Man

Juan Luis Piñeiro Garrido

Profesor Asociado

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


Educación Matemática; Formación de Profesores; Resolución de Problemas Matemáticos; Educación Primaria

Educación

  •  Profesor de Educación General Básica, UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. Chile, 2005
  •  Educación, UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. Chile, 2004
  •  Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. España, 2015
  •  Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. España, 2019
  •  Educación Matemática, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE. Chile, 2013
  •  Educación Matemática, UNIVERSIDAD FINIS TERRAE. Chile, 2011
  •  Educación, UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO. Chile, 2005

Experiencia Académica

  •   Académico Part Time

    Universidad Gabriela Mistral

    DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

    Santiago, Chile

    2011 - 2014

  •   Profesor Asistente Part Time

    UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

    Filosofía y Educación

    Santiago, Chile

    2012 - 2013

  •   Profesor Asociado Full Time

    UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

    Filosofía y Educación

    Santiago, Chile

    2020 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Profesor Full Time

    Colegio San Ignacio

    Santiago, Chile

    2005 - 2007

  •   Profesor Full Time

    Colegio Tabancura

    Santiago, Chile

    2008 - 2014

  •   Autor Part Time

    SM

    Chile

    2015 - 2016

Formación de Capital Humano


Los elementos informados respecto a la trayectoria académica y profesional tienen tres ejes que respaldan las competencias y habilidades relevadas: experiencia en aula de educación básica con formación profesional constante y de académico de Universidad; formación investigadora sólida y participación en redes de trabajo.
Respecto a la experiencia en aula, el investigador se ha desempeñado por 10 años como profesor de educación básica en establecimientos que contaban con equipos multidisciplinares para acompañar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Este hecho proporciona un conocimiento vital sobre el funcionamiento de los establecimientos y de las limitaciones presentes en la realidad de las escuelas. Además, la experiencia profesional como académico del departamento de educación diferencial de la UMCE, ha permitido formar parte de equipos interdisciplinarios y tener lazos con diferentes centros educacionales que se encuentran dispuestos a participar en iniciativas que tengan como objetivo mejorar las competencias profesionales de las y los profesores.
En segundo lugar, los elementos informados respaldan una sólida formación investigadora que se remonta a 8 años de formación en un Máster en Didáctica de la Matemática y un Doctorado en la misma línea de investigación. Este último fue financiado por una Beca ANID para realizar Doctorados en el Extranjero (folio 2170314). Durante el transcurso de este tiempo fue posible desarrollar competencias para desarrollar proyectos de investigación de manera colaborativa y con la rigurosidad que se espera. De manera general, la participación en seminario/cursos referidos a diferentes especificidades de la didáctica de las matemáticas, que incluyen cursos de construcción de instrumentos educaciones, uso de software, etc. Particularmente, la tesis doctoral se enmarca en la línea de investigación del conocimiento de profesor. Asimismo, durante esta formación investigadora se participó en más de una decena de reuniones científicas, entre las que se cuentan PME, CERME, SEIEM, SEMT, etc. Esto da cuenta del compromiso con la divulgación de la ciencia, debido a que los trabajos presentados fueron realizados en conjunto a los directores de la tesis, como con otros investigadores del área. Otro aspecto destacable de esta formación tiene relación con que el grado de doctor obtenido cuenta con mención internacional, hecho posible gracias a una estancia pre-doctoral becada de 4 meses en la Werklund School of Education de la Universidad de Calgary en Canadá, a cargo de la Dra. Olive Chapman. Finalmente, otro elemento que respalda esta formación investigadora tiene relación con su participación por 7 años como parte del equipo editorial y actualmente como Editor Asociado de una revista indexada en Scopus (PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática, https://revistaseug.ugr.es/index.php/pna).
Finalmente, la formación previamente descrita da cuenta de la red de trabajo. Esta se puede observar, también, en la producción generada. Esto también es ratificado por los proyectos de investigación en que ha participado, tanto nacional como internacionalmente. Proyectos que tratan sobre aspectos del conocimiento del profesor y el desarrollo de habilidades matemáticas y el pensamiento matemático.


Difusión y Transferencia


De manera general, se destaca la participación en 30 eventos científicos en los últimos 5 años (2018- 2022), lo que demuestra compromiso con divulgar y discutir los resultados de sus trabajos. Particularmente, de estas participaciones, en 24 ocasiones han resultado en participación con una comunicación y/o en contribuciones en las actas de los congresos o seminarios. De estas 24 presentaciones, 5 de ellas corresponden a invitaciones específicas para la participación debido a su línea de investigación. Destacamos 2 talleres, uno realizado en la PUC Villarrica en noviembre de 2018 a profesores en servicio y otro en la Universidad de Granada en noviembre de 2019 a profesores en su último año de formación. Ambas actividades fueron realizadas para difundir a manera de taller los resultados del trabajo doctoral. De estas participaciones y contribuciones es destacable la experiencia adquirida gracias a que todas las contribuciones a actas han sido sometidas a procesos de revisión por pares. Esto, debido a que las reuniones científicas incluyen el PME42, CERME11, SEMT19, SEIEM XXI y XXIII, entre otros; todas ellas con destacado prestigio internacional.
Un segundo elemento que es importante destacar en la trayectoria tiene relación con la transferencia de su tesis de magister y doctoral a materiales educativos. Concretamente, nos referimos a su participación en la elaboración de textos escolares de matemáticas para 3º y 4º básico. Este proyecto editorial tomó como fundamento teórico algunos de los resultados parciales de las investigaciones realizadas. Actualmente, se están realizando asesorías a textos escolares que fueron presentados a licitación en el Ministerio de Educación.
En conclusión, los dos aspectos relevados en este apartado dan cuenta de las competencias y disposición por divulgar los conocimientos generados, tanto a la comunidad científica como a las escuelas. Ambos aspectos necesarios para llevar a cabo el proyecto presentado y que sus resultados tengan impacto, desde una perspectiva tanto teórica como práctica.



 

Article (29)

The Decision-Making of Prospective Elementary School Teachers in Engaging with Children's Algebraic Thinking La toma de decisiones de futuros maestros de primaria al interactuar con el pensamiento algebraico de niños
¿Cómo atienden, interpretan y deciden futuras maestras al interactuar con el pensamiento algebraico de niñas? El caso de las igualdades numéricas
El Conocimiento Matemático para la Enseñanza en la Formación Inicial de Educadores Especiales
Enseñanza de nociones lógico–matemáticas a niños y niñas diagnosticados con trastorno específico del lenguaje (TEL)
Estrategias y representaciones según el estilo de pensamiento de estudiantes de secundaria en una tarea de modelización
Una experiencia para el desarrollo del razonamiento lógico-matemático a través de la literatura infantil
Creencias y Concepciones sobre Co-Docencia con Profesores de Educaci�n Diferencial Manifestadas por Futuros Profesores de Matem�ticas
Prospective primary teachers’ initial mathematical problem-solving knowledge
Representaciones de g�nero, etnia y familia en textos escolares p�blicos de Matem�ticas en Chile
What Challenges Does the 21st Century Impose on the Knowledge of Primary School Teachers Who Teach Mathematics? An Analysis from A Latin American Perspective
Aprender a enseñar matemáticas en la formación inicial de profesores de educación especial
Conocimiento sobre la resolución de problemas de matemáticas manifestado por estudiantes para profesor
Los procesos matemáticos en las Bases Curriculares de Educación Infantil chilenas
Mathematical Problem-Solving in two Teachers’ Knowledge Models: A Critical Analysis
Prospective Elementary Teachers’ Pedagogical Knowledge for Mathematical Problem Solving
What problem-solving knowledge is required in mathematical teaching? A curricular approach
Componentes de conocimiento del profesor para la enseñanza de la resolución de problemas en educación primaria.
Concepciones y creencias de profesores de primaria sobre problemas matemáticos, su resolución y enseñanza
Un estudio exploratorio a las tensiones en los criterios de selección de problemas en profesores de educación primaria
¿Cómo se promueve el aprendizaje de la estadística y la probabilidad? Un análisis desde los libros de texto para la Educación Primaria
Reflexión sobre un problema profesional en el contexto de formación de profesores
What makes a task a problem in early childhood education?
Detección del talento matemático en Educación Infantil
Enseñanza de la Estadística y la probabilidad en octavo año de educación primaria chilena=> un estudio con libros de textos
Estudio sobre los gráficos estadísticos en libros de texto digitales en la educación primaria española
Resultados PISA y resolución de problemas matemáticos en los currículos de educación primaria
Aportación al estado del arte sobre la Etnomatemática y la educación matemática en contextos de diversidad cultural
¿Qué es la resolución de problemas?
Los Gráficos estadísticos como articuladores del Currículo Escolar

BookSection (5)

Primary teachers’ knowledge for teaching mathematical problem-solving
Enseñanza de las matemáticas en tiempo de confinamiento: planificación de las clases postpandemia
El conocimiento para enseñar a resolver problemas matemáticos en los planes de formación de maestros
La investigación sobre el profesor de primaria y la enseñanza de la resolución de problemas de matemáticas
La enseñanza de la resolución de problemas matemáticos: una aproximación desde la formación de profesores.

BookWhole (1)

Conocimiento profesional de maestros en formación inicial sobre resolución de problemas en matemáticas

ConferencePaper (13)

Oportunidades de aprender conocimiento matemático en la formación inicial de educadores especiales
STEM en la formación inicial del profesorado de educación primaria
¿Qué oportunidades brindan los currículos de matemáticas para educar en sostenibilidad?
Conocimiento sobre los estudiantes como resolutores de problemas manifestado por futuros profesores de educación primaria
Exploring prospective primary school teachers’ mathematical problem-solving knowledge
Prospective elementary teachers’ conceptions of authentic assessment mathematics task
Prospective primary teachers' knowledge of problem solving process
Prospective primary teachers' knowledge of pedagogical orchestration in problem-solving instruction
Prospective primary teachers’ conceptual understanding of mathematical problems and problem solving
Conceptualización de la noción de problema manifestada por futuros profesores de primaria
Conocimiento profesional para la enseñanza de la resolución de problemas en primaria: una perspectiva curricular
La introducción a la división en educación primaria. Un análisis comparativo
La introducción a la división en textos escolares chilenos

Proyecto (8)

AULAS DE MATEMÁTICAS INCLUSIVAS: CONOCIMIENTO MATEMÁTICO PARA LA ENSEÑANZA DE PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Red académica internacional para el fortalecimiento de la formación inicial y continua de profesores que enseñan matemáticas
Conocimiento matemático para la enseñanza de números y operaciones en la escuela especial para estudiantes sordos
Red académica internacional y multidisciplinaria para el fortalecimiento de la investigación, docencia y formación de capital humano avanzado en el desarrollo de habilidades matemáticas y pensamiento matemático
Conocimiento matemático para la enseñanza en la formación inicial de profesores de Educación Diferencial. Un estudio exploratorio
Competencia Profesional del Profesor en Formación Inicial y Educación STEM
Building preservice elementary teachers' capacity in mathematics authentic assessment
Conocimiento Didáctico del Profesor y Aprendizaje de Conceptos Matemáticos Escolares
2
María Martínez

Assistant teacher

Sciences of Education Institute

Universidad de O'Higgins

Rancagua, Chile

50
Juan Piñeiro

Profesor Asociado

Educación Diferencial

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Santiago, Chile

2
Eder Pinto

Profesor Asistente

Instituto de Ciencias de la Educación

Universidad de O'Higgins

Rancagua, Chile