
maria cristina diez jerez
Académico
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Temuco, Chile
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL; PROCESOS BIOLOGICOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES; TECNOLOGIA DE LECHOS BIOLOGICOS PARA DEGRADACION DE PLAGUICIDAS; BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL; BiotecnologÍa ambiental; Microbiología; Ecología Química; Entomología Agrícola; Análisis de xenobióticos por medio de técnicas cromatográficas
-
Ciencias de Alimentos, Universidad Estadual de Campinas. Brasil, 1993
-
Quimico Laboratorista, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 1979
-
Ciencia y Tecnologia de Alimentos, Universidade Federal de Viçosa. Brasil, 1987
-
academico Full Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Temuco, Chile
1973 - 1981
-
Academico Full Time
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Ingenieria y Ciencias
Temuco, Chile
1981 - A la fecha
-
Jefe de Laboratorio Part Time
Instituto de Agroindustria
Temuco, Chile
1991 - A la fecha
SUPERVISION - POSTDOCTORADO
Dra. Heidi Schalchli Valorization of potato organic wastes: production of ligninolytic enzymes and antifungal compounds by white-rot fungi. Supervisor Postdoctoral FONDECYT 3130650 (2012-2015)
Dra. Gabriela Briceño. Bioaugmentation of a biobed system with an immobilized actinomycete strains to enhance the degradation of organophosphate pesticides. Supervisor FONDECYT 3100118 (2010-2012)
Dr. Gonzalo Tortella Fuentes. Biobeds technology for treatment of pesticide point source contamination - biostimulation for enhanced degradation. Supervisor FONDECYT 3090049 (2009-2010).
Dra. Mara Cea Lemus. Removal of organic chlorinated compounds from contaminated soils using Anthracophyllum discolor immobilized in wheat straw. Supervisor of post-doctoral Andes Foundation Project. (2007).
DIRECCION DE TESIS EN POSTGRADO
Cadmium removal from hydrolyzed protein of Giant Squid (Dosidicus gigas). Alumno: Carolina Calderón. Tesis de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera (en ejecución).
A combined biological pretreatment of wheat straw using native wood-rotting fungi for improving its biodegradability. Alumno: Edward Hermosilla Carrasco. Tesis de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera (en ejecución).
Degradation of iprodione and its metabolite (3,5-DCA) by a specialized degrading-bacterial inoculum in cooperation with a grass cover rhizosphere of a biobed. Alumno: Marco Campos. Tesis de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera (2016).
Rhizosphere effect on the degradation of pesticides in biobeds. Alumna, Cynthia Urrutia Molina. Tesis de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera (2014).
Lignocellulosic support selection for colonization and ligninolytic enzyme production of white-rot fungus Anthracophyllum discolor. Alumno Sebastian Elgueta Palma. Tesis de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera (Chile), International Doctorate in Environmental Resource Science, Universidad Federico II de Nápoles (Italia) (2013).
Development of an urea-based controlled-release nitrogen fertilizar using biochar as support. M. Eugenia Gonzalez Quijón. Tesis de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera (2013).
Effect of soya lecithin on the degradation of chlorpyrifos and penthachlorophenol by Anthracopyllum discolor. Alumno: Mariela Yanet Bustamante López. Tesis de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera (2012).
Implementación de un lecho biológico para la degradación del insecticida clorpirifos usado en la producción hortofrutícola. Alumno: Sandra Fernández. Tesis de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Biotecnología, (2011).
Uso de manganeso peroxidasa (MnP) inmovilizada en nanoarcillas para aplicaciones biotecnológicas. Use of manganese peroxidasa (MnP) immobilized in nanoarcillas for biotechnological applications. Alumna: Francisca Acevedo Canala-Echevarria. Tesis de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera (2010).
Screening de hongos xilófagos nativos del sur de Chile y su eficiencia en la degradación de clorofenoles. Screening of wood-rotting fungi from the south of Chile and its efficiency in the degradation of chlorophenols. Alumno: Gonzalo Tortella Fuentes. Tesis de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera (2008).
Biorremediación de suelos contaminados con pentaclorofenol (PCF) por hongos de pudrición blanca. Bioremediation of contaminated soils with pentachlorophenol (PCP) by white-rot fungi. Alumna: Olga Rubilar Araneda. Tesis de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera (2007).
Estudio de la retención de compuestos organoclorados de bajo peso molecular en suelo alofánico: mecanismos físico químicos de interacción. Study of the retention of organochlorinated compounds of low molecular weight in allophonic soil: physical and chemical interaction mechanisms. Alumna: Mara Cea Lemus. Tesis de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, Universidad de La Frontera (2006).
Operación de un reactor de lecho empacado con biomezcla para la remoción de Atrazina. Marcela Levio. Tesis de ICI-B
Sistema de Biopurificación para el tratamiento de aguas residuales contaminadas con plaguicidas. Barbara Ravena. Tesis de Ingeniero Agrónomo. (2016)
Efecto del caudal de agua contaminada con plaguicidas en la actividad biológica de un sistema de biopurificación. Nicolas Millahueque Sabaria. Tesis de Biotecnólogo (2014)
Degradación de una mezcla de 9 plaguicidas en un lecho biológico a escala real. Alumno: Alejandro Curinao Purrán. Tesis de Ingeniero Agrónomo. (2013)
Degradación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en medio líquido, por MnP parcialmente purificada obtenida de Antrhacopyllum discolor. Alumna Maria Eugenia Gonzalez Quijon. Tesis de Ingeniería Ambiental (2009)
Producción de Manganeso peroxidasa (MnP) del hongo de pudrición blanca Antrhacopyllum discolor en un reactor Airlift para la degradación de lignina. Alumna: Alejandra Faviola Cartes Riffo. Tesis de Ingeniería Ambiental (2009)
Remoción de clorofenoles utilizando columnas empacadas con suelo derivado de cenizas volcánicas (Andisol) inoculadas con el hongo Antrhacopyllum discolor. Alumna: Macarena Isabel Avendaño Ampuero. Tesis de Ingeniería Ambiental (2009).
Efecto de la rizosfera de Lolium multiflorum en la degradación de pentaclorofenol. Alumno: Cynthia Cristina Urrutia Molina. Tesis de Ingeniería Ambiental (2009)
Implementación de la NCh ISO 17025 en el Laboratorio Ambiental de Celulosa Arauco y Constitución S.A. Planta Nueva Aldea. Alumna: Sofía E. Fernández Gatica. Tesis de Ingeniería Ambiental (2008).
Estudio del uso de columnas empacadas con suelo alofánico/arena de cuarzo para la adsorción de clorofenoles. Alumno: Rosita Rodríguez Laforet. Tesis de Ingeniería Ambiental (2007).
Estudio de la biorremediación de un suelo alofánico contaminado con pentaclorofenol por la acción de hongo ligninolítico Anthracophyllum discolor inmovilizado en residuo agroforestal. Alumno Christian Donoso. Tesis de Ingeniería Ambiental (2007).
Utilización de hongos de pudrición blanca para la remoción de contaminantes desde un efluente de celulosa kraft. Alumna Cecilia Paredes. Tesis de Ingeniería Ambiental (2006).
Efecto de la concentración de pentaclorofenol sobre la actividad biológica de un suelo andisol de la IX región inoculado con Phanerochaete chrysosporium. Alumna Marianela Mella B. Tesis de Ingeniería Ambiental, (2005).
Formación de compuestos tipo húmicos a partir de pentaclorofenol adicionado a suelo de origen volcánico. Alumno: Maria Janett Chávez González. Tesis de Ingeniería Ambiental (2004)
Evaluación de la actividad microbiana de un suelo andisol contaminado con efluente de celulosa kraft blanqueada. Alumna: Karla Nuñez J. Tesis de Ingeniería Civil Industrial m. Agroindustria. (2004).
Determinación de la actividad lacasa, manganeso peroxidasa, dehidrogenasa y fosfatasa del suelo para evaluar la detoxificación de un suelo Andisol de la IX Región. Alumna: Gissele Saavedra F. Tesis de Ingeniería Ambiental (2003).
Adsorción de compuestos fenólicos y color, presentes en efluentes de celulosa kraft, utilizando suelo alofánico. Alumna: Barbara Fuentes S. Tesis de Ingeniería Ambiental (2003).
Efecto de la adición de efluentes de celulosa kraft sobre la actividad microbiana y comportamiento de compuestos organoclorados en suelos derivados de cenizas volcánicas. Alumna: Patricia Soto A. Tesis de Ingeniería Ambiental (2003). psotoa@indura.net
Estudio de la utilización de lodo proveniente de una planta de tratamiento de efluentes de la industria de celulosa en la producción vegetal. Alumna: Chelvy Carvajal H. Tesis de Ingeniería Ambiental (2003).
Biodegradación de efluentes de celulosa kraft blanqueada mediante sistemas de tratamiento combinado de lodos activados y lecho fijo sumergido. Alumna: Mº Teresa Montoya. Tesis de Ingeniería Ambiental (2002).
Degradación Biológica de compuestos quelantes provenientes de efluentes de celulosa TCF. Alumna Dense Pouleurs Roa. Tesis de Ingeniería Ambiental (2002).
Estudio de la cinética y optimización de un sistema de lodos activados para el tratamiento de efluentes de celulosa kraft blanqueada. Alumn: Faviola Villouta Vasquez, Tesis de Ingeniería (2001).
Estudio de la adsorción de compuestos fenólicos presentes en efluentes de celulosa kraft blanqueada sobre aluminosilicatos sintéticos y naturales. Alumna: Lorena Levet Cuminao. Tesis de Ingeniería Ambiental (2000).
Puesta en marcha y operación de un reactor de lodos activados para Riles de celulosa Kraft blanqueada. Alumno: Luis Aguilar Luco. Tesis de Ingeniería Civil Industrial m Agroindustria. (1998)
Estudio de prefactibilidad técnico-económica de una planta de tratamiento de efluentes líquidos para la industria de celulosa kraft blanqueada. Alumno: Sergio Felix Belmar Vasquez. Tesis de Ingeniería Civil Industrial m Agroindustria (1997)
Efecto del agua residual tratada y de lodos provenientes de tratamiento de aguas residuales de la industria de proceso de la madera sobre el cultivo de especies gramíneas. Alumna: María Ines Concha Saez. Tesis de Agronomía.(1997)
Tratamiento biológico por medio de lagunas aireadas aplicado a efluentes de celulosa kraft. Alumna: Virginia Rios Saavedra. Tesis de Ingeniería de Ejecución Química (1996)
Estrategia de activación y control en una laguna de aireación en la empresa Maderas Prensadas Cholguán S.A. Alumno: Carlos Isaacs Bornand. Tesis de Ingeniería Civil Industrial m Agroindustria (1995)
Utilización de sulfato de aluminio refinado y/o líquido como alternativa del sulfato de aluminio en colpa en las plantas de tratamiento de agua potable de Puerto Saavedra, Los Sauces y Temuco. Alumno: Eric Loyola Robles. Tesis de Ingeniería de Ejecución Química. (1995)
-
Distinción a la Trayectoria Académica
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Chile, 2008
Distincion a la trayectoria academica
Advances in Chile for the treatment of pesticide residues: Biobeds technology |
Network for Pesticide Risk Reduction |
Centro de recursos hídricos para la agricultura y la minería (CRHIAM) |
Fortalecimiento de las Capacidades Científicas en biotecnología Ambiental para la Protección de los Recursos Hídricos de la Contaminación de Plaguicidas |
Nanotechnology for the agriculture |
Valorización y promoción del patrimonio agroalimentario del fruto del Lleuque (Prumnopitys andina), a partir de la Agricultura Familiar Campesina de la cordillera andina, región de La Araucanía |
Biopurification system for pesticide-containing wastewater treatment. |
BIOPURIFICATION SYSTEM FOR PESTICIDE-CONTAINING WASTEWATER TREATMENT |
Combined pollution of copper nanoparticles and pesticides in soil: study of its impact on ammonia-oxidizing bacteria, as an environmental risk assessment. |
COMBINED POLLUTION OF COPPER NANOPARTICLES AND PESTICIDES IN SOIL=> STUDY OF ITS IMPACT ON AMMONIA-OXIDIZING BACTERIA, AS AN ENVIRONMENTAL RISK ASSESSMENT. |
Evaluación de un sistema de biopurificación bioaumentado con un consorcio de actinobacterias para el tratamiento de residuos de plaguicidas |
Evaluación y Análisis de Aplicación de Subproductos de Celulosa Arauco y Constitución S.A.- Planta Valdivia Sobre Suelos, Agua, Especies Forrajeras y Forestales para la Formulación de un Producto Encalante y Fertilizante |
BIOSYNTHESIS OF SILVER AND COPPER NANOPARTICLES WITH ANTIMICROBIAL ACTIVITY MEDIATED BY PROTEINS OF CHILEAN NATIVE WHITE-ROT FUNGI |
BIOPURIFICATION SYSTEM FOR PESTICIDES DEGRADATION. AN INTEGRAL STUDY |
VALORIZATION OF POTATO ORGANIC WASTES=> PRODUCTION OF LIGNINOLYTIC ENZYMES AND ANTIFUNGAL COMPOUNDS BY WHITE-ROT FUNGI |
BIOAUGMENTATION OF A BIOBED SYSTEM WITH AN IMMOBILIZED ACTINOMYCETE STRAINS TO ENHANCE THE DEGRADATION OF ORGANOPHOSPHATE PESTICIDES |
DEVELOPMENT OF A FIXED BED BIOREACTOR FOR ENHANCED PERSISTENT ORGANIC POLLUTANTS (POPS) DEGRADATION. |
BIOBEDS TECHNOLOGY FOR TREATMENT OF PESTICIDE POINT SOURCE CONTAMINATION - BIOSTIMULATION FOR ENHANCED DEGRADATION. |
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD Y MECANISMOS (ABIOTICOS Y BIOTICOS) INVOLUCRADOS EN LA ELIMINACION DE CLOROFENOLES MEDIANTE TRATAMIENTO EN COLUMNAS DE SUELO ALOFANICO. |
TO STUDY THE EFFECTS OF THE SUCCESSIVE APPLICATION OF STABILIZED SECONDARY SLUDGE FROM THE CELLULOSE WASTEWATER TREATMENT PLANT TO DEGRADED CHILEAN VOLCANIC SOILS |
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD Y MECANISMOS (ABIOTICOS Y BIOTICOS) INVOLUCRADOS EN LA ELIMINACION DE CLOROFENOLES MEDIANTE TRATAMIENTO EN COLUMNAS DE SUELO ALOFANICO. |
DESARROLLO DE UN ADSORBENTE A PARTIR DE RESIDUOS INDUSTRIALES DE INTERES NACIONAL Y SU USO EN LA RETENCION DE METALES PESADOS PRESENTES EN EFLUENTES LIQUIDOS |
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD Y MECANISMOS (ABIOTICOS Y BIOTICOS) INVOLUCRADOS EN LA ELIMINACION DE CLOROFENOLES MEDIANTE TRATAMIENTO EN COLUMNAS DE SUELO ALOFANICO. |
APLICACION DE LODOS ESTABILIZADOS DE LA INDUSTRIA DE CELULOSA EN SUELOS DERIVADOS DE CENIZAS VOLCANICAS Y SU IMPACTO SOBRE LAS PROPIEDADES DEL SUELO Y LA PRODUCCION VEGETAL. |
DISENO DE UN PROCESO CONTINUO EN COLUMNAS RELLENAS CON SUELO PARA LA DETOXIFICACION DE AGUAS DE LA INDUSTRIA DE CELULOSA BASANDOSE EN LAS PROPIEDADES DE ADSORCION Y BIOREMEDIACION DE SUELOS DERIVADOS DE CENIZAS VOLCANICAS |
BIODEGRABILIDAD AEROBIA Y ANAEROBIA DE COMPUESTOS FENOLICOS PROVENIENTES DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA FORESTAL |

Olga Rubilar
Profesor Asociado
Departamento de Ingeniería Química
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
TEMUCO, Chile

Gonzalo Tortella
Investigador responsable de proyectos Fondecyt de postdoctorado e iniciacion a la investigacion. Co-investigador de Proyectos Fondef
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile
.jpg_thumb90.png?1592341296)
Gabriela Briceño
ACADEMICO
Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
TEMUCO, Chile

Cynthia Urrutia
Académica
Recursos Naturales y Medio Ambiente
Universidad de Los Lagos
Puerto Montt, Chile

Milko Jorquera
PROFESOR TITULAR
CIENCIAS QUIMICA Y RECURSOS NATURALES
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
TEMUCO, Chile

Emilio Vergara
Investigador
Laboratorio de Materiales Compuestos
Universidad del BioBio
Concepción, Chile

Paula Cartes
Associate Professor
Chemical Sciences and Natural Resources
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

Maribel Parada
Directora
Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales
Centro Biotecnológico de Estudios Microbianos CEBEM-UFRO
Temuco, Chile

Lorna Guerrero
Académico Adjunto
Ingeniería Química y Ambiental
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
VALPARAISO, Chile

Edward Hermosilla
Asistente de investigación
Centro de Excelencia en Investigación Aplicada al Medioambiente
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

EMILIO HORMAZABAL
Académico
Ciencias Químicas y Recursos Naturales
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Temuco, Chile

Paola Fincheira
Ayudante de investigación
Ciencias Químicas y Recursos Naturales
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

Mariela Bustamante
Profesor asociado
Vicerrectoría de investigación y postgrado
Universidad de La Frontera
Temuco, Chile

GLADYS VIDAL
Profesor Titular
Departamento de Ingeniería Ambiental
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN CENTRO EULA- CHILE
Concepción, Chile