Foto_carolina_mart%c3%adnez_2.jpg_thumb90

Carolina Paz Martinez Galaz

Académica. Profesora auxiliar

Universidad Católica del Maule

Talca, Chile

Líneas de Investigación


Relación entre el género, la ciencia y la educación científica; Concepciones epistemológicas del profesorado de ciencias; Enseñanza de las ciencias en educación superior; Formador de formadores de ciencias

Educación

  •  Licenciada en Educación, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2004
  •  Magíster en educación , UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. Chile, 2010
  •  Máster en Investigación, UNIVERSIDAD DE BARCELONA. España, 2011
  •  Doctora en Educación y Sociedad, UNIVERSIDAD DE BARCELONA. Chile, 2015
  •  Profesora de Biología y Ciencias Naturales, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 2004

Experiencia Académica

  •   Académica Full Time

    UNIVERSIDAD BERNARDO O'HIGGINS

    Facultad de Educación

    Santiago, Chile

    2016 - 2017

  •   Directora Ejecutiva Programa ICEC Part Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

    Facultad de Ciencias Básicas

    Valparaíso, Chile

    2015 - 2018

  •   Académica Full Time

    UNIVERSIDAD DE TALCA

    Facultad de Ciencias de la Educación

    Linares, Chile

    2018 - 2020

  •   Académica Full Time

    UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE

    Facultad de Ciencias Básicas

    Talca, Chile

    2020 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Directora de Programa de Doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales Other

    Universidad Católica del Maule

    Talca, Chile

    2024 - A la fecha

  •   Integrante de Comité Curricular. Escuela de Pedagogías en Ciencias Other

    Universidad de Talca

    Linares, Chile

    2019 - 2020

  •   Coordinadora programa de Doctorado en Educación Other

    Universidad Bernardo O´Higgins

    Santiago, Chile

    2019 - 2020

  •   Integrante de Comité Curricular. Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales Other

    Universidad Católica del Maule

    Talca, Chile

    2021 - 2022

Formación de Capital Humano


Tesis de magíster dirigidas
2023. Estudiante: Nataly Rodriguez Aravena. Título de la tesis: Enseñanza de la educación sexual con perspectiva de género en la asignatura de ciencias naturales. Una mirada centrada en la propia práctica docente. Programa de Magíster de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad Católica del Maule (UCM).
2018. Estudiante: Giselle Melo Letelier. Título de la tesis: La enseñanza de las ciencias entrelazada por el género: creencias de profesoras de educación básica, análisis de dos estudios de casos. Programa de Magíster de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
2016. Estudiante: Pamela Palomera Rojas. Título de la tesis: Concepciones epistemológicas y didácticas de profesores de física y su relación con las prácticas docentes.Programa de Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Co-guía de Tesis
2023. Estudiante: Stefanny Labra Bravo. Título de la tesis: Enseñanza y aprendizaje de Genética molecular y su relación con las concepciones alternativas del estudiantado: un estudio de caso en la Región del Maule. Programa de Magíster en Enseñanza de las Ciencias. Universidad de Talca.
2020. Estudiante: María Elizabeth Valencia Escobar. Título de la tesis: Educación Científica Coeducativa: Un estudio de caso sobre su influencia en la visión de ciencia y género de estudiantes de 7° y 8° básico. Programa de Magíster de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
2019. Estudiante: Camila Mardones Arismendi. Título de la tesis: Formación continua y desarrollo profesional docente mediante pasantías científicas: La enseñanza de habilidades científicas. Programa de Magíster de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
2017. Estudiante: Danilo Correa Rosa. Título de la tesis: Estrategias con sentido, promoviendo la participación de los alumnos en clases de biología. Programa de Magíster de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
2017. Estudiante: Pamela Cabello Parra. Título de la tesis: Transformemos una sala en un espacio social de aprendizaje de las ciencias. Programa de Magíster de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
2016. Estudiante: Delia Cisternas Rodríguez. Título de la tesis: La reflexión docente como una herramienta transformadora de nuestra práctica en el área de ciencias naturales. Programa de Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
2016. Estudiante: Michele Spinelli Barria. Título de la tesis: El humor como estrategia de enseñanza en las clases de ciencias. Programa de Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).


Premios y Distinciones

  •   Premio extraordinario de Máster

    UNIVERSIDAD DE BARCELONA

    España, 2011

    Mejor Tesina


 

Article (13)

BookSection (4)

BookWhole (1)

Proyecto (12)

1
Carla Hernández

Profesora Asociada

Física

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Estación central, Chile

1
CARLOS VANEGAS

Académico

Matemática y Ciencias de la Computación

Universidad de Santiago de Chile

Santiago, Chile

1
José Carvajal

Jefe Centro de Innovación Tecnológica para el Aprendizaje

Vicerrectoría Académica

Universidad Bernardo O'Higgins

Santiago, Chile

24
Carolina Martinez

Académica. Profesora auxiliar

Biología y Química

Universidad Católica del Maule

Talca, Chile