia contra las mujeres durante la pandemia”, Conversaciones CIDE, ONLINE INSTITUCIÓN, CIUDAD, México, octubre 2020.
https://www.youtube.com/watch?v=LEwXbASitMY

- Panelista, “La Nueva Constitución: Lenguaje Feminista, Inclusivo e Intercultural”, realizado por Instituto Igualdad, Santiago de Chile, noviembre 2020.
https://www.youtube.com/watch?v=_9CnvQBnUXY

- Panelista, Conversatorio sobre los 75 años desde el Premio Nobel de Gabriela Mistral, realizado por Vinculación con el medio de la Universidad de La Serena, junto Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), Corporación Municipal de La Serena, y Museo Gabriela Mistral, Coquimbo, diciembre, 2020.
https://www.youtube.com/watch?v=M_yWZRAQEp4&t=1s

-Entrevistada, “A 75 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral”, en programa “Archivos 24”, Noticiero 24 horas, TVN, diciembre 2020.
https://www.24horas.cl/tendencias/espectaculosycultura/archivos-24-a-75-anos-del-premio-nobel-de-gabriela-mistral-4560282

2019

- Organizadora y presentadora, “Encuentro de Performances y poesías para la transformación”, actividad parte del Foro de las Artes de la Universidad de Chile, actividad realizada junto a grandes poetas mapuches y académicos destacados de la universidad, Facultad de Filosofía y Humanidades, Santiago, 2019.
https://www.uchile.cl/noticias/158482/artistas-mapuche-y-academicos-se-unen-para-decolonizar-el-conocimiento

- Charla, “Gabriela Mistral rebelde y subversiva: su legado para la poesía mapuche, la ecología y la justicia social.” Feria de Libro de La Serena, Ilustre Municipalidad de La Serena, La Serena, Chile, 31 de enero, 2019.
http://www.diarioeldia.cl/magazine/serena-se-alista-para-vivir-nueva-version-feria-libro

- Conversatorio, “Diversidad, innovación y creatividad: La competencia lectora como ventana de oportunidad para la educación técnica en miras de revertir estancamiento del capital humano en Chile”, Conversatorio "El Nuevo Chile", Liceo SOFOFA Vicente Pérez Rosales, Santiago, Chile, 26 de marzo, 2019.

- Conferencista, “Género, política y ecología: la vigencia hoy del pensamiento crítico de Gabriela Mistral”, Conversatorio "El pensamiento crítico de Gabriela Mistral" en el marco de los 130 años de su natalicio, Centro Educacional Municipal de San Ramón, Santiago, Chile, 12 abril, 2019.
https://www.facebook.com/municipalidadsanramon/

- Conferencista, “Gabriela Mistral: mujeres y la esfera pública”, Ciclo de Conversaciones: Gabriela Mistral en el siglo XIX, Perspectivas Socio antropológicas de la Educación, Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos y el Departamento de Educación, Universidad de La Serena, La Serena, Chile, 24 abril, 2019
http://eseo.cl/ciclo-de-conversaciones-gabriela-mistral-en-el-siglo-xix-universidad-de-la-serena/

- Conferencista, “Gabriela Mistral: pensamiento crítico y la catástrofe ética” Polo en Investigaciones en Interculturalidad “Gabriela Mistral”, Departamento de Teología, Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Chile, 25 abril, 2019.
http://www.ucn.cl/eventos/gabriela-mistral-pensamiento-critico-y-la-catastrofe-etica/

- Ponencista, “Más puede enseñar un analfabeto que un ser sin honradez, sin equidad. ’Pensamiento y Justicia Social en la obra de Gabriela Mistral”, Seminario Gabriela Mistral, más allá de la poesía, Casa de las Artes Rurales, La Cantera, Coquimbo, Chile, 26 abril, 2019.

- Conferencista, “Género, interculturalidad, comunicación y globalización: una experiencia desde el activismo académico.”, Magíster en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de la Frontera, Temuco, Chile, mayo 2019.

- Ponencista, “Hilando en la Memoria: weaving songs of resistance in contemporary Mapuche political cultural activism”, III Conference of the International Association of Memory Studies, Madrid, España, 25-29 junio, 2019.
Se origina en el proyecto de investigación: “Women Mobilizing Memory”

- Ponencista, “Hilando en la memoria’: Género e interseccionalidad en la poesía de mujeres mapuche”, III Conferencia Internacional sobre Literatura Centroamericana Contemporánea: literaturas indígenas y afrodescendientes (CILCAC III), Feria Internacional del Libro, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 11 al 21 de julio, 2019.
https://filgua.com/cilcac/

- Conferencista, “La poesía de Gabriela Mistral desde una mirada de género”, junto a Alejandra Araya, II Seminario de Educación GAM: “Gabriela Mistral: educación para todos y todas”, Centro Cultural Gabriela Mistral, Santiago, Chile, 23 de julio, 2019.
https://www.gam.cl/seminarioeducacion19/

- Conferencista, III Seminario Nacional de Arte y Literatura de la Nación Mapuche, Departamento de Literatura de la Universidad de Chile, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad La Frontera, auspiciado por ESE:O ONG, y SOLEI (Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales), septiembre, 2019.
https://www.uchile.cl/agenda/157212/iii-seminario-arte-y-literatura-de-la-nacion-mapuche

- Charla Inaugural, “Manuscritos Latinoamericanos”, en el “XIV Congreso Internacional de la Asociación de Investigadores en Crítica Genética (APCG)”, Curitiba, Brasil, 1, 2 y 3 octubre 2019.
https://doity.com.br/congressoapcg/

- Panelista, “La radicalidad del Feminismo: una mirada desde Latinoamérica” en la mesa “Feminismos y Disidencias” del Seminario Internacional "Los Futuros Imaginados" del “Foro de Las Artes 2019”, Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, Sede Parque Forestal, Santiago, Chile, 8, 9 y 10 de octubre 2019.
http://forodelasartes.uchile.cl/presentacion-2/

2018

- Charla, “Gabriela Mistral y el Mar: poéticas del deseo y la sustentabilidad ecológica”, Casa de las Artes Rurales, La Cantera, Coquimbo, Chile, mayo 2018.
http://www.elobservatodo.cl/noticia/sociedad/coquimbo-y-su-historia-fueron-protagonistas-del-dia-del-patrimonio-cultural
Se originó en el proyecto de investigación: “Gabriela Mistral y el Poema de Chile: su elaboración, escritura y las tretas de la entrada a la esfera pública y su vigencia para con el Chile contemporáneo.”

- Conferencista, “Gabriela Mistral y el Mar: poéticas del deseo y la sustentabilidad ecológica”, Casa de las Artes Rurales, La Cantera, Coquimbo, Chile, mayo 2018.
https://www.facebook.com/Casa-de-las-Artes-Rural-La-Cantera-355426128170918/

- Conferencista, “Gabriela Mistral y el Mar: poéticas del deseo y la sustentabilidad ecológica”, Centro Cultural de Tongoy, Tongoy, Chile, mayo, 2018.
https://www.facebook.com/people/Cultura-Tongoy/100011206743549
Se originó en el proyecto de investigación: “Gabriela Mistral y el Poema de Chile: su elaboración, escritura y las tretas de la entrada a la esfera pública y su vigencia para con el Chile contemporáneo.”

- Mesa redonda, “Educación, lenguaje y capital humano: Lenguaje no sexista como oportunidad para la formación de capital humano crítico”, Seminario “Formación ciudadana: el desafío de una educación no sexista para Chile”, Programa Transversal de Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile – Programa Senado y Ciudadanía, Senado de la Nación, Chile, 28 junio, 2018.
http://www.filosofia.uchile.cl/agenda/144555/seminario-el-desafio-de-una-educacion-no-sexista-para-chile

- Ponencista “Poéticas de la identidad: resistencia y el buen vivir en WenuPelon del activista cultural mapuche Francisco Huichaqueo”, VII Congreso internacional de lenguas y literaturas indoamericanas y XVIII Jornadas de lengua y literatura mapuche, Universidad de la Frontera, Temuco, Chile, 5 octubre, 2018.
http://humanidades.ufro.cl/index.php/noticias/167-eventos/721-vii-congreso-internacional-lenguas-y-literaturas-indoamericanas
Se origina en el proyecto de investigación “Women Mobilizing Memory”

- Conferencista, “Actualidad y límites de la obra de Carlos Fuentes: ‘el género en disputa’”, VIII Cátedra Interamericana Carlos Fuentes, "Carlos Fuentes en Chile", Vicerrectoría de Extensión y Comunicación, Universidad de Chile, Santiago, Chile, 18 octubre, 2018.
http://www.uchile.cl/agenda/147585/viii-edicion-de-la-catedra-interamericana-carlos-fuentes-cicf

- Conferencista, “Los saberes del cuerpo: deseo, sexualidad y género en La Bailarina de Gabriela Mistral”, III Encuentro de Filósofas al borde del pensar androcéntrico, Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile, 13 noviembre, 2018.
https://www.facebook.com/events/616126315449075/
Se originó en el proyecto de investigación: “Gabriela Mistral y el Poema de Chile: su elaboración, escritura y las tretas de la entrada a la esfera pública y su vigencia para con el Chile contemporáneo.”

- Ponencista “Hilando en la Memoria: Discursos de Resistencia en el Activismo Cultural Mapuche Contemporáneo y su poder” 56º Congreso Internacional de Americanistas, Salamanca, España, 2018.
http://ica2018.es/
Se origina en el proyecto de investigación: “Women Mobilizing Memory”

- Entrevista, “Gabriela Mistral, la palabra del Elqui.” Requiem de Chile, Capítulo 2, TVN, 2018.

2017

- Conferencista, “Violeta: Feminismo Social y Revolucionario”, en el Ciclo: Violeta en un siglo, Centro de Estudiantes de Ingeniería-Secretaría de Cultura FECH, Universidad de Chile, Santiago, Chile, 14 septiembre, 2017.

- Ponencista “Enseñanza innovadora de las Competencias Comunicativas en un curso transversal 100% en línea para la integración académica y en Educación Técnica Profesional” Co-autora Maurizi, María Rosa. EDUTEC, XX Congreso Investigación, Innovación y Tecnologías, USACH, Santiago, Chile, noviembre 2017.

2016

- Charla, “70 años del Nobel de Gabriela Mistral”, Empodérate V, Círculo Israelita de Santiago, Chile, 14 de enero, 2016.
Se originó en el proyecto de investigación: “Gabriela Mistral y el Poema de Chile: su elaboración, escritura y las tretas de la entrada a la esfera pública y su vigencia para con el Chile contemporáneo.” y en el proyecto Women Mobilizing Memory”.

- Conferencista, “Gabriela Mistral: On the 70th Anniversary of her Nobel Prize in Literature”, Center for Latin American Studies / Department of Spanish and Portuguese, University of California, Berkeley, EEUU, Febrero, 2016.
https://clas.berkeley.edu/events/spring-2016/poetry-gabriela-mistral-70th-anniversary-her-nobel-prize-literature
Se origina en el proyecto de investigación: “Homenaje a Gabriela Mistral a 70 años del Nobel.” y el proyecto “Gabriela Mistral y el Poema de Chile: su elaboración, escritura y las tretas de la entrada a la esfera pública y su vigencia para con el Chile contemporáneo.”

- Artículo de opinión, “El desafío del nombrar: La contribución de la obra y vida de Gabriela Mistral a los debates del Chile contemporáneo.” El Mostrador, 29 marzo, 2016.
http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/03/29/el-desafio-del-nombrar-contribucion-de-gabriela-mistral-a-los-debates-del-chile-contemporaneo/
Se origina en el proyecto de investigación: “Gabriela Mistral y el Poema de Chile: su elaboración, escritura y las tretas de la entrada a la esfera pública y su vigencia para con el Chile contemporáneo.”

- Creadora, performance “Ruta Santiago Mapuche / Mapurbe” (este proyecto de creación se realizó para el Xº Encuentro “ex-céntrico: dissidence, sovereignties, performance”, del 17–23 julio, Santiago, Chile 2016. Su objetivo fue diseñar un trazado cartográfico a partir de performances en el territorio de la Región Metropolitana. Este fue un proyecto colaborativo de creación con las y los performers. Nuestro planteamiento fue que el pueblo mapuche es el pueblo que habitaba la cuenca del río Mapocho y Maipo, lo que hoy es la RM, por lo que nuestro desafío con la ruta era despertar una mirada crítica para con la geografía humana del centro de la ciudad de Santiago, ocupada por los chilenos.) ESE:O- Hemispheric Institute for the Study of Performance and Politics (HEMI), NYU-Universidad de Chile, Santiago, Chile, noviembre 2015 – julio, 2016.

REDES EN LAS QUE PARTICIPO

1. Redes nacionales:
• Asociación Nacional de Funcionarios Académicos (ACAUCH)
• Comisión Autoconvocada “Humanidades a la Calle”
• Sociedad Literaria de Estudios Literarios (Sochel)
• Cuerpos Mundos
• Asamblea Feminista Plurinacional
• Mesa de Mujeres de La Reina
• Feministas de La Reina
• Comisión Educación, Mesa de Género COVID-19, Senado de La República, Chile
• FULBRIGHT CHILE
• Agencia Nacional de Investigación de Desarrollo (ANID)
• Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)

2. Redes internacionales:
- Fundación Ford (NY), EEUU
- Integrante directivo, Partners Forum, Consortium for Advanced Research Training in Africa (CARTA – Consorcio para la Formación en Investigación Avanzada en África),
African Population and Health Research Center (http://aphrc.org/), Nairobi, Kenia. (2011 a la fecha).
- Miembro activo de Hemispheric Institute of Performance and Politics (HEMI), New York University, 2006 a la fecha.
- Integrante activo Latin American Studies Asociation (LASA), 1998 a la fecha.
- International Association of MEMORY (IAM)
- Integrante Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales -SoLEI-, http://solei2015.wix.com/solei2015, http://www.soleintercultural.com/es/, 2018.
- International Federation for Theater Research (IFTR)
- Proyecto “Hilando en la memoria” de creación mapuche
- Integrante activo International Association for the Study of Sexuality, Culture and Society (IASSCS) 2007 a la fecha.
- Integrante Red Estudios en Arte y Literaturas Indoamericana, 2018 a la fecha.

3. Universidades Nacionales:
• Universidad de Chile
• Universidad Católica del Norte
• Universidad La Serena
• Universidad de Coquimbo
• Universidad de Antofagasta
• Pontificia Universidad Católica de Chile
• Universidad Adolfo Ibañez
• Universidad Diego Portales
• Universidad de Concepción
• Universidad de Aysén
• Universidad La Frontera
• Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica

4. Internacionales
• Universidad de California, Berkeley, EE. UU
• Universidad de Alcalá, España
• Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE) México
• School of Public Health, University of the Witwatersrand (Wits),
• School of Public Health, University of Makerere, Uganda

5. Revistas

Nacionales:
• Revisa Nomadías
• Comité Editorial Revista MAPOCHO
• Revista Chilena de Literatura

Internacionales:
• Revista Poligramas, Colombia

6. Editoriales
• Cuarto propio
• Quimantú


Premios y Distinciones

  •   Fondo Nacional - Fondart, Circulación Internacional

    Ministerio de la Cultura y las Artes

    Chile, 2019

    Beca nacional otorgada por el Ministerio de la Cultura y las Artes, Fondos de Cultura, Línea de Circulación Nacional e Internacional, Gobierno de Chile, 2019. (Ch$1.771,676) para participar en el 11º Encuentro de Performance y Política en las Américas para dirigir el taller titulado “Género, sexualidades y otros chistes: prácticas corporales para burlar el poder", proyecto 515268.

  •   Beca internacional otorgada por el Consortium for Advanced Research Training in Africa (CARTA)

    Consortium for Advance Research Training in Africa (CARTA)

    Kenia, 2017

    Beca internacional otorgada por el Consortium for Advanced Research Training in Africa (CARTA), Nairobi, Kenia, 2017 – 2018. (USD 30.000, renovables anualmente) para el proyecto de sistematización metodológica “Methodological systematization of resources and materials for the CARTA Joint Advanced Seminars.”


 

Article (4)

Poéticas de la resistencia: memoria, performance y transformación en la poesía de Guaquin Huenuñir y Manquepillán
Poéticas de la identidad: resistencia y el buen vivir en ‘Wenu Pelon’ del activista cultural mapuche Francisco Huichaqueo
“Mentoring health researchers globally: Diverse experiences, programmes, challenges and responses.”
ESE=>O and the Sexualities Project=> A Critical and Feminist Methodology for Collaborative Online Work

BookSection (5)

La correspondencia entre Eduardo Frei Montalva y Gabriela Mistral
La pasión por Chile: Mistral, identidad, memoria y el Poema de Chile
ISI. Factor de impacto
Modernidad literaria y la entrada de las mujeres a la esfera pública en los discursos de Bello, De Hostos y Mistral
Gabriela Mistral y Winétt de Rokha: género, discurso, sexualidad y cultura letrada pública a principios del siglo XX en Chile

BookWhole (2)

América Latina: Historia y Literatura
Santiago. A 40 años del Golpe de Estado en Chile: Formación ciudadana y lenguaje democrático para fortalecer la gestión curricular y la convivencia escolar en la educación pública

ConferencePaper (6)

Hilando en la Memoria: Discursos de Resistencia en el Activismo Cultural Mapuche Contemporáneo y su poder
Enseñanza innovadora de las Competencias Comunicativas en un curso transversal 100% en línea para la integración académica y en Educación Técnica Profesional
Violence, memory and gender in contemporary Mapuche visual arts and poetry
’Catástrofe ética’ y memoria en la escritura de Gabriela Mistral: releyendo “Sobre árboles y madres” de Patricio Marchant a raíz de los 40 años del Golpe de Estado en Chile.
Desarrollo de capacidades e inclusión social en escritura y publicación de artículos académicos: La metodología ESE:O en línea, un proyecto de escritura situada
Performance, resistencia y memoria: poesía de mujeres mapuche y la poética mistraliana

Otro (2)

Antología Newen Txalcan Zugu / Palabra de Fuerza de Trueno
Palabras de apertura: antología Newen Txalcan Zugu / Palabra de Fuerza de Trueno

Proyecto (24)

Participación en 11° Encuentro del Hemispheric Institute of Performance and Politics
Cultura Laica en Chile=> trazando la huella del pensamiento laico en las revistas Anales y Claridad de la Universidad de Chile
Methodological systematization of resources and materials for the CARTA Joint Advanced Seminars
Gabriela Mistral: a lecture and poetic performance in commemoration of the 70th anniversary of her Nobel Prize
Mentoring Connect
Women Mobilizing Memory
“ESE:O Program for the writing and publishing of a Ph.D. thesis in an interdisciplinary setting”
“Program to promote the publication of findings of researchers from the “South”
Hacia una edición crítica del Poema de Chile=> estudio genealógico y comparativo de los manuscritos de Gabriela Mistral y las versiones publicadas de la obra.
Hilando en la Memoria. SEGUNDO Encuentro con poetas mujeres mapuche
Estudios del Performance en Chile
Conocimiento Innovación y Articulaciones Tecnológicas. La Academia en la Tecno Aldea Global.
ESE=>O Program for the writing and publishing of a Ph.D. thesis in an interdisciplinary setting
Incorporación de la enseñanza sobre sexualidades en la currícula académica de Universidades de Asia, África y América Latina
Pensamiento Crítico y Habilidades Interculturales: una perspectiva interdisciplinaria
Program to promote the publication of findings of researchers from the “South” in international peer review journals in the field of Sexuality and Reproductive rights
Lengua Materna, Cuerpo y Normatividad: De la América Hispana a la América Latina. 
Hilando en la Memoria. PRIMER Encuentro con poetas mujeres mapuche
Lengua materna, cuerpo y normatividad=> de la América Hispana a la América Latina.
Discurso académico, literatura y pensamiento crítico=> hacia una metodología pedagógica cuantitativa y cualitativa de la expresión escrita para la enseñanza superior
Cuerpos, Saberes y Nación=> Poema de Chile de Gabriela Mistral
'¿Qué será de Chile en el Cielo?’ Poema de Chile de Gabriela Mistral
'¿Qué será de Chile en el Cielo?’ Poema de Chile de Gabriela Mistral
'¿Qué será de Chile en el Cielo?’ Poema de Chile de Gabriela Mistral
23
María Falabella

Profesora Asociada

Literatura / Escuela de Posgrado

Universidad de Chile

Santiago, Chile