Copia_de_academica_fisica.jpg_thumb90

Carla Viviana Hernández Silva

Profesora Asociada

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Estación central, Chile

Líneas de Investigación


Physics Education Research; Didáctica de la Física; Aprendizaje Activo; Formación de Profesores; Didáctica de las Ciencias y la Matemática; Astronomy Education Research

Educación

  •  Doctorado en Didáctica de la Matemática y las Ciencias Eperimentales, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA. España, 2011
  •  Magíster Iniciación a la Investigación en Didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA. España, 2008
  •  Licenciatura en Educación, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2005
  •  Profesora de Física, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2005

Experiencia Académica

  •   Profesora Asociada Full Time

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

    Ciencia

    Chile

    2024 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Profesora asistente Full Time

    Universidad de Santiago de Chile

    Chile

    2013 - 2024

  •   Investigador Asociado Full Time

    Universidad de Santiago de Chile

    Chile

    2012 - 2013

  •   Directora de Vinculación con el Medio Other

    Universidad de Santiago de Chile

    Chile

    2021 - 2023

Formación de Capital Humano


>>Dirección de tesis de pregrado
"Caracterización de la Organización Física en torno al Contenido de Ondas de los Libros de 7° Básico Y 1° Medio entregados por el Ministerio De Educación"
2012 Ivan Dobson, Constanza Jaque y Macarena Vargas

"Unidades Didácticas de carácter histórico - filosófico para la enseñanza de la física a nivel de enseñanza media"
2012 Mario Fuentes, Pablo Nuñez e Isaias Vilches

"Análisis Curricular De Los Libros De Texto De 7° Básico Y 2° Medio En La Unidad De Tierra Y Universo, Mediante La Noción De Praxeología"
2013 Katherine Carvajal y Hugo Fernández

"Caracterización de la organización física en las unidades relativas al eje fuerza y movimiento del texto de 2° medio de física entregado por el Ministerio de Educación, usando la noción de Praxeología"
2013 Felipe Marquez y Néstor Gajardo

"Desafíos de la Construcción de una propuesta metodológica indagatoria basada en el uso de recursos interactivos como refuerzo para el aprendizaje disciplinar en la pedagogía en Física"
2014 Pablo Vargas y Angel Fuentes

"Clasificación de las imágenes de la unidad de Ondas del texto de primero medio entregado por el MINEDUC, según la función que cumplen en la comprensión de los fenómenos y principios de la física"
2014 Ingrid Maldonado y Heber Ulloa

"Elaboración de guía de instrucciones para el docente en la selección, creación y utilización de videos sobre modelos planetarios con fines didácticos para 2° año de enseñanza media en el eje tierra y universo"
2014 Jorquera, María José; Bassaure, Karen; Luengo Vanessa

"Propuesta didáctica y análisis del conocimiento sobre Ozono y Radiación UV prescrito en el Curriculum Nacional para tercer año de enseñanza media, y su presencia en los textos de estudio"
2014 Gaete, Daniela; Osorio, Gladys; Romante, Patricia

"Caracterización de la noción de velocidad presente en los libros de texto de 1º año medio y 2º año medio a partir de un análisis praxeológico"
2014 Catherine Gobillón y Marcelo Cerda

"Propuesta metodológica basada en la indagación para la enseñanza de contenidos de química general para futuros profesores de química y biología"
2014 Karen Rozas San Martin

"Enseñanza de la dualidad onda-partícula a través de Clases Interactivas Demostrativas en contextos de aprendizaje activo"
2016 Estrella Escobar

"Diseño de una secuencia didáctica para el aprendizaje de Fuerza y Movimiento, basada en contextos de aprendizaje activo y colaborativo para estudiantes de segundo año de enseñanza media"
2018 Felipe Osorio y Felipe Córdova

"Propuesta didáctica para el aprendizaje incorporado de estructuras cósmicas; una aproximación a la neurodiversidad en la sala de clases"
2023 Gabriela Fica y Fabiola Contreras

"Uso de datos reales de espectroscopía en enseñanza media: Un enfoque desde el aprendizaje activo para promover actitudes positivas hacia la ciencia"
2024. Pablo Naranjo, Alejandro Nuñez y Bruno Riquelme.

>>Dirección de tesis de Postgrado

-Doctorado Programa de Pós-Graduação em Educação em Ciências e Educação Matemática - UNIOESTE. Brasil
2025
Metodologias ativas na formação continuada e na prática docente: Reflexões para o ensino de física - Nathalie Akie Omachi Rodrigues

-Magister en Educación Universidad de Santiago de Chile
2016
Diseño de un instrumento para planificar clases centradas en el estudiante - Damian Ruz López

- Magíster en Didáctica de las Ciencias Universidad Alberto Hurtado (Co-Tutela)
2023
Enseñanza de la Astronomía con perspectiva de género: Una revisión de los textos escolares públicos de Chile - Nathalie Oyola

2023
Cambio conceptual y construcción de un modelo de fuerza mediante una secuencia de enseñanza y aprendizaje para la modelización - Patricio Farfán


Difusión y Transferencia


Grupo de investigación GRECIA de la Pontificia Universidad Católica - Colaboradora Marzo 2012 - Actualidad
Primer Congreso Latinoamericano de Didáctica de las Ciencias Experimentales - Coordinadora Comité Científico y Miembro de Comité Ejecutivo (Abril– Julio 2012)
Diseño de Programa de Asignatura “Física y Química” para carrera de Formación de Profesores de Enseñanza Básica. Universidad Santo Tomás (Mayo – Junio 2012)
Red Latinoamericana de Investigadores en Didáctica de las Ciencias Experimentales - Miembro activo (Octubre 2012 – a la actualidad)
Primer Encuentro Nacional de Didáctica de la Física - Presidenta Comité Ejecutivo y Organizador (Abril – Julio 2013)
Comité Científico IX Congreso Internacional de Investigación en Didáctica de las Ciencias, Girona, España (Septiembre de 2013)
Comité Científico IX Encuentro Nacional de Investigación en Educación en Ciencias (ENPEC), Águas de Lindóia - São Paulo, Brasil (noviembre 2013)
Comité Editorial de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, VRIDEI Universidad de Santiago de Chile (Diciembre 2013 – Diciembre 2014)
Comité Científico Congreso ENPEC, São Paulo - Brasil (Septiembre 2014)
Seminario Iberoamericano Ciencia, Educación y Sociedad: ¿Los desafíos de la educación científica para el siglo XXI? - Organizadora y moderadora (14 de (Noviembre 2014)
Comité Científico Congreso de la Sociedad Chilena de Educación Científica (Agosto, 2015)
Proyectos de docencia, en Universidad Técnica Federico Santa María (Julio, 2015)
Proyectos EXPLORA-CONICYT (Octubre, 2015)
Proyectos de Innovación Docente, USACH (Noviembre, 2015)
Revisión de artículo para Revista “Diálogos Educativos”, Chile (Noviembre, 2015)
Revisión de artículo para Revista “Educacao e Pesquisa”, Brasil (Febrero, 2016)
Seminario “¿Se sienten valorados los profesores en Chile? Reflexión crítica desde la Política Pública y la Academia”- Organizadora y expositora (Enero 2016)
Revisión capítulo de Libro “Historia de la ciencia e investigación en formación de profesores de ciencia”- Editorial Bellaterra (Julio, 2016)
Comité científico XIX Simposio Chileno de Física (Septiembre, 2016)
Conversatorio USACH – MINEDUC ¿Qué currículum escolar de ciencias queremos para 3° y 4° medio? - Organizadora y moderadora (septiembre, 2016)
Proyectos CONICYT - ALMA (Noviembre, 2016)
Revisión de artículo para Revista de Educación en Biología, Universidad de Córdoba (Diciembre, 2016)
XXIV y XXV Olimpiada Chilena de Física - Coordinadora General Final Nacional (2016 y 2017)
Comité científico congreso Sociedad Chilena de Educación Científica (Julio, 2017)
Comisión evaluadora XI ENPEC, Brasil (Julio, 2017)
Construcción de Estándares Orientadores para carreras de Pedagogía en Física – CPEIP Comisión de física (Agosto 2017 – Enero 2018)
Conversatorio: Educación científica para la sustentabilidad territorial, USACH - Organizadora (Enero 2018)
Revisión de artículo Revista Estudios Pedagógicos (Marzo, 2018)
Conversatorio: Ciencia y Género, USACH Organizadora y moderadora (Noviembre 2018)
Presidenta de la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física (SOCHEF) - (2014 - 2018)
Evaluadora del Programa Formación de Capital Humano Avanzado (PFCHA) de CONICYT (Abril, 2018 - actualidad)
Plan Piloto Implementación de Estrategias de Aprendizaje Activo en clases de física, USACH - Coordinación (Enero 2019 - actualidad)
Coordinación general iniciativa de ciencia ciudadana "Hago Ciencia"(R) Marzo - Julio 2019
Charlas en programa Mil Científicos Mil aulas (octubre, 2020)
Feria científica para estudiantes de enseñanza media (octubre, 2020)
Referee para European Journal o Physics (Abril, 2020)
Construcción de ítems PSU DEMRE 2020
Coordinadora Red de Aprendizaje Activo de la Universidad De Santiago de Chile (2019 - actualidad)
Charla Asociación de profesores de física de Argentina (APFA) - Estrategias de aprendizaje activo para enseñar ciencias en contextos virtuales - 29 de abril, 2020
Charla Universidad de Buenos Aires - Estrategias de aprendizaje activo para enseñar ciencias en contextos virtuales - 8 de mayo, 2020
Charla U de los Lagos - Clases virtuales para Educación STEM - 30 de abrir, 2020
Charla Seminario Educación en tiempos de pandemia - Organization of American States - 14 de mayo, 2020


Premios y Distinciones

  •   Mejor Egresada

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

    Chile, 2005

    Distinción entregada por el rendimiento al egresar de la carrera de pedagogía en física

  •   Cum Laude

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA

    España, 2011

    Distinción “Cum Laude” entregada por la calidad de la tesis doctoral

  •   Reconocimiento a la Bidireccionalidad en fondos de vinculación con el medio

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

    Chile, 2017

    Reconocimiento entregado por la Universidad de Santiago al desarrollo de iniciativas exitosas de vinculación con el medio por la organización de olimpiadas escolares de física 2016 y 2017.

  •   Tabla Periódica de las Mujeres Científicas

    Biblioteca Congreso Nacional

    Chile, 2024

    La Tabla Periódica de las Mujeres Científicas de la Biblioteca del Congreso Nacional surge en el marco de la conmemoración del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia y es creada con el propósito de visibilizar y reconocer el trabajo de 118 mujeres destacadas a nivel nacional en 10 áreas de las ciencias. Con esta iniciativa se busca, además, reconocer el papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica chilena, atendida la significativa brecha de género que existe en relación con esta materia. Los criterios de selección de las científicas están definidos a partir de los siguientes aspectos: Premios nacionales e internacionales: mujeres que han recibido reconocimientos por su contribución científica. Pioneras: mujeres que incursionaron en un campo científico exclusivamente masculino. Aporte a la Divulgación: científicas que contribuyen a hacer más accesible el conocimiento. Generación de conocimiento: mujeres destacadas por su contribución al conocimiento en el campo científico en el que se desenvuelven. Trayectoria académica: científicas destacadas por su aporte a la formación de nuevas generaciones. Cada científica cuenta con una breve ficha biográfica elaborada a partir de diversas fuentes, tales como información proporcionada directamente por las científicas, páginas web institucionales, prensa, sitios web, redes sociales propias de las científicas, entre otras. Cada ficha ha sido preparada considerando rigurosidad en la investigación y revisiones de pares. Este trabajo es una iniciativa emanada del Boletín Legislativo Mujeres y Género de la Biblioteca del Congreso Nacional.

  •   50 GENIAS del año

    corporación Genias de Falabella y Transbank

    Chile, 2024

    Reconocimiento que distingue a distintas mujeres que por su trabajo y trayectoria están generando un impacto positivo en nuestra sociedad, impulsando a otras a ir hacia adelante

  •   100 Mujeres líderes de Chile

    Mujeres Empresarias y el medio de prensa El Mercurio

    Chile, 2020

    Durante mas de 20 años Mujeres Empresarias junto a El Mercurio, han llevado adelante el programa 100 Mujeres Líderes, en el que se ha reconocido el talento y liderazgo de más de mil mujeres en Chile. Esta iniciativa tiene por objetivo reconocer, incentivar y visibilizar el talento y liderazgo femenino en los más diversos ámbitos del quehacer nacional.


 

Article (24)

Analyzing new planetary systems at school: Applications of Newton’s Universal Gravitation and Kepler’s Third Law
AS METODOLOGIAS ATIVAS NO ENSINO DE FÍSICA: UM ESTUDO BIBLIOGRÁFICO Autores
Como o Tema “Metodologias Ativas” se constitui no discurso dos professores durante um processo de formação continuada
Análisis del trabajo en equipo de estudiantes de nivel secundario en el marco de un proyecto de educación vial
Construction of color-magnitude diagrams using real astronomical data for teaching at school
Teaching physics in real-life contexts: the Beirut explosion
Active Learning reduce academic risk of students with non-formal reasoning skills. Evidence from an introductory physics massive course in a Chilean public university
Active learning reduces academic risk of students with nonformal reasoning skills: Evidence from an introductory physics massive course in a Chilean public university
Formación de profesores de física en Chile: realidad y desafíos
Motion analysis of kinetic impact projectiles for physics education in real context
Trainers in didactic of sciences and mathematics: The inter-institutional collaborative self-study as an engine of transformation of university teaching
An instrument-free demonstration of quantum key distribution for high-school students
Experiencia de reflexión sobre el rol del profesor de física en un contexto de aprendizaje activo
Modelo pedagógico de educación científica escolar
Correct answers with wrong justifications? Analysis of explanations in classical mechanics with FCI test
Impacto de estrategias de aprendizaje activo sobre el conocimiento disciplinar de futuros profesores de física, en un curso de didáctica
Aula invertida mediada por el uso de plataformas virtuales: un estudio de caso en la formación de profesores de física
Do Teachers in Chile Feel Appreciated?
What do textbooks talk about? The problem of identifying referents [¿De qué hablan los libros de texto? El problema de la identificación de los referentes]
Uso de mapas lógicos para identificar las diferencias en los contenidos de los libros de texto; el caso de las ondas
Measurement of the conceptual change produced in pre-school and elementary teachers based on MECIBA training methodology
Aprendizaje por indagación para la construcción de arquetipos en física; el caso de un curso para formación de profesores en Chile
Formaciones semióticas en libros de texto=> uso de modelos para interpretar fenómenos ondulatorios
Visión de futuros profesores de física hacia la planificación de clases como herramienta para utilizar el Conocimiento Pedagógico del Contenido

BookSection (6)

Física Experimental en Clases Virtuales: Indicios de su Implementación en Chile a Nivel Escolar
Modelos pre-instruccionales sobre fuerza y movimiento: un estudio exploratorio en estudiantes chilenos
Usando una plataforma virtual para girar la clase: propuesta de aula invertida para formar profesores de ciencia
Estudio de los fenómenos ondulatorios a través del desarrollo de Competencias de Pensamiento Científico
Psicologia analística e a formacao de profesores para o ensino de ciencias de jovens e adultos
Potenciando las estrategias colaborativas entre docentes para mejorar los procesos evaluativos: una experiencia de investigación asociativa Universidad-Escuela

BookWhole (2)

Experiencia formativas de mujeres en carreras de ingeniería: caracterización de prácticas que incentivan la inclusión y equidad
Educación científica para la Sustentabilidad Territorial

ConferencePaper (4)

Professional learning community for teaching physics; using authentic astrophysics data at school
AULA INVERTIDA PARA FORMACIÓN DOCENTE EN FÍSICA : USO DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL EN UN CURSO DE DIDÁCTICA
Predicción de riesgo académico para estudiantes de una carrera de ingeniería física
Training Novae Hunters: Using Light Curves of Novae for Mathematics Learning in the School Classroom

ConferencePoster (1)

XXV Olimpiada Chilena de Física: Análisis comparativo de resultados, implicancias y desafíos

Proyecto (23)

Impacto de una comunidad de aprendizaje en el desarrollo profesional docente de profesores de enseñanza media, a través de la integración de la astrofísica de frontera en clases STEM
Equipo Pedagógico CIRAS: cerrando brechas entre la astronomía y el aula
Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas (YEMS)
Formadores de didáctica de las ciencias experimentales y matemática: El self-study colaborativo interinstitucional como motor de transformación de la docencia universitaria
Formadores de didáctica de las ciencias experimentales y matemática=> El self-study colaborativo interinstitucional como motor de transformación de la docencia universitaria
Curso de electromagnetismo con metodología de aprendizaje activo para una enseñanza inclusiva desde una perspectiva de género
Diseño, adaptación, validación y testeo de manual de orientaciones didácticas para mejorar la comercialización y competitividad en el uso y venta de sensores inalámbricos para enseñanza de las ciencias.
Retención académica de las estudiantes de primer año de ingeniería=> caracterización de prácticas que incentivan la inclusión y equidad
Impacto del aprendizaje activo sobre la autoeficacia y conocimiento de los estudiantes de enseñanza media en Física, con perspectiva de género
Impacto del aprendizaje activo sobre la autoeficacia y conocimiento de los estudiantes de enseñanza media en física, con perspectiva de género
Implementación de Aprendizaje Basado en Indagación como estrategia de aprendizaje activo en un curso de Física para futuros profesores
NOCIONES DE FUTUROS PROFESORES DE FíSICA SOBRE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SU UTILIDAD PARA LA DOCENCIA
Transformando escuelas rurales en comunidades de aprendizaje para mejorar la sustentabilidad territorial en la Región de Los Lagos
Transformando escuelas rurales en comunidades de aprendizaje para mejorar la sustentabilidad territorial en la región de Los Lagos
Percepción de los docentes chilenos sobre su rol, desempeño y valoración social
Plan de fortalecimiento de la formación inicial y continua de los profesores egresados de la Universidad de Santiago de Chile=> una propuesta para la calidad y la equidad, en el marco de las necesidades de la educación chilena.
Impacto de las metodologías activas en la formación disciplinar y pedagógica de futuros profesores de física
Implementación de estrategias de Aprendizaje Activo en un curso de didáctica para futuros profesores de Física.
EL ESTUDIO DE LA FISICA EN LOS ULTIMOS CURSOS DE ENSEÑANZA BASCIA Y PRIMEROS CURSOS DE ENSEÑANZA MEDIA=> ANALISIS DE FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES Y A LA ARTICULACION ENTRE AMBOS NIVELES EDUCATIVOS.
Incorporación y evaluación de recursos interactivos en las asignaturas de física de la carrera de Pedagogía en Física como refuerzo de la formación inicial docente con el uso de TIC´s
Desarrollo de habilidades y competencias de pensamiento científico en estudiantes y profesores y su relación con la adquisición del conocimiento pedagógico del contenido para enseñar en High School
Beca Doctorado en el Extranjero
MECIBA, Un Modelo de Desarrollo Profesional Docente entre pares para Mejorar la calidad de la enseñanza de las Ciencias en Kinder y Enseñanza Básica
1
alexandre carbonnel

Asistente

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Chile

39
Carla Hernández

Profesora Asociada

Física

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Estación central, Chile

1
CARLOS VANEGAS

Académico

Matemática y Ciencias de la Computación

Universidad de Santiago de Chile

Santiago, Chile

1
Carolina Martinez

Académica. Profesora auxiliar

Biología y Química

Universidad Católica del Maule

Talca, Chile