
anna christina pinheiro fernandes
Académico
Universidad del Desarrollo
SANTIAGO, Chile
Nutrición pública, Políticas públicas, Seguridad alimentaria, Ambientes alimentarios, Consumo directo y aparente de alimentos y nutrientes
-
Nutricionista, Universidade Federal de Ouro Preto. Brasil, 1994
-
Nutrición y Salud Pública, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2002
-
Académico Profesor Asistente Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Medicina
Santiago, Chile
2001 - 2015
-
Académico Profesor Asistente Part Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Medicina
Santiago, Chile
2006 - 2011
-
Académico Profesor Asociado Regular Full Time
Universidad del Desarrollo
Medicina
Santiago, Chile
2018 - At present
-
Académico Other
Universidad San Sebastian
Medicina
Santiago, Chile
2013 - 2014
-
Nutricionista Full Time
Hospital Dr Dorio Silva/Secretaria Estadual de Saúde
Serra, ES, Brasil
1994 - 1999
-
Profesor Asistente Part Time
Escuela de Nutrición/ Facultad de Medicina/Universidad de Chile
Santiago, Chile
2004 - 2016
-
Profersor Asistente Part Time
Departamento de Nutrición/Facultad de Medicina/Universidad de Chile
Santiago, Chile
2006 - 2011
-
Asesor Técnico Full Time
Departamento de Alimentos y Nutrición/División de Políticas Públicas Saludables y Promoción/Ministerio de Salud
Santiago, Chile
2010 - 2012
-
Académico Other
Escuela de Nutrición/Facultad de Medicina/Universidad San Sebastian
Santiago, Chile
2012 - 2014
-
Asesor Técnico Full Time
Departamento de Alimentos y Nutrición/División de Políticas Públicas Saludables y Promoción/Ministerio de Salud
Santiago, Chile
2014 - 2018
-
Academico Escuela de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina Full Time
Universidad del Desarrollo
Santiago, Chile
2018 - At present
Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=111334048&trk=tab_pro
Currículo Lattes: http://lattes.cnpq.br/8452454437847809
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-5188-2619
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Anna-Pinheiro-Fernandes
PARTICIPACIÓN EN COMISIONES DE GRADO.
1. Tesis para optar al grado de Magíster en Nutrición y Alimentos, INTA, Universidad de Chile. Alumno: Fernanda Mellado. Tesis: “Contribución de las actividades incluídas en los componentes del programa del Ministerio de Salud “Vida Sana” 2017 en mejorar el estado nutricional y/o condición física de sus beneficiarios”. Calidad de la participación: Integrante de la Comisión revisora.Agosto, 2018.
2. Tesis para optar al grado de Magíster en Nutrición y Alimentos, INTA, Universidad de Chile. Alumno: Pilar Olea. Tesis: “Evaluar la implementación de la II etapa de la Ley 20.606 sobre la composición nutricional de los alimentos y su publicidad en los entornos escolares”. Calidad de la participación: Integrante de la Comisión revisora. Septiembre, 2018.
3. Tesis para optar al grado de Magíster en Nutrición y Alimentos, INTA, Universidad de Chile. Alumno: Natalia Rossi. Tesis: “Implementación de la Ley 20.606 en el entorno escolar”. Calidad de la participación: Integrante de la Comisión revisora. Marzo, 2017.
4. Tesis para optar al grado de Magíster en Nutrición y Alimentos, Mención en Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición, INTA, Universidad de Chile. Alumno: Carolina Araya Bastías. Tesis: “Contribución de los alimentos procesados y productos ultraprocesados a la ingesta de energía y nutrientes críticos en un grupo de preescolares chilenos”. Calidad de la participación: Integrante de la Comisión revisora. Julio, 2017.
5. Tesis para optar al grado de Magíster en Nutrición y Alimentos, Mención en Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Asociadas a la Nutrición, INTA, Universidad de Chile. Alumno: Mariela Barriga Miranda. Tesis: “Asociación de estrategias publicitarias en los envases y calidad nutricional en alimentos de consumo habitual de niños”. Calidad de la participación: Integrante de la Comisión revisora. Agosto, 2016.
6. Tesis para optar al grado de Nutricionista. Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Valparaíso. Alumnos: Amanda Barría, Constanza López Garay . Tesis: “Análisis del contenido y capacidad antioxidante de raciones del PAE”. Calidad de la participación: Integrante de la Comisión revisora. Enero, 2012.
7. Tesis para optar al grado de Nutricionista. Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Valparaíso. Alumnos: Catalina Palma, Valentina Plata. Título de la tesis: “Estimación del consumo de fibra dietética en escolares de primero básico de Escuelas Municipalizadas de Quillota”. Calidad de la participación: Integrante de la Comisión revisora. Enero, 2011.
8. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Biológicas Mención Nutrición. Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Alumno: Ingrid Schifferli C. Título de la tesis: “Formulación de una ecuación para predecir la masa grasa corporal a partir de bioimpedanciometría en adultos en un amplio rango de edad e índice de masa corporal”. Calidad de la participación: Presidente de la Comisión revisora. Julio, 2010.
9. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Biológicas Mención Nutrición. Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Alumno: Cecilia Azucena Masi. Título de la tesis: “Aceptabilidad, tolerancia y consumo de la Bebida Láctea Años Dorados en adultos mayores de la Región Metropolitana”. Calidad de la participación: Integrante de la Comisión revisora. Noviembre, 2006.
TESIS, UNIDADES DE INVESTIGACIÓN.
1. Tesis para la obtención del grado de Magíster en Promoción de Salud, INTA, Universidad de Chile. Alumno: Katia Mayol. Título de tesis: “ Consumo y principales fuentes de azúcares en la población chilena. Datos de la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (ENCA) 2010.” Calidad de la participación: co-tutor de tesis. 2016-2018.
2. Unidad de Investigación Magíster en Ciencias Biológicas Mención Nutrición. Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Alumno: José Miguel Ayala R. Título de la Unidad de Investigación: “Consumo de ácidos grasos trans en escolares de la Región Metropolitana”. Calidad de la participación: Tutora. Enero, 2007.
3. Tesis para optar al grado de Nutricionista. Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Valparaíso. Alumno: Silvana Forno. Título de la tesis: “Influencia de los fitoestrogenos en la protección cardiovascular y prevención de la osteoporosis en mujeres postmenopausicas”. Calidad de la participación: Tutor de tesis. Enero, 2005.
-
Beca Mecesup “Estadías cortas en el Extranjero, Programa de Doctorado en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile”.
KUOPIO UNIVERSITY
Finlandia, 2007
Lugar de realización: Institute of Nutrition and Public Health, Kuopio University, Finlandia. Área de desarrollo: alimentos funcionales, fitoestrogenos, enfermedad cardiovascular, estudios de cohorte. Tutor: Sari Voutlainen
INVESTIGACIÓN ALIMENTARIA: CONSIDERACIONES PRACTICAS PARA MEJORAR LA CONFIABILIDAD DE LOS DATOS |
Estilos de vida saludable |
Estrategias para prevenir la obesidad |
Programas alimentarios |
Canasta |
Consumo de legumbres en Chile. Perspectivas y desafíos |

MARIA MUJICA
Profesora asistente
Instituto de Nutrición y Tecnología de los alimentos (INTA)
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Claudio Alvarez
Docente por horas, Líder de proyectos tiempo completo USACH Facultad de Ingeniería
DIGEA
USACH
Santiago, Chile

María Mediano
Profesor Asistente
Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Sonia Olivares
Profesor Titular
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile
.jpeg_thumb90.png?1618278717)
jose palacios
Coordinador I+D
Vicerrectoría de Investigación Desarrollo e Innovación
Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile