
Denise María Valeria Oyarzún Gómez
Investigadora
Universidad Central de Chile
Santiago, Chile
Salud Mental Escolar y Comunitaria Educación/Aprendizaje Socio Emocional Bienestar y Buen Vivir
-
Psicología, UNIVERSIDAD MAYOR. Chile, 2006
-
Psicología Social, UNIVERSIDAD DE VALPARAISO. Chile, 2009
-
Psicología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2017
-
Psicología, UNIVERSIDAD DE GIRONA. España, 2016
-
Tutora Part Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Santiago, Chile
2012 - 2013
-
Profesora Postítulo Familia e Infancia Part Time
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social
Santiago, Chile
2013 - A la fecha
-
Docente Investigadora Part Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
Facultad de Filosofía y Educación
Valaparaíso, Chile
2013 - 2018
-
Docente Investigadora Part Time
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE
Ciencias Sociales y Humanidades
Santiago, Chile
2017 - 2019
-
Investigadora Docente Full Time
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
Santiago, Chile
2019 - A la fecha
-
Profesora Magister en Educación Emocional y Convivencia Escolar Part Time
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRÉS BELLO
Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Santiago, Chile
2024 - A la fecha
-
Jefa (S) Unidad de Desarrollo y Calidad de Vida Laboral Full Time
Dirección Servicio de Salud Aconcagua – San Felipe
San Felipe, Chile
2010 - 2011
-
Psicóloga – Analista de Investigación Part Time
Centro de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria – Santiago
Santiago, Chile
2007 - 2011
-
PsicólogaSocial– Comunitaria Full Time
Fundación para la Superación de la Pobreza
Llay Llay, Chile
2008 - 2010
-
Coordinadora Regional del Área Comunitaria Full Time
Fundación Un Techo para Chile
Viña del Mar, Chile
2006 - 2006
Directora de Tesis de Pregrado Psicología Universidad Central de Chile y Universidad Autónoma de Chile
Directora de Tesis de Postgrado Psicología Universidad Central de Chile y Universidad Nacional Andrés Bello
Evaluadora Concursos Capital Humano Avanzado ANID
2022. México. UNESCO-ICDE. Movimiento Educativo Abierto para América Latina. Fellows Cátedra https://oerunesco.tec.mx/fellows?field_ano_catedra_value=2021
2021. Colombia. El Informador. Inteligencia espiritual frente al bienestar de adolescentes en tiempos de pandemia por COVID-19 https://www.elinformador.com.co/index.php/sociales/188-salud/261057-inteligencia-espiritual-frente-al-bienestar-de-adolescentes-en-tiempos-de-pandemia-por-covid-19
2021. Internacional. Sociedad Interamericana de Psicología. SIP Boletín Volumen 18. Sección Breves: Explicar y comprender el bienestar de estudiantes https://sipsych.org/publicaciones/boletin-de-la-sip/
2021. Chile. Fundación CESI. Más de un centenar de docentes asisten a Webinar Café con CESI Bienestar en la Adolescencia. https://www.cesichile.com/post/m%C3%A1s-de-un-centenar-de-docentes-asisten-a-webinar-caf%C3%A9-con-cesi-bienestar-en-la-adolescencia
2021. Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Sala de Conocimiento: La satisfacción con la vida en tiempos de pandemia: Una aproximación al bienestar en la adolescencia. https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ciencias-de-la-salud/La-satisfaccion-con-la-vida-en-tiempos-de-pandemia-una-aproximacion-al-bienestar-en-la-adolescencia
2021. Chile. Red de Universidades del Estado de Chile. Ediciones UTEM recomienda. https://accioncultural.uestatales.cl/2020/08/11/cartelera-cultural-virtual-utem-10-al-16-de-agosto-2020/
2021. Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Sala de Conocimiento: Apoyo social en tiempos de pandemia y reactivación: Una alternativa para fortalecer el bienestar en la adolescencia. https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ciencias-de-la-salud/apoyo-social-tiempos-de-pandemia-reactivacion-alternativa-fortalecer-bienestar-adolescencia
2021. Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Sala de Conocimiento: Bienestar Subjetivo y Ambientes Protectores en Adolescentes Escolarizados. https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ciencias-sociales-derecho-y-ciencias-politicas/bienestar-subjetivo-y-ambientes-protectores-en-adolescentes-escolarizados
2021. Colombia. Universidad de Manizales. Niños, niñas, adolescentes y jóvenes necesitan compartir en la escuela, así lo concluye investigación de las universidades de Manizales y Autónoma de Chile. https://orientacion.universia.net.co/universidades/universidad-de-manizales-16/noticias/ninos-ninas-adolescentes-y-jovenes-necesitan-compartir-en-la-escuela-asi-lo-concluye-investigacion-de-las-universidades-de-manizales-y-autonoma-de-chile-8280.html
2021. Internacional. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Becas CLACSO-RedINJU. https://www.clacso.org/becas-clacso-redinju/
2020. Chile. Iniciativa Laicista. Diálogo Abierto con Denise Oyarzún Gómez. http://www.iniciativalaicista.cl/2020/12/22/dialogo-abierto-con-denise-oyarzun-gomez/
2020. Chile. Revista Paula - La Tercera. Niñas y niños sostenedores emocionales de sus familias, una violencia invisibilizada. https://www.latercera.com/paula/ninas-y-ninos-sostenedores-emocionales-de-sus-familias-una-violencia-invisibilizada/
2020. Chile. Servicio País - Fundación Superación de la Pobreza. Voluntariado Acompañamiento Telefónico a Adultos Mayores. http://www.superacionpobreza.cl/comienza-programa-de-acompanamiento-telefonico-de-adultos-mayores/
2020. Chile. Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad. Editorial Números 17 y 18. https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/474/535 y https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/449/495
2020. Chile. PAR EXPLORA Región Metropolitana Norte. Ciencia Abierta Divulgador@s en Acción: Sentido de Comunidad en la Escuela. https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=2367359243570719
2020. Chile. PAR EXPLORA Región Metropolitana Sur Oriente. Participa en el próximo encuentro de Comunidad PAD. https://www.explora.cl/rmsuroriente/participa-en-el-proximo-encuentro-de-comunidad-pad/
2020. Chile. Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Nuevo fanzine recoge experiencias de arte y bienestar en comunidades educativas. https://www.mssa.cl/noticias/nuevo-fanzine-recoge-experiencias-de-arte-y-bienestar-en-comunidades-educativas/#:~:text=En%20seis%20sesiones%20virtuales%20sincr%C3%B3nicas,en%20un%20nuevo%20fanzine%20descargable.
2019. Chile. Universidad Autónoma de Chile. Seminario: “Estudios del bienestar en la infancia y adolescencia”. https://investigacion.uautonoma.cl/tag/seminario/
2019. Internacional. Sociedad Interamericana de Psicología. Premios y becas. https://sipsych.org/premios-y-becas/premio-estudiantil-interamericano/
2019. Chile. Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Doctora en Psicología PUCV es reconocida por la Sociedad Interamericana de Psicología. https://www.psiucv.cl/2019/10/10635/
2019. Universidad Autónoma de Chile. Video Programa Iniciación Científica 2019. https://vimeo.com/uautonomadechile
2018. Chile. Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados realizó premiación del concurso fotográfico Un Clic al Conocimiento 2018. https://www.pucv.cl/uuaa/vriea/noticias/vicerrectoria-de-investigacion-y-estudios-avanzados-realizo-premiacion
2018. Chile. Pontifica Universidad Católica del Valparaíso. Doctorado. https://www.psiucv.cl/doctorado/estudiantes/21/denise-oyarzun-gomez/
2017. Perú. Niños del Milenio. Elegimos participantes y becarios de Taller Metodológico 2017 entre más de 200 postulantes. https://ninosdelmilenio.org/novedades/elegimos-participantes-y-becarios-de-taller-metodologico-2017-entre-mas-de-200-postulantes/
2017. Chile. Universidad Autónoma de Chile. Video Estudio Bienestar Social. https://vimeo.com/uautonomadechile
2017. Pontifica Universidad Católica del Valparaíso. Doctorado. https://www.psiucv.cl/doctorado/estudiantes/21/denise-oyarzun-gomez/
2017. España. Universidad de Girona. Tesis doctorales defendidas Equipo de Investigación en Infancia, Adolescencia, Derechos del Niño y su Calidad de Vida. https://www.udg.edu/ca/grupsrecerca/eridiqv/tesis-doctorals/tesis-doctorals-defensades 2017. Internacional. ISCWeB. Published Reports. https://isciweb.org/the-data/publications/country-reports/
2016. Chile. Charla Cómo se evalúa el bienestar en niños, niñas y adolescentes (Código: 21641). Dirigida a 100 estudiantes del Colegio Quillota Terranova, Quillota. XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología – 1000 Científicos 1000 Aulas & Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
2016. Chile. Charla Cómo se evalúa el bienestar en niños, niñas y adolescentes (Código: 21639). Dirigida a 40 estudiantes de la Escuela Básica República de Ecuador D-316, Viña del Mar. XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología – 1000 Científicos 1000 Aulas & PUCV.
2016. Chile. Charla Cómo se evalúa el bienestar en niños, niñas y adolescentes (Código: 21640). Dirigida a 20 estudiantes de la Escuela Básica Las Vegas G-219, Llaillay. XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología – 1000 Científicos 1000 Aulas & PUCV.
-
Beca Iberoamérica Jóvenes Profesores e Investigadores
Banco Santander
Chile, 2017
Banco Santander & Universidad Autónoma de Chile. Beca Iberoamérica Jóvenes Profesores e Investigadores.
-
Concurso Tesis País “Pensando en un país sin pobreza”. Modalidad Tesis Terminada
Fundación para la Superación de la Pobreza
Chile, 2017
Fundación para la Superación de la Pobreza. Concurso Tesis País “Pensando en un país sin pobreza”. Modalidad Tesis Terminada
-
Beca de asistencia al Taller Metodológico Niños del Milenio
Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) & Instituto de Investigación Nutricional (IIN
Peru, 2017
Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) & Instituto de Investigación Nutricional (IIN). Beca de asistencia al Taller Metodológico Niños del Milenio
-
Concurso Tesis País “Pensando en un país sin pobreza”. Modalidad Proyecto de Tesis
Fundación para la Superación de la Pobreza
Chile, 2016
Fundación para la Superación de la Pobreza. Concurso Tesis País “Pensando en un país sin pobreza”. Modalidad Proyecto de Tesis
-
Beca Programa de Formación Intensiva en Inglés de 200 horas
Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).
Chile, 2012
Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). Beca Programa de Formación Intensiva en Inglés de 200 horas
-
Beca para Estancia Internacional del Movimiento Educativo Abierto UNESCO/ICDE
Tecnológico de Monterrey.
Chile, 2021
.
-
Beca Programa de Investigación Postdoctoral en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y Red Iberoamericana de posgrados en Infancias y Juventudes (RedINJU)
Chile, 2021
.
Bienestar subjetivo de la infancia en Chile en el contexto internacional. |
Diagnóstico territorial de las capacidades digitales en contextos de ruralidad: Resistencias y facilitadores en la apropiación de la inteligencia artificial |
Bienestar Social en Chile=> Percepciones sobre Individuos, Grupos y Sociedad |
Promoción del bienestar de niños, niñas y adolescentes. Estudio piloto desde la Psicología Comunitaria |
Sistema de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia en Chile=> Aproximaciones Políticas, Técnicas y Profesionales |
Bienestar escolar y logro educativo. Un estudio panel en estudiantes de segundo medio |
Bienestar subjetivo y rendimiento escolar=> Rol del bienestar social y la satisfacción con la vida |

CLAUDIA CARRASCO
Titular Professor
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Valparaíso, Chile

Alvaro Ayala
Profesor asociado
Departamento de Psicología
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
Santiago, Chile

Juan Álvarez
Public Policies Support Coordinator
Center for Research in Inclusive Education
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Viña del Mar, Chile