
JORGE CARLOS YAÑEZ SOLORZA
Profesor Titular
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, DEPTO. QUÍ. ANALÍTICA E INORGÁNICA
Concepción, Chile
Analytical and Environmental Chemistry, treatment of hazardous materials and residues, Advanced Oxidation Processes, atomic spectroscopy
-
Química , UNIVERSITAT GESAMTHOCHSCHULE KASSEL (GhK). Alemania, 1997
-
Profesor Titular Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Facultad de Ciencias Químicas
Concepción, Chile
1997 - A la fecha
-
Associate Titular Full Time
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
1997 - A la fecha
-
Chemist - Research Fellow Full Time
Turbomecánica Ltda
Concepción, Chile
1989 - 1992
-
Doctoral Fellow Full Time
Institute for Spectrochemistry and Applied Spectroscopy
Dortmund, Alemania
1993 - 1997
DIRECCIÓN TESIS DE POSTGRADO
1. Tesis Doctorado Cristian Miranda. “Reducción de metales y oxidación simultánea de materia orgánica en la degradación de compuestos organometálicos contaminantes mediante fotocatálisis con TiO2”. Doctorado en Ciencias con mención en Química.
Prof. Guía Dr. Héctor Mansilla - Prof. co-Guía Jorge Yáñez. Término 24 abril 2014.
2. Tesis de Magister Claudio Sandoval.“Degradación de contaminantes emergentes asistida con luz solar”
Magister en Ciencias c/m Química. Septiembre 2015 –término mayo 2017.
Prof. tutores Jorge Yañez (Prof. Guía), Héctor Mansilla (Prof. Coguía)
3. Tesis Doctorado Orlando Yepsen Ferreira.
“Evaluación de procesos de oxidación avanzada en el procesamiento de minerales sulfurados y concentrados de cobre”
Doctorado en Ciencias c/m Química. Término Marzo 2018
Tutores: Jorge Yañez (Prof. Guía), Héctor Mansilla (Prof. Coguía)
4. Tesis de Magister Marlene Paz Pradenas Fernández.
“Empleo de luz visible para oxidación de anaranjado de metilo y reducción de mercurio usando TiO2 hidrogenado”
Magister en Ciencias c/m Química. Término marzo 2018
Tutores: Héctor Mansilla (Prof. Guía), Jorge Yañez (Prof. Coguía)
5. Tesis Doctorado Ángela Lizeth Álvarez Jiménez.
“Espectroscopía vibracional e imágenes hiperespectrales aplicadas a la clasificación quimiométrica de residuos de disparo”
Doctorado en Ciencias c/m Química. Finalizada agosto 2019.
Tutor: Jorge Yañez (Prof. Guía)
6. Tesis Doctorado Jonnathan Eduardo Álvarez Fuentes.
Título: Determination of mineral species in copper-based rocks and concentrates by laser-induced breakdown spectroscopy
Programa Doctorado en Ciencias y Tecnologías Analíticas. Finalizada en septiembre 2021
Tutor: Jorge Yáñez (Prof. guía)
Link: No se encuentra disponible por patentamiento. Estado confidencial. Anexo 4
7. Tesis de Doctorado Danny Luarte Canto.
“Fusión de datos de espectroscopía de descomposición inducida por láser y técnicas de reflectancia espectral para estimar la composición mineralógica de concentrados de cobre”
Doctorado en Ingeniería Eléctrica. Finalizada octubre 2021.
Tutores: Daniel Sbárbaro (Prof. guía), Jorge Yáñez (Prof. Coguía)
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9000
8. Tesis de Doctorado Claudio Sandoval Muñoz.
“Caracterización de productos de la industria cuprífera mediante espectroscopía de plasma inducida por láser y
técnicas radiométricas”
Doctorado en Ciencias c/m Química. Inicio 2018 -Término septiembre 2022
Tutores: Jorge Yañez (Prof. Guía), Sergio Torres (Prof. Coguía)
Link: no se encuentra disponible aún. Ver Anexo 5
9. Tesis Doctorado Marizú Velásquez Flores.
Título: “Cuantificación Elemental en Concentrados de Cobre por Espectroscopía de Plasma Inducida por Láser (LIBS) y Métodos Multivariados”
Programa Doctorado en Ciencias y Tecnologías Analíticas. Finalizada Abril 2022
Tutores: Jorge Yáñez (Prof. guía)
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/9855
10. Tesis Doctorado Juan Pablo Fuentes Silva.
Título: “Revelando las vías de reacción en la fotocorrosión solar de minerales sulfurados de cobre. Un estudio fundamental”.
Doctorado en Ciencias c/m Química. Inicio 2019 – Término abril 2023
Tutores: Jorge Yañez (Prof. Guía)
11. Tesis Doctorado Yerko Enzo Pinto Contreras.
Título: “Determinación de Metales y no Metales en Aerosoles Secos y Húmedos Mediante Espectroscopía de Plasma Inducido por Láser (LIBS)”
Programa Doctorado en Ciencias y Tecnologías Analíticas. Universidad de Concepción. Inicio marzo 2019 a la fecha
Tutores: Jorge Yáñez (Prof. guía)
1. Dante Manríquez. Trabajo de Título de Químico Analista. Enero 2024- a la fecha.
Caracterización espectral de muestras de la industria cuprífera mediante espectroscopía de plasma inducida por ablación láser
Facultad de Ciencias Químicas, UdeC.
2. Daniel Aedo Garrido. Tesis de título de Bioquímico. Inicio marzo 2021 y término enero 2023.
Estudio de la reducción de Cu(II) a cobre cero valente mediante fotocatálisis heterogénea asistida por luz solar
Facultad de Farmacia, UdeC.
3. Mackarena Hodge Quinan. Tesis Pedagogía en Ciencias Naturales y Química. Inicio agosto 2021-Término enero 2022.
Implementación de modelo pedagógico para la generación de laboratorios virtuales en química ambiental
Facultad de Educación, UdeC.
4. Camila Gabriela Méndez Rivas. Trabajo título Químico Analista. Término Abril 2020.
Estudio sistema?tico de la produccio?n de radical ·OH y HO2·, en sistemas tipo Fenton conducida por 1,2- dihidroxibencenos mediante espectroscopia de resonancia paramagne?tica de espi?n”.
Codirección de tesis con Prof. David Contreras
Facultad de Ciencias Químicas, UdeC.
5. Karen Bestias Castillo. Trabajo título Químico Analista. Inicio julio 2019- Término octubre 2021
Determinación de arsénico, cadmio, plomo y mercurio total en arroz chileno e importado mediante espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS).
Facultad de Ciencias Químicas, UdeC
6. Vanessa Medina Bravo. Trabajo de título de Bioquímica. Inicio agosto 2019-Terminada en Junio 2020.
Implementación de métodos para la determinación de arsénico total e inorgánico en productos de origen marino extraídos en la región del Bío Bío
Facultad de Farmacia, UdeC
7. Carla Ferreira. Trabajo título Químico Analista. Inicio agosto 2018-Terminada agosto 2019
Laser induced breakdown spectroscopy para determinación de plata en concentrados de cobre
Facultad de Ciencias Químicas, UdeC
8. Francisco Cid Guerrero. Tesis de Bioquímico. Iniciada agosto 2018-Terminada junio 2019
Síntesis de Nanomateriales funcionalizados para muestreo de residuos de disparo y su análisis por espectrometría fotoacústica y espectroscopía de plasma inducido por láser
Facultad de Farmacia, UdeC
9. Ángela Sepúlveda, Trabajo de Título Químico Analista. Inicio marzo 2018- Terminada en Agosto 2018
Evaluación de arsénico total e inorgánico en cultivos de arroz producido en chile
Facultad de Ciencias Químicas, UdeC
10. Karen Inostroza, Trabajo de Título Químico Analista. Término mayo 2017.
Especiación de Arsénico en Arroz, Suelo y Aguas de Regadío para aseguramiento de la Inocuidad Alimenticia
Facultad de Ciencias Químicas, UdeC
11. Síntesis de Nanopartículas de selenio para muestreo de residuos de disparo
Brian Rivas. Tesis bioingeniero. Término mayo 2017.
Facultad de Ciencias Químicas, UdeC
12. Degradación de organoarsenicales (roxarsona y óxido de fenilarsina) asistida con luz solar
Katherine Acuña. Tesis de Licenciatura en Química-Químico. Término diciembre 2016.
13. Desarrollo de Método para determinación de estaño y su especiación mediante nebulizador de fluido subcrítico y espectrometría de absorción atómica (SFN-AAS),
Carolina Arias Vega. Trabajo de título Químico Analista. Terminada marzo 2015.
14. Especiación de arsénico inorgánico [As(III) y As(V)] mediante generación de hidruros a diferentes pH en espectrometría de fluorescencia atómica.
Camila Sepúlveda. Trabajo de título Químico Analista. Terminada Abril 2014.
15. Nuevo nebulizador molecular con microfluido de dióxido de carbono líquido aplicado a la determinación de Compuestos Organometálicos en Espectrometría Atómica
Pía Kochifas. Tesis de Bioquímica. Terminada marzo 2014
16. Especiación de arsénico inorgánico y roxarsona mediante cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de absorción atómica
Javiera Silva Pacheco. Trabajo de título Químico Analista. Terminada enero 2014.
17. Especiación de compuestos orgánicos de estaño y su aplicación en estudios de biodegradación y procesos avanzados de oxidación.
Paula Riffo. Tesis de Bioquímica, Terminada enero 2014
18. Clasificación y diferenciación de las principales municiones utilizadas en chile mediante el análisis espectroscópico y quimiométrico de pólvora y residuos de disparo.
Valeria Zúñiga Maldonado. Tesis de Licenciatura en Química-Químico. Terminada noviembre 2013.
19. Desarrollo de un método para la determinación de arsénico, mercurio y estaño mediante Espectrometría de Fluorescencia Atómica.
Karen Aravena. Trabajo de título Químico Analista. Terminada noviembre 2012
20. Desarrollo de sistema de micro-fluidos de CO2 líquido aplicado a espectrometría atómica.
Alan Mercado Hidalgo. Trabajo de título Químico Analista. Terminada noviembre 2012
21. Remoción de Timerosal mediante fotocatálisis heterogénea asistida por luz solar.
Orlando Yepsen. Tesis de Licenciatura en Química-Químico. Terminada diciembre 2012
22. Propuesta de mejoramiento para la asignatura de instrumentación química básica.
Claudio Sandoval M. Tesis de Licenciatura en Educación. Terminada Diciembre 2012.
23. Desarrollo de sistema de micro-fluidos de CO2 líquido aplicado a espectrometría atómica. Alan Mercado Hidalgo, Químico Analista , 2012
24. Monitoreo y análisis químico de material particulado urbano de Concepción, Francisca Saavedra P., Químico Analista (2010)
25. Estudio de la Formación de Peróxido de Hidrógeno en electrolitos de electrorefinación de cobre. Ingerborg Moraga Fehrenberg. Químico Analista, 2010
26. Caracterización superficial de fibras de cabello de momias Chinchorro utilizando técnicas de SEM-EDX. Gabriela Villalobos, Químico Analista, 2010
27. Implementación del análisis de HAPs en material particulado urbano. Claudia Cárdenas Cártes, Químico Analista, 2010.
28. Fotocatálisis de Residuos de Solventes Clorados
Marco A. Peña Méndez, Técnico Universitario en Química con mención en Química Industrial
Universidad Técnica Federico Santa María, Talcahuano, Facultad de Ciencias Químicas UdeC. Abril 2009
29. Eliminación de Metilmercurio por Fotocatálisis heterogénea y formación de amalgama de cobre
Cristian Miranda González. Licenciado en Química
Facultad de Ciencias Químicas, Enero 2008
30. Desarrollo de Método Espectrofotométrico UV-VIS para monitoreo de la biotransformación de arsénico por bacterias.
Mylene Mansoulet, Químico Marino
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Facultad de Ciencias, Junio 2008.
31. CO2 Líquido: Nuevo portador de muestras en la determinación de Cu por espectrometría de absorción atómica con tubo en la llama.
Andrea Carolina Campos Andaur. Químico Analista.
Facultad de Ciencias Químicas, Septiembre 2008
32. Análisis de Residuos de Disparo Inorgánicos por GF-AAS y SEM-EDX
María Paz Farías Donoso. Químico Analista.
Facultad de Ciencias Químicas, Agosto 2008.
33. Especiación de Mercurio y Metilmercurio en Sedimentos del Estuario Lenga
Marjory Guajardo R., Químico Marino
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Facultad de Ciencias, Enero 2009.
34. Caracterización del Mecanismo de Formación de Sólidos Suspendidos a Base de Arsénico, Antimonio y Bismuto en Electrolito de Electro Refinación de Cobre
Pedro Andrés Silva Fonseca, Bioquímico.
Facultad de Farmacia, Abril 2009.
35. Tratamiento de Residuos de laboratorio con alto contenido de ácidos y metales pesados
Pamela Quezada Flores. Químico analista.
Facultad de Ciencias Químicas, Abril 2009
36. Análisis de Residuos de Solventes orgánicos clorados de laboratorio
María Beatriz Navarrete, Químico analista
Facultad de Ciencias Químicas, Abril 2009
37. Manual de enseñanza de la Unidad de 1° año medio. El suelo y sus recursos.
Tesis de Licenciado en Educación c/m Cs. Naturales y Química
Mauricio Urzúa, Karen Palma y Romina Ramos. (Pedagogía en Ciencias Naturales y Química)
Facultad de Educación, agosto-marzo 2008
38. Especiación de arsénico en el transporte a través de tejidos biológicos mediante HPLC-HG-AAS
Marion Arias Barboa (Químico Analista)
Facultad de Ciencias Químicas, Abril 2007
39. Práctica Profesional . Implementación de Determinación de Cd y Cu en Humo de Cigarrillo
José Florentino Espinosa Centeno. (Técnico Universitario en Química c/m Química Industrial
Enero 2006-Junio 2006 (320 horas)
40. Estudio de tratamiento de residuos generados por Kit DQO en laboratorios de aguas.
Rosa Parada Cruces (Químico Analista)
Facultad de Ciencias Químicas. Abril 2006
41. Implementación de sistema para determinación de cobre en agua de mar mediante preconcentración y determinación por FAAS.
Sally Morrison Muñoz. (Químico Analista)
Facultad de Ciencias Químicas, Mayo 2006
42. Especiación de arsénico en cabello humano: contaminación externa y extracción de especies
Patricia Gómez Pereira (Químico Analista)
Facultad de Ciencias Químicas, Marzo 2005
43. Desarrollo e Implementación de una Técnica Hifenada para la Especiación de Mercurio mediante Termogravimetría – Espectrometría de Absorción Atómica (ATG-EAA).
Juan Neira Belmar (Químico Analista)
Facultad de Ciencias Químicas, Marzo 2005
44. Especiación de arsénico en muestras ambientales y biológicas
Vladimir Fierro Aedo (Bioquímico)
Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción, Marzo 2004
45. Aislamiento de bacterias oxidantes de arsenito desde sedimentos VIII región
Alvaro Guiñes Martínez (Biologo)
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Diciembre 2004
(Memoria de título en calidad de Profesor Coguía y Evaluador. (Prof. guía Dra. María Angélica Mondaca, Facultad de Ciencias Biológicas)
46. Especiación de arsénico en poblaciones bacterianas resistentes mediante HPLC-HG-QAAS
Eileen Castillo Quiroga (Químico Analista)
Facultad de Ciencias Químicas, Diciembre 2004
47. Especiación de arsénico en muestras ambientales y biológicas, Marzo 2004
Vladimir Fierro Aedo (Bioquímico)
Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción
48. Determinación de metilmercurio en sedimentos: Optimización del tratamiento de muestras
Rodrigo Torres Arredondo (Químico Analista)
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción. Abril 2003
49. Remoción de arsénico desde aguas naturales mediante tratamiento fotocatalíticos, Junio 2003 Frederic Lara Chandía (Químico Marino)
Facultad de Ciencias, Universidad Católica de la Santísima Concepción (Trabajo Codirigido con Prof. Héctor Mansilla)
50. Comparación de la Absorción de Arsénico en Raphanus Sativus L. (cv. Sparkler) en tres Sustratos de Uso Hortícola, Diciembre 2003
Alejandro Alicera S. (Ingeniero Agrónomo)
Facultad de Agronomía, Depto. de Suelos, Universidad de Concepción, Campus Chillán.
(Memoria de título en calidad de Profesor Asesor y Evaluador; Prof. guía Dr. Erick Sagal)
51. Optimización y validación de metodología analítica de alta sensibilidad en la determinación de metales pesados en material particulado urbano
Luciano Araneda Riquelme (Químico Analista)
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción. Diciembre 2002
52. Desarrollo de metodología analítica para determinación compuestos tóxicos de mercurio inorgánico y orgánico en aguas y sedimentos
María Verónica Sierra, (Químico Analista)
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción. Julio 2001
53. Implementación de una Metodología Analítica para Determinación de Compuestos Orgánicos en Residuos Industriales Líquidos por Cromatografía de Gases
Roberto Cruz Trujichet (Químico Analista)
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción. Diciembre 2000
54. Combinación de HPLC y FAAS para la separación de matriz y determinación de metales pesados
Solange E. Ramirez Cid (Químico Analista)
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción. Diciembre 2000
55. Implementación de metodología analítica de alta sensibilidad para determinación de metales pesados en material particulado urbano en las ciudades de Concepción u Santiago”
Verónica Pantoja (Químico Analista)
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción. Diciembre 2000
56. “Puesta en Marcha de Cromatógrafo de Gases para Determinación de Hidrocarburos y pesticidas Organoclorados”
Víctor Valverde Sanhueza
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción, 21, diciembre de 1999
57. Especiación de mercurio y metilmercurio mediante cromatografía de par iónico (IP-HPLC) acoplada Espectrometría de Absorción Atómica con Generación de Vapor Frío (CV-AAS).
Sylvia Marchant Parra
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción, 21, diciembre de 1999
58. “Especiación de mercurio y metilmercurio mediante HPLC-CV-AAS y determinación de mercurio total con preconcentración mediante CV-AAS”
Lilian Nuñez Muñoz
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción, 17, diciembre de 1998
59. “Separación y determinación en línea de C(III) y Cr(VI) mediante HPLC acoplada a FAAS”
Julie Palma Henríquez
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Concepción, 17, diciembre de 1998
PATENTES
- Sistema analizador láser de concentrado de cobre para componentes químicos principales. Laser Copper Concentrate Analyzer for Main Chemical Components (LCCA-MCC).
- Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, INAPI. N° Solicitud de Patente N°201903714. Aprobada 09/02/2022 con N° Registro 63812
- https://ion.inapi.cl/Patente/ConsultaAvanzadaPatentes.aspx
4.6 CAPÍTULOS DE LIBROS
1. CHAPTER Polyether-supported catalyst
Jadoun, S., Fuentes, J.P., Yáñez, J., Budhiraja, V., Riaz, U.
Polymer Supported Organic Catalysts, 2024, 118–128
https://doi.org/10.1201/9781003039785
2. CHAPTER 5: Removal of Environmental Microplastics by Advanced Oxidation Processes.
Sapana Jadoun*, Juan Pablo Fuentes, Orlando Yepsen, and Jorge Yáñez*
https://doi.org/10.1007/978-3-031-36351-1_5
Book: “Microplastic Occurrence, Fate, Impact, and Remediation”. Environmental Chemistry for a Sustainable World 73, Springer Nature, Switzerland AG (2023). Pag. 100-125
Editores: Chongqing Wang, Sandhya Babel, Eric Lichtfouse
https://doi.org/10.1007/978-3-031-36351-1
3. CHAPTER 9. Electrochemical Sensors Based on Metal Oxide and Sulfide Nanostructures.
R. Suresh, Claudio Sandoval, Eimmy Ramirez, K. Giribabu, R. V. Mangalaraja & Jorge Yáñez*
https://doi.org/10.1007/978-3-030-63791-0_9
Book: “Metal, Metal-Oxides and Metal Sulfides for Batteries, Fuel Cells, Solar Cells, Photocatalysis and Health Sensors” (2021). Pag. 285-310.
Environmental Chemistry for a Sustainable World 62. Editors: Saravanan Rajendran, Hassan Karimi-Maleh, Jiaqian Qin, Eric Lichtfouse
https://doi.org/10.1007/978-3-030-63791-0
4. Capítulo 26: Metales pesados en arroz
Eimmy Ramírez M., Jorge Yáñez S., Mario Paredes C., Gabriel Donoso Ñ., Viviana Becerra V.
Libro: “100 años del cultivo de arroz en Chile en un contexto internacional 1920-2020” Tomo II (2021)
Editores Mario Paredes, Viviana Becerra y Gabriel Troncoso. Libro INIA N°40, p. 687.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Chillán. Chile
ISBN978-956-7016-52-5
5. Capítulo 27: Niveles de arsénico en arroz comercializado en Chile
Eimmy Ramírez M., Gabriel Donoso Ñ., Jorge Yáñez S., Mario Paredes C., Viviana Becerra V.
“100 años del cultivo de arroz en Chile en un contexto internacional 1920-2020” Tomo II (2021)
Editores Mario Paredes, Viviana Becerra y Gabriel Troncoso. Libro INIA N°40, p. 697
Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Chillán. Chile
ISBN978-956-7016-52-5
6. Capítulo 28: Concentración de arsénico en arroz con diferentes manejos agronómicos
Mario Paredes C., Viviana Becerra V., Gabriel Donoso Ñ., Jorge Yáñez S., Eimmy Ramírez M.
“100 años del cultivo de arroz en Chile en un contexto internacional 1920-2020” Tomo II (2021)
Editores Mario Paredes, Viviana Becerra y Gabriel Troncoso. Libro INIA N°40, p. 705
Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Chillán. Chile
ISBN978-956-7016-52-5
https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/68052/NR42596.pdf?sequence=2
7. CHAPTER 6: Reduced Graphene Oxide-Based Photocatalysis.
Suresh R., Mangalaraja R.V., Mansilla H.D., Santander P., Yáñez J*.
https://doi.org/10.1007/978-3-030-15608-4_6
Book: Green Photocatalysts. Environmental Chemistry for a Sustainable World, vol 34. Springer (2020). p 145-166. Editores: Mu. Naushad, Saravanan Rajendran, Eric Lichtfouse
https://doi.org/10.1007/978-3-030-15608-4
Online ISBN 978-3-030-15608-4
8. CHAPTER 15: Arsenic removal by advanced oxidation assisted by solar energy
Héctor D. Mansilla, Jorge Yáñez, David R. Contreras & Lorena Cornejo. Paginas 233-241.
Libro: Innovative Materials and Methods for Water Treatment: Solutions for Arsenic and Chromium Removal. Editores: Marek Bryjak, Nalan Kabay, Bernabe L. Rivas, Jochen Bundschuh
CRC Press ISBN 9781138027497(2016)
9. Guía para la calibración y verificación de instrumentos de espectroscopía atómica".
Norma Chilena Oficial de la República (NCh2715.Of2002), Resolución Exenta Nº379, Diario Oficial Nº37.370, 28/09/2002.
10. Manual de Remoción de Arsénico por Oxidación Solar, Capítulo 2: Remoción de Arsénico de Aguas del Río Camarones, Arica, Chile.
Héctor D. Mansilla*, Lorena Cornejo, Frederick Lara, Jorge Yáñez, Cristian Lizama y Leonardo Figueroa, Noviembre 2002, AICD, OEA.
11. Remoción de Arsénico Asistida por Luz Solar en Comunidades Rurarles de América Latina, Capítulo 2: Remoción de Arsénico de Aguas del Rió Camarones, Arica, Chile.
Héctor D. Mansilla*, Lorena Cornejo, Frederick Lara, Jorge Yañez, Cristian Lizama y Leonardo Figueroa, Marzo 2003, AICD, OEA.
12. Avances en Tecnologías Económicas Solares para Desinfección, descontaminación y Remoción de Arsénico en Aguas de Comunidades Rurales de América Latina.
Capítulo 4: Remoción de Arsénico en Aguas del Río Camarones, Arica, Chile, Utilizando la Tecnología RAOS modificada.
Lorena Cornejo, Héctor Mansilla, M. Janet Arenas, Mariela Flores, Cristián Lizama, Leonardo Figueroa, Jorge Yáñez
Publicación bilingüe de 178 páginas, OEA (AICD), M.I. Litter y Antonio Jiménez Editores. Digital Grafic, La Plata, pp. 85-97, 2004 (ISBN 987-95081-X)
-
Beca de Doctorado
DEUTSCHE AKADEMISCHE AUSTAUSCHDIENST
Alemania, 1993
Beca de Doctorado
-
Fulbright Innitiative Award
COMISION FULBRIGHT-CHILE
Estados Unidos, 2002
Proyecto Internacional de Investigación en Química Bioanalítica. University Research Institute in Analytical Chemistry, Amherst, Massachusetts, USA
-
Beca de Investigación postdoctoral
COMISION FULBRIGHT-CHILE
Chile, 2000
Beca de Estadía de Investigación de 4 meses en la University of Massachusetts,Department of Chemistry, Amherst, Massachusetts, USA
Obituary Dr. Julio Guillermo Contreras Koder |
Analytical instrumentation for copper pyrometallurgy: challenges and opportunities |
NOVEL SPECTRAL SENSING FOR COPPER SMELTERS |
Análisis químico en línea de materias primas en hornos de fusión bath smelting mediante espectroscopia laser |
Análisis Químico en Línea de Materias Primas en Hornos de Fusión Bath-Smelting mediante Espectroscopia Láser |
Bioarchaeology of the invisible: unraveling the history of endemic natural contaminants that may have affected ancient Chilean populations |
Bioarchaeology of the invisible=> unraveling the history of endemic natural contaminants that may have affected ancient Chilean populations |
Desarrollo de un equipo de espectroscopía láser aplicado a la determinación de elementos valiosos en concentrados de cobre |
Desarrollo de un equipo de espectroscopía láser aplicado a la determinación de elementos valiosos en concentrados de cobre |
Producción de Saxitoxina como Material de Referencia Certificado para la Vigilancia y control de las intoxicaciones por fenómenos algales nocivos |
Producción de Saxitoxina como Material de Referencia Certificado para la Vigilancia y control de las intoxicaciones por fenómenos algales nocivos |
Desarrollo de un equipo de espectroscopía láser aplicado a la determinación de elementos valiosos en concentrados de cobre. |
Reduction of metals in organometallic compounds using black semiconductors and visible light |
Reduction of metals in organometallic compounds using “black” semiconductors and visible light |
SYNTHESIS OF Fe2O3-MO (M = Cu, Ni, Zn) NANOCOMPOSITES AND APPLICATION AS SENSOR FOR ENVIRONMENTAL EMERGING ORGANOMETALLIC POLLUTANTS |
Validación de un Sistema Optolectrónico para el Monitoreo y Control de la Operación de Hornos de Fusión y Conversión Instantánea en la Pirometalurgia no Ferrosa |
Validación de un Sistema Optolectrónico para el Monitoreo y Control de la Operación de Hornos de Fusión y Conversión Instantánea en la Pirometalurgia no Ferrosa |
Center Optics and Photonics=> Proyecto Basal |
Desarrollo de un adsorbente híbrido para la remoción selectiva de arsénico |
Desarrollo de un adsorbente híbrido para la remoción selectiva de arsénico |
Evaluación de los Niveles de Arsénico en el Arroz comercializado en Chile: una Estrategia para Promover la Inocuidad de los Alimentos, Salud de la Población, Sustentabilidad y Competitividad del Cultivo |
Evaluación de los niveles de arsénico en el arroz comercializado en Chile=> una estrategia para promover la inocuidad de los alimentos, salud de la población, sustentabilidad y competitividad de cultivo. |
Evaluation of organic matter and organic micropollutants removal contained on hospital wastewater treated by Electrochemical Advanced Oxidation Processes |
Gunshot residues analysis by atomic spectrometry (laser induced breakdown spectrometry, LIBS), infrared Fourier-transform phoacoustic spectrometry (FTIR-PAS) and chemometric methods for improving analytical assessment in forensic chemistry |
Gunshot residues analysis by atomic spectrometry (laser induced breakdown spectrometry, LIBS), infrared Fourier-transform phoacoustic spectrometry (FTIR-PAS) and chemometric methods for improving analytical assessment in forensic chemistry. |
Solar Energy Research Center (SERC-Chile) |
Solar Energy Research Center, SERC-Chile |
Synthesis of Fe2O3-MO(M=Cu, Ni, Zn) Nanocomposites and Application as Sensor for Environmental Emerging Organometallic Pollutants |
Evaluation of organic matter and organic micropollutants removal contained on hospital wastewater treated by Electrochemical Advanced Oxidation Processes |
Development and applications of a Subcritical Fluids Nebulizer (SFN) for online preconcentration and sample introduction of dry aerosol in atomic spectrometry |
Oxidation of organic matter and simultaneous reduction of metal in organometallic compounds by advanced redox processes |
Polymer Materials Applied for Environmental and Forensic Chemistry |
Nuevo Servicio y Tratamientos de Residuos de Laboratorio Químicos Asociados a Productos Merck- INNOVA CHILE-CORFO |
Eliminación de As presente en aguas contaminadas, mediante un bioreactor con bacterias As-oxidantes inmovilizadas, aisladas desde ambientes naturales con altos niveles de compuestos arsenicales |
Collaborative Research Program On Bioanalytical Chemistry- Fulbright Alumni Iniciative Award (AIA) |

MANGALARAJA Ramalinga Viswanathan
Profesor Titular
Departamento de Ingeniería de Materiales
UNIVERSITY OF CONCEPCION
Concepcion, Chile

Renato Saavedra
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, FAC. CS. FÍSICAS Y MATEMÁTICAS, DEPTO. DE FÍSICA
Concepcion, Chile

David Contreras
Full professor
Analitycal and Inorganic Chemistry
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Concepción, Chile

EDUARDO PEREIRA
Dean, Full Professor
Analitycal and Inorganic Chemistry
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

JORGE YAÑEZ
Profesor Titular
Analytical and Inorganic Chemistry
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS, DEPTO. QUÍ. ANALÍTICA E INORGÁNICA
Concepción, Chile

Jorge Jimenez
Profesor Asociado
Facultad de Ingeniería / Ingeniería Industrial
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile
.jpg_thumb90.png?1600289802)
Manuel Bravo
Profesor Titular
Instituto de quimica
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, FACULTAD DE CIENCIAS, INSTITUTO DE QUÍMICA
Valparaiso, Chile

Maria Toral
Profesor Titular
UNIVERSIDD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
Santiago, Chile

César Soto
Profesor asociado
Química Analítica e Inorgánica
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile

ROSARIO CASTILLO
Profesor Asociado
Análisis Instrumental
FACULTAD DE FARMACIA- UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
CONCEPCION, Chile

CRISTIAN COVARRUBIAS
PROFESOR ASOCIADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE CHILE
SANTIAGO, Chile

Julio Sánchez
Profesor Asociado
Ciencias del Ambiente
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile

Bruno Urbano
Profesor Asociado
Departamento de Polímeros
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Ricardo Salazar
PROFESOR ASOCIADO
QUÍMICA INORGÁNICA
Pontificia Universidad Católica de Chile
SANTIAGO, Chile

Pablo Salgado
Académico
Ingeniería Civil
Universidad Católica de la Santisima Concepción
Concepción, Chile

Pedro Saez
Chemistry Expert; Forensic Scientist
Criminalistic Laboratory
Policia de Investigaciones de Chile
Santiago, Chile

UDAYABHASKAR REDNAM
PROFESOR ASOCIADO
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA
Santiago, Chile

SURESH Ranganathan
Assistant Professor
Chemistry
EASWARI ENGINEERING COLLEGE, Chennai, INDIA
Chennai, India

EDUARDO BALLADARES
PROFESOR ASOCIADO
INGENIERIA METALURGICA
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
CONCEPCION, Chile

Cristian Miranda
INGENIERO DE PROYECTOS
UNIDAD DE DESARROLLO TECNOLOGICO
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
CONCEPCION, Chile

Víctor Guzmán
Profesor Asistente
Departamento de Ingeniería Química
Universidad de Concepción
Concepcion, Chile

Claudio Salazar
Investigador Postdoctorado
Departamento de Química Orgánica
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Adolfo Henríquez
Profesor Asistente
Departamento de Química Analítica e Inorgánica
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Rodrigo Fuentes
Investigador Asociado
Departamento de Física
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Cristian Candia
Postdoctorado
Kellogg School of Management
Northwestern University
Evanston, Estados Unidos

Eimmy Ramírez
Investigador Postdoctorado
Departamento de Química Analítica e Inorgánica
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Jonnathan Álvarez
Profesor Asistente
Instituto de Geología Económica Aplicada
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Claudio Sandoval
Estudiante Doctorado
Química Analítica e Inorgánica
Universidad de
Concepción, Chile

Martín Bravo
Doctorando
Laboratorio de Bioespectroscopía y Quimiometría
Universidad de Concepción
Concepcion, Chile

Cristian Valenzuela
Investigador
Departamento de Salud Hidrobiologica
Instituto de Fomento Pesquero
Puerto Montt, Chile