
Allisson Patsy Astuya Villalón
profesor asociado
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile
Marine Toxins, Biotechnology, Molecular and Cellular Biology; Tissue Culture; Marine Biotechnology; Environmental toxicology and in vitro bioassays
-
Biological Science, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2006
-
Biochemical, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 1998
-
Profesor Asistente Full Time
Universidad de Concepcion
Ciencias Naturales y Oceanográficas
Concepción, Chile
2006 - A la fecha
-
Secretario Académico Full Time
Ingenieria Civil en biotecnología
Facultad de Ingenieria
Concepción, Chile
2006 - 2006
-
Profesor Asociado Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Ciencias Naturales y Oceanografícas
Concepción, Chile
2016 - A la fecha
-
Profesional A CARGO LABORATORIO MARCADORES MOLECULARES Full Time
Bioforest S.A. de la forestal Arauco
Concepción, Chile
2006 - 2006
-
Investigador Part Time
Universidad Arturo Prat
Concepción, Chile
2006 - 2006
2006
1. Alumna: Valentina Valenzuela.
Carrera: Tesis para optar al título de ingeniero civil en biotecnología. Universidad San Sebastián.
Título: Generación de un test molecular para la detección de Fusarium.
Profesor Guia: A. Astuya Villalón
2008
2. Alumna: Carla Verónica Aburto Gajardo.
Carrera: Tesis para optar al Título Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Universidad de Concepción
Evaluación de citotoxicidad in vitro frente a microalgas ictiotóxicas (Raphydophyceae), utilizando Hsp70 como marcador molecular de estrés.
Profesor Guía: A. Astuya Villalón
3. Alumna: Ambbar Estefanía Aballay González.
Carrera: Tesis para optar al Título Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Universidad de Concepción.
Título: Detección de citotoxicidad de Alexandrium catenella utilizando metodología alternativas en células de neuroblastoma de ratón (N2a).
Profesor Guia: A. Astuya Villalón.
4. Alumna: Verónica Avello fontealba.
Carrera: Tesis para optar al Título Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Universidad de Concepción
Título: Evaluación toxicológica in Vitro, mediante biomarcadores de estrés oxidativo en líneas celulares HEK293 y cultivo primario de hemocitos expuestos a toxinas provenientes de Alexandrium catenella.
Profesor Guía: A. Astuya Villalón.
2009
5. Alumna: Angela Daniela Millar Alvarez
Carrera: Tesis para optar al título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Universidad de Concepción.
Título: Obtención de un cultivo de celular estable a partir de ejemplares de salmo salar cultivado en chile, que permita la replicación del virus de la anemia infecciosa del salmon (ISAV).
Fecha de presentación: 2009
Profesor tutor: Allisson Astuya Villalón.
6. Alumno: Ignacio Fernando Sottorff Neculhueque
Carrera: Tesis para optar al título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Universidad de Concepción.
Título: Compuestos con actividad biologica aislados desde el equinodermo “athyonidium chilensis”. (echinodermata, holothuroidea).
Fecha de presentación: 2009
Profesor tutor: Allisson Astuya Villalón.
2010
7. Alumno: Javier Sanhueza M.
Carrera: Tesis para optar al título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Universidad de Concepción.
Título: Capacidad antioxidante en extractos de pepino de mar, athyonidium chilensis, frente al estrés oxidativo sobre la línea celular embrionaria de riñón humano (HEK-293).
Fecha de presentación: 2010
Profesor tutor: Allisson Astuya Villalón.
8. Alumno: Reinaldo Ramos.
Carrera: Tesis para optar al título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Universidad de Concepción.
Título: Determinación de tetraciclinas y sus 4-epímeros en peces de cultivo de salmónidos por LC-MSMS.
Fecha de presentación: 2010
Profesor Guía: Luis Roa, ISP
Profesor Co-tutor: Allisson Astuya Villalón.
2011
9. Alumno: Camilo Ponce.
Carrera: Tesis para optar al título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Universidad de Concepción.
Título: Caracterización de metabolitos secundarios potencialmente tóxicos generados a partir de florfenicol en cultivo primario de células hepáticas de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) mediante LC-MSMS.
Fecha de presentación: 2011
Profesor tutor: Allisson Astuya Villalón.
10. Alumna: Paula Arias.
Carrera: Tesis para optar al título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Universidad de Concepción.
Título: Evaluación del potencial uso de un ensayo celular alternativo a bioensayo ratón para la detección de STX desde mitílidos contaminados.
Fecha de presentación: 2011
Profesor tutor: Allisson Astuya Villalón.
2012
11. Alumno: Sebastian Ortiz Ferreira.
Carrera: Tesis para optar al título de Bioingeniero. Universidad de Concepción.
Título: Evaluación in vitro del efecto antioxidante del extracto de corteza de Pinus radiata sobre líneas celulares de salmónidos.
Fecha de presentación: abril 2013
Profesor Co-tutor: Allisson Astuya Villalón.
12. Alumno: Daniela Pereira Torres.
Carrera: Tesis para optar al Título Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Unidad de Biotecnología Marina. Universidad de Concepción.
Título: Evaluación in vitro de la actividad anti saprolegniasis de extractos de corteza de canelo y principios activos de canelo.
Fecha de presentación: 29 de marzo 2013
Profesor guía: Allisson Astuya Villalón.
2013
13. Alumna: Alejandra Rivera Latorre.
Carrera: Tesis para optar al Título Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Unidad de Biotecnología Marina. Universidad de Concepción.
Título: Evaluación in vitro del efecto antiinflamatorio del extracto de corteza de pino Radiata sobre células de linaje inmune de salmónidos.
Fecha de presentación: 24 de marzo 2014
Profesor guía: Allisson Astuya Villalón.
14. Alumno: Jordan Roa Herrera.
Carrera: Tesis para optar al Título Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Unidad de Biotecnología Marina. Universidad de Concepción.
Título: Determinación del potencial antioxidante de extracto de Pino radiata sobre células de salmónidos.
Fecha de presentación: 24 de marzo 2014
Profesor guía: Allisson Astuya Villalón.
15. Alumna: Evelyn Pereira Torres.
Carrera: Tesis para optar al Título Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Unidad de Biotecnología Marina. Universidad de Concepción.
Título: Optimización de un método de extracción de saxitoxinas desde muestras contaminadas de bivalvos, para el uso en métodos de mayor sensibilidad, alternativos al bioensayo ratón.
Fecha de presentación: 24 de marzo 2014
Profesor guía: Allisson Astuya Villalón.
16. Alumna: Karina Vega Drake.
Carrera: Tesis para optar al Título Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Unidad de Biotecnología Marina. Universidad de Concepción.
Título: Detección de saxitoxinas mediante la utilización de un constructo reportero.
Fecha de presentación: 24 de marzo 2014
Profesor guía: Allisson Astuya Villalón.
17. Alumno: Angelo Cartes Cartes.
Carrera: Tesis para optar al Título Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Unidad de Biotecnología Marina. Universidad de Concepción.
Título: Producción de un bioadhesivo de origen marino con aplicaciones biomédicas.
Fecha de presentación: 24 de marzo 2014
Profesor guía: Allisson Astuya Villalón.
2014
18. Alumna: Crisleri Carrera N.
Carrera: Tesis para optar al Título Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Universidad de Concepción.
Título: Evaluacio?n in vitro de la respuesta inmune celular y molecular de hemocitos en cultivo primario de mytilus chilensis expuestos a saxitoxina.
Fecha de presentación: 15 de Septiembre 2014
Profesor Guía: Allisson Astuya Villalón.
19. Alumno: María Paz Rivas Pinto.
Carrera: Tesis para optar al Título Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Universidad de Concepción.
Título: Evaluación del efecto de un extracto de Heterosigma akashiwo sobre el desarrollo de un modelo de estudios de copépodos. ¿Tratamiento alternativo para la caligidosis?.
Fecha de presentación: 13-Marzo 2015
Profesor guía: Allisson Astuya Villalón.
20. Alumno: Alonso Díaz Alarcón.
Carrera: Tesis para optar al Título Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Unidad de Biotecnología Marina. Universidad de Concepción.
Título: Evaluación del efecto anestésico de extractos de Hetersogma Akashiwo spp. sobre Danio rerio.
Fecha: 27 de Enero 2015
Profesor Co-Guía: Allisson Astuya Villalón.
2015
21. Alumno: Valeria Cordero Silva
Carrera: Tesis para optar al Título Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura. Unidad de Biotecnología Marina. Universidad de Concepción.
Título: Evaluación in vitro de la actividad antitumoral y apoptótica del extracto natural obtenido del hongo polypore proveniente de ecosistemas patagónicos
Fecha de presentación: 1 de Septiembre 2015
Profesor guía: Allisson Astuya
22. Alumna: Carolina Barriga Arredondo
Carrera: Seminario de Título Biología Marina, Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.
Título: Evaluación de los efectos producidos por ADN o ARN pertenecientes a un patógeno intracelular sobre la expresión de genes asociados a respuesta inmune de salmónidos in vitro.
Fecha de presentación: 1 de Septiembre 2015
Profesor guía: Allisson Astuya
23. Alumno: Alfredo Saavedra Ortuzar
Carrera: Seminario de Título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura, Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.
Título: “Entrampamiento de ADN en nanopartículas de PLGA microencapsuladas en alginato en células inmune de salmónidos”.
Fecha de presentación: 4 de Septiembre 2015
Profesor Co-guía: Allisson Astuya
24. Alumna: Linda López Riquelme
Carrera: Seminario de Título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura, Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.
Título: “Evaluación in vitro de un ácido graso de cadena mediana como potencial inmunoestimulante en salmónidos”.
Fecha de presentación: 26 de Agosto 2015
Profesor guía: Allisson Astuya
2016
25. Alumno: Gonzalo Opazo Caamaño
Carrera: Seminario de Título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura, Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.
Título: “Caracterización in vitro mediante modelos celulares de las propiedades adhesivas de la proteína recombinante fp-151 derivada de las proteinas adhesivas de mitílidos para su selección como potencial bioadhesivo tisular.”.
Fecha de presentación: Marzo 2016
Profesor guía: Allisson Astuya
26. Alumna: Macarena Silvia
Carrera: Seminario de Título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura, Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.
Título: “Valuación del uso del bioensayo celular como método de screening para la detección de veneno paralizante de los mariscos en muestras naturales de moluscos bivalvos”.
Fecha de presentación: Marzo 2016
Profesor guía: Allisson Astuya
2017
27. Alumno: Franco Novoa Oñate
Carrera: Seminario de Título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura, Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.
Título: “Determinación del efecto anestésico de una formulación a base de extractos de Heterosigma akashiwo sobre larvas de Danio rerio”.
Fecha de presentación: 2017
Profesor Co-guía: Allisson Astuya
28. Alumna: Karina Fuentes Moya
Carrera: Seminario de Título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura, Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.
Título: “Detección de especies reactivas de oxígeno, expresión de la proteína p53 y detección de celulas apoptóticas como herramientas de evaluación de estrés ambiental”.
Fecha de presentación: 2017
Profesor Co-guía: Allisson Astuya
2018
29. Alumna: Bárbara Constanza López Rodríguez
Carrera: Seminario de Título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura, Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.
Título: “Evaluación del potencial ictiotóxico de compuestos alelopáticos generados por microalgas nocivas”.
Fecha de presentación: Agosto 2018
Profesor guía: Allisson Astuya
30. Alumna: Katia Valeska Alvarez Muñoz
Carrera: Seminario de Título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura, Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.
Título: “Inducción a apoptosis y efecto tóxico de concentraciones subletales de Karlodinium veneficum en estadios tempranos de pez cebra (Danio rerio)”.
Fecha de presentación: Agosto 2018
Profesor Co-guía: Allisson Astuya
31. Alumna: Elizabeth Emiliana Lara Cifuentes
Carrera: Seminario de Título de Ingeniero en Biotecnología Marina y Acuicultura, Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.
Título: “Evaluación in vitro de la respuesta de células macrofágicas de salmónidos estimuladas con postbiótico originarios de levaduras”.
Fecha de presentación: Septiembre 2019
Profesor guía: Allisson Astuya
32. Sthephanny Alexandra Vega Cuitiño
Carrera: Tesis Bioingeniería, Facultad de Cs. Biológicas. Universidad de Concepción.
Título: “Evaluación de la respuesta de un modelo in vitro de mucosa intestinal de salmón del atlántico (salmo salar) a un suplemento funcional basado en levadura”.
Fecha de presentación: Septiembre 2019
Profesor Co-guía: Allisson Astuya
33.- Victoria Paz Alfaro Ahumada
Carrera: Seminario de Título de Ingeniera en Biotecnología Marina y Acuicultura, Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.
Título: INTERACCIONES ALELOPÁTICAS ENTRE LAS MICROALGAS ICTIOTÓXICAS HETEROSIGMA AKASHIWO Y KARENIA SELLIFORMIS
Fecha de presentación: Mayo 2022
34.- Francisco Peña Vásquez
Profesora guía: Allisson Astuya
Carrera: Habilitación Profesional; carrera de Biología, Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.
Título: “VERIFICACIÓN DEL MÉTODO DE DETECCIÓN DE VENENO AMNÉSICO DE MOLUSCOS”
Fecha de presentación: Marzo 2022
35.- Ghislayne Alejandra Ríos Rivera
Carrera: Proyecto de Seminario de Título de Ingeniera en Biotecnología Marina y Acuicultura, Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción.
Título: “EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA ANTICANCERÍGENA DE EXTRACTOS NATURALES OBTENIDOS DE LA MICROALGA ICTIOTÓXICAS KARLODINIUM VENEFICUM”
Fecha de presentación:Agosto 2022
TESIS Postgrado
2018-2019
Alumna: Carolina Andrea Muñoz Flores
Grado: Doctorado en Cs. Biológicas. Área de Biología Celular y Molecular. Facultad de Cs. Biológicas. Universidad de Concepción.
Título: “Estudio de la dependencia de los mecanismos efectores de la respuesta inmune innata inducidos por la activación TLR5M y TLR22 en Salmo salar”.
Fecha de presentación candidata a Doctor: 16 de Septiembre del 2018
Profesor Co-guía: Allisson Astuya
2020-2021
Tesista: Nelson Rojas
Guía de Tesis: A Astuya
Grado: Doctor en biotecnología Molecular
Título: Desarrollo Preclínico De Una Formulación Farmacéutica Cicatrizante Para Uso Tópico A Base De Extractos Vegetales.
4244 - DOCTORADO EN BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR
PENDIENTE: SUSPENSIÓN
2022
Tesista: Ambbar Aballay Gonzalez
Guía de Tesis: A Astuya
Grado: Doctor en biotecnología Molecular
Título: "Desarrollo de un biosensor de campo basado en un elemento de reconocimiento proteico para la detección de toxinas paralizantes tipo saxitoxina"
4244 - DOCTORADO EN BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR
Defensa proyecto Candidatura Agosto 2022
UN ALIMENTO FUNCIONAL PARA SALMÓNIDOS A BASE DE EXTRACTO DE PINO RADIATA Y SU PROCESO DE ELABORACIÓN |
Uso de un extracto estandarizado (HaTX) de la microalga ictiotóxica Heteroosigma Akashiwo |
Algafex:Biodesinfectante natural a partir de algas para el control de fitopatógenos postcosecha. |
Center For Oceanographic Research In The Eastern South Pacific, Copas Sur-austral (coastal). |
Fortalecimiento de las capacidades de detección e investigación de biotoxinas en la zona centro sur de Chile mediante un sistema analítico de cromatografía líquida espectrometría de masas (LC-MS/MS). 2021-2023. Investigador Responsable |
Hakafish: Formulación Sedante De Origen Microalgal Para El Transporte De Salmónidos En Condiciones Operacionales Reales. FONDEF IT21I0083. |
Role Of Allelochemicals Compount In The Ichthyotoxicity Of Bloom-forming Microalgae. |
Zebramartox: Herramienta Toxicológica Basada En Pez Cebra Para El Screening De Toxinas Marinas En Bioseguridad Alimentaria. |
1. Desarrollo de una herramienta a nivel molecular para la identificación y cuantificación de microalgas tóxicas |
2. Desarrollo de nuevas aplicaciones farmacéuticas veterinarias basadas en estimuladores de receptores tipo Toll como fortalecedores del sistema inmune innato en salmónidos |
Producción biotecnológica de una formulación anestésica natural de origen marino para uso en acuicultura |
EFECTOS DE TOXINAS Y DERIVADOS PRESENTES EN LA MAREA ROJA – BREVETOXINA, KARLOTOXINA- SOBRE EL BALANCE OXIDATIVO E INFLAMATORIO=> IMPLICACIONES EN LA SALUD HUMANA Y CARACTERIZACIÓN DE LOS EXTRACTOS CON EL MODELO PEZ CEBRA |
Generación de Capacidades Regionales de detección de toxinas marinas para fortalecer la seguridad alimentaria en las pequeñas y medianas empresas productoras y procesadoras de moluscos de la región del Biobío |
Producción biotecnológica de una formulación anestésica natural de origen marino para uso en acuicultura. |
TOWARDS BIOPROCESS DEVELOPMENT FROM MARINE TOXIC MICROALGAE |
"Validación de formulaciones prototipo basadas en péptidos antimicrobianos de Salmo salar" |
Optimización del cultivo de rafidofíceas en fotobiorreactores y estudio de escalado para la producción de metabolitos de interés biotecnológico. |
2015-2017=> Co-Investigador., “Desarrollo de un desinfectante ambiental basado en compuestos de origen natural para el control de fitopatógenos postcosecha de la industria agroalimentaria” |
Anticancer activity and biomedical propierties of biactive compounds isolated from Polypore fungi growing in Patagonian ecosystems |
CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE INNOVACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA APLICADA AL SECTOR BIOMÉDICO Y VETERINARIO.2015-2017 |
“Validación de formulaciones prototipo basadas en péptidos antimicrobianos de Salmo salar” |
Produccion de un bioadhesivo de origen marino para uso en superficies humedas. Aplicaciones odontologicas. |
“Detección de VPM mediante métodos in vitro alternativos al bioensayo ratón: generación de soluciones biotecnológicas para monitoreos rutinarios de marea roja”. |
“Insights into innate immune response of bivalves challenged to Alexandrum catenella: Comparative transcriptome analysis by 454 pyrosequencing”. |
DEEP SEA FUNGI AS A SOURCE OF BIOACTIVE METABOLITES |
Detección de vpm mediante métodos in vitro alternativos al bioensayo ratón=> generacion de soluciones /herramientas biotecnológicas para monitoreos rutinarios de marea roja |
Formulación de un alimento funcional para salmonídeos con extracto de corteza de Pino radiata con propiedades benéficas |
Insights into innate immune response of bivalves challenged to Alexandrum catenella=> Comparative transcriptome analysis by 454 pyrosequencing |
Plataforma de referencia para el manejo genómico sustentable de recursos bentónicos de interés comer cial y repoblamiento de bancos naturales . |

Cristian Gallardo
Profesor Titular
Departamento de Oceanografía
Universidad de Concepción
Concepcion, Chile

Victor Hernandez
Associate Professor (and Vicedean Faculty)
Botany Department
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, LABORATORIO DE QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES
Concepcion, Chile

ANGELA MACHUCA
Profesor Asistente
Ciencias y Tecnología Vegetal
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Los Angeles, Chile

Alex Romero
Profesor Asociado
Facultad de Ciencias Veterinarias
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Valdivia, Chile

Luis Espinoza
Assistant Professor
Chemistry
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Valparaíso, Chile

Teresa Caprile
Associate profesor
DPTO. BIOLOGIA CELULAR,
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepcion, Chile

FRANCISCO NUALART
Full Professor and Scientific Director
Cellular Biology and Center for Advanced Microscopy CMA BIO-BIO
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Concepcion, Chile

Allisson Astuya
profesor asociado
Departamento de Oceanografia de la Universidad de Concepción
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Concepción, Chile
_22.47.20.png_thumb90.png?1590029211)
Carola Millan
Profesor
de Ciencias
UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ FACULTAD DE ARTES LIBERALES
Viña del Mar, Chile

Rolando Martinez
Profesor Asociado
Facultad de Ciencias Exactas
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
Viña del Mar, Chile

Pedro Cisternas
Investigador Asociado
Biología Celular
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Daniel Chávez
Docente
Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal
Universidad de Concepción
Los Ángeles, Chile

Jannel Acosta
Profesor Asociado
Fisiopatología
Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Biológicas
Concepcion, Chile

Ana Fachadas Gato
Investigador
Centro de Biotecnologia
Universidad de Concepción
ConcepciónConcepción, Chile

Cristian Agurto
Prof. Dr. Laboratory Director
Centro de Biotecnología. CB-UDEC. Dept. Food Science and Technology
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Vicente Hernandez
Profesor Asociado
Manejo de Bosque y Medio Ambiente
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Concepcion, Chile

Francisco Roa
Profesor Asistente
Fisiopatología, Facultad de Ciencias Biológicas
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Héctor Carrasco
Investigador
Ciencias Químicas aplicadas
Universidad Autúnoma de Chile
Santiago, Chile

Andres Olea
Profesor Titular
INSTITUTO DE CIENCIAS QUÍMICAS APLICADAS
Universidad Autónoma de Chile
Santiago, Chile

Carla Aburto
Investigador Postdoctoral
Escuela de Ingeniería Bioquímica
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Valparaíso, Chile

Verónica Avello
Investigadora
Departamento de oceanografía
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Viviana Ulloa
Profesional Superior
Dirección de Estudios Estratégicos
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Lorena Delgado
Encargada laboratorio Biotoxinas marinas
Salud Ambiental
Instituto de Salud Pública de Chile
Santiago, Chile

Gustavo Núñez
Investigador Postdoctoral
Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

Carolina Muñoz
Colaboradora Docente, Investigadora
Fisiopatologçia
Universidad de Concepción
Concepción, Chile

DANIELA JARA
docente colaborador
Ciencias Básicas
Universidad Católica de la Santisima Concepción
Concepción, Chile

Marcela Low
Docente Investigador
Facultad de Medicina y Ciencia
Universidad San Sebastián
Valdivia, Chile