
Mónica Irma Tapia Ladino
Vicerrectora de Investigación y Postgrado
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
Concepción, Chile
Escritura académica, retroalimentación escrita, producción del habla, lenguaje y vejez
-
Lingüística, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2001
-
Profesora Titular Full Time
Universidad Católica de la SAntísima Concepción
Educación
Concecpión., Chile
2000 - At present
-
Vicerrectora de Investigación y Postgrado Full Time
Universidad Católica de la SAntísima Concepción
Facultad de Educación
Concepción, Chile
2018 - 2021
-
Vicerrectora Académica Full Time
Universidad Católica de la SAntísima Concepción
Educación
Concepción, Chile
2016 - 2018
-
Directora Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Full Time
Universidad Católica de la SAntísima Concepción
Educación
Concepción, Chile
2024 - At present
-
Vicerrectora Académica Full Time
Universidad Catolica de la Santísima Concepción
Concepcion, Chile
2016 - 2018
-
Integrante Comité de Área Humanidades Postgrado Part Time
Comisión Nacional de Acreditación
Santiago, Chile
2023 - At present
-
Directora Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Other
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Concepción, Chile
2024 - At present
“Alfabetización académica para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo durante la trayectoria formativa de los futuros profesores: estudio instruccional -longitudinal de escritura académica |
Retroalimentación escrita en las disciplinas ¿Qué sienten, hacen y deciden estudiantes universitarios frente a los comentarios escritos recibidos en la elaboración de trabajos académicos? |
De estudiante a profesor: representaciones sobre la Evaluación en Carreras Pedagógicas UBB |
Caracterización lingüística y cognitiva de la competencia argumentativa de adultos mayores en Chile=> un estudio en las Regiones del Bio-Bio, Coquimbo y Metropolitana |
Eficacia de los Comentarios Escritos de Ajuste al Género (CEAG) en escritos académicos: Estudio experimental en tres disciplinas en dos universidades regionales |
CARACTERIZACIÓN LINGÜÍSTICA Y COGNITIVA DE LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA EN ADULTOS MAYORES EN CHILE=> UN ESTUDIO EN LAS REGIONES DEL BIO-BIO, COQUIMBO Y METROPOLITANA |
LOS COMENTARIOS ESCRITOS Y SUS RELACIONES CON LA ELABORACION DE LA TESIS DE PREGRADO EN CARRERAS DE PEDAGOGIA DE LA CIUDAD DE CONCEPCION=> ANALISIS RETORICO DISCURSIVO DE LA CONSTRUCCION DE UN GENERO ACADEMICO A PARTIR DE SU GENERO PRIMARIO |
Apoyo, seguimiento y evaluación de las competencias comunicativas=> sustento teórico para su implementación |
La enseñanza de la escritura en lengua materna y en inglés como lengua extranjera con apoyo de wikis=> una propuesta didáctica |
La escritura en las disciplinas en la universidad=> el caso de las licenciaturas en Ciencias y Humanidades |
Características textuales-discursivas de informes escritos por estudiantes universitarios de la UCSC |
Escritura contextualizada en la educación superior=> piloteo de dos programas de intervención para el desarrollo de habilidades escritas en el ámbito de las disciplinas |
Lenguaje y envejecimiento=> un enfoque psicolingüístico |
Aspectos temporales del habla en enfermos de Alzheimer y senescentes normales |

Mónica Tapia
Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Ciencias del Lenguaje y Literatura
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
Concepción, Chile

Beatriz Arancibia
Jefe postgrados Facultad de Educación, Directora CIEDE-UCSC
Ciencias del Lenguaje y Literatura
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCPECIÓN
Concepción, Chile

Federico Navarro
Profesor Titular
Instituto de Ciencias de la Educación
Universidad de O'Higgins
Rancagua, Chile