
María Paz González Vallejos
JEFA SISTEMA DE PRÁCTICA - ACADÉMICA
Pontificia Universidad Católica de Chile
VILLARRICA, Chile
FORMACIÓN INICIAL DOCENTE - DOCENTES FORMADORES - PRÁCTICAS
-
Educación, UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO. Chile, 2018
-
Educación: dificultades del aprendizaje, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2008
-
Profesora de Educación Básica, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2003
-
Humanidades, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1999
-
Educación, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2003
-
Académica Other
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
Santiago, Chile
2005 - 2015
-
Académica Part Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
EDUCACIÓN
Santiago, Chile
2007 - 2009
-
Académica Part Time
UNIVERSIDAD MAYOR
Educación
Santiago, Chile
2012 - 2013
-
Académica Full Time
Universidad Autónoma de Chile
Educación
Santiago, Chile
2018 - 2019
-
Jefa sistema de práctica - académica Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
CAMPUS VILLARRICA
Villarrica, Chile
2019 - A la fecha
-
PROFESORA Full Time
COLEGIO TALINAY
Santiago, Chile
2003 - 2007
-
COLABORADORA Part Time
EDITORIAL SM
Santiago, Chile
2005 - 2005
Becaria Conicyt, Beca doctorado nacional 2014-2018
Capítulo 5. ¿Cómo mejorar las prácticas progresivas en la formación inicial docente? Sugerencias de distintos actores |
¿Qué es lo que se aprende en las prácticas progresivas? Un análisis desde distintos actores. Proyecto FONDECYT Nº 1231861, 2023-2026. |
Aplicación telemática para apoyar al proceso de enseñanza/aprendizaje en instituciones de educación |
Cambiando la metáfora: uso del juego crítico para superar la exclusión social. |
Mentoría pedagógica para la transformación de las prácticas docentes |
El acompañamiento a los directores novatos=> perfiles, prácticas y desafíos de los formadores de programas de inducción |
DESARROLLO DEL PCK EN PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA EN FORMACIÓN=> LA CLAVE PARA LA ALFABETIZACIÓN EN CIENCIAS DE LA TIERRA |
Estándares de oportunidades de aprendizaje en Educación Parvularia=> Evidencia comparada |
Pedagogías y culturas de convivencia para la formación integral e inclusiva=> medidas simples para una reforma compleja |
Calidad Educativa en Educación Parvularia=> Experiencias internacionales y Representaciones Sociales Nacionales |
Las creencias como componente crítico del desarrollo profesional del formador de didáctica de las ciencias |
Creencias epistemológicas, sobre el aprendizaje y la enseñanza en contextos de pobreza, en estudiantes de pedagogía y formadores de profesores |
Creencias epistemológicas, sobre el aprendizaje y la enseñanza en contextos de pobreza, en estudiantes de pedagogía y formadores de profesores. |
Construcción y Validación de Instrumentos de Evaluación Diagnóstica para medir el estado actual de las competencias lingüísticas y matemáticas en los estudiantes de primero a cuarto año pertenecientes a la escuela de Educación inicial de la Universidad del Pacífico |
Explorando el cambio epistemológico y conceptual en la formación inicial de profesores en distintos contextos universitarios |
Explorando el cambio epistemológico y conceptual en la formación inicial de profesores en distintos contextos universitarios. FONIDE concurso 2009 |
Aprendizaje basado en problemas=> ¿una intervención posible con estudiantes universitarios? Intervención sistemática con estudiantes de tercer año de la carrera de pedagogía en educación general básica de la Universidad del Pacífico. |

María González
JEFA SISTEMA DE PRÁCTICA - ACADÉMICA
Pontificia Universidad Católica de Chile
VILLARRICA, Chile

CAROLINA CUELLAR
Académica Investigadora Titular
Facultad Educación
Universidad Católica Silva Henriquez
Santiago, Chile