Man

Maria Jesus Espinosa Aguirre

Académica

Universidad Diego Portales

Santiago, Chile

Líneas de Investigación


1. Didáctica de la lengua 2. Didáctica de la escritura 3. Estudios de la escritura 4. Evaluación de la escritura 5. Formación docente

Educación

  •  Educación, UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES. Chile, 2018
  •  Literatura, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2009
  •  Letras, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2007

Experiencia Académica

  •   Profesora a honorarios Part Time

    UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

    Educación

    Chile

    2017 - 2018

  •   Profesora a honorarios Part Time

    UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

    Filosofía y Humanidades

    Chile

    2018 - 2018

  •   Guía de tesis de Magíster Part Time

    UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

    Educación

    Chile

    2018 - 2020

  •   Académica de planta no regular Part Time

    UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

    Educación

    Chile

    2016 - 2019

  •   Investigadora Part Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Educación

    Chile

    2018 - 2019

  •   Investigadora postdoctoral Full Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Educación

    Chile

    2020 - 2021

  •   Académica Full Time

    UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

    Educación

    Santiago, Chile

    2021 - At present

Experiencia Profesional

  •   Equipo de Lenguaje de la Unidad de Currículum y Evaluación Full Time

    Ministerio de Educación

    Santiago, Chile

    2010 - 2014

  •   Profesora Lenguaje y Comunicación 7mo y 8vo básico Part Time

    Colegio Los Andes

    Santiago, Chile

    2006 - 2008

  •   Asesorías en didáctica de la Lengua a colegios y corporaciones municipales Other

    Independiente

    Chile

    2014 - 2019

  •   Coordinación académica proyecto "Mentoría Pedagógica para la transformación de las prácticas docentes" Part Time

    Centro de Desarrollo del Liderazgo Educativo - UDP

    Chile

    2018 - 2019

Difusión y Transferencia


CONGRESOS:

Escritura en la escuela chilena: desafíos para una enseñanza con enfoque comunicativo y enfoque de proceso. Congreso CIIE, Santiago, 20, 21 y 22 de agosto de 2019. http://ciie.cl/programa1.html

Producciones escritas en L2 de estudiantes migrantes de 5° básico: una propuesta de caracterización. Congreso CIIE, Santiago, 20, 21 y 22 de agosto de 2019. Junto a Natalia Ávila y Javiera Figueroa. http://ciie.cl/programa1.html

Liderazgo y Mentoría Pedagógica: un enfoque innovador para apoyar la mejora de las prácticas docentes. Congreso CILME, Santiago, 6 de junio de 2019. Junto a Carolina Cuéllar.
http://www.rilme.org/iii-congreso-internacional-sobre-liderazgo-y-mejora-escolar-cilme-2019/

Enseñanza de la escritura en la escuela: una crítica al enfoque de proceso. Ponencia presentada en el III Simposio Internacional de la Cátedra Unesco para la Lectura y la Escritura. Chillán, 5 y 6 de octubre de 2017. http://ubiobio.cl/catedraunesco/

Estrategias didácticas empleadas por los docentes para enseñar escritura: resultados de un caso de estudio. Póster presentado en el congreso: Workshop Internacional SILE (Simposio Internacional de Literacidad en la Escuela). Los Andes, 28 y 29 de noviembre de 2016 http://www.ciae.uchile.cl/index.php?langSite=es&page=view_inscripcion_2016silechile


Premios y Distinciones

  •   Matrícula de Honor

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Chile, 2003

    Mejor puntaje de ingreso a la carrera de Letras

  •   Mejor alumna de la promoción

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    Chile, 2007

    Mejor nota de egreso de la carrera de Letras

  •   Beca Doctorado Nacional

    COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

    Chile, 2014

    Beca para realizar Doctorado en Educación de las Universidades Diego Portales y Alberto Hurtado


 

Article (14)

Effects of a genre and topic knowledge activation device on a standardized writing test performance
Formación docente en escritura y didáctica específica: Hacia un modelo formativo
Teachers and future teachers’ beliefs about writing: instrument validation and comparative results Creencias sobre escritura en docentes y futuros docentes: validación del instrumento y resultados comparativos
Inclusión de estudiantes migrantes: reflexiones y propuestas para el aula de Lenguaje.
Sentidos y concepciones sobre la escritura y su enseñanza: las voces de docentes del sistema escolar chileno.
Actitud y Percepci�n de Autoeficacia sobre la Escritura en Estudiantes Chilenos de 3� B�sico a 3� Medio
Es como tu vida, pero en escritura: Experiencias de escritura libre en comunidad
Escribir en L2 en la escuela chilena: Una caracterizaci�n de la escritura en espa�ol de estudiantes de origen haitiano en 5� b�sico
Pedagogical mentoring in Chilean schools: an innovative approach to teachers' professional learning
Myths and facts about the inclusion of immigrant students in Chilean classrooms: The case of writing
Justicia lingüística en la escuela chilena: el reconocimiento de la lengua materna como un vehículo para la educación
Retroalimentar para enseñar a escribir: 5 principios para una retroalimentación efectiva de la escritura
Buen mentor' y 'buena mentoría' según actores de programas de inducción a directores novatos chilenos
Learning to write in the new framework of Language and Communication: Theoretical concepts and models underlying the curriculum [Aprendizaje de la escritura en las nuevas bases curriculares de Lenguaje y Comunicación: Nociones teóricas y modelos de escritura que subyacen a la propuesta curricular]

BookSection (2)

The Chilean National Writing Plan: Rationale, Actions, and Preliminary Results
Políticas para la interculturalidad y la inclusión educativa de estudiantes migrantes en Chile.

BookWhole (1)

Escribir para transformar: manual de escritura para la formación inicial docente

Proyecto (9)

Escribir en Ciencias: ¿qué prácticas, creencias y conocimientos docentes se relacionan con mejores desempeños de los estudiantes?
Hacia una evaluación socialmente justa de la escritura
Estudio Piloto del Plan Nacional de Escritura
De la escritura reproductiva a la escritura epistémica: claves didácticas para el desarrollo de escritores competentes en la escuela
De la escritura reproductiva a la escritura epistémica=> claves didácticas para el desarrollo de escritores competentes en la escuela
Mentorías Pedagógicas para la Transformación de las Prácticas Docentes
Mentorías Pedagógicas para la Transformación de las Prácticas Docentes
Creencias, prácticas declaradas y factores contextuales que inciden en la enseñanza de la escritura
Formación Inicial Docente en evaluación

Review (1)

Aprendizaje de la escritura en las nuevas bases curriculares de Lenguaje y Comunicación: Nociones teóricas y modelos de escritura que subyacen a la propuesta curricular
1
aida concha

Investigadora Asociada

Instituto de Ciencias de la Educación

Universidad de O'Higgins

Rancagua, Chile

1
Diego Carrasco

Assistant Research Professor

Facultad de Ciencias Sociales

Pontificia Universidad Catolica de Chile

Santiago, Chile

2
CAROLINA CUELLAR

Académica Investigadora Titular

Facultad Educación

Universidad Católica Silva Henriquez

Santiago, Chile

3
Javiera Figueroa

Académica

Educación

Universidad Alberto huratdo

Santiago, Chile

2
María Escribano

Profesora Asistente

Facultad Educación

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

25
Maria Espinosa

Académica

Universidad Diego Portales

Santiago, Chile

3
Natalia Avila

Profesora Asociada

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile

2
Carolina Castillo

Phd Student

Education

Pontificia Universidad Católica de Chile

Santiago, Chile