
Juan Carlos Rios Quezada
Postdoctorante
Universidad Andres Bello
Santiago, Chile
Biocontrol Análisis Genómico, Trascriptómico y Metabolómico Bioquímica y Proteómica Gestión de proyectos y transferencia Biotecnológica Cultivo de Tejidos y Agrotransformación Cromatografía de gases (FID-TCD) Bionanotecnología Biodegradacion plástico
-
Bioquimica, UNIVERSIDAD ANDRES BELLO. Chile, 2008
-
Doctorado en Biotecnología, UNIVERSIDAD ANDRES BELLO. Chile, 2014
-
Bioquimico, UNIVERSIDAD ANDRES BELLO. Chile, 2008
-
Profesor Asistente Part Time
Universidad Andres Bello
Ciencias Biologicas
Santiago, Chile
2007 - 2013
-
Profesor Asistente Part Time
Universidad San Sebastián
Ciencias Biologicas
Santiago, Chile
2014 - 2014
-
Colaborador Tesis pregrado Other
UNIVERSIDAD DE CHILE
Facultad de Ciencias Agronomicas
Santiago, Chile
2013 - 2014
-
Profesional experto en Bioquímica FONDEF (CA13I10035) Part Time
Asesorias E Inversiones Biostrategy Limitada
Santiago, Chile
2014 - 2015
-
Asesoría Profesional. Proyecto FIC (Código BIP 30170222-0) Part Time
Universidad de los Lagos
Santiago, Chile
2015 - 2016
-
Jefe Técnico. Proyecto FIC (Código BIP 30434972-0) Part Time
Universidad Arturo Prat
Santiago-Iquique, Chile
2015 - 2018
-
Director Técnico Part Time
Bioelementals
Santiago, Chile
2015 - 2017
-
Colaborador de investigación (Fondecyt regular Nº1120261) Part Time
Universiadad de Chile
Santiago, Chile
2011 - 2015
-
Postdoctorante Full Time
Universidad Andres Bello
Santiago, Chile
2017 - A la fecha
Cargo Postdoctorado UNAB Agosto 2017. Proyecto MINEDUC PMI UAB 1301: “Fortalecimiento de las Capacidades de la Innovación Basada en Ciencia en el Ámbito de la Bionanotecnología”.
Proyectos:
1. Gas en polvo: una nueva herramienta nanomicrotecnológica para controlar maduración, senescencia y pudriciones en frutos de exportación en postcosecha.
2. Encapsulamiento de fenilpropanoides volátiles en biopolímeros para el control de Colletotrichum spp.
Co-Dirección Tesis pregrado, para lograr el título de Ingeniero Agrónomo. “ROL DE LA CERA CUTICULAR EN LA SUSCEPTIBILIDAD A PARTIDURA EN DOS VARIEDADES CONTRASTANTES DE CEREZAS”. (U de Chile, Santiago-Chile 2013).
Co-Direccion Tesis pregrado, para lograr el título de Ingeniero Agrónomo. “EFECTO DE LA APLICACIÓN DE ACIDO GIBERELICO EN CEREZO (Prunus avium) SOBRE LA CALIDAD Y PARTIDURA DE LA FRUTA, EN VARIEDADES REGINA Y KORDIA”. (U de Chile, Santiago-Chile 2014).
Adjudicación Proyecto Interno DI 07-10/I UNAB (ANÁLISIS DE FACTORES QUE INCIDEN EN LA SUSCEPTIBILIDAD A LA PARTIDURA EN FRUTOS DE VARIEDADES DE Prunus avium). 2010-2011.
Adjudicación del concurso, Becas en el Extranjero para Doctorandos en Tesis, 2010, Mecesup UAB602.
Pasantía en el USDA-ARS Appalachian Fruit Research Station, Kearneysville, West Virginia, USA (Plum stable transformation with a gene that confers resistance to BASTA). Octubre 2010-Abril 2011.
Colaborador de investigación, marzo 2011 - marzo 2015 Universidad de Chile, (Fac. Agronomía) experto en análisis transcriptómicos y metabolómicos in silico. (Functional genomics approach to understand cracking susceptibility in sweet cherry: An integrative view for Prunus species. Fondecyt regular Nº1120261).
Asesoría Profesional. Proyecto FIC (Código BIP 30170222-0), Tarapacá 2014. Programa de Innovación, Desarrollo y Gestión Empresarial para la Competitividad del Sector Ganadero de la Provincia del Tamarugal. Universidad de los Lagos.
Jefe Técnico. Proyecto FIC (Código BIP 30434972-0) Tarapacá 2015. Centro piloto de biodegradación experimental de bolsas plásticas en el centro comercial de Iquique. Universidad Arturo Prat.
Director técnico de Bioelementals Technologies (stem cell) Mayo 2015 – octubre 2016
Medalla de Plata, Feria de Ciencias ISWEEEP energy-engineering-environment, 2016. Categoría Environment M.P. Jorge Mariano Miles Acuña, Robinson Alonso Ramírez Inostroza. Biological Control Of Phytopathogenic Fungi By Bacteria (Científico Asesor).
-
Premio Mertie Buckman
Buckman Laboratorios, S. A. de C. V. División Agrícola
Argentina, 2005
Premio Mertie Buckman. Otorgado por: Buckman Laboratorios, S. A. de C. V. División Agrícola. Al trabajo sobre Control Biológico titulado: “Obtención y Caracterización de Mutantes de Trichoderma harzianum Aislado Th650 para el Control de Patógenos de Tomate”. Presentado por: R. Polanco, F. Ipinza, J. Ríos, J. Montealegre, X. Besoaín y L. M. Pérez. Durante el XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología en abril de 2005 en la ciudad de Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba, Argentina
Cracking in sweet cherries: A comprehensive review from a physiological, molecular, and genomic perspective |

Gerardo Tapia
Encargado Recursos Geneticos Vegetales
Instituto de investigaciones agropecuarias, INIA
Chillán, Chile

Carolina Torres
Professor/Researcher
Facultad de Ciencias Agrarias
UNIVERSIDAD DE TALCA
Talca, Chile

Cristian Balbontin
Investigador
Produccion Vegetal
Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Chillán, Chile

Jocelyn Brito
Lab manager
Instituto de Ciencias Naturales Alexander von Humboldt
Universidad de Antofagasta
Antofagasta, Chile