Man

GLADYS CECILIA VIDAL SAEZ

Profesor Titular

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN CENTRO EULA- CHILE

Concepción, Chile

Líneas de Investigación


Tratamiento biologico de efluentes; Revalorizacion de residuos; Tecnologias limpias; Microbiologia Ambiental; Uso de microorganismos en la deteccion de compuestos genotoxicos.

Educación

  •  Ciencias Químicas (Programa de Biotecnología Ambiental), UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. España, 1995
  •  Ingeniero Civil Industrial mención Agroinudustrias, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA. Chile, 1991

Experiencia Académica

  •   Profesor Titular Full Time

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Facultad de Ciencias Ambientales

    Concepcion, Chile

    1999 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Profesor Instructor

    Universidad de La Frontera

    Chile

    1989 - 1993

  •   Profesor Asistente

    Universidad de La Frontera

    Chile

    1994 - 1999

  •   Decano

    Universidad de La Frontera

    Chile

    1999 - 2000

  •   Profesor asociado

    Universidad de Concepcion

    Chile

    2000 - 2008

  •   Profesor titular Full Time

    Universidad de Concepcion

    Concepción, Chile

    2008 - A la fecha

  •   Investigador responsable

    Reduction of environmental impacts of leather tanneries (EILT)

    Chile

    1999 - 2002

  •   Coordinadora local

    ?TECSPAR - Tecnologías sostenibles para la potabilización y el tratamiento de aguas residuales?

    Chile

    2005 - 2009

  •   Coordinadora ejecutiva

    "Ciencia e Ingenieria para la Protección Ambiental"

    Chile

    2003 - 2003

  •   Investigador responsable

    ?Evaluación de compuestos disruptores endocrinos estrogénicos presentes en efluentes de la

    Chile

    2008 - 2008

  •   Investigador responsable

    Programa ?U.S. Fulbright Senior Specialist?

    Chile

    2008 - 2008

  •   Partner local

    Proyecto Housing-Manufacturing-Water

    Chile

    2009 - 2009

  •   Investigador responsable

    ?Indentificación y tratamiento de compuestos orgánicos biológicamente activos presentes en

    Chile

    2010 - 2010

  •   Investigador responsable

    ?Control de la contaminación de aguas servidas en áreas rurales de alta sensibilidad sísmica,

    Chile

    2011 - 2011

  •   Co-investigador

    ?Modelo de calidad de aguas para determinar la capacidad de contaminantes específicos,

    Chile

    2000 - 2001

  •   Investigador responsable

    ?Optimización de un reactor anaeróbico para la biodegradación de compuestos orgánicos

    Chile

    2001 - 2003

  •   Co-investigador

    ?Cuantificación y estudio de la generación de dregs y grits provenientes de la industria de

    Chile

    2001 - 2002

  •   Co-investigador

    ?Reducción de la carga orgánica de efluentes segregados de la industria de curtiembre

    Chile

    2001 - 2002

  •   Co-investigador

    Proyecto de Productividad Establecida EP-2101:?Tratamiento de aguas residuales?

    Chile

    2001 - 2002

  •   Co-investigador

    ?Distribución de un herbicida preemergente en la zona no saturada del suelo para

    Chile

    2002 - 2002

  •   Co-investigador

    ?Utilización de Dregs y Grits en compostaje aerobio de residuos sólidos orgánicos provenientes

    Chile

    2003 - 2003

  •   Investigador responsable

    ?Influencia de la tecnología anaeróbica en la biodegradación de precursores de compuestos

    Chile

    2004 - 2004

  •   Investigador responsable

    Proyecto de Cooperación Internacional 7040024 con la Universidad de Tucson (Arizona)

    Chile

    2004 - 2004

  •   Co-investigador

    Estudio de la efectividad y mecanismos (abiótico y bióticos) involucrados en la eliminación

    Chile

    2005 - 2005

  •   Investigador responsable

    ?Producción de bio-hidrógeno, como fuente de energía renovable, mediante un sistema de tratamiento

    Chile

    2005 - 2005

  •   Investigador responsable

    ?Integrated biological treatment for the removal of estrogenic endocrine disrupters compounds

    Chile

    2004 - Sin Información

  •   Co-investigador

    ?Aplicación de semillas de plantas leñosas como indicadores de toxicidad en compost de residuos

    Chile

    2008 - 2010

  •   Profesor guía

    ?Reducción de materia orgánica y nutrientes contenidos en purines de cerdo a través de tecnologías

    Chile

    2008 - 2009

  •   Profesor guía

    "Evaluación de la eficiencia de eliminación del potencial estrogénico presente en efluentes de

    Chile

    2008 - 2009

  •   Director Alterno

    ?Generación de Información para el Diseño y operación de sistemas de tratamiento de bajo costo

    Chile

    2008 - 2010

  •   Investigador responsable

    Proyecto Fondecyt 7080172 de Cooperación Internacional con Consejo Superior de Investigaciones

    Chile

    2008 - 2008

  •   Co-investigador

    ?The elimination of nitrogen utilizing natural chilean zeolites in biological teatment:

    Chile

    2009 - 2011

  •   Investigador responsable

    ?Tecnologías Biológicas y de Membranas en Sistema de Cultivos de Salmones con Recirculación de Agua

    Chile

    2010 - 2012

  •   Co-investigador

    ?Optimización de un proceso de compostaje de lodo orgánico provenientes del sistema de tratamiento

    Chile

    2010 - 2011

  •   Investigador responsable

    Proyecto de Incentivo a la Cooperación Internacional 7100004, con el Instituto de Diagnostico del

    Chile

    2010 - 2010

  •   Co-investigador

    ?Agua, situaciones de emergencia, factibilidad técnica para el abastecimiento no convencional de

    Chile

    2010 - 2012

  •   Investigador responsable Full Time

    Monitoring and fate determination of the biological activity of micropollutants contained in pulp

    Chile

    2011 - 2015

Formación de Capital Humano


- DIRECCION DE POSDOCTORADOS
1. Profesor patrocinador del Proyecto Fondecyt 3120216 de postgrado de Dra. Soledad Chamorro “Evaluación de la eliminación del potencial biológico presente en aguas residuales urbanas y efluentes de celulosa kraft a través de sistemas biológicos convencionales y no convencionales detectado con Saccharomyces cerevisiae recombinante y Daphnia magna”, periodo 2011-2014.
2. Profesor patrocinador del Proyecto Fondecyt 3140162 de postgrado de Dra. Carolina Reyes Contreras “Evaluation of organic micropollutants, nutrients and organic matter removal contained on domestic wastewater treated by constructed wetlands", periodo 2013 – 2015.
3. Profesor patrocinador postgrado de Dr. Mauricio Iván Schoebitz Cid, Beca Centro del Agua para la Agricultura y la Mineria CRHIAM (FONDAP/CONICYT/15130015) “Aplicación combinada de purines de cerdo y un consorcio bacteriano para mejorar las propiedades del suelo y la absorción de nutrientes en plantas de ballica inglesa”, periodo 2014.
4. Profesor patrocinador de postdoctorado de Dra. Soledad Chamorro, Beca Centro del Agua para la Agricultura y la Mineria CRHIAM (FONDAP/CONICYT/15130015) “Evaluación del riesgo ambiental de drenajes acido de mina a través de biondicadores de calidad de agua y uso de suelo”, periodo 2015-2016.
5. Profesor patrocinador de postdoctorado de Dra. Daniela López, Beca Centro del Agua para la Agricultura y la Mineria CRHIAM (FONDAP/CONICYT/15130015) “Resuo de agua servida tratada mediante humedales construidos”, periodo marzo 2016- marzo 2017.
6. Profesor patrocinador de postdoctorado de Dr. Pablo Salgado Mendoza, Beca Centro del Agua para la Agricultura y la Mineria CRHIAM (FONDAP/CONICYT/15130015), “Desinfección de aguas residuales tratadas para su reuso en la agricultura vía radiación solar y nanopartículas obtenidas a partirde residuos vegetales”, periodo marzo 2017-marzo 2018.

- DIRECCION DE TESIS DE DOCTORADOS
1. Profesor Guía de la tesis “Mecanismos de autodepuración de pentaclorofenol y 2,4,6 triclorofenol en el río Biobío entre Negrete y Laja” realizada por Viccelda Domínguez, Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, 2000-2004.
2. Profesor Guía de la tesis “Influencia de la tecnología de tratamiento en la biodegradación de fitoesteroles contenidos en efluentes de celulosa Kraft y en la toxicidad de estos compuestos en organismos acuáticos” realizada por Claudia Xavier, Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, 2002-2006.
3. Profesor Guía de la tesis “Optimización del Proceso de compostaje aeróbico de residuos sólidos provenientes de la industria de celulosa Kraft y su efecto en el crecimiento en vivero de plantas de Pinus radiata D. Don” realizada por Marcia Zambrano, Programa de Doctorado en Ciencias Forestales, Universidad de Concepción, 2005 – 2007.
4. Profesor Guía de la tesis “Evaluación de la actividad estrogénica presente en efluentes de celulosa kraft, tratados mediante un sistema biológico, a través de Saccharomyces cerevisiae recombinante y Daphnia obtusa” realizada por Soledad Chamorro, Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, 2006 – 2011.
5. Profesor Guía de la tesis “Reducción de materia orgánica y nutrientes contenidos en purín de cerdo a través de tecnologías combinadas y su efecto en bioindicadores acuáticos” realizada por Marisol Belmonte, Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, 2007 - 2012 (Co-dirigida con Dra. Anuska Mosquera, U. de Santiago de Compostela-España).
6. Profesor Guía de la tesis “Análisis de funcionamiento y patrones asociativos de sistemas de tratamiento convencionales y naturales de aguas servidas para la eliminación de materia orgánica y nutrientes” realizada por Leonardo Vera, Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, 2008 - 2012.
7. Profesor Guía de la tesis “Abatimiento de macrocontaminantes derivados de la industria porcina mediante el uso de humedales artificiales” realizada por Catalina Plaza de los Reyes, Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, 2008 - 2013.
8. Profesor Guía tesis “Tratamiento secundario y terciario de eflouentes de la industria forestal y su efecto sobre la toxicidad”. Tesis realizada por Mayra Jarpa, Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, 2008 - 2014. (Co-dirigida con Dr. José Luis Campos, U. de Santiago de Compostela-España).
9. “Incidencia del tratamiento anaeróbico sobre la eficiencia de la eliminación de nutrientes y metales contenidos en purines de porcinos en humedales construidos”, Proyecto de Tesis de C. Alejandra Villamar, Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción, 2010 - 2014.
10. “Evaluación estacional de humedales construidos de flujo horizontal subsuperficial para la depuración de aguas servidas en zonas rurales: implicancias en la generación de metano”, Proyecto de Tesis de Daniela López, Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales, 2011 – 2016.
11. “Digestión anaerobia avanzada de biosólidos sanitarios: implicancias energéticas y ambientales”, Proyecto de Tesis de Patricio Neumann, Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales, en realización Centro EULA-Chile. Inicio 2013 - en curso. (Co-dirigida con Dra. Almudena Hospido, U. de Santiago de Compostela-España).
12. “Identificación y caracterización de híbridos de Populus spp. asociados a la tolerancia de cobre y cadmio como una aproximación biotecnológica y mecanismos de fitorremediación”, Proyecto de Tesis de Jorge Cornejos, Programa de Doctorado en Ciencias mención Investigación y Desarrollo de Productos Bioactivos”. Inicio 2013 – en curso (Co-Guía con Dr. J. Tapia, Universidad de Talca).
13. “Recuperación de energía a partir del tratamiento de aguas servidas mediante la integración de una celda combustible microbiana en un humedal construido”, Proyecto de Tesis de Thais González Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales, en realización Centro EULA-Chile. 2015-2019.
14. “Influencia de la digestión anaeróbica avanzada sobre la calidad ambiental del lodo estabilizado”, Proyecto de Tesis de María Venegas Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales, en realización. Inicio 2015 - en curso. (Co-dirigida con Dr. Victor Matamoros Mercadal, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, CSIC-España).
15. Profesor Guía de la tesis “Evaluación microbiológica de aguas servidas tratadas para su reuso”, en realización por William Arismendi Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción. Inicio 2017 – retirado 2018.
16. Profesor Guía de la tesis “Capacidad de producción de metano como fuente energética a partir de la digestión anaeróbica de difrentes sustratos de planteles lecheros estabulados”, en realización por Adrian Silva Programa de Doctorado en Energías, Universidad de Concepción. Inicio 2018 – en curso.
17. Profesor Guía de la tesis “Recuperación de fósforo de aguas servidas: evaluación de su ciclo en la agricultura” en realización por Valentina Carrillo Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción. Inicio 2018 – en curso.
18 Profesor Guía de la Tesis "“Diseminación de Resistencia a Antimicrobianos para el potencial Reúso de las Aguas Servidas Tratadas: incidencia de la tecnología” en realización por Ana María Leiva de Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción. Inicio 2019 – en curso.

- DIERCCION DE TESIS DE PREGRADO
1. “Evaluación de la estabilidad de un sistema de lodos activados mediante indicadores fisicoquímicos y biológicos”, Tesis de Gabriela Morales Benavides para optar al titulo de Ingeniera Ambiental, U. de Concepción (Agosto 2013- Abril 2014).
2. “Efecto de la materia orgánica estabilizada del proceso de celulosa Kraft sobre la germinación y los parametros morfo-fisiológicos de Pinus radiata y Eucalyptus globulus”, Tesis de Cesar Alfredo Valenzuela para optar al Título de Ingeniería en Biotecnología Vegetal (Marzo 2014 – Enero 2015), co-guíado con Ma. Elisa Neubauer.
3. “Diagnóstico Tecnico de procesos de desinfeccion (Cloro y UV) en sistemas de tratamiento de aguas servidas descentralizados (Humedales construidos)”, Tesis de Loreto Acevedo Moraga para optar al titulo de Ingeniera Ambiental, U. de Concepción (Abril 2014 – Abril 2015), co-guiado con Dra. Carolina Baeza.
4. “Mejoramiento de sistema de tratamiento de efluentes de celulosa Kraft mediante la incorporación de una tecnología terciaria para la eliminación de materia orgánica recalcitrante”, Tesis de Paola Urquijo para optar al titulo de Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuicultura, Universidad de Concepción (Abril 2014 – Abril 2015), co-guiado con Gabriela Morales.
5. “Evaluación de la toxicidad de flujos accidentales generados por la Industria de celulosa kraft en consorcios bacterianos”, Tesis de Constanza Hidd para optar al titulo de Ingeniera Ambiental, U. de Concepción (Agosto 2014 - Abril 2015), co-guiado con Gabriela Morales.
6. “Eliminación de nitrógeno mediante humedales construidos de flujo vertical”, Tesis de Laura López Sotelo para optar al grado de Ingeniero Químico por la U. de Valladolid. Intercambio Erasmus Mundo (Septiembre 2014 – Abril 2015). Co-guiado con F. Araya.
7. Evaluación Evaluación de la toxicidad de efluentes de celulosa kraft expuestos a derrames de licor negro”, Tesis de Laura Hernández para optar al grado de Ingeniero Químico por la U. de Valladolid. Intercambio Erasmus Mundo (Septiembre 2014 – Abril 2015). Co-guiado con S. Chamorro y G. Morales.
8. ”Estudio de factibilidad técnico económico para la producción de flores de corte ornamentales en sistema de cultivo aeroponico irrigada con efluente de celulosa”, Tesis de Romina Núñez para optar al título de Ingeniera Ambiental, U. de Concepción (Marzo-Agosto 2015).
9. “Evaluación de humedales construidos plantados con especies ornamentales en la eliminación de materia orgánica, nutrientes y contaminantes patógenos de aguas servidas de origen rural”, Tesis de Viviana Burgos para optar al título de Ingeniera Ambiental, U. de Concepción (Marzo 2014 – Noviembre 2015), co-guiado con Francisca Araya.
10. “Reuso de efluente de celulosa kraft en la producción aeropónica de lilium asiático como planta ornamental”, Tesis de Guido Carrasco para optar al título de Ingeniero Ambiental, U. de Concepción (Enero 2015 – Noviembre 2015), co-guiado con Constanza Hidd.
11. “Evaluación del proceso de nitrificación de aguas servidas mediante humedales construidos de flujo vertical subsuperficial”, Tesis de Ana María Leiva para optar al título de Bioingeniera, U. de Concepción (Abril 2015-Marzo2016), co-guiado con Dra. Carolina Reyes.
12. “Producción de metano en el tratamiento de aguas servidas por humedales de flujo horizontal subsuperficial utilizando Phragmites australis y Schoenoplectus californicus: composición de las comunidades microbianas”, Tesis de Mario Sepúlveda para optar al título de Bioingeniero, U. de Concepción (Marzo 2015-Marzo2016), co-guiada con Daniela López.
13. “Determinación del costo exergético del tratamiento de aguas servidas del humedal construido de Hualqui”, Tesis de Ariel Rivas para optar al título de Ingeniero Ambiental, U. de Concepción (Agosto 2015 -marzo 2016), Prof. Guía: Dra. Yannay Casas, co-guia Dra. Gladys Vidal.
14. “Obtención de biogás a partir de materia orgánica contenida en efluentes de celulosa kraft mediante un consorcio metanogénico en un reactor UASB”, Tesis de Gloria Gómez para optar al título de Bioingeniero, U. de Concepción (Marzo 2015 – junio 2016).
15. “Reutilización de las aguas residuales en el riego o en el propio proceso de fabricación del aceite de oliva”, Tesis de Pilar Rivera para optar al título de Ingeniero Ambiental, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España, Programa PIMA-PROMADE (Septiembre 2015 – julio 2016). Prof. Guía: Dr. Dr. Gassan Hodaifa, co-guia: Dra. Gladys Vidal.
16. “Alternativas de gestión energética de biosólidos en la industria sanitaria y su impacto ambiental” Tesis de Javier Cartes para optar al título de Ingeniera Ambiental, U. de Concepción (Marzo 2016 – Diciembre 2016).
17. “Análisis comparativo de la percepción de la población adulta de las comunidades de Hualqui y San Pedro de Atacama respecto al reúso de aguas servidas tratadas” Tesis de Daniela Segura para optar al título de Ingeniera Ambiental, U. de Concepción (Marzo 2016 – Marzo 2017).
18. “Evaluación de humedales construidos en régimen de policultivo y monocultivo de plantas ornamentales para la depuración de aguas servidas”, Tesis de Romina Nuñez para optar al título de Ingeniero Ambiental, U. de Concepción (Marzo 2015 – Marzo 2017), co-dirigido: Dra. D. López.
19. “Influencia de un pre-tratamiento secuencial sobre la producción de metano y actividad microbiológica durante la digestión anaeróbica de lodos sanitarios”, Tesis de Felipe Barriga para optar al título de Bioingeniero, U. de Concepción (Marzo 2016-Marzo2017), co-guiado con Dr. (candidato) Patricio Neumann.


Difusión y Transferencia


Durante los 3 últimos años se han ejecutado las siguientes actividades:

PROYECTO DE INNOVACION INTERES PUBLICO
2014-, Directora Responsable Proyecto INNOVA BIO BIO N° 13.3327-IN.IIP, Línea de Innovación de Interés Público “Recuperación de agua mediante jardines depuradores a partir de aguas servidas rurales: Aplicaciones innovadoras con impacto para la comunidad rural”, En conjunto con Gobierno Regional, Dirección de Obras Hidráulica, Municipalidad de Hualqui, APR Alto Ñuble, APR Quiriquina, ESSBIO. Duración 2014-2016. Que ha dado origen a la generacion de documentos, seminarios y contacto con la comunidad rural.

PAGINA WEB
- Pagina web: www.eula.cl/giba.

MATERIAL USADO PARA LA DIFUSION:
LIBROS:
1. “Las aguas servidas y su depuración en zonas rurales: situación actual y desafíos”. 2014. Editores: G. Vidal y F. Araya. Ediciones Universidad de Concepción, ISBN 978-956-227-378-7 Registro de Propiedad Intelectual 242.970 año 2014, 118 pp.
2. “Tecnologías de tratamiento de agua mediante lodos activados. Observación microscópica de organismos indicadores”. 2015. Editores: S. Chamorro y G. Vidal “Ediciones Universidad de Concepción, ISBN 978-956-227-390-9 y Registro de Propiedad Intelectual 256.286 año 2015, 60 pp.
3.“Las fibras vegetales y sus aplicaciones: Innovación en su generación a partir de la depuración de agua”. 2016. Autoras y editores: G. Vidal y S. Hormazabal “Ediciones Universidad de Concepción, ISBN 978-956-227-405-0 y Registro de Propiedad Intelectual 272.242 año 2016, 60 pp.

EDICION DE MATERIAL PARA AMPLIA DIFUSION:
- 2013-2014. Edición de 5 Fichas temáticas “Gestión ambiental de residuos en el sector porcino” Grupo de Ingeniería y Biotecnología Ambiental, Centro EULA-Chile, Universidad de Concepción. Diseño Okey, Impreso por Trama (100 unidades) (disponible on line en: www.eula.cl/giba).
• Ficha 1. “Sector porcino en Chile y su situación actual con el medio ambiente. Registro de Propiedad Intelectual Nº 244.484 año 2014.
• Ficha 2. “Estrategias preventivas y de valorización de nuevos subproductos asociados al sector porcino”, Registro de Propiedad Intelectual Nº 244.487 año 2014.
• Ficha 3. “Valorización de residuos a través de tecnologías de abatimiento en el sector porcino” Registro de Propiedad Intelectual Nº 244.488 año 2014
• Ficha 4. “Valorización de biogás como energía renovable no convencional (ERNC)” Registro de Propiedad Intelectual Nº 244.489 año 2014
• Ficha 5. “Disponibilidad de Bio-abonos para la agricultura y riego sustentable” Registro de Propiedad Intelectual Nº 244.485 año 2014
- 2014. Edición de Fichas Temáticas “Gestión sustentable en la industria de celulosa”. Grupo de Ingeniería y Biotecnología Ambiental, Centro EULA-Chile, Universidad de Concepción. Diseño Okey, Impreso por Trama (100 unidades) (disponible on line en: www.eula.cl/giba).
• Ficha 1: Caracterización de efluentes y tecnologías de tratamientos. Registro de Propiedad Intelectual Nº 244.490 año 2014.
• Ficha 2: Indicadores de estabilidad de sistemas de lodos activados. Registro de Propiedad Intelectual Nº 244.491 año 2014.
• Ficha 3: Indicadores biológicos para evaluar calidad de efluentes. Registro de Propiedad Intelectual Nº 244.498 año 2014.
- 2015.Edición de Fichas Explicativas “Las aguas servidas y su depuración en zonas rurales”.Grupo de Ingeniería y Biotecnología Ambiental, Centro EULA-Chile, Universidad de Concepción. Diseño Okey, Impreso por Trama (300 unidades) (disponible on line en: www.eula.cl/giba).
• Ficha 1: Las aguas servidas y su caracterización. Registro de Propiedad Intelectual Nº 259.141 año 2015.
• Ficha 2: Riesgo de enfermedades transmitidas por el agua en zonas rurales. Registro de Propiedad Intelectual Nº 259.142 año 2015.
• Ficha 3: Sistema de viglancia de salud pública en Chile asociado a las enfermedades transmitidas por el agua. Registro de Propiedad Intelectual Nº 259.147 año 2015.
• Ficha 4: Contaminantes químicos en las aguas servidas. Registro de Propiedad Intelectual Nº 259.149 año 2015.
• Ficha 5: Desinfección de aguas servidas tratadas en zonas rurales. Registro de Propiedad Intelectual Nº 259.150 año 2015.
• Ficha 6: Tecnologías de tratamiento para aguas servidas de origen rural. Registro de Propiedad Intelectual Nº 259.153 año 2015.
• Ficha 7: Sistema de tratamientos no convencionales: humedales construidos. Registro de Propiedad Intelectual Nº 259.154 año 2015.

SEMINARIOS
2014, Organizadora Curso “Conceptos básicos y nuevos enfoques para evaluar el desempeño ambiental y mitigación del cambio climático en la industria sanitaria” (Código: 420.4079) (3 créditos), dictado por la Dra. Sara Pérez de la Universidad de Valladolid y Dras. Carolina Baeza, Claudia Ulloa y Patricia González (Centro EULA-Chile. 13-24 de Enero 2014.
- 2014, Organizadora del Seminario “microbiología avanzada para el reuso de aguas: Tecnologías verdes en el marco del Cambio Climatico Global”. En conjunto con el Instituto de Salud Pública del Gobierno de Chile. Participaron María Cristina Martinez, Viviana Cachicas.
- 2015, Organizadora del curso de postgrado “Recuperación de energía y compuestos valiosos a partir de materia orgánica y nutrientes a través de la digestión anaeróbica y los humedales construidos, desde una perspectiva ecosistémica” (Código: 420.4084) (3 créditos), dictado por Dr. Diego Paredes, Universidad Tecnológica de Pereira (Pereira, España) y Dra. C. Baeza, Dra. S. Chamorro, Dra. K. Sossa, Dr. R. Urrutia y Dra. Carolina Reyes, 7 -15 de enero 2015.
- 2015, Organizadora del curso “Recuperación de energía y compuestos valiosos a partir de materia orgánica y nutrientes a través de la digestión anaeróbica y los humedales construidos, desde una perspectiva ecosistémica” (Código: 420.4084) (3 créditos), dictado por Dr. Diego Paredes, Universidad Tecnológica de Pereira (Pereira, España) y Dra. C. Baeza, Dra. S. Chamorro, Dra. K. Sossa, Dr. R. Urrutia y Dra. Carolina Reyes, 7-15 de enero 2015.
- 2015, Organizadora del curso “Conceptos básicos y aplicaciones de la bio-electroquímica en procesos productivos y en la protección de ecosistemas acuáticos” (Código: 420.4100) (1 crédito), dictado por Dra. Elizabeth Garrido y Guillermo Pozo, 28- 31 Diciembre 2015.
- 2016, Organizadora del curso “Humedales construidos para el control de la contaminación acuática” (Código: 420.4098) (3 créditos), dictado por Dr. Carlos Arias (Universidad de Aarhus, Dinamarca) y los los siguientes Profesores de la UDEC, Dres: Katherine Sossa, Carolina Reyes, Soledad Chamorro, Carolina Baeza y Gladys Vidal; Leonando Vera (Centro de Recursos Hídricos, CIDERH), 5 – 15 enero 2015.
- 2016, Organizadora del curso “Tecnologías para la gestión integral de nutrientes” (Código: 420.4102) (2 créditos). Dictado por los profesores Dr. Ramón Méndez Pampín, Universidad de Santiago de Compostela y Dra. Marlene Roeckel y Dra. Gladys Vidal de la Universidad de Concepción, 4/04/2016 - 29/04/2016
- 2016, Organizadora del Seminario “Ingeniería Ambiental para la sustentabilidad” Se destacaron las diferentes visiones y fortalezas que tiene un Ingeniero Ambiental en Chile, además se presentaron los proyectos pioneros de formación de Capital Humano que hubo entre Chile y Europa y la influencia de ese continente, en la formación de los estudiantes de Ingeniería Ambiental. Contó con la participación internacional del Dr. Ramón Méndez Pampín de la Universidad de Santiago de Compostela, el Dr. Cristian Bornhardt, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Universidad de La Frontera, la Dra. Patricia González y la Dra. Gladys Vidal de la Universidad de Concepción.
- 2016, Organizadora del curso: “Elementos de microbiología para aplicaciones biotecnológicas” (Código: 420.4106) (2 créditos), dictado por los profesores, Dr. Francisco Remonsellez, Universidad de la Católica del Norte, Dr. Miguel Martínez, Dra. Katherine Sossa, Dr. Gerardo González y Dra. Gladys Vidal de la Universidad de Concepción, 26/07/2016 - 5/08/2016.
- 2016, Organizadora Seminario “Evaluación microbiológica de ensuciamiento de membranas en Planta desaladora de San Pedro de Atacama” Dr. Francisco Remonsellez, Universidad de Concepción, 2 de agosto de 2016.

OTROS PROYECTOS
- 2015, Proyecto - Económica “Diagnóstico del funcionamiento de la planta de tratamiento biológico de fenoles para el cumplimiento de la normativa ambiental” para Compañía Siderurgica Hiachipato S.A. Agosto – Diciembre 2015.
- 2016, Proyecto, Propuesta Técnica – Económica “Evaluación y recomendaciones para la puesta en marcha y operación de una planta de tratamiento de aguas servidas con biomasa granular aeróbica” para ESSBIO S.A. Septiembre- septiembre 2017.
- 2017, Curso de capacitación "Fundamentos básicos de las características de residuos industriales líquidos asimilares a aguas servidas y su comportamiento en el circuito de transporte, tratamiento y descarga de una sanitaria”. 11-19 de Enero.


Premios y Distinciones

  •   Gladys Vidal

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

    España, 1994

    Mención honrosa del premio de ecología “Joven y Brillante 94” (Madrid – España), por el trabajo: “Reducción de la contaminación en la industria de la madera”.

  •   Gladys Vidal

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 1996

    Obtención Beca de la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción, para realizar una estadía de investigación en el Departamento de Ingeniería Química de dicha Universidad. Duración: 1 año. Concepción - Chile.

  •   Gladys Vidal

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

    España, 1996

    1996-1997, Obtención Beca de la Agencia española de Cooperación Internacional para realizar una estadía de investigación por 2 meses y medio en la Universidad de Santiago de Compostela (España).

  •   Gladys Vidal

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Chile, 1997

    Premio CONAMA (IX Región) por la mejor investigación 1997 presentada en el "Seminario Regional de Investigación de Relevancia Ambiental" con incidencia regional. El trabajo "Reducción de impacto ambiental de la industria de la madera" fue seleccionado para postular al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

  •   Gladys Vidal

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Chile, 1998

    1998, Premio a la “Docencia de Calidad”, otorgado por la Facultad de Ingeniería y Administración de la Universidad de La Frontera de Temuco.

  •   Gladys Vidal

    IV Congreso Latinoamericano de Biotecnología y Bioingeniería

    México, 1999

    1999, Premio al mejor trabajo técnico presentado en el IV Congreso Latinoamericano de Biotecnología y Bioingeniería (Trabajo: Rivera, S., Vidal, G. y Barra, R. 1999. Cinética de crecimiento de Eisenia fetida en lixiviados de residuos sóldios urbanos. IV Congreso Latinoamericano de Biotecnología y Bioingeniería, p. 406, 12 – 17 de Septiembre, Huatulco – México).

  •   Gladys Vidal

    X Congreso Bolivariano y XIV Congreso peruano de Ingeniería Sanitaria y ambiental

    Peru, 2001

    2001, Segundo Puesto al mejor trabajo técnico presentado en el "IX Congreso Bolivariano y XIV Congreso peruano de Ingeniería Sanitaria y ambiental” (Trabajo: - Diez, M. C., Denise Poulers, Mora, M.L. y Vidal, G. 2001. Efecto del EDTA y EDTA-Fe (III) sobre la actividad respiratoria de lodo de planta de tratamiento de celulosa Kraft. IX Congreso Bolivariano Región III AIDIS y XIV Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y ambiental. Lima, 6-9 de Noviembre).

  •   Gladys Vidal

    4th Annual Meeting SETAC Latin America

    Argentina, 2001

    2001, Premio al mejor trabajo técnico en el 4th Annual Meeting SETAC Latin America, realizado en Buenos Aires, el 22-25 October, con el trabajo: “Chemical and toxicological characterization of tannery wastewater to Daphnia magna and Daphnia pulex”, de los autores Cooman, K., Gajardo, M., Nieto, J., Bornhardt, C. and Vidal, G.

  •   Gladys Vidal

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2003

    2003-2005, 2006-2009, 2010-2012, 2013-2015, 2016- 2019 Asignación Especial al Mérito Académico, otorgado por la Universidad de Concepción. 25 de Septiembre de 2003. Periodo de duración: 2003-2005.

  •   Gladys Vidal

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    Chile, 2004

    2004, Elegida como “Profesional Destacada”, egresada de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración de la Universidad de La Frontera, Octubre de 2004.

  •   Gladys Vidal

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2006

    2006-2008, Asignación Especial al Mérito Académico, otorgado por la Universidad de Concepción. 12 de Abril de 2006. Periodo de duración: 2006-2008.

  •   Gladys Vidal

    9º Congreso Científico Escolar, organizado por Explora Región del Biobío

    Chile, 2006

    2006, Primer lugar categoría enseñanza básica en el 9º Congreso Científico Escolar, organizado por Explora Región del Biobío, con la Investigación denominada "Toxicidad y genotoxicidad; herramientas útiles en la evaluación toxicológica de sistemas de tratamiento aeróbico", llevada a cabo por los alumnos de la Escuela José Miguel Zañartu de San Pedro de la Paz, Hugo Sepúlveda Cárdenas y Maremba Rojas Hernández a cargo de la profesora Marta Cárdenas. Asesoras: S. Chamorro, M. Belmonte y G. Vidal.

  •   Gladys Vidal

    XXX Congreso Asociación Interamericana de Ingeniería sanitaria y Ambiental

    Uruguay, 2006

    2006, Premio al “Mejor Trabajo Científico” en el XXX Congreso Asociación Interamericana de Ingeniería sanitaria y Ambiental con el trabajo “Mecanismos de autodepuración de clorofenoles en ríos” de los alumnos Domínguez, V. M., López, A., Vidal, G. 26-30 de Noviembre de 2006, Punta del Este – Uruguay.

  •   Gladys Vidal

    Premio Regional Medio Ambiente – Sector Universidades.

    Chile, 2009

    2009, Obtención Premio Regional Medio Ambiente – Sector Universidades. Otorgado por la Comisión de Nacional de Medioambiente Región del Bio Bio. Junio 2009. Concepción – Chile.

  •   Gladys Vidal

    International Water Association (IWA) “IWA Forest Specialist”

    Reino Unido, 2010

    2010 – a la fecha, Nominada para participar en el Grupo de Especialistas de la Industria Forestal de la International Water Association (IWA) “IWA Forest Specialist”, 2010 -.

  •   Gladys Vidal

    Grupo de estudios CONICYT

    Chile, 2011

    2011- 2015, Miembro Grupo de Estudios en la area de Ingeniería de Proyectos Fondo de Ciencia y Tecnología (FONDECYT) de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT).

  •   Gladys Vidal

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2013

    2013, Reconocimiento de la Universidad de Concepción por haber dirigido proyectos Fondecyt por más de 15 años seguidos (19 de April de 2013).

  •   Gladys Vidal

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2016

    2016, Reconocimiento por la Dirección del Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Ambientales a la labor de fortalecimiento e internacionalización durante el periodo bajo su dirección y gestión 2004-2011. El reconocimiento se realizó en el Primer encuentro de exalumnos del Programa 3 de junio 2016.

  •   Gladys Vidal

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2017

    2017 – 2019, Asignación Especial al Mérito Académico, otorgado por la Universidad de Concepción. Periodo de duración: desde 01 de Enero 2017 al 31 de Diciembre 2019.

  •   Gladys Vidal

    ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2018

    Obtención Premio Municipal de investigación aplicada, por su destacada trayectoria académica, permanente aporte a la investigación aplicada en aspetos de la gestión ambiental, y contribución a la formación de capital humano, investigación, innovación y transferencia tecnológica. Concepción 12 de octubre de 2018.

  •   Gladys Vidal

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

    Chile, 2019

    Destacada por su trayectoria en el día de la mujer el 8 de marzo de 2019. “100 años, 100 mujeres” fue el homenaje a diversas personalidades destacadas y, entre ellas, estuvo la Dra. Gladys Vidal, por su trayectoria como académica de la Facultad de Ciencias Ambientales, como académica por la formación de capital humano y generación de nuevo conocimiento y sus aplicaciones., este homenaje fue realizado por el departamento de la mujer del sindicato nº3 de la Universidad de Concepción.


 

Article (162)

Antibiotic resistance dissemination in wastewater treatment plants: a challenge for the reuse of treated wastewater in agriculture
Aquaporins and cation transporters are differentially regulated by two arbuscular mycorrhizal fungi strains in lettuce cultivars growing under salinity conditions
Arbuscular mycorrhizal fungal abundance in elevation belts of the hyperarid Atacama Desert
Compounds of emerging concern as new plant stressors linked to water reuse and biosolid application in agriculture
Effect of a Sono-Thermal Pre-treatment Over Methane Production, Specific Activities and the Microbial Community of Sludge Anaerobic Digesters
Evaluation of long-term phosphorus uptake by Schoenoplectus californicus and Phragmites australis plants in pilot-scale constructed wetlands
Organic matter removal and nitrogen transformation by a constructed wetland-microbial fuel cell system with simultaneous bioelectricity generation
Presence and fate of micropollutants during anaerobic digestion of sewage and their implications for the circular economy: A short review
Characterization and recovery of phosphorus from wastewater by combined technologies
Disinfection behavior of a UV-treated wastewater system using constructed wetlands and the rate of reactivation of pathogenic microorganisms
Effect of Pretreatment on Nutrient Leaching and Phytotoxicity of Biosolids from Anaerobic Digestion in Silty Loam Soil
Limits of the anammox process in granular systems to remove nitrogen at low temperature and nitrogen concentration
Molecular weight distribution of the recalcitrant organic matter contained in kraft mill effluents and the identification of microbial consortia responsible for an anaerobic biodegradable fraction
Optimization of Fenton Technology for Recalcitrant Compounds and Bacteria Inactivation
Performance of Cyperus papyrus in constructed wetland mesocosms under different levels of salinity
Performance of the Kraft Mill Biosolids Compost and Their Quality Evaluation
Proposal of competencies for engineering education to develop water infrastructure based on "Nature-Based Solutions" in the urban context
Aromatic Compounds and Organic Matter Behavior in Pilot Constructed Wetlands Treating Pinus Radiata and Eucalyptus Globulus Sawmill Industry Leachate
Effect of Zeolite-Fe on graphite anode in electroactive biofilm development for application in microbial fuel cells
Eucalyptus extracts-mediated synthesis of metallic and metal oxide nanoparticles: Current status and perspectives
Evaluation of phytotoxicity of effluents from activated sludge and constructed wetland system for wastewater reuse
Evaluation of phytoxicity of effluents from activated sludge and constructed wetland system for wastewater reuse
Evaluation of triclosan toxic effects on methanogenic activity
Molecular weight distribution of the recalcitrant organic matter contained in kraft mill effluents and the identification of microbial consortia responsible for an anaerobic biodegradation fraction.
Moving forward in the use of aerobic granular sludge for municipal wastewater treatment: an overview
Phytotoxicity of biosolids for soil application: Influence of conventional and advanced anaerobic digestion with sequential pre-treatment
Phytotoxicity of biosolids for soil application: influence of conventional and advanced anaerobic digestion with sequential pre-treatment. Environmental Technology & Innovation,
Potential methane production and molecular characterization of bacterial and archaeal communities in a horizontal subsurface flow constructed wetland under cold and warm seasons
Removal of Organic Micropollutants in Wastewater Treated by Activated Sludge and Constructed Wetlands: A Comparative Study
The effect of phenolic compounds on the green synthesis of iron nanoparticles (FexOy-NPs) with photocatalytic activity
Comparison of Public Perception in Desert and Rainy Regions of Chile Regarding the Reuse of Treated Sewage Water
Effects of pH and substituted 1,2-dihydroxybenzenes on the reaction pathway of Fenton-like systems
Evaluation of the ultrasound effect on treated municipal wastewater
Influence of Agapanthus africanus on nitrification in a vertical subsurface flow constructed wetland
Influence of Anaerobic Digestion with Pretreatment on the Phytotoxicity of Sewage Sludge
Life cycle assessment of management alternatives for sludge from sewage treatment plants in Chile: does advanced anaerobic digestion improve environmental performance compared to current practices?
Organic micropollutants in sewage sludge: influence of thermal and ultrasound hydrolysis processes prior to anaerobic stabilization
Performance of ornamental plants in monoculture and polyculture horizontal subsurface flow constructed wetlands for treating wastewater
Phosphate removal using zeolite in treatment wetlands under different oxidation-reduction potentials
Process performance assessment of advanced anaerobic digestion of sewage sludge including sequential ultrasound-thermal (55 degrees C) pre-treatment
Toxicological Analysis of Acid Mine Drainage by Water Quality and Land Use Bioassays
Effect of Free Ammonia, Free Nitrous Acid, and Alkalinity on the Partial Nitrification of Pretreated Pig Slurry, Using an Alternating Oxic/Anoxic SBR
Effects of mixed liquor ozonation in an activated sludge system for sewage treatment
Experimental and computational investigation of the substituent effects on the reduction of Fe3+ by 1,2-dihydroxybenzenes
Life-cycle greenhouse gas emissions assessment and extended exergy accounting of a horizontal-flow constructed wetland for municipal wastewater treatment: A case study in Chile
Methanogenic activity in the biomass from horizontal subsurface flow constructed wetlands treating domestic wastewater
Performance of ornamental plants in mesocosm subsurface constructed wetlands under different organic sewage loading
Sensitivity Study Comparing Daphnia obtusa (Kurz 1874) and Daphnia magna (Straus 1820) Exposure to Treated Kraft Mill Effluents, Diethylstilbestrol, and Androstenedione
Sequential ultrasound and low-temperature thermal pretreatment: Process optimization and influence on sewage sludge solubilization, enzyme activity and anaerobic digestion
Toxicological Analysis of Acid Mine Drainage by Water Quality and Land Use Bioassays [水质与土壤生物测定法分析酸性矿山废水毒理] [Toxikologische Analyse von sauren Grubenwässern durch Wasserqualitäts- und Biomasse-Untersuchungen] [Análisis toxicológico de drenaje ácido de mina por bioensayos de calidad del agua y uso del suelo]
Variation in Copper Accumulation at the Tissue Level of Five Hybrid Poplars Subjected to Copper Stress
Comparison of the chemical precipitation, UV/H2O2 and Fenton processes to optimize removal of chronic toxicity from kraft mill effluents
Constructed Wetlands for Wastewater Treatment and Reuse in Chile: Reflections
Constructed wetlands for wastewater treatment and reuse in Chile: Reflections [Humedales construidos para tratamiento y reúso de aguas servidas en Chile: Reflexiones]
Effects of aeration and natural zeolite on ammonium removal during the treatment of sewage by mesocosm-scale constructed wetlands
Microbial consortium and pig slurry to improve chemical properties of degraded soil and nutrient plant uptake (Schoebitz and Vidal, 2016)
Microbial consortium and pig slurry to improve chemical properties of degraded soil and nutrient plant uptake(Schoebitz and Vidal, 2016)
Phragmites australis and Schoenoplectus californicus in constructed wetlands: Development and nutrient uptake
Polyhydroxyalkanoate biosynthesis from paper mill wastewater treated by a moving bed biofilm reactor
Removal of stigmasterol from Kraft mill effluent by aerobic biological treatment with steroidal metabolite detection
Sublethal Effects of Chlorine-Free Kraft Mill Effluents on Daphnia magna
Effect of variations in the nitrogen loading rate and seasonality on the operation of a free water surface constructed wetland for treatment of swine wastewater
Effects of black liquor shocks on activated sludge treatment of bleached kraft pulp mill wastewater
Methanogenic toxicity evaluation of chlortetracycline hydrochloride
Nitrogen and phosphorus distribution in a constructed wetland fed with treated swine slurry from an anaerobic lagoon
Relationship between the removal of organic matter and the production of methane in subsurface flow constructed wetlands designed for wastewater treatment
Anaerobic Technology Influence on Pig Slurry Biofertirrigation: Evaluation of Enteric Bacteria
Distribution and Availability of Copper and Zinc in a Constructed Wetland Fed with Treated Swine Slurry from an Anaerobic Lagoon
Enhanced phosphorus removal from sewage in mesocosm-scale constructed wetland using zeolite as medium and artificial aeration
Nitrogen behavior in a free water surface constructed wetland used as post-treatment for anaerobically treated swine wastewater effluent
Nitrogen behavior in a free water surface constructed wetland used as posttreatment for anaerobically treated swine wastewater effluent
Odor from anaerobic digestion of swine slurry: influence of pH, temperature and organic loading
Odor from anaerobic digestion of swine slurry: influence of pH, temperature and organic loading
Toxicity identification evaluation of anaerobically treated swine slurry: A comparison between Daphnia magna and Raphanus sativus
Analysis of aryl hydrocarbon receptor ligands in kraft mill effluents by a combination of yeast bioassays and CG-MS chemical determinations
Behavior of Typha angustifolia L. in a free water surface constructed wetlands for the treatment of swine wastewater
Chemical characterization of organic microcontaminant sources and biological effects in riverine sediments impacted by urban sewage and pulp mill discharges
Effect of the generation and physical-chemical characterization of swine and dairy cattle slurries on treatment technologies
Influence of season and species Phragmites australis and Schoenoplectus californicus on the removal of organic matter and nutrients contained in sewage wastewater during the start up operation of the horizontal subsurface flow constructed wetland
Performance of 14 full-scale sewage treatment plants: Comparison between four aerobic technologies regarding effluent quality, sludge production and energy consumption
Characterization of Swine Wastewater by Toxicity Identification Evaluation Methodology (TIE)
Denitrifying activity via nitrite and N2O production using acetate and swine wastewater
Effect of organic load and nutrient ratio on the operation stability of the moving bed bioreactor for kraft mill wastewater treatment and the incidence of polyhydroxyalkanoate biosynthesis
Growth and nutrient uptake by Schoenoplectus californicus (C.A. Méyer) Sójak in a constructed wetland fed with swine slurry
Growth and nutrient uptake by Schoenoplectus californicus (CA Meyer) Sojak in a constructed wetland fed with swine slurry
Polyhydroxyalkanoate biosynthesis from paper mill wastewater treated by a moving bed biofilm reactor
APLICACION DE TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR PARA LA IDENTIFICACION DE MICROORGANISMOS NITRIFICANTES Y DESNITRIFICANTES ADHERIDOS A ZEOLITAS NATURALES
Behaviour of molecular weight distribution for the liquid fraction of pig slurry treated by anaerobic digestion
Chronic Effects of Pinus radiata and Eucalyptus globulus Kraft Mill Effluents and Phytosterols on Daphnia magna
Developments in the research on effluent treatment in the last three decades: From Tampere, Finland to Concepcion, Chile La evolución en la investigación en las temáticas de tratamiento de efluentes en la últimastres décadas: Desdetampere - Finlandia a concepción - Chile
Effect of free ammonia nitrogen on the methanogenic activity of swine wastewater
GENOTOXIC EFFECTS OF KRAFT PULP MILL EFFLUENTS TREATED BY BIOLOGICAL AEROBIC SYSTEMS
Main factors for removing nitrogen in the constructed wetlands Consideraciones para la eliminatión del nitrógeno en humedales artificiales
Performance evaluation of eight years experience of constructed wetland systems in Catalonia as alternative treatment for small communities
Polyhydroxyalkanoates (PHA) biosynthesis from kraft mill wastewaters: biomass origin and C:N relationship influence
Detection of Estrogenic Activity from Kraft Mill Effluents by the Yeast Estrogen Screen
Green liquor dregs effect on Kraft mill secondary sludge composting
Monitoring endocrine activity in kraft mill effluent treated by aerobic moving bed bioreactor system
PHYSICAL-CHEMICAL CHARACTERIZATION AND TOXICOLOGY OF COMPOST OBTAINED FROM THE WASTE KRAFT PULP INDUSTRY
RENDIMIENTO OPERACIONAL DE UN RECTOR DE BIOMASA ADHERIDA MOVIL (MBBR) PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES DE CELULOSA KRAFT
Activated sludge versus aerated lagoon treatment of kraft mill effluents containing -sitosterol and stigmasterol
Aerobic moving bed bioreactor performance: a comparative study of removal efficiencies of kraft mill effluents from Pinus radiata and Eucalyptus globulus as raw material
Aerobic removal of stigmasterol contained in kraft mill effluents
Characterization of E1 Kraft Mill Effluent by Toxicity Identification Evaluation Methodology
EFFECT OF IRRIGATION LEVELS ON DISSOLVED ORGANIC CARBON SOIL DISTRIBUTION AND THE DEPTH MOBILITY OF CHLORPYRIFOS
Eichhornia crassipes used as tertiary color removal treatment for Kraft mill effluent
EVALUACION DE TECNOLOGIAS DE TRATAMIENTO BIOLOGICAS CONVENCIONALES PARA ELIMINAR EL POTENCIAL ESTROGENICO EN EFLUENTES DE CELULOSA
Optimization by factorial design of copper (II) and toxicity removal using a photocatalytic process with TiO2 as semiconductor
VARIABILIDAD ASOCIADA A LA DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE CLORPIRIFOS AL SER APLICADO EN UN HUERTO DE MANZANOS
VARIABILITY ASSOCIATED WITH THE DETERMINATION OF CHLORPYRIFOS RESIDUE WHEN APPLIED TO APPLE ORCHARDS
Anaerobic treatment of low-strength synthetic TCF effluents and biomass adhesion in fixed-bed systems
The use of Magallanic peat as non-conventional sorbent for EDTA removal from wastewater
Tratamiento de ácidos resínicos presentes en efluentes de la industria de celulosa Kraft mediante laguna aireada
Treatment of resin acid found in kraft mill effluent by means of an aerated lagoon
Acids soils' pH and nutrient improvement when amended with inorganic solid wastes from kraft mill
ACIDS SOILS´ PH AND NUTRIENT IMPROVEMENT WHEN AMENDED WITH INORGANIC SOLID WASTES FROM KRAFT MILL
Anaerobic biodegradation of sterols contained in Kraft mill effluents
Decolorization of kraft bleaching effluent by advanced oxidation processes using copper (II) as electron acceptor
Determination of the nitrifying capacity of marine sediments from a salmon farming centre
Using a second-order polynomial model to determine the optimum dregs/bark ratio for industrial-biosolid composting: the initial conditioning stage
Effect of aerobic sludge with increasing level of adaptation on abietic acid biodegradation
Improved aerobic biodegradation of abietic acid in ECF bleached kraft mill effluent due to biomass adaptation
Behavior of aromatic compounds contained in kraft mill effluents treated by an aerated lagoon
Chronic effects of kraft mill effluents and endocrine active chemicals on Daphnia magna
Combined activated sludge - Submerged fixed bed treatment system to treat bleached Kraft pulp wastewater.
Effect of EDTA and Fe-EDTA complex concentration on TCF Kraft mill effluent degradability. Batch and continuous treatments
Methanogenic toxicity and continuous anaerobic treatment of wood processing effluents
Resistance of diethylenetriaminepentaacetic acid to anaerobic biodegradation
Soil retention capacity of phenols from biologically pre-treated kraft mill wastewater
TRATAMIENTO COMBINADO DE LODOS ACTIVADOS Y LECHO FIJO SUMERGIDO PARA TRATAR EFLUENTES DE CELULOSA KRAFT BLANQUEADA
Use of dregs and grits from the Kraft cellulose fabrication process in vegetable productivity
Use of Dregs and Grits from the Kraft cellulose fabrication process in vegetable productivity [Utilización de Dregs y Grits provenientes del proceso de fabricación de celulosa Kraft en la productividad vegetal]
Combined oxidative and biological treatment of separated streams of tannery wastewater
Fed-batch decolorization of poly R-478 by Trametes versicolor
Sorptive behavior of chlorophenols on river volcanic sediment
Towards a cleaner production in developing countries: a case study in a Chilean tannery
Unhairing effluents treated by an activated sludge system
Aerobic degradation of 2,4,6-TCP content in ECF bleached effluent
Allophanic soil adsorption system as a bleached kraft mill aerobic effluent post-treatment
Characterisation of Dregs and Grits from cellulose paste industry: study for its application to acid soils
Characterisation of Dregs and Grits from cellulose paste industry: Study for its application to acid soils Caracterización de Dregs y Grits provenientes de la industria de pasta celulósica: Estudio para su aplicación a suelos ácidos
Influence of feedstock and bleaching technologies on methanogenic toxicity of kraft mill wastewater
Tannery wastewater characterization and toxicity effects on Daphnia spp.
2,4,6-trichlorophenol degradation by river sediment exposed to bleached Kraft mill discharge
Alkaline pretreatment of Kraft mill sludge to improve its anaerobic digestion
Operational factors and nutrient effects on activated sludge treatment of Pinus radiata kraft mill wastewater
Kraft mill anaerobic effluent color enhancement by a fixed-bed adsorption system
Molecular weight distribution of Pinus radiata kraft mill wastewater treated by anaerobic digestion
Behaviour of phenolic compounds in a mixed anaerobic-aerobic treatment Comportamiento de compuestos fenólicos en un tratamiento mixto anaeróbico-aeróbico
Behaviour of phenolic compounds in a mixed anaerobic-aerobic treatment.
Influence of the content in fats and proteins on the anaerobic biodegradability of dairy wastewaters
Revisión bibliográfica sobre los compuestos orgánicos producidos en la industria de la pasta y el papel: incidencia en la toxicidad y biodegradabilidad anaerobia de sus efluentes.
Biodegradation of formaldehyde under anaerobic conditions
Continuous anaerobic treatment of wastewaters containing formaldehyde and urea
Gestion de efluentes de alta carga organica: Situacion en la industria de tableros prensados
Influence of Bleaching Technologies on the Aerobic Biodegradability of Effluents from Eucalyptus Kraft Pulps Factories
Anaerobic-aerobic treatment of toxic pulping black liquor with upfront effluent recirculation
Aerobic degradation of 2,4,6-trichlorphenol in bleaching effluents of cellulose stuff Dergadación aerobica del 2,4,6-triclorofenol en enfluentes de blanqueo de pulpa de celulosa
Anaerobic biodegradability and toxicity of wastewaters from chlorine and total chlorine-free bleaching of eucalyptus kraft pulps
Treatment of recycled wastewaters from fishmeal factory by an anaerobic filter
Degradation of high molecular weight compounds of Kraft pulp mill effluents by a combined treatment with fungi and bacteria
Interaction between 2,4,6-TCP increasing concentration content in ECF bleached effluent and aerobic bacteria degradative activity

Abstract (1)

Determination of sublethal effects of the Kraft pulp mill effluent over feeding behavior by Daphnia magna

BookSection (24)

Las aguas servidas en zonas rurales
Tratamientos convencionales y no convencionales
Efluentes líquidos de curtidos: parámetros de caracterización y de operación de las unidades de depuración
Tratamiento aerobio de efluentes de curtidurías: estado del arte
Tratamiento anaerobio de efluentes de curtidurías: estado del arte
Procesos industriales y análisis de la demanda de técnicos en competencias ambientales
Aspectos ambientales de las actividades humanas de la cuenca del río Itata
Caracterización ambiental de una planta de curtidos
Control de la emisión de oxido nitroso durante la eliminación de nitrógeno en purines de cerdo
Deyecciones ganaderas: desafíos y oportunidades de un país en desarrollo
Digestión anaeróbica de purines porcinos
Efecto del pH y la temperatura en la generación de olor durante el almacenamiento de purín porcino
Efluentes líquidos de curtidos: parámetros de caracterización y de operación de las unidades de depuración.
Eliminación de macrocontaminantes mediante sistemas combinados (UASB-HA) para el tratamiento de purines de cerdo
Evolución de la toxicidad de un efluente proveniente del proceso de pelambre tratado mediante un sistema de lodos activados
Implicancias del tratamiento anaeróbico en la aplicación de purines en un suelo franco limoso
Indicadores productivos y características fisicoquímicas como herramientas para la gestión en el tratamiento y disposición de purines
La industria del curtido: estado actual y tendencias futuras
Nitrificación parcial-desnitrificación aplicado en purines de cerdo pre-tratados anaeróbicamente
Obtención de estruvita a partir de purines tratados anaeróbicamente
Operación y consideraciones de diseño de un humedal construido a escala industrial para la recuperación de nutrientes de purines de cerdo mediante el uso de Typha angustifolia.
Recuperación de nutrientes por Schoenoplectus californicus (c.a. meyer) sojak en un humedal construido alimentados con purín de cerdo
Sistemas de tratamientos convencionales vs. sistemas naturales
Tratamiento combinado oxidación avanzada-biológica de un efluente proveniente de la etapa de pelambre de una industria de curtiembre

BookWhole (3)

Selection of biodegrading phytosterol strains
Stigmasterol removal by an aerobic treatment system
PROYECTO GEF/UNEP: Desarrollo de un Plan Nacional de Implementación para la Gestión de los Contaminantes orgánicos persistentes en Chile

ConferencePaper (3)

Swine wastewater treatment by a combined system: Preliminary Results
Anaerobic continuous biodegradability of pinus radiata pulp and paper manufacturing wastewater
Phenolic compounds degradation from Pinus radiata kraft mill effluent by activated sludge system

Proyecto (3)

Desinfección de aguas servidas provenientes de un humedal de flujo subsuperficial por nanopartículas de cobre y hierro en presencia de radiavión solar y H2O2
Proyecto de movilidad internacional en el área del agua, ciencias medioambientales y sustentabilidad financiado por “Partners of America – 100,000 Strong in the Americas program”, donde participa=> Universidade Federal de Pernanbuco (Brasil), Universidad Federal de Mina Gerais (Brazil), University of Arizona (USA), Universidad Autónoma de México
Water research center for the agriculture and mining

Review (3)

Influence of design and operational parameters on the pathogens reduction in constructed wetland under the climate change scenario
Review of constructed wetlands for acid mine drainage treatment
Developments in pre-treatment methods to improve anaerobic digestion of sewage sludge
210
GLADYS VIDAL

Profesor Titular

Departamento de Ingeniería Ambiental

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN CENTRO EULA- CHILE

Concepción, Chile

18
Miguel Martinez

Professor Titular

Microbiologia

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Concepción, Chile

16
Marisol Belmonte

Profesora Asociada / Coordinadora Investigación y Postgrado, Facultad de Ingeniería

de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad

Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

Valparaíso, Chile

13
Soledad Chamorro

DOCENTE TITULAR - COORDINADORA ASIGNATURAS

CIENCIAS BÁSICAS

Universidad Santo Tomás

LOS ANGELES, Chile

13
Daniela López

Docente asociado

Facultad de Ciencias

Universidad Santo Tomás

Concepción, Chile

12
Cristina Villamar

Profesor

Ingeniería Civil y Ambiental

Escuela Politécnica Nacional

Quito, Ecuador

12
Jose Campos

Full professor

Universidad Adolfo Ibáñez

Viña del Mar, Chile

11
Ana Leiva

Colaborador Docente

Ingeniería Ambientañ

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

10
Cristina Alejandra Villamar

Profesor

Ingeniería Civil en Obras Civiles

Universidad de Santiago de Chile

Santiago, Chile

10
Jose Arumi

Profesor Titular

Water Resources

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Chillan, Chile

8
Patricio Neumann

Profesor

Ciencias Básicas

Universidad del Bío-Bío

Chillán, Chile

8
Ismael Vera

Associate Professor

Civil Works

Universidad Católica del Maule

Talca, Chile

7
Rodrigo Navia

Full Porfessor

of Chemical Engineering

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

7
JOSE BECERRA

Professor

Botany Department

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

7
Victor Hernandez

Associate Professor (and Vicedean Faculty)

Botany Department

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, LABORATORIO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES

Concepcion, Chile

5
Katia Saez

Profesor Asociado

Departamento de Estadística

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

5
María Venegas

Especialista Ambiental

Vicerrectoría de Administración

Instituto Tecnológico de Costa Rica

HEREDIA, Costa Rica

5
Pablo Salgado

Académico

Ingeniería Civil

Universidad Católica de la Santisima Concepción

Concepción, Chile

4
María Mora

Full Professor

Ciencias Químicas y Recursos Naturales

Universidad de La Frontera

TEMUCO, Chile

4
Erick Zagal

Head of Department

Soils and Natural Resorces

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Chillán, Chile

4
Katherine Sossa

Associate professor

Centro de Biotecnología

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

3
Ricardo Barra

Profesor Titular

Sistemas Acuáticos

Facultad de Ciencias Ambientales/Centro EULA Chile

Concepción, Chile

3
Marco Sandoval

Director

Suelos y recursos naturales

Universidad de Concepción

Chillán, Chile

3
Nathaly Ruiz-Tagle

Investigador

Centro de Biotecnología

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA

Concepción, Chile

3
Hector Mansilla

PROFESSOR

ORGANIC CHEMISTRY

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Concepción, Chile

3
María Yeber

Académico

de Química Ambiental

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

3
David Contreras

Full professor

Analitycal and Inorganic Chemistry

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Concepción, Chile

2
Christian Santander

Posdoctorante

Centro de Recursos Hídricos Para La Agricultura y Minería

Temuco, Chile

2
Roberto Urrutia

Profesor Titular

Sistemas Acuáticos

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Concepcion, Chile

2
Jorge Campos

Académico

Producción Animal

Universidad de Concepción

Chillán, Chile

2
Carolina Reyes

Profesor Asistente

Universidad de O'Higgins

San Fernando, Chile

2
PABLO CORNEJO

ACADEMICO

ESCUELA DE AGRONOMIA

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

QUILLOTA, Chile

2
Katherine Márquez

Researcher

Researcher

Centro de Estudios en Alimentos Procesados

Talca, Chile

2
RUDI RADRIGAN

Director

universidad de concepcion

Chillán, Chile

1
FRANCISCO REMONSELLEZ

Professor

Ingenieria Química

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

Antofagasta, Chile

1
Marysol Alvear

Académico e Investigador

Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales.

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

1
Alex Schwarz

PROFESOR ASOCIADO

INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

1
Yannay Casas

Assistant professor

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Chile

1
Sebastian Videla

SOCIO

INNSTORM

Santiago, Chile

1
Paulina Aguayo

Investigador Postdoctoral

Oceanografía

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Carolina Soto

Docente asistente

Quimica Ambiental

Universidad Catolica de la Santisima Concepcion

concepcion, Chile

1
Mauricio Schoebitz

Professor assistant

Soil and natural resources

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Concepcion, Chile

1
Ana Baeza

Profesor Asistente

Ingeniería Ambiental

UNIVERSDIAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

1
Juan Castilla

Emeritus Professor and Doctor Scientiae et Honoris Causa

ecología

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA

Santiago, Chile

1
Claudio Zaror

Full professor

Chemical Engineering

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

CONCEPCION, Chile

1
Darcy Fuenzalida

Rector

Rector

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Valparaíso, Chile

1
DIEGO RIVERA

Full Professor

Universidad del Desarrollo

Las Condes, Chile

1
Claudio Salazar

Investigador Postdoctorado

Departamento de Química Orgánica

Universidad de Concepción

Concepción, Chile

1
Maria Soledad Ureta

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Santiago, Chile

1
Silvio Montalvo

Profesor

Departamento de Ingeniería Química

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Santiago de Chile, Chile

1
Ricardo Baettig

Profesor Asociado

Fac. Cs. Forestales y de la Conservación de la Naturaleza

Universidad de Chile

Santiago, Chile

1
Hugo Romero

Profesor Titular

Geografía

Universidad de Chile

Santiago, Chile

1
Thais Gonzalez

Docente

Ciencias

Universidad Santo Tomás

concepcion, Chile

1
Oscar Franchi

Investigador Principal

Universidad Adolfo Ibánez

Viña de mar, Chile

1
Paula Cartes

Associate Professor

Chemical Sciences and Natural Resources

Universidad de La Frontera

Temuco, Chile

1
Marlene Roeckel

Profesor Titular

Ingeniería Química

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN-FAC. DE INGENIERÍA-DEPTO. INGENIERÍA QUÍMICA (EDIFICIO GUSTAVO PIZARRO CASTRO)

Concepción, Chile

1
VICTORIA MELIN

Investigador Postdoctoral

Química Analítica e Inorgánica

Universidad de Concepción

Concepción , Chile

1
Roberto Agredano

ACADÉMICO

OBRAS CIVILES

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE

Talca, Chile

1
Christian Correa

Académico

Obras Civiles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE

Talca, Chile

1
maria diez

Full professor

Department of Chemical Engineering

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

Temuco, Chile

1
Homero Urrutia

Profesor titular

Facultad de Ciencias Biológicas

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Concepción, Chile

1
Humberto Aponte

Investigador Postdoctoral

Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3)

Universidad de O'Higgins

San Fernando, Chile

1
Hugo Valdes

Académico

Ingeniería Computación e Informática

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE

Talca, Chile

1
Milenka Albornoz

Profesional de investigación

Investigación

Centro de Investigación de Polímeros Avanzados

Concepción, Chile

1
Andres Quiroz

Profesor Titular

Ciencias Químicas y Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

Temuco, Chile

1
Olga Rubilar

Profesor Asociado

Departamento de Ingeniería Química

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

TEMUCO, Chile