
Verónica Alejandra Palma Alvarado
Profesor Titular
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile
Biología de Células Troncales y medicina regenerativa; Biología del Desarrollo; Enfermedades del neurodesarrollo, Cáncer; Reparación Tisular, Señalización Celular
-
Ciencias Biomédicas, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2000
-
Profesor Titular Full Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Ciencias
Santiago, Chile
2003 - A la fecha
-
Postdoctorada Full Time
Skirball Institute
New York, Estados Unidos
2000 - 2003
-
Directora Científica Other
Celltech4U
Santiago, Chile
2021 - A la fecha
Proyectos de Postdoctorado : 12
Tesis de Doctorado: 14 titulados (4 en curso)
Tesis de Magister : 8 titulados (5 en curso)
Memoria de Titulo : 17 (2 como co-directora), 2 en curso
Supervisión estadía de entrenamiento estudiantes de Postgrado : 15
Supervisión estadía de entrenamiento estudiantes pertenecientes a la carrera de Licenciatura en Biología (equivalente a seminario de título): mayor a 10
Miembro de comisión de tesis de pregrado : más de 45.
? Organizadora y Docente del 1er curso teórico-práctico internacional Células troncales embrionarias titulado: ES cells as a model for mammalian development. 15/1/07 – 28/1/07 en Santiago de Chile en la facultad de Ciencias. Curso organizado en colaboración con el Dr. Josh Brickman del Stem Cell Institute, University of Edinburgh, Inglaterra que contó con auspicio del British Council.
? Organizadora y Docente del 1er curso teórico-práctico internacional dirigido a alumnos de postgrado titulado: Integrating Hedgehog signaling in Stem cell, developmental and Cancer Biology. Enmarcado en las temáticas de Células troncales, Regeneración y Cáncer. Santiago, 17 al 20 de Octubre, 2015.
? Organizadora del primer congreso internacional celebrado en Latinoamerica titulado: Cellular Mechanism of HedgeHog Signalling in Development & Disease. Congreso Satélite de la Reunión Anual de la Sociedad de Biología Celular. Puerto Varas, 21 al 25 de octubre, 2015.
? Co-organizadora del congreso ISCT: South and Central America Regional Meeting of the International Society for Cellular Therapy. Santiago, 14 al 16 de octubre 2015.
? Organización del simposio “Implications of stemness-related signaling pathways in cancer”. Auspiciado por el Centro FONDAP (Center for Genome Regulation CRG) desarrollado en el marco de la XXVIII Reunión anual de la Sociedad de Biología Celular de Chile, octubre 2015.
? Co-organizadora del congreso EMBO WORKSHOP-LASDB: Eleventh Latin American Developmental Biology Conference. celebrado del 17 al 20 marzo del 2024, Valparaíso.
2003 Entrevista en la radio Horizonte en un programa matutino, dirigido a la temática de trabajo científico en células troncales-madres, diciembre.
2005 Gestión y reorganización de la página web para el programa de doctorado en Biología Molecular, Celular y Neurociencias, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, en conjunto con el Dr. Christián Gonzalez.
2006 Participación en programa Explora/Conicyt de divulgación de la ciencia para niños de enseñanza básica, segundo semestre. Finalizado con entrevista radial en la radio Universidad de Chile, noviembre.
2006 Entrevista en la radio Universidad de Chile en un programa de divulgación científica promovido por la iniciativa Milenio, dirigido a la temática de trabajo científico en células troncales-madres, octubre.
2007 Conferencia de prensa con participación de destacados investigadores internacionales que participaron en el curso de Células troncales: “ES cells as a tool for mammalian development”. Dirigido a los principales medios de comunicación escrita, publicación de artículos en diarios El Mercurio, La Nación, La Segunda, Boletín Facultad de Ciencias U de Chile. Temática de trabajo científico en células troncales-madres. Enero.
2007 Participación en programa Explora/Conicyt de divulgación de la ciencia para niños de enseñanza básica y media, primero y segundo semestre. Finalizado con entrevista radial en la radio Universidad de Chile. Julio y Noviembre.
2008 Entrevista radial por la iniciativa Explora/Conicyt, para el programa "Conciencia Tecnológica", de Radio Cooperativa, dirigido a la temática de mujer en ciencia, julio.
2005- Participación en programa Explora/Conicyt de divulgación de la ciencia para niños de enseñanza básica, segundo semestre. Taller científico.
2010 Entrevista en la radio Universidad de Chile en un programa de divulgación científica promovido por la iniciativa científica Milenio, dirigido a la temática de la noticia de la creación de la primera “célula artificial”, Agosto.
2011 Coordinadora científica y anfitriona de la visita científico-cultural del Dr. Ariel Ruiz i Altaba. Visita auspiciada por la embajada Suiza en Chile. Exposición fotográfica titulada “Paisajes mínimos”, acompañada de conferencias en la U. Chile, PUC y charla plenaria en el
congreso de la Sociedad Chilena de Neurociencias, celebrada en Santa Cruz, septiembre.
2011 Entrevista radial&escrita : http://www.bioblogia.com/2011/05/principales-universidades-chilenas-se-asocian-con-vidacel-para-combatir-el-pie-diabetico/
2011 Entrevista en Radio Universidad de Chile, programa “Quiero ser científico”. Agosto.
2011 Conferencia plenaria inaugural en la IV jornada de investigación clínica titulada “Hitos en la Investigación de Células Madres”. Clínica Santa María, Noviembre.
2012 Conferencia en la Fundación Arturo López Pérez titulada “Células troncales: Orígenes, fenotipos y su aplicación en investigación básica y clínica”. FALP, Junio.
2013 Entrevista y programa para medio audiovisual CNN.
2014 Conferencista invitada, coloquio de Neurociencias. Instituto de Neurociencias Biomédicas (BNI) Medicina Norte, U. de Chile, Agosto.
2014 Conferencista invitada, Coloquio en el Centro Interdisciplinario de Neurociencias, Universidad de Valparaíso, Septiembre.
2014 Conferencista invitada, Ciclo de Conferencias en Oncología, Pontificia Universidad Católica, Noviembre.
2015 Participación en 2 entrevistas radiales dirigido a alumnos de enseñanza media.
2016- Charla motivacional a alumnos de 2ndo medio Liceo Manuel de Salas, Mayo y posterior pasantía de un estudiante por 3 meses (agosto-octubre) en el laboratorio Dra. Palma.
2016 Conferencista y panelista invitada. Seminario: “17” organizado por el Observatorio de Bioética y Derecho y la Dirección de Desarrollo Tecnológico (iCono) de la UDD. Septiembre.
2016 Participación en programa Explora/Conicyt de divulgación de la ciencia para niños de enseñanza media, segundo semestre. Evaluadora de proyectos de investigación, congreso regional RM.
2016 Participación como conferencista invitada en el XI Congreso Anual de estudiantes de biología de Chile. Valdivia, octubre.
2016 Expositora invitada con ponencia titulada: The NETRIN1/NEOGENIN1 signaling complex promotes metastasis in Neuroblastoma. Workshop "Investigación del cáncer en Chile: desde la biología, la física y la medicina". Pontificia Universidad Católica, Santiago, 6 - 7 de diciembre.
2017 Participación en programa Congreso Explora/Conicyt de divulgación de la ciencia para niños de enseñanza media, XVII Congreso Regional Estudiantil de Ciencia y Tecnología (CRECyT), Melipilla, octubre en calidad de conferencista.
2017- Charla motivacional a alumnos de 2ndo medio Liceo Manuel de Salas, Mayo y posterior pasantía de dos estudiante por total de 3 meses (agosto-octubre) en el laboratorio Dra. Palma.
2017 Expositora en Conferencia de apertura titulada: “Vida e inteligencia artificial: La revolución que nos desafía”, en Encuentros El Mercurio, Protagonistas 2030. Jornada de difusión de la ciencia. Centro Parque, 24 de octubre, Santiago.
2017 Entrevista realizada por 3 estudiantes de tercero medio de la comuna de Lo Barnechea. 3er Concurso Interescolar: “Mujeres Científicas: Vamos a la Universidad”, organizado por EXPLORA CONICYT y la Universidad de Chile, Programa PTE, 16 de noviembre, Santiago.
2017 Escritura de articulo editorial Científica en la Revista Chilena de Dermatología (Lantidex), por invitación. Referente a la temática de células troncales y Medicina Regenerativa. Publicada en la edición 33, número 44.
2018 3 entrevistas respecto a uso de cámara hiperbárica en investigación en células troncales y medicina regenerativa:
http://www.uchile.cl/noticias/134517/investigadores-desarrollaron-nuevo-bioparche-para-heridas-cronicas
http://www.uchile.cl/noticias/140927/investigadores-prueban-la-eficacia-de-terapia-hiperbarica
http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2018-03-19&NewsID=396437&BodyID=0&PaginaId=28&strNameFile=Investigadora_usa_tratamiento.flv&iMoveScroll=109
2018 Entrevista para el diario Las Ultimas Noticias, 19 de marzo 2018.
2019 Entrevista en Radio Universidad de Chile, programa “Quiero ser científico”, Virectoría de extensión. Junio.
2020 Entrevista en Radio Universidad de Chile, programa “Quiero ser científico”, Virectoría de extensión. Enero.
2020 Entrevista para el Depto. de Prensa de la U. de Chile, formato página web una nota sobre la investigación y el trabajo en torno a células madres. Junio.
2020 Entrevista en la radio Bellavista de Municipalidad de Recoleta, programa “Creando conocimiento” organizado por la Vicerectoria de investigacion y desarrollo de la Universidad de Chile. Programa dirigido a profesores de colegio y estudiantes. Noviembre.
2020 Entrevista para Radio Científica Online TXS: en el programa "Rockstars" conducido por Dr. Gabriel León. Noviembre.
2021 Entrevista para Depto. de Prensa de la U. de Chile, formato página web una nota sobre la investigación y el trabajo en torno al legado del Dr. Maturana. Mayo.
2021 Entrevista para Radio Científica Online TXS: en el programa "Rockstars" conducido por Dr. Gabriel León. Octubre.
2021 Entrevista para el Depto. de Prensa de la U. de Chile, formato página web una nota sobre la investigación y el trabajo en torno a células madres y proyecto en psoriasis. Octubre.
2021 Entrevista para el diario Las Ultimas Noticias, 31 de octubre.
2022 Entrevista radial programa: “Creando conocimiento”. Conducido por Dra. Hortensia Morales. Que aporta la neurociencias a la educación. Programa conjunto entre la VID de la UCH y el Dpto de Administracion en educación municipal de Recoleta. 18 de abril.
2022 Entrevista para Radio Científica Online TXS: en el programa "Rockstars" conducido por Daniel Silva. 5 de julio.
2022 Mas de 20 apariciones en medios radiales, prensa y redes sociales a propósito de la publicación del artículo de Casas y col., en temática de esquizofrenia (detalle en anexo adjunto). Julio.
2022 Mas de 15 apariciones en TVN, medios radiales, prensa y redes sociales a propósito de la publicación del artículo de Puvogel, Blanchardy col., en temática de esquizofrenia (detalle en anexo adjunto). Octubre.
2023 Charla y conversatorio: La promesa de las investigación en células madre en el diagnóstico, tratamiento y y prevención de enfermedades mentales. Celebrado en modalidad virtual, organizada por la Fundación ACEN, 19 de mayo.
2023 Panelista en Conversatorio. Mujeres y emprendimiento: Desafíos y oportunidades para generar impactos, organizado por la VID InES género UCH, FEN, 12 de octubre de 2023.
2023 Panelista en Conversatorio: Mujeres líderes en Ingeniería de tejidos. Auspiciado por Proyecto Ines Género UV, ITMR, 3er congreso nacional de ingeniería de tejidos y medicina regenerativa. Valparaíso, 24 & 25 de octubre.
2023 Entrevista radial en el programa "Con Ciencias y Educación" de la Fac. de Ciencias. 8 de diciembre.
2023 Organizadora y Panelista en Conversatorio: “Mujeres en la ciencia y el emprendimiento: rompiendo barreras”. Actividad organizada por proyecto Fondef, InES Genero de la Universidad de Chile y Coordinadora de Ecosistemas y género de Ciencia 2030. 20 de diciembre.
2024 NEUROFEST. Presentación de stand interactivo divulgación de trabajo realizado en nuestro Biología del Desarrollo. Participación de estudiantes de postgrado del laboratorio. Organizado por la Universidad de Chile junto a otras organizaciones. Dirigido a público general. 27 y 28 de septiembre.
2024 ExpoCIENCIAS Ñuñoa 2024. Presentación de stand interactivo divulgación de trabajo realizado en nuestro Biología del Desarrollo. Participación de estudiantes de postgrado del laboratorio.Dirigido a público general, Plaza Ñuñoa. 6 de octubre.
2025 Conversatorio. Conectados por la Innovación en Salud 2025” fue un evento organizado por el CENS y Prosalud Chile, con el apoyo de CORFO y otros. 9 de enero de 2025. Se presentó la Hoja de Ruta del Programa Transforma Innovación en Salud de CORFO
2025 Entrevista en medios escritos y redes sociales por artículo Avila et al. 2024 publicado:
https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/cuando-los-santiaguinos-comian-palomas-estudio-revela-como-estas-aves-han-evolucionado-junto-a-la-capital/NT6LHBS2UNET5CVY6FXK2KSJAU/
https://www.24horas.cl/conciencia-24-7/revivamos-conciencia-24-7-descubre-el-jaspe-y-por-que-las-palomas-blancas
2013-2021 Coordinadora y profesora del Diplomado en Neurociencias: “Bases biológicas del aprendizaje”. Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.
Transferencia tecnológica/Patentes
1. “Method of proliferating and inducing brain stem cells to differentiate to neurons”. US Patent Application 20040092010, May 13, 2004. ARI Altaba, A Alvarez-Buylla, D Lim, N Dahmane, V Palma. US Patent App. 10/414,267
2. “Composición para acelerar o mejorar la cicatrización en heridas, y un método para acelerar o mejorar la cicatrización en heridas que comprende aplicar dicha composición.” Solicitud de patente en INAPI con fecha 22 de octubre 2013 (Número de Presentación: 3066-2013). Detenida.
3. “Una composicio?n consistente en sobrenadante y/o microvesi?cula procedentes de ce?lulas madres mesenquima?ticas humanas derivadas de gelatina de Wharton en matrices polime?ricas (NatSkin-HA) para el tratamiento de psoriasis vulgaris”. Nombre: "Compositions"; N° Solicitud: PCT/IB2022/051550. Tipo de Solicitud: PCT. Fecha de solicitud: 22/02/2022
-
PEW LATIN AMERICAN FELLOW PROGRAM
PEW LATIN AMERICAN FELLOWS PROGRAM IN BIOMEDICAL SCIENCES
Estados Unidos, 2000
Estudios de postdoctorado. Skyrball Institute. New York.
-
Proyecto FUNDACIÓN ANDES
FUNDACION ANDES
Chile, 2004
Programa de inicio de carreras para jóvenes investigadores, Nº C13860: “Caracterización molecular de la vía de señalización de SHH y determinación del papel que juega en los procesos de desarrollo del sistema nervioso central de vertebrados”. Investigadora principal.
-
"Ciencia de Frontera"
ACADEMIA CHILENA DE CIENCIAS
Chile, 2007
Seleccionado como Investigador del Programa "Ciencia de Frontera" de la Academia Chilena de Ciencias.
-
Proyecto FUNDACIÓN ANDES
FUNDACION ANDES
Chile, 2004
Programa de inicio de carreras para jóvenes investigadores, Nº C13860: “Caracterización molecular de la vía de señalización de SHH y determinación del papel que juega en los procesos de desarrollo del sistema nervioso central de vertebrados”. Investigadora principal.
-
miembro de la Academia de Ciencias de América Latina ACAL
Academia de Ciencias de America Latina
Chile, 2024
Nombrada miembro de la Academia de Ciencias de América Latina ACAL
IPS DERIVED CELL MODELS REVEAL NEUROVASCULAR ALTERATIONS ASSOCIATED WITH THE ONSET OF SCHIZOPHRENIA |
“Apoyo a la Infraestructura para la investigación” VID 2018 |
Respuestas predictivo-adaptativas en un roedor invasor=> "¿Condiciona el ambiente perinatal el desempeño postnatal frente a privación alimentaria? |
Desarrollo de tecnologías para la obtención y potencial uso de células troncales mesenquimáticas desde gelatina de Wharton para el tratamiento de lesiones vasculares causadas por isquemia crónica de las extremidades. |
AUTOCRINE PRODUCTION OF BOTH NETRIN AND ITS RECEPTOR NEOGENIN 1 MEDIATES TUMORIGENESIS IN SONIC HEDGEHOG (SHH)/GLI DRIVEN NEOPLASIA. |
REGULATION OF SYNAPTIC TRANSMISSION AND PLASTICITY BY THE CAMKII ENDOGENOUS INHIBITORS AND PUTATIVE PLASTICITY-RELATED PROTEINS CAMKIIN A AND B |
ANGIOGENESIS NO CANONICA INDUCIDA POR LA VIA NETRINA-RHOA/ROCK EN UN MODELO ENTRE CELULAS TRONCALES DE LA GELATINA DE WHARTON (WJ-MSC) Y CELULAS ENDOTELIALES DE LA VENA UMBILICAL HUMANA (HUVEC) EN ALTA GLUCOSA |
NEOGENIN1=> A NEW KEY PLAYER IN THE SONIC HEDGEHOG (SHH)/GLI NETWORK IN THE DEVELOPING VERTEBRATE CENTRAL NERVOUS SYSTEM. |
Desarrollo de tecnologías para la obtención y potencial uso de células troncales mesenquimáticas desde gelatina de Wharton para el tratamiento de lesiones vasculares causadas por isquemia crónica de las extremidades |
Desarrollo del sistema integrado de bioterios para programas de doctorado del área biomédica de la Universidad de Chile |
INTERACCIÓN ENTRE LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN ACTIVADA POR SHH Y LAS PROTEÍNAS DYRK1A/SPROUTY. RELEVANCIA DURANTE EL DESARROLLO E IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN DE GLIOMAS. |
LA AUTOFAGIA, UN PROCESO MODULADO POR LA VIA DE SEÑALIZACION SHH/GLI |
Centro Genómico de la Célula (CGC). |
Caracterización molecular de la vía de señalización de SHH y determinación del papel que juega en los procesos de desarrollo del sistema nervioso central de vertebrados”. |
Millenium Nucleus in Developmental Biology |
Role of Gli genes in early cortical patterning |
PAPEL DE LOS CANALES DE CALCIO SENSIBLES A DESPOLARIZACION (VSCC) EN LA DIFERENCIACION NEURONAL TEMPRANA EN XENOPUS LAEVIS |
FISIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DE LOS CANALES DE POTASIO ACTIVADOS POR CALCIO DE LOS GONADOTROFOS |

Alejandro Roth
Profesor Asociado (CD)
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA,
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Jorge Mpodozis
Profesor Titular
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Juan Agustín Larraín
Profesor Titular
Biologia Celular y Molecular
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Christian Hodar
ASSISTANT PROFESSOR
BIOINFORMATICS & GENEXPRESSION LAB - INTA
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Vicente Torres
Associate Professor
Institute for Research in Dental Sciences
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA - UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Constanza Martinez
Profesor asociado
Facultad de Odontología
Universidad de Los Andes
Santiago de Chile, Chile

Patricio Smith
Profesor Asociado
Odontología
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Veronica Cambiazo
Profesora titular
Unidad de Nutrición Básica
UNIVERSIDAD DE CHILE - INTA
Santiago, Chile

Felipe Oyarzún
Profesor Asociado
Ciencias y Tecnología Farmacéuticas
UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

IVAN GALLEGOS
PATHOLOGIST, LABORATORY DIRECTOR
PATHOLOGY
HOSPITAL CLINICO DE UNIVERSIDAD DE CHILE
SANTIAGO, Chile

Víctor Cornejo
Profesor Asistente
Facultad de Ciencias Biológicas
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Jose Egana
Profesor asociado
Instituto de Ingeniería Biológica y Médica
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Patricio Silva
Investigador Principal FONDEF
Departamento de Biología Celular y Molecular
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Patricio Smith
Associate Professor
Medicine / Dentistry
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

JOAO FRANCISCO
Profesor Asistente
Departamento de Biología Celular y Molecular
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Andrea Villanueva
Investigador postdoctoral
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Natalie Edwards
Coordinadora de Investigación de pregrado
Ingeniería
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago , Chile

David Arancibia
Researcher
Vicerrectoría de Investigación
Universidad Mayor de Chile
Santiago, Chile