
Maria Veronica Undurraga Schuler
Profesora Asociada, Planta Ordinaria Jornada Completa
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
Historia cultural. Historia de género. Historia de las emociones. Representaciones y prácticas del honor, de la violencia y las identidades socioculturales. Historia de Chile colonial. Historia de Chile siglos XIX y XX.
-
Licenciatura en Historia, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1998
-
Doctorado en Historia, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2008
-
Profesora Asociada Planta Ordinaria Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Santiago, Chile
2014 - A la fecha
-
Profesora Asociada Planta Ordinaria Part Time
Universidad Andrés Bello
Facultad de Educación y Humanidades
Santiago, Chile
2009 - 2014
-
Jefa de Investigación y Postgrado Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Santiago, Chile
2015 - 2019
-
Directora Grupo Estudio Historia Other
FONDECYT
Santiago, Chile
2019 - 2020
-
Integrante Grupo de Estudio Historia Part Time
FONDECYT
Santiago, Chile
2016 - 2020
-
Miembro Comité de Expertos para la elaboración del “Nuevo Guión” de la muestra permanente del Museo Histórico Nacional Part Time
Museo Histórico Nacional de Chile
Santiago, Chile
2014 - 2014
-
Miembro Consejo Asesor de la Dirección de Equidad de Género Part Time
Dirección de Equidad de Género, Vicerrectoría Académica, Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
2019 - A la fecha
-
Miembro Consejo Asesor de Género para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Part Time
Subsecretaría de Ciencias, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Santiago, Chile
2020 - A la fecha
-
Miembro Comité Consultivo sobre Violencia Sexual Other
Nombramiento del Honorable Consejo Superior a través del Decreto de Rectoría N° 107/2022. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Santiago, Chile
2022 - A la fecha
-
Miembro Comité Consultivo Académico proyecto InES Género Other
Vicerrectoría de Investigación y Vicerrectoría Académica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Santiago, Chile
2022 - A la fecha
DOCTORADO Y MAGÍSTER
Profesora guía Tesis Doctoral
Tesista: Sandra Cristina Montoya
Institución: Instituto de Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile
Título de la tesis: "Formas de integración de los esclavos negros en las gobernaciones de Antioquia y Popayán siglo XVII" (en curso)
Inserta en proyecto Horizon 2020 - RISE 2017 (Marie Sk?odowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange, de la Comunidad Europea) “Rebellion and Resistance in the Iberian Empires, 16th-19th centuries”.
Profesora guía Tesis Doctoral
Tesista: Nicolás Celis Valderrama
Institución: Instituto de Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile
Título de la tesis: "Sexualidades y violencias: una construcción de lo intolerable. Historia de las prácticas y representaciones del delito sexual en Chile. 1830-1910" (en curso)
Co-tutor: Pablo Rodríguez Jiménez, Universidad Nacional de Colombia.
Inserta en proyecto FONDECYT Regular N° 1160501 / proyecto Horizon 2020 - RISE 2017 (Marie Sk?odowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange, de la Comunidad Europea) “Rebellion and Resistance in the Iberian Empires, 16th-19th centuries”.
Profesora guía Tesis Doctoral
Tesista: Nicolás Girón Zúñiga
Institución: Instituto de Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile
Título de la tesis: "Prácticas y representaciones sobre la corrupción en el marco del proceso de construcción estatal del Chile decimonónico (1830-1891)" (en curso)
Co-tutor: Stephan Ruderer, Universidad de Münster.
Inserta en FONDECYT Regular N° 1160501 / proyecto Horizon 2020 - RISE 2017 (Marie Sk?odowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange, de la Comunidad Europea) “Rebellion and Resistance in the Iberian Empires, 16th-19th centuries”.
Profesora guía Tesis de Magister
Tesista: Valentina Bravo Olmedo
Institución: Universidad de Chile / Magister en Historia de Chile.
Título de la tesis: "Prácticas y estrategias de resolución de conflictos desde la perspectiva de género. Juicios por Pensión de Alimentos. Chile Central (1788-1840)", (defendida y aprobada en octubre de 2017. Nota 7.0)
Inserta en FONDECYT Regular N° 1130211
Profesora guía Tesis de Magister
Tesista: Nicolás Girón
Institución: Universidad de Chile / Magister en Historia de Chile
Título de la tesis: "El papel de las elites locales en la construcción de una sociedad minera. Una visión sobre las prácticas de justicia hegemónica y justicia negociada en el Norte Chico durante el siglo XVIII" (defendida y aprobada en enero de 2016)
Inserta en FONDECYT Regular N° 1130211
Profesora guía Tesis de Magister
Tesista: Miguel Lecaros
Institución: Instituto de Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile
Título de la tesis: "El premio digno de sus letras: un estudio sobre la movilidad de los graduados del convento de Santo Domingo (1631-1734)" (finalizada, examen de grado en enero de 2020)
Profesora guía Tesis de Magister
Tesista: Patricia Lillo Vásquez
Institución: Instituto de Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile
Título de la tesis: "Violaciones sexuales en Santiago de Chile, siglos XIX e inicios del XX". (en curso)
Profesora guía Tesis de Magister
Tesista: Isidora Soto Garnham
Institución: Instituto de Historia
Pontificia Universidad Católica de Chile
Título de la tesis: Masculinidad pasional y masculinidad subterránea: los proyectos del régimen de Fidel (1959-1990). (en curso)
Profesora guía Tesis de Magister
Tesista: María José Kauak.
Institución: Universidad Andrés Bello / Programa de Magister en Historia
Título de la tesis: "Inmigración, identidades e inserción social en Chile tradicional, 1750-1850" (defendida y aprobada en junio de 2013)
LICENCIATURA
Profesora guía Tesina de Licenciatura
Tesista: Aarón González Acuña.
Institución: Universidad Andrés Bello.
Licenciatura en Historia
Título de la tesina: "Una justicia dialogada: resolución de conflictos a través de una“paz acordada”. Santiago-San Fernando, 1750-1800" (defendida y aprobada en enero de 2014)
Inserta en FONDECYT Regular N° 1130211
Profesora guía Tesina de Licenciatura
Tesista: Carolina Rioseco
Institución: Universidad Andrés Bello.
Licenciatura en Historia
Título de la tesina: "Infanticidio y violencia doméstica en Chile tradicional" (defendida y aprobada en diciembre de 2011)
Profesora guía Tesina de Licenciatura
Tesista: Francisco Alarcón
Institución: Universidad Andrés Bello.
Licenciatura en Historia
Título de la tesina: "Dame los hechos y yo te daré el Derecho. Análisis de los procedimientos en la justicia penal chilena. Santiago 1856-1900" (defendida y aprobada en enero de 2011)
Profesora guía Tesina de Licenciatura
Tesista: María Alicia Vera.
Institución: Universidad Andrés Bello.
Licenciatura en Historia
Título de la tesina: "Infanticidio en Chile central, 1850-1900" (defendida y aprobada en enero de 2011)
Profesora guía Tesina de Licenciatura
Tesista: Fabián Cancino.
Institución: Universidad Andrés Bello.
Licenciatura en Historia
Título de la tesina: "La otra justicia. Pendencias en Chile (1800-1850)" (defendida y aprobada en marzo de 2010)
Profesora guía Tesina de Licenciatura
Tesista: Valentina Bravo.
Institución: Universidad Andrés Bello.
Licenciatura en Historia
Título de la tesina: "“El frágil velo que cubre el honor”. Injurias femeninas, 1800-1852" (defendida y aprobada en marzo de 2010). Presentada al concurso Premio Cruchaga Tocornal 2010, Academia Chilena de la Historia.
Profesora guía Tesina de Licenciatura
Tesista: Patricia Acuña.
Institución: Universidad Andrés Bello.
Licenciatura en Historia
Título de la tesina: "El proceso judicial en relación a las pendencias y homicidios, 1843-1903" (defendida y aprobada en julio de 2010)
Instituciones científicas y culturales
2020 a 2022. Miembro “Consejo Asesor para la Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación”, Subsecretaría de Ciencias, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Chile.
https://www.uc.cl/noticias/profesora-uc-veronica-undurraga-integra-el-primer-consejo-asesor-de-genero-del-ministerio-de-ciencias/
https://anip.cl/consejo-asesor-de-equidad-de-genero-de-la-subsecretaria-de-ctci/
https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2020/07/06/42698/01/1781112.pdf
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1147249
2022. Artículo “La urgencia de la formación femenina”, en Una Reflexión Semanal, Pontificia Universidad Católica de Chile y Arzobispado de Santiago, Año IV, Nº 65, 11 de marzo de 2022. https://reflexiones.uc.cl/la-urgencia-de-la-formacion-femenina/
2022. Conferencia “Lo adecuado y lo inadecuado. Estereotipos de larga data en materia de conciliación trabajo-mujer con foco en la academia” en Conversatorio “Mujeres, conciliación y fuerza de trabajo”, Universidad Técnica Metropolitana, 10 de marzo de 2022. https://noticias.utem.cl/2022/03/11/la-utem-conmemoro-el-dia-internacional-de-la-mujer-2022/
2022. Conferencia “«A las mujeres no hay que entenderlas, hay que quererlas». Desentrañando los estereotipos de género a lo largo de la historia”, Conmemoración Día Internacional de la Mujer en Echeverría Izquierdo, 8 de marzo de 2022.
2021. Conferencia ““De ingenio quebradizo”. Historia de los feminismos en clave intelectual”, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, 30 de junio de 2021. https://eventos.fen.uchile.cl/ver/feminismo-en-chile21
2021. Conferencia “De mujeres encantadoras a pedantes. Inserción femenina en el espacio público en Chile, 1917 al presente”, en “El Ministerio Público a 20 años de la Reforma Procesal Penal”, 20, 22, 27 y 29 de julio de 2022.
2020. Campaña de Admisión UC 2021, “Bienvenidas al Nuevo Mundo”, jueves 24 de diciembre de 2020. https://www.instagram.com/tv/CJKQkkVgSND/?utm_source=ig_web_copy_link
2020. Expo Virtual Futuro Novato y Novata UC, “Pasiones, Género y Emociones en la Historia”, viernes 20 de noviembre de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=aUgtkQk-yzA
2020. Conversatorio “Igualmente sabias”, en Festival de la Ciencia “Celebramos la curiosidad”, Explora, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, sábado 14 de noviembre (junto a María Cecilia Hidalgo, primera mujer en la historia de Chile en recibir el Premio Nacional de Ciencias Naturales (2006); Maitetxu Larraechea, Directora ejecutiva de Ingeniosas; Valentina Parra, profesora de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Estudios Avanzados de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) y Marcela Colombres R, Directora Programa Explora, División Ciencia y Sociedad. Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. https://historiageografiaycienciapolitica.uc.cl/noticias-2/578-profesora-veronica-undurraga-participara-en-cyber-conversatorio-igualmente-sabias ; http://historia.uc.cl/Noticias/profesora-veronica-undurraga-participa-en-panel-qtodas-somos-cientificasq-en-el-marco-del-festival-de-la-ciencia.html
2020. Charla “Mujeres que cambiaron la Historia de Chile”, Colegio Villa María Academy, miércoles 30 de septiembre de 2020.
2020. Charla “Feminismo”, Colegios Monte Tabor y Nazareth, 21 de agosto de 2020.
2020. Conferencia “Feminismo en Chile: una disputa intelectual”, Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, 9 de marzo de 2020.
2020. Expositora “Conmemoración del día internacional de la mujer en la UC”, Auditorio principal Centro de Innovación UC, Campus San Joaquín, jueves 12 de marzo de 2020.
2020. Artículo “Los rostros de la violencia en la historia de Chile”, en Revista Universitaria, N° 158, Pontificia Universidad Católica de Chile, abril 2020, pp. 44-48. http://historia.uc.cl/images/archivos/vu_ru.pdf
2019. Charla “Mujeres y niñas secas”, Colegio Villa María Academy, jueves 20 de junio de 2019. https://www.instagram.com/p/BzGuSTQh_nz/?igshid=acv57189cyat
2014. Participación en el Comité de Expertos para la elaboración del “Nuevo Guión” de la muestra permanente del Museo Histórico Nacional.
http://www.museohistoriconacional.cl/618/w3-article-46374.html
Medios de prensa
2022. Artículo “Mujeres en la penumbra. Ciencias y Humanidades: Pioneras que rompieron esquemas”, en Artes y Letras, El Mercurio, domingo 6 de marzo de 2022, https://digital.elmercurio.com/2022/03/06/E
2022. Lanzamiento oficial de libro “Historicas”, en “Ministerio de Ciencia realizó balance de la Agenda de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y analizó los desafíos de la materia para los próximos años.
https://www.minciencia.gob.cl/noticias/ministerio-de-ciencia-realizo-balance-de-la-agenda-de-genero-en-ciencia-tecnologia-conocimiento-e-innovacion-y-analizo-los-desafios-de-la-materia-para-los-proximos-anos/
2021. Opinión “Su viudez y maternidad se proyectaron simbólicamente”, en “Diversas miradas desde el Chile actual a Carmela Carvajal”, El Mercurio, 21 de mayo de
2021, https://digital.elmercurio.com/2021/05/21/A/4C3VGA9E#zoom=page-width
2020. Lanzamiento de la Consulta Pública sobre Política de Género en el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, en CNN/Chilevisión Noticias, 17 de diciembre de 2020, https://www.litoralpress.cl/paginaconsultas/documentos/Get_Multimedia.aspx?lpkey=9v.Na7.Hiq2.Y.Bs.C.Tw.Uv.Gox.Aw.%C3%96.%C3%96
2020. “La integración del género al análisis de la crisis no es una tozudez ideológica”, en “Intelectuales en la mira ¿Están en deuda?” ¿Cuál es su rol en el proceso que viene?”, en Artes y Letras, El Mercurio, domingo 18 de octubre de 2020, https://merreader.emol.cl/Ranking?date=2020/10/18§ion=E&publication=mercurio&action=getRanking
2020. Programa radial HistoriSismos 25: Historia de las Emociones Pablo Rodriguez Jimenez y Verónica Undurraga, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, octubre 2020. https://www.vozandina.uasb.edu.ec/emision?histori-sismos-025-historia-de-las-emociones-589
https://www.facebook.com/historisismos
2020. Académica especialista invitada, Programa televisivo Chile Secreto (Chilevisión / Productora Fábula). La Casa de Recogidas y las mujeres en el siglo XVIII, transmitido el sábado 26 de septiembre de 2020, https://www.youtube.com/watch?v=6aSKYQtT1H0
2020. Por fin estamos en la era de la mujer ¿o lo es hace rato?, en La Tercera, 24 de septiembre de 2020, https://www.latercera.com/paula/por-fin-estamos-en-la-era-de-la-mujer-o-lo-es-hace-rato/
2020. “¿Hay focos de intolerancia en Chile?” en Artes y Letras, El Mercurio, domingo 9 de agosto de 2020, http://cache-elastic.emol.com/2020/08/09/E
2020. Guerras y Pandemias. Mujeres y grandes crisis: vientos de cambio, en Artes y Letras, El Mercurio, domingo 29 de marzo de 2020, https://www.litoralpress.cl/paginaconsultas/Servicios_NClip/Get_Imagen_Nota.aspx?LPKey=Xq8jw40XMeDmk/BuMa0TpRJ4OR9ZyGisCLochJc/1dOFmbnBFJfNS%C3%9CviBFNkq1VP
http://historia.uc.cl/Noticias/profesora-veronica-undurraga-analiza-los-cambios-en-los-roles-femeninos-en-contextos-de-guerras-y-pandemias-en-la-historia.html
http://cache-elastic.emol.com/2020/03/29/E/433P54GU/all
2020. Día del Patrimonio en la UC, Gabriela Mistral, “La Instrucción de la mujer”, 30 de mayo de 2020, https://www.youtube.com/watch?v=PxRif8NQpn8&list=PLsDFyYSIvCArya9vqGIcCvi-mmX_D-GxL&index=6
2020. Día del Libro, John Stuart Mill, “El sometimiento de la mujer”, 23 de abril de 2020, https://twitter.com/HGCP_UC/status/1253325599759720450?s=20
2020. “Reflexiones en pandemia”, en The Clinic, 16 de abril de 2020, https://www.theclinic.cl/2020/04/16/reflexiones-en-pandemia-veronica-undurraga/
2020. Columna “Feministas en Chile, una historia por conocer”, en EMOL, domingo 8 de marzo de 2020 https://comentarista.emol.com/1840712/11514520/Veronica-Undurraga.html
2020. Invitada Programa Nuevo Pacto CNN, “Feminismo y estallido social”, 24 de enero de 2020 https://www.cnnchile.com/programas-completos/veronica-undurraga-feminismo-estallido-social-entrevista-nuevo-pacto_20200124/
2020. Invitada Programa “La mujer en la sociedad y la cultura”, programa “Café con Fé”, Radio María, 4 de marzo de 2020. https://open.spotify.com/episode/7bj5fnqILtQ7oTVaxpEN0s?context=spotify%3Ashow%3A0J1XmI94cipPEokgu7sKwW&si=6XR7GswjQYqtOzeXC70YkA
http://pastoral.uc.cl/pastoral-uc-realiza-conversatorio-sobre-la-mujer-tras-publicacion-de-revista-dialogos/
2019. Autora artículo “Violencia en Chile. La mirada de 10 expertos”, La Tercera, Tendencias, sábado 30 de noviembre, https://www.latercera.com/tendencias/noticia/violencia-chile-la-mirada-10-expertos-parte-ii/920904/
2019. Panelista en Programa “La revalorización de la mujer”, Radio María, Pastoral UC, diciembre de 2019 http://pastoral.uc.cl/pastoral-uc-realiza-conversatorio-sobre-la-mujer-tras-publicacion-de-revista-dialogos/
2019. “Desde la sociedad a la Iglesia. La revalorización de la mujer”, sección “Cara a cara”, revista Diálogos, Pastoral UC, Año 8, N° 14, octubre de 2019, pp. 14-19.
2019. Artículo “Libro revela el rol central de las mujeres en la historia de la UC”, en revista “Visión”, Pontificia Universidad Católica de Chile, N° 289 septiembre de
2019, pp. 1 y 8. https://issuu.com/visionuniversitaria/docs/vu287
2017. “El escándalo en la sociedad chilena del siglo XIX”, Entrevista en Radio Usach, programa “La Hora del Museo”. 26 de enero de 2017. https://twitter.com/LahoradelMuseo/status/824622927651840000
2015. Entrevista en Radio La Clave, A propósito del libro “Los rostros del honor”, 2 de diciembre de 2015.
http://historia.uc.cl/Noticias/profesora-veronica-undurraga-invitada-a-radio-la-clave.html
2015. Entrevista Canal de Televisión del Poder Judicial. Tema de la entrevista: “Mujeres al monte”, octubre de 2015.
https://www.youtube.com/watch?v=rNlzOaT1sbI
2015. Entrevista Radio Cooperativa, programa El Matinal de Noticias. A propósito del Día internacional de la mujer, 9 de marzo [http://www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/mujer/experta-es-necesario-abordar-la-historia-de-la-mujer-desde-la-vida-privada/2015-03-09/131031.html; http://historia.uc.cl/Noticias/profesora-veronica-undurraga-analiza-en-radio-cooperativa-la-historia-de-la-mujer.html]
2014. Entrevista en Radio Usach, programa “La Hora del Museo”. A propósito de la publicación del libro Formas de control y disciplinamiento. Chile, América y Europa, siglos XVI-XIX. Santiago: Uqbar Editores, Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, vol 292, Fondo del Libro, 2014. 13 de octubre de 2014.
2014. Entrevista en RadioUC, programa “Hablemos de Historia”. “La Mujer durante la Colonia en Chile”, [http://www.radiouc.cl/prontus_radiouc/site/tax/port/all/taxport_23_60__1.html]
2014. Entrevista en Radio Usach, programa “La Hora del Museo”. “La esclavitud en Chile”, [http://diario.usach.cl/radioweb/MUSEO/27Feb2014.mp3] [http://www.radiousach.cl/?pag_id=71]
2013. “Las apasionadas afrentas de honor en el Santiago colonial”, El Mercurio, domingo 18 de agosto, A17. Reportaje sobre libro Los rostros del honor. Normas culturales y estrategias de promoción social en Chile colonial, siglo XVIII de Verónica Undurraga Schüler.
2013. Entrevista en Radio Usach, programa “La Hora del Museo”. Sobre seminario “Control y disciplinamiento en Chile, siglos XVI-XIX. Propuestas de investigación”. [http://www.radiousach.cl/?pag_id=71]
2013. Entrevista en RadioUC, programa “Raya con Historia”. Sobre las formas de expresión política antes de la conformación de la república en Chile, 11 de octubre.
2013. Entrevista Radio Bío-bío. Libro Los rostros del honor. Normas culturales y estrategias de promoción social en Chile colonial, siglo XVIII, agosto de 2013.
2013. “Conservando la memoria de los pueblos. Una fotografía histórica de la criminalidad”, El Mercurio, Ediciones Especiales. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Andrés Bello, sábado 23 de noviembre. Nota sobre proyecto FONDECYT Regular N° 1130211 “Formas de conciliación y mecanismos informales de resolución de conflictos en Chile, 1750-1850”.
2012. “Proyecto FONDECYT analiza las formas de violencia experimentadas en Chile entre los siglos XVII y XIX y el rol del Estado en el control de éstas”, página web CONICYT, octubre. Nota sobre proyecto FONDECYT Postdoctoral N° 3100003 “Orden y violencia. Identidades, representaciones y proyectos civilizatorios en un espacio urbano. Santiago de Chile, siglos XVII-XIX”. [http://www.conicyt.cl/573/article-41059.html]
2012. “La violencia a lo largo de la historia de Chile”, La Tercera, Tendencias, Ediciones Especiales, sábado 6 de octubre. Nota sobre proyecto FONDECYT Postdoctoral N° 3100003 “Orden y violencia. Identidades, representaciones y proyectos civilizatorios en un espacio urbano. Santiago de Chile, siglos XVII-XIX”.
2011. Entrevista “Crónicas y Reportajes”, TVN Canal 24 horas. Sobre la monarquía británica. [http://www.youtube.com/watch?v=T2p6XjIYQvA]
-
Miguel Cruchaga Tocornal
ACADEMIA CHILENA DE LA HISTORIA
Chile, 2008
Premio otorgado a la mejor tesis de Historia escrita durante ese año (2008)
-
Beca para estudios de doctorado
COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Chile, 2003
Beca para estudios de Doctorado en la Pontificia Universidad Católica de Chile (2003-2006 inclusive)
-
100 Mujeres Líderes año 2020
DIARIO EL MERCURIO
Chile, 2020
Escogida entre las 100 Mujeres Líderes, Categoría Ciencias.
LAS MUJERES Y EL HONOR EN LA EUROPA MODERNA |
Conciliatory Justice Practices and their Social Dimensions. Chile, 1830-1836 |

Maria Undurraga
Profesora Asociada, Planta Ordinaria Jornada Completa
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile