
Helena Loreto Montenegro Maggio
Investigadora
Universidad de Chile
Santiago, Chile
Formación Docente Inicial; Docencia Universitaria; Docente Formador de Profesores
-
Doctorado en Ciencias de la Educación, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2013
-
Psicóloga, UNIVERSIDAD DE VALPARAISO. Chile, 1998
-
Profesor Auxiliar Part Time
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
Ciencias Económicas y Administrativas
Valparaiso, Chile
2008 - 2013
-
Investigadora Postdoctoral Other
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Educación
Santiago, Chile
2017 - 2019
-
Secretaria Académica Full Time
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
Programa Académico Bachillerato Plan Común Menciones
Valparaiso, Chile
2005 - 2006
-
Profesora universitaria Part Time
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
Programa Académico Bachillerato Plan Común Menciones
Valparaiso, Chile
2002 - 2007
-
Profesora universitaria Part Time
UNIVERSIDAD DE VALPARAISO
Medicina
Valparaiso, Chile
1999 - 2000
-
Profesora Part Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Educación
Chile
2018 - A la fecha
-
Profesora Other
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
Educación
Santiago, Chile
2018 - A la fecha
-
Psicóloga Educacional Part Time
Colegio Saint Dominic
Viña del Mar, Chile
1996 - 2004
-
Profesora universitaria Part Time
Escuela Psicología Universidad de Valparaíso
Valparaíso, Chile
1999 - 2000
-
Secretaria Academica Full Time
Programa de Bachillerato Universidad de Valparaíso
Valparaíso, Chile
2005 - 2006
-
Profesor Auxiliar Part Time
Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Valparaíso
Valparaíso, Chile
2008 - 2013
-
Profesora universitaria Part Time
Programa de Bachillerato Universidad de Valparaíso
Valparaíso, Chile
2002 - 2007
-
Psicóloga Educacional Part Time
Programa Salud Mental Escolar “Habilidades para la Vida”, Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Viña del Mar
Viña del Mar, Chile
2000 - 2002
-
Investigadora Postdoctoral Full Time
Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile
santiago, Chile
2017 - 2019
-
Investigadora Full Time
Centro de Modelamiento Matemático
Santiago, Chile
2020 - A la fecha
Ximena Herrera. Magíster en Didáctica de las Matemáticas, Universidad Alberto Hurtado. 20234. Título de la tesis: “Justificación de las técnicas de construcción con regla y compás en la formación inicial”. Profesora Co-Guía.
Karen Díaz. Magíster en Educación Mención Evaluación de Aprendizajes, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2023. Título de la tesis: “Alfabetización en retroalimentación de los docentes de Enseñanza Media”. Profesora Guía.
Daniel Flores. Magíster en Educación Mención Estudios Curriculares, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2023. Título de la tesis: “Acción para la mejora en las modificaciones curriculares de los Armeros Artificieros de la Escuela de los Servicios: perspectiva de los profesores”. Profesora Guía.
Camila Aranguren. Magíster en Educación Mención Estudios Curriculares, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2023. Título de la tesis: “Qué enseñamos cuando enseñamos educación emocional? Nuevas miradas desde una perspectiva curricular reconceptualista”. Profesora Guía.
Mirko Aguilar. Magíster en Desarrollo Cognitivo, Universidad Diego Portales. 2023. Título de la tesis: “Creencias epistemológicas de los formadores de profesores de matemática”. Profesora Guía.
Rubén Páez. Magíster en Desarrollo Cognitivo, Universidad Diego Portales. 2023. Título de la tesis: “El valor subjetivo de la matemática en estudiantes de Educación Media: Traducción y validación del cuestionario sobre el valor subjetivo de la matemática de Gaspard et al. (2017)”. Profesora Guía.
Beatriz Aros. Magíster en Educación Mención Evaluación de Aprendizajes, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2023. Título de la tesis: “Concepciones sobre la evaluación de los formadores de Pedagogía en Matemática”. Profesora Guía.
Valentina Carrasco. Magíster en Educación Currículum Escolar. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2022. Título de la tesis: “Decisiones curriculares para la contextualización del currículum en la asignatura de música de Enseñanza Media”. Profesora Guía.
Karen Sáez. Magíster en Educación Currículum Escolar. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2022. Título de la tesis: “Decisiones curriculares en co-docentes del segundo ciclo básico: Un estudio mixto en el contexto de un programa de integración escolar”. Profesora Guía.
Carlos Osorio. Magíster en Educación Currículum Escolar. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2022. Título de la tesis: “La educación más allá de la instrucción: Evaluación curricular a un programa de formación de profesores de inglés a través de la noción de Bildung y el reconceptualismo curricular”. Profesora Guía.
Víctor Ruiz. Magíster en Desarrollo Cognitivo, Universidad Diego Portales. 2021. Título de la tesis: “Promoción de la autorregulación del aprendizaje por formadores de docentes en el taller de práctica profesional de Pedagogía Básica: un estudio de caso”. Profesora Guía.
Karen Maturana. Magíster en Educación Mención Evaluación de Aprendizajes, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2021. Título de la tesis: “Pilotaje preliminar y validación de un cuestionario que mida la experiencia de aprendizaje de estudiantes de enseñanza media sobre las prácticas de retroalimentación efectiva de sus profesores y profesoras”. Profesora Guía.
Claudio Sanhueza. Magíster en Desarrollo Cognitivo, Universidad Diego Portales. 2020. Título de la tesis: “Análisis de incidentes críticos en el contexto de prácticas de la formación inicial docente”. Profesora Guía.

Guillermo Zamora
Académico
Departamento de Teoría y Política en Educación
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Salome Martinez
Profesora Titular U. de Chile, Directora del Laboratorio de Educación Matemática del Centro de Modelamiento Matemático
Center for Mathematical Modeling
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Helena Montenegro
Investigadora
Centro Modelamiento de Matemático
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Valentina Giaconi
Profesora Asociada
Instituto de Ciencias de la Educación
Universidad de O'Higgins
Rancagua, Chile