
Miriam Ethel Fernández Bergia
Profesora Titular
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile
Historia de vida de invertebrados marinos Conectividad poblacional Manejo y conservación de recursos litorales Ecología aplicada a las pesquerías Macroecología y Biogeografía
-
Biologia, Universidad Nacional del Sur. Argentina, 1985
-
Manejo de Recursos y Conservacion Marina, University of Washington. Estados Unidos, 1994
-
Profesora Asistente e Investigadora FONDAP Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Facultad de Ciencias Biológicas
Santiago, Chile
2000 - 2004
-
Profesora Asociada e Investigadora FONDAP Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Facultad de Ciencias Biológicas
Santiago, Chile
2004 - 2014
-
Profesora Titular Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Facultad de Ciencias Biológicas
Santiago, Chile
2014 - A la fecha
-
Postdoctorante Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Ciencias Biológicas
Las Cruces, Chile
1994 - 1996
-
Postdoctorante Full Time
ALFRED-WEGENER-INSTITUT
BREMERHAVEN, Alemania
1996 - 1998
-
Directora Carrera de Biología Full Time
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
2005 - 2007
-
Directora Carrera Biología Marina Full Time
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
2008 - 2013
-
Directora Full Time
Núcleo Milenio, Centro de Conservación Marina, Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
2011 - 2018
-
Directora de Departamento de Ecología Full Time
Pontificia Universidad Católica de Chile
SANTIAGO, Chile
2020 - A la fecha
Dirección de Tesis en los últimos 3 años:
- 4 tesis de pregrado nacional
- 2 tesis de magister europeos
- 1 tesis de doctorado finalizada (2 en curso)
LAST THREE YEARS
• Marta Blanco (Doctorado). Evaluación de áreas prioritarias para la conservación y manejo: integración de modelos de circulación costera e historias de vida. Universidad de Barcelona. 2019. Cotutores Miriam Fernández y Andrés Ospina.
• María Josefina Fernández León. Incumplimiento de la talla mínima legal en la pesquería de Fissurella latimarginata: efecto sobre la fecundidad del recurso. 2019. Pontificia Universidad Católica de Chile. Cotutoría.
• Carlo Cerón. Método de bajo costo para evaluar la abundancia del recurso loco (Concholepas concholepas) en Chile central: podemos usar el conocimiento de los pescadores? 2019. Universidad de Valparaíso.
• Franco Erazo. Evaluación de la efectividad del conocimiento de los pescadores para estimar abundancias y pesca ilegal de recursos bentónicos en Chile central. 2019. Universidad de Valparaíso.
• Javiera Veloso. Variación espacial y temporal del reclutamiento submareal de invertebrados marinos bentónicos en el sistema de surgencia costera de Chile central. 2018. Universidad de Valparaíso.
• Michael Kriegl (Magister). Sustainable Artisanal Fisheries under Risk: Is the minimum legal size regulation working for the Chilean abalone Concholepas concholepas? 2018. European Master of Science in Marine Biodiversity and Conservation. Universidad de Gent (Belgica). Cotutoría.
• Catarina Ferreira (Magister). Sustainable artisanal fisheries under risk - is the ban working for the Chilean abalone Concholepas concholepas? 2018. European Marine Biology Consortium-Master Program. Universidad de Gent (Belgica). Cotutoría.
OTHER UNDERGRADUATE AND GRADUATE STUDENTS
• Sebastián López. Determinación de patrones de reclutamiento de gasterópodos, bivalvos y crustáceos en tres tipos de colectores artificiales. 2016. Universidad de Valparaíso.
• María Francisca del Castillo. Evaluación de variables socio-económicas sobre el funcionamiento de las áreas de manejo. 2016. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Esteban Osses. Determinación de indicadores para identificar el valor de las áreas de manejo para conservación marina. Universidad Católica de Chile. 2015.
• Loes Vandecateele (Magister). Trampas de luz como instrumento para caracterizar el reclutamiento de larvas de peces y cefalópodos. 2016. European Marine Biology Consortium-Master Program. Universidad de Gent (Belgica).
• Mariana Peralta (Magister). Efecto del barreteo de algas sobre comunidades bentónicas. Universidad de Algabe (Portugal). 2015. European Marine Biology Consortium-Master Program. Universidad de Gent (Belgica).
• Thibaul Menu (Magister). Efecto del barreteo sobre los habitos de forrageo de Tegula atra. 2015. European Marine Biology Consortium-Master Program. Universidad de Gent (Belgica).
• Francisco Moya. Impacto de la pesca y surgencias costeras sobre el reclutamiento de invertebrados bentónicos en Chile central. 2015. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Claudia Pareja. Efecto de crustáceos simbiontes sobre la reproducción del erizo rojo Loxechinus albus, 2015. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Ximena Contreras. Patrones de reproducción de lapas del genero Fissurrella en Chile central. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2014.
• Pedro Moreira (Magister). Evaluación de stocks en pesquerías carentes de datos. 2014. European Marine Biology Consortium-Master Program. Universidad de Gent (Belgica).
• Joseffa Cervantes. Análisis de tallas de reclutamiento de gasterópodos, bivalvos y crustáceos entre las zonas inter y submareales. 2014. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Katherine Huaquimilla. Morfometría geométrica aplicada a patrones espaciales de distribución de peces costeros. 2014. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Natalia Davis. Análisis del efecto de temperatura y clorofila sobre la distribución de especies marinas bipolares y bioceánicas. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2013.
• Miguel Andreu Cazenave (Magister). Patrones de mortalidad en loco y lapas en gradientes de impacto humano. 2013. European Marine Biology Consortium-Master Program. Universidad de Gent (Belgica).
• Cristina Ruano (Magister). Uso de percepción de pescadores como método de estimación de abundancia de recursos costeros. 2013. European Marine Biology Consortium-Master Program. Universidad de Gent (Belgica).
• Maria Ignacia Rivera. Morfología geométrica en la evaluación espacial de stocks explotados. 2012. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Nicolas Barriolhet. Patrones espaciales de reproducción del loco Concholepas concholepas en función del nivel de explotación. 2012. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Carola Martínez. Patrones de inversión reproductiva en Heliasther helianthus en Chile central. 2011. Universidad Austral de Chile.
• Andrea Álvarez. Sobreexplotación pesquera y planes de conservación marina en Juan Fernández. 2011. Universidad Austral de Chile.
• Franco Bueno. Patrones temporales de abundancia de invertebrados explotados en Chile central: comparación de áreas protegidas y abiertas. Universidad de Valparaíso. 2011.
• José Zenteno. Efecto ambiental sobre capturas de lapas en Chile central. 2011. Universidad de Valparaíso.
• Paula Pappalardo (Doctorado). Gradientes latitudinales de diversidad en invertebrados marinos con distintos modos de desarrollo: Patrones y mecanismos causales. 2011. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Elizabeth Baeza. Inversión reproductiva de organismos marinos en áreas explotadas, semiprotegidas y protegidas utilizando como modelos los invertebrados Fissurella latimarginata y Loxechinus albus y los peces Cheilodactylus variegatus y Aplodactylus punctatus. 2010. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Cecilia Grandi-Nagashiro. Biodiversidad Marina del Archipiélago de Juan Fernández. 2010. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Bryan Bularz. Efecto de temperatura y tamaño corporal en el costo de provisión de oxígeno en gasteropodos. 2010. Universidad de Valparaíso.
• Monserrat Rodriguez. Cuidado parental en equinodermos: el caso de Anasteria Antarctica. 2010. Universidad de Valparaíso.
• Jessica Barria. Efecto de hipoxia en el desempeño de larvas planctotróficas. 2010. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2009.
• Francisca Espinoza. Inversión en reproducción en dos especies intermareales de la jaiba Acanthocyclus: inversión en gónadas y en provisión de oxígeno. 2008. Universidad de Valparaíso.
• Pedro Santelices. Desempeño cardíaco de larvas Zoea (tipo I y II) de Taliepus dentatus sometidas a un gradiente térmico. 2008. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Antonio Brante (Doctorado). Limitaciones intracapsulares en dos especies de gastrópodos con modo de desarrollo contrastantes: Crepidula fornicata y C. coquimbensis. 2007. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Mauricio Cifuentes. Cuidado parental en el mar: el efecto del tamaño corporal. 2006. Universidad Católica del Norte.
• Anna Astorga. Patrones latitudinales de diversidad de especies con diferente modo de desarrollo larval. 2005. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Juan Luis Allendes. Impacto de las áreas de manejo sobre la abundancia de recursos costeros. 2005. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Fernanda Oyarzún. Reclutamiento de especies de invertebrados marinos en áreas protegidas y areas abiertas a la explotación en Chile central. 2005. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Catherine González Gálvez. Inversión Reproductiva en Perumytilus purpuratus en Zonas de Transición Biogeográfica. 2003. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Natalia Davis. Análisis del efecto de temperatura y clorofila sobre la distribución de especies marinas bipolares y bioceánicas. 2003. Pontificia Universidad Católica de Chile.
ASSOCIATED POSTDOCS
o Dr. Simone Baldanzi. Fondecyt. 2015-2017.
o Dr. Sergio Carrasco. Fondecyt. 2013-2015.
o Dra. Maria Dulce Subida. Iniciativa Científica Milenio. 2012-2017.
o Dra. Silvia de Juan. Iniciativa Científica Milenio. 2013-2017.
o Dr. Alejandro Pérez-Matus. Iniciativa Científica Milenio. 2013-2017.
o Dra. Anna Astorga. Iniciativa Científica Milenio. 2013.
o Dr. Natalio Godoy. Iniciativa Científica Milenio (co-adviced by Miriam Fernández and Stefan Gelcich). 2013.
o Dr. Antonio Brante. Proyecto Pew. 2007.
o Dra. Daniela Storch. Feodor Lynen - Fundación Humboldt, Alemania. Nueva estadía entre Diciembre de 2007-2008.
o Dr. Stephan Gelcich. Proyecto Pew. 2005.
o Dra. Daniela Storch. Feodor Lynen - Fundación Humboldt, Alemania. 2004-2006.
o Dra. Katherina Brokordt. Fondecyt, Chile, 2002-2005.
o Dr. Rubén Soto. Fondecyt, Chile, 2001-2004
o Dr. Ingo Hahn. Feodor Lynen - Fundación Humboldt, Alemania, 2001-Octubre 2003 y 2006.
• Funder and director of educational platform Chile es Mar (www.chileesmar.cl), that develops material and activities transferring scientific knowledge on marine ecosystems to the society.
• Chile es mar, the first book about the ocean for children published in Chile (Droguet, D., Sánchez, Y. Vila, A., Fernández, M. 2016. Editorial Pehuén).
• Pampa Azul, the fist book about the ocean for children to be published in Argentina in 2021 (Fernández, M, Parma, A.)
• Development of educational material to make available information about existing regulations on Chilean fisheries to the public (see www.chileesmar.cl).
• Development of educational material to make available information about marine protected areas of Chile to the public (see www.chileesmar.cl).
• Coordinator of the “Mixed Reality Marine Tour in the Marine Protected Area of Las Cruces“, funded by Explora.
• Participates as co-director of the Fondef Grant to develop educational material on natural sciences, integrating science and arts, for the national curriculum of elementary schools of Chile.
• Advisor of the “Comité Científico Asesor de Cambio Climático“ of the Ministry of Environment, which elaborates the “Estrategia Climática de Largo Plazo“ integrating Nature-Based Solutions.
• Advisor of the Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales de Juan Fernández. Project: Development of the Proposal to establish the first Marine Protected Area in the Archipelago Juan Fernandez. 2005-2015.
• Advisor of the Mesa del Mar, created by the community of Easter Island to socialize information on marine ecosystems and the importance of marine protected areas.
• Member of the “Grupo de Consulta para el Plan de Conservación para AMP del futuro Fondo Ambiental Naturaleza Chile" of the Ministry of Environment of Chile
-
Pew Fellow
Pew Institute for Ocean Sciences
Estados Unidos, 2005
Beca de 3 años para reunir información acerca de los patrones de biodiversidad con el objetivo de identificar áreas prioritarias para conservación marina.
-
Miembro Programa Ciencia de la Frontera
Academia Nacional de Ciencias de Chile
Chile, 2004
Premio para la incorporación de investigadores jóvenes en el área de la academia
-
Post-doctoral Research Fellowship
Fundación A. von Humbold
Alemania, 1996
Beca Post-doctoral para investigación de 3 años
-
Endowment Fellowship
University of Washington
Estados Unidos, 1993
Premio especial
-
Encyclopaedia Britannica Scholarship
Encyclopaedia Britannica
Reino Unido, 1991
Beca
-
International Peace Scholarship Fund
P. E. O.
Estados Unidos, 1991
Beca
-
Memorial Van Cleeve Scholarship
University of Washingtong
Estados Unidos, 1991
Beca
-
Memorial John Cobb Scholarship
University of Washingtong
Estados Unidos, 1990
Beca
-
De Sa Interamerican Scholarship
De Sa Interamerican Fundation
Brasil, 1990
beca por 2 años
-
International Fellowship
American Association of University Women
Estados Unidos, 1989
Beca de 2 años
-
Fulbright Fellowship
Institute for International Education
Estados Unidos, 1989
Beca para doctorado por 5 años
-
Caswell Grave Scholarship
Marine Biological Laboratory, Woods Hole
Estados Unidos, 1987
Beca para realización de curso de ecología marina
Chile es Mar (libro sobre el mar de Chile para niños) |

Miriam Fernández
Profesora Titular
Departamento de Ecología
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Stefan Gelcich
Associate professor
ECOLOGIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
SANTIAGO, Chile

Marcelo Rivadeneira
Senior Researcher
Centro de Estudios Avanzados en Zonas Aridas (CEAZA)
Coquimbo, Chile

Alejandro Perez
Associate Professor
Ecologia
Pontificia Universidad Catolica de Chile
El Tabo-Las Cruces, Chile

Juan Castilla
Emeritus Professor and Doctor Scientiae et Honoris Causa
ecología
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA
Santiago, Chile

Luis Pardo
Titular Professor
Marine Science and Limnology
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Valdivia, Chile

Claudio Valdovinos
Profesor Titular
Sistemas Acuáticos
Universidad de Concepción
+56412204044, Chile

Nathaly Ruiz-Tagle
Investigador
Centro de Biotecnología
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA
Concepción, Chile

Juan Manuel Vega
Investigador Asociado
Biología Marina
Universidad Católica del Norte
Coquimbo, Chile

Erasmo Macaya
Profesor Asociado
Departamento de Oceanografía
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile
.jpg_thumb90.png?1496678831)
Rogelio Sellanes
Profesor Titular
Biología Marina
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE, DPTO. BIOLOGÍA MARINA
Coquimbo, Chile

Victor Marin
Profesor titular
Ciencias Ecológicas
Facultad de Ciencias, Universidad de Chile
Ñuñoa, Chile

Iván Gómez
Profesor Titular
Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHIE
Valdivia, Chile

Katherina Brokordt
Académico/Profesor Asociado
Acuicultura
Universidad Católica del Norte
Coquimbo, Chile

Enrique Rodriguez
Assistant Professor
DEPARTAMENTO DE ZOOLOGIA, FACULTAD DE CS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Concepcion, Chile
.jpg_thumb90.png?1530813818)
Carlos Rodriguez
Director CICS y Profesor Titular
Facultad de Gobierno
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO
Santiago, Chile

Anna Astorga
Researcher
Freshwater group - Landscape dynamics research line
Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia
Coyhaique, Chile

Eduardo Jaramillo
Profesor Titular
Facultad de Ciencias
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Valdivia, Chile

Domingo Lancellotti
Académico
Departamento de Salud Pública
Universidad Católica del Norte
Coquimbo, Chile

Jessica Bonicelli
Investigadora Senior
Oceanografía y Medio Ambiente
Instituto de Fomento Pesquero
Valparaíso, Chile

Ignacio Vargas
Profesor Asociado
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Vladimir Garmendia
Estudiante Doctorado en Ciencias Biológicas - Ecología
Ecología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile