
EDUARDO ENRIQUE SANDOVAL OBANDO
Doctor en Ciencias Humanas
Universidad Autónoma de Chile
Temuco, Chile
Desarrollo Evolutivo y Generatividad; aprendizaje y formación del profesorado; Psicología de la Emergencia y Desastres
-
ciencias humanas, UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Chile, 2017
-
en Educación, Mención Políticas y Gestión Educativas, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2012
-
Psicologo, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2009
-
Educación, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE. Chile, 2020
-
Académico Part Time
Universidad santo tomas
VALDIVIA, Chile
2013 - 2016
-
Académico Part Time
universidad de aconcagua
psicologia
VALDIVIA, Chile
2010 - 2015
-
Académico Part Time
universidad san sebastián
psicologia
VALDIVIA, Chile
2015 - 2017
-
ACADÉMICO Other
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
SANTIAGO, Chile
2018 - A la fecha
-
ACADÉMICO Part Time
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS
SANTIAGO, Chile
2018 - 2018
-
Académico Full Time
Universidad Autónoma de Chile
Ciencias Sociales y Humanidades
Temuco, Chile
2019 - A la fecha
-
DIRECTOR DE TESIS POSTGRADO Part Time
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
PSICOLOGÍA
TEMUCO, Chile
2020 - A la fecha
-
PROFESOR ADJUNTO Part Time
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
VALDIVIA, Chile
2021 - 2022
-
PSICOLOGO DE LA EDUCACION Full Time
DAEM RÍO BUENO
RIO BUENO, Chile
2009 - 2009
-
PSICÓLOGO ENCARGADO DE CASOS Full Time
FUNDACION TIERRA DE ESPERANZA
VALDIVIA, Chile
2010 - 2010
-
PSICÓLOGO ENCARGADO DE CASOS Full Time
ASOCIACION CRISTIANA DE JÓVENES
VALDIVIA, Chile
2010 - 2013
-
INTERVENTOR CLÍNICO Full Time
SERVICIO NACIONAL DE MENORES
VALDIVIA, Chile
2013 - 2014
-
PSICOLOGO CLÍNICO Full Time
CARABINEROS DE CHILE
VALDIVIA, Chile
2014 - 2017
-
Académico Part Time
Universidad de las Américas
Santiago, Chile
2018 - A la fecha
-
Académico Full Time
Universidad SEK
Santiago, Chile
2018 - 2019
-
Académico Full Time
Universidad Autónoma de Chile
Temuco, Chile
2019 - A la fecha
• Título del Proyecto: “Diagnóstico Territorial de las Capacidades Digitales en Contextos de Ruralidad: Resistencias y Facilitadores en la Apropiación de la Inteligencia Artificial.
o Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación (FONIDE).
o Nº Folio: 2400113
o Fuente Financiamiento: Subsecretaría de Educación / MINEDUC (Chile).
o Función: Co- Investigador
o Periodo: diciembre 2024 – diciembre 2025.
• Título del Proyecto: “Redes Investigativas y Fortalecimiento de Capacidades de Formación e Investigación Socio-territorial para la Adaptación y Resiliencia Comunitaria ante Riesgos de Desastres por Cambio Climático en Zonas de Rezago, Región de Ñuble (Chile)”.
o Fondo Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación (FOVI).
o Nº Folio: 230212
o Fuente Financiamiento: Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
o Función: Investigador Nacional Asociado.
o Periodo: enero - diciembre 2024.
• Título del Proyecto: “GENERA+ UA: Un Programa de Mentorazgo Intergeneracional para el Fortalecimiento de las Capacidades de Innovación, Conocimiento y Desarrollo de Emprendedoras y PYME(s) Emergentes
o Fondo Interno “Investigación y Desarrollo para la Igualdad de Género” (INGE210017 / ANID).
o Eje Temático: Ciencias Sociales
o Función: Investigador Responsable.
o Periodo: marzo 2024 – marzo 2025.
• Título del Proyecto: “Salud mental en situaciones de crisis político-social: El caso del conflicto entre el Estado/ pueblo mapuche y los habitantes de la provincia de Malleco en la Región de la Araucanía (Chile)”.
o Fondo Integrando Ciencia y Tecnología: UAutónoma+UNAP 2023.
o Eje Temático: Ciencias Sociales
o Función: Co-Investigador
o Periodo: 01/2024 – 01/2025.
• Título del Proyecto: “Aprender es Bonito, Da gusto Ver a la Mujer Hablando”. Experiencias y Memorias de Niñas y Mujeres en la Educación Rural y Agrícola. Valle Central, Chile (1938-1973).
o Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (FONDECYT) de Postdoctorado.
o Investigadora Responsable: Dra. Vanessa Tessada Sepúlveda.
o Referencia: Nº 3210358
o Fuente Financiamiento: Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
o Función: Investigador Patrocinante.
o Periodo: abril 2021 – noviembre 2024.
• Título del Proyecto: “INFANCIA PROTEGIDA: Avanzando Juntos para el Desarrollo Biopsicosocial de Niños/as en Educación Preescolar”.
o Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% Gobierno Regional de Los Ríos 2023.
o Nº Folio: PS0850
o Eje Temático: Escuelas de Formación Biopsicosocial para NNA 2023.
o Organización Jurídica: Centro de Padres y Apoderados – Jardín Infantil y Sala Cuna “Retoños del Lingue” (JUNJI).
o Propósito del Proyecto: Contribuir al desarrollo biopsicosocial de los niños/as pertenecientes a la sala cuna y Jardín Infantil “Retoños del Lingue” a través de una intervención multidisciplinar centrada en el fortalecimiento de sus habilidades y destrezas lingüísticas, motrices, emocionales, cognitivas, sociales, culturales y familiares, propiciando un ambiente favorable para el aprendizaje.
o Función: Asistencia Técnica y Coordinación Equipo Multidisciplinario de Intervención.
o Periodo: agosto 2023 – 31 de enero 2024.
• Título del Proyecto: Efecto del Nivel de Actividad Física en la Autorregulación Emocional de Adolescentes.
o Desafío EXPLORA Araucanía (Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación - Chile) – Programa de Investigación e Innovación Escolar.
o Código Proyecto: 2023032
o Establecimiento: Complejo Educacional Monseñor Guillermo Hartl.
o Área: Ciencias Médicas y de la Salud.
o Categoría: Investigación.
o Función: Asesor Científico.
o Periodo: 06/2023 – 01/2024.
• Título del Proyecto: “La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa Generativa”
o Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (FONDECYT) de Iniciación en Investigación.
o Referencia: Nº 11190028
o Fuente Financiamiento: Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
o Función: Investigador Responsable.
o Periodo: 1 noviembre 2019 – 31/10/2022.
• Título del Proyecto: “Violencia de Género en el Ámbito Académico: Evidencias Empíricas y Estrategias de Intervención para su Abordaje y Comprensión”.
o Entidad Financiadora: VIII Convocatoria “Fomento de la Investigación 2018”, Dirección de Investigación, Vicerrectoría Académica - Universidad SEK (Chile).
o Investigador Responsable: Ps. Dr. Eduardo Sandoval Obando.
o Función: Investigador Principal.
o Periodo: agosto 2018 – agosto 2019
• Título del Proyecto: “El Mapa Escolar como Epistemicidio de lo Educativo: Comprensión de la Escuela desde los Márgenes”
o Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (FONDECYT) – Regular.
o Referencia: Nº 1170019
o Investigador Responsable: Dr. Alberto Moreno Doña (Universidad de Valparaíso).
o Función: Co – Investigador en Región de Los Ríos.
o Periodo: abril 2017 – abril 2020
• Título del Proyecto: “Asombros Educativos Infantiles y Propensión a Aprender”
o Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (FONDECYT) – Regular.
o Referencia: Nº 1110577
o Investigador Responsable: Dr. Carlos Calvo Muñoz.
o Función: Tesista de Doctorado sobre Propensión a Aprender, Adolescentes Infractores de Ley, Modificabilidad Cognitiva, Mediación Pedagógica, Historias de Vida; bajo el patrocinio del Dr. Alberto Moreno Doña (Co-Investigador Proyecto).
o Periodo: marzo 2011 – marzo 2015
-
Beca de Movilidad Estudiantil Santander Universidades
Santander Universidades
Chile, 2006
Beca de Movilidad Estudiantil Santander Universidades (2006), obtenida por Excelencia Académica en Pre-Grado, para ser Alumno becario en la Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México – México, durante Agosto 2007 - Enero 2008.
-
Beca Mejor alumno Carrera
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Chile, 2008
Beca Mejor Alumno de Pre-Grado (2008), distinción que entrega la Universidad Austral de Chile, a los alumnos más destacados en lo académico y valórico del año. Puerto Montt, 3 de Septiembre 2008.
-
1º Lugar en el Certamen de Jóvenes Investigadores del Cono Sur – Categoría Estudiantes de Postgrado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Argentina, 2012
1º Lugar en el Certamen de Jóvenes Investigadores del Cono Sur – Categoría Estudiantes de Postgrado, realizado en el XI Seminario Argentino Chileno y IV Seminario Cono Sur de Ciencias Sociales, Humanidades y Relaciones Internacionales “A Proposito de la Integración. Las Ciencias y las Humanidades desde una Perspectiva Crítica Latinoamericana”, con la Ponencia “Construcción Sociohistórica de la Propensión a Aprender en Adolescentes Infractores de Ley”; organizado por el Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza – Argentina, 7 al 9 de Marzo, 2012.
Aprender es Bonito, Da gusto Ver a la Mujer Hablando”. Experiencias y Memorias de Niñas y Mujeres en la Educación Rural y Agrícola. Valle Central, Chile (1938-1973) |
La Profesionalidad Docente Rural: Implicaciones Socioeducativas desde la Perspectiva Narrativa Generativa |
Violencia de Género en el Ámbito Académico=> Evidencias Empíricas y Estrategias de Intervención para su Abordaje y Comprensión |
El Mapa Escolar como Epistemicidio de lo Educativo=> Comprensión de la Escuela desde los Márgenes |
Asombros Educativos Infantiles y Propensión a Aprender |

Hernán Riquelme
Investigador
Ciencias Sociales y Humanidades
Universidad Autónoma de Chile
Temuco, Chile