Foto_mtapia.jpeg_thumb90

Mónica Irma Tapia Ladino

Vicerrectora de Investigación y Postgrado

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

Líneas de Investigación


Escritura académica, retroalimentación escrita, producción del habla, lenguaje y vejez

Educación

  •  Lingüística, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2001

Experiencia Académica

  •   Profesora Titular Full Time

    Universidad Católica de la SAntísima Concepción

    Educación

    Concecpión., Chile

    2000 - At present

  •   Vicerrectora de Investigación y Postgrado Full Time

    Universidad Católica de la SAntísima Concepción

    Facultad de Educación

    Concepción, Chile

    2018 - 2021

  •   Vicerrectora Académica Full Time

    Universidad Católica de la SAntísima Concepción

    Educación

    Concepción, Chile

    2016 - 2018

  •   Directora Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Full Time

    Universidad Católica de la SAntísima Concepción

    Educación

    Concepción, Chile

    2024 - At present

Experiencia Profesional

  •   Vicerrectora Académica Full Time

    Universidad Catolica de la Santísima Concepción

    Concepcion, Chile

    2016 - 2018

  •   Integrante Comité de Área Humanidades Postgrado Part Time

    Comisión Nacional de Acreditación

    Santiago, Chile

    2023 - At present

  •   Directora Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Other

    Universidad Católica de la Santísima Concepción

    Concepción, Chile

    2024 - At present


 

Article (19)

¿Qué se escribe en el ingreso a la universidad? Experiencias estudiantiles con géneros de formación en programas de inclusión.
TEORÍAS PERSONALES SOBRE LA RETROALIMENTACIÓN EN ESCRITURA: UN ACERCAMIENTO DESDE LA VISIÓN DOCENTE
¿ Qué hacen los estudiantes de STEM+ de dos universidades chilenas con los comentarios escritos de sus profesores registrados en sus borradores y cómo se relaciona esto con sus calificaciones finales?
"My Abilities Were Pretty Mediocre": Challenging Deficit Discourses in Expanding Higher Education Systems
Enseñanza de la Escritura desde el Discurso Docente en un Contexto Escolar Bilingüe Chileno
Retroalimentaci�n escrita con Comentarios de Ajuste al G�nero (CEAG) seg�n modo en tres �reas disciplinares universitarias
Educational Assessment of Learning Achievements: Basic Conceptualizations for the Understanding of a Professional Language
Implementaci�n de retroalimentaci�n de escritura acad�mica en dos disciplinas universitarias
Comentários Escritos em Trabalhos de Conclusão de Curso Escritos em Espanhol como Primeira Língua e em Inglês como Língua Estrangeira
"¿QUÉ HACEN LOS ESCRITORES CON LOS COMENTARIOS ESCRITOS (CE) QUE OFRECEN LOS PROFESORES A LOS SEMINARIOS DE GRADO EN PROGRAMAS DE PEDAGOGÍA EN INGLÉS?mo se orienta la apropiación del género lesson plan mediante la provisión de comentarios escritos en la práctica pedagógica en un programa de formación de profesores de inglés en Chile?"
Identity, voice, and agency: Key concepts for an inclusive teaching of writing in the university
Feedback during the process of writing thesis of teacher training programs: Description of the written comments of thesis supervisor
EVALUACIÓN DE LA HABILIDAD COMPRENSIÓN AUDITIVA DE ESPAÑOL COMO LENGUA MATERNA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN
"¿Cómo se orienta la apropiación del género lesson plan mediante la provisión de comentarios escritos en la práctica pedagógica en un programa de formación de profesores de inglés en Chile?"
A historical and contrastive account of higher education reading and writing studies published in Latin America
MILESTONES, DISCIPLINES AND THE FUTURE OF INITIATIVES OF READING AND WRITING IN HIGHER EDUCATION: AN ANALYSIS FROM KEY SCHOLARS IN THE FIELD IN LATIN AMERICA
Written comments role in the thesis development from undergaduate students and supervisor teachers' perspective [Rol de los Comentarios Escritos en la construcción de la tesis desde la perspectiva de estudiantes tesistas y profesores guía]
Written comments as a genre oriented to the achievement of another genre in the academic writing process
La organización retórica del Marco Referencial en tesis de Trabajo Social

Proyecto (14)

“Alfabetización académica para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo durante la trayectoria formativa de los futuros profesores: estudio instruccional -longitudinal de escritura académica
Retroalimentación escrita en las disciplinas ¿Qué sienten, hacen y deciden estudiantes universitarios frente a los comentarios escritos recibidos en la elaboración de trabajos académicos?
De estudiante a profesor: representaciones sobre la Evaluación en Carreras Pedagógicas UBB
Caracterización lingüística y cognitiva de la competencia argumentativa de adultos mayores en Chile=> un estudio en las Regiones del Bio-Bio, Coquimbo y Metropolitana
Eficacia de los Comentarios Escritos de Ajuste al Género (CEAG) en escritos académicos: Estudio experimental en tres disciplinas en dos universidades regionales
CARACTERIZACIÓN LINGÜÍSTICA Y COGNITIVA DE LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA EN ADULTOS MAYORES EN CHILE=> UN ESTUDIO EN LAS REGIONES DEL BIO-BIO, COQUIMBO Y METROPOLITANA
LOS COMENTARIOS ESCRITOS Y SUS RELACIONES CON LA ELABORACION DE LA TESIS DE PREGRADO EN CARRERAS DE PEDAGOGIA DE LA CIUDAD DE CONCEPCION=> ANALISIS RETORICO DISCURSIVO DE LA CONSTRUCCION DE UN GENERO ACADEMICO A PARTIR DE SU GENERO PRIMARIO
Apoyo, seguimiento y evaluación de las competencias comunicativas=> sustento teórico para su implementación
La enseñanza de la escritura en lengua materna y en inglés como lengua extranjera con apoyo de wikis=> una propuesta didáctica
La escritura en las disciplinas en la universidad=> el caso de las licenciaturas en Ciencias y Humanidades
Características textuales-discursivas de informes escritos por estudiantes universitarios de la UCSC
Escritura contextualizada en la educación superior=> piloteo de dos programas de intervención para el desarrollo de habilidades escritas en el ámbito de las disciplinas
Lenguaje y envejecimiento=> un enfoque psicolingüístico
Aspectos temporales del habla en enfermos de Alzheimer y senescentes normales
23
Mónica Tapia

Vicerrectora de Investigación y Postgrado

Ciencias del Lenguaje y Literatura

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

1
Beatriz Arancibia

Jefe postgrados Facultad de Educación, Directora CIEDE-UCSC

Ciencias del Lenguaje y Literatura

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCPECIÓN

Concepción, Chile

2
Federico Navarro

Profesor Titular

Instituto de Ciencias de la Educación

Universidad de O'Higgins

Rancagua, Chile

3
Natalia Avila

Profesora Asociada

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile