
SILVIA MARÍA REDON PANTOJA
associate professor
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Viña Del Mar, Chile
1. Curriculum and Evaluation. 2. Education and Citizenship. 3. Education and social justice
-
Education, UNIVERSIDAD DE CADIZ. España, 2006
-
Education, Universidad Católica de Salta. Argentina, 2000
-
Education, UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. Chile, 1999
-
Educator of preschool, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO. Chile, 1985
-
Education, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2006
-
TITULAR Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
Filosofía y Educación
viña del mar, Chile
2002 - At present
-
DIRECTORA DEL MAGÍSTER EN EDUCACIÓN Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO
Filosofía y Educación
viña del mar, Chile
2018 - At present
-
Investigadora Colaboradora Other
Cátedra UNESCO en Democracia, Ciudadanía Mundial y Educación Transformadora
Gatineau, provincia de Quebec, Canada
2016 - At present
-
Relatora Seminario “El Estudio de Caso en Educación: Teoría y Práctica” Other
UNIVERSIDAD DE MALAGA
Ciencias de la Educación
España
2020 - 2020
-
Evaluadora de proyectos FONDECYT regular Other
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
Chile
2008 - At present
-
Evaluadora de proyectos FONDECYT de iniciación Other
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
Chile
2008 - At present
-
Evaluadora Becas Chile Other
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
Chile
2008 - At present
Number of Undergraduate Thesis Directed (2002-2021): 94
Number of Masters Thesis Directed (2009-2021): 49
Numer of Master Thesis Proyects Directed (2017-2021): 48
Number of course dictated since 2002: 90
- Didáctica de la Educación Parvularia 1 (2002-2003): 3 courses
- Taller de integración curricular 1 (2002-2005): 6 courses
- Taller de integración curricular 2 (2002-2003): 2 courses
- Introducción a la educación parvularia (2002): 1 course
- Investigación en educación parvularia (2001-2007): 5 courses
- Metodología de la investigación en educación parvularia (2002): 1 course
- Práctica pedagógica 1 (2004): 1 course
- Práctica pedagógica 2 (2004): 2 courses
- Construcción de la identidad profesional (2005-2008): 8 courses
- Fundamentos de la educación parvularia (2005-2007): 3 courses
- Investigación cualitativa en educación (2006-2011): 6 courses
- Didáctica de la formación personal-social (2006-2011): 8 courses
- Educación para la ciudadanía (2010-2020): 9 courses
- Investigación de la práctica educativa (2010-2019): 10 courses
- Metodología de la investigación cualitativa en educación (2010-2021): 17 courses (cátedra en Magíster en Educación PUCV)
- Educación superior y educación para la ciudadanía (2011): 1 course
- Metodología de la investigación (2012): 2 courses
- Taller de investigación didáctica en matemáticas (2013): 1 course
- Investigación educacional (2015): 1 course
- Métodos y técnicas de investigación para trabajo social 2 (2018): 1 course
- Investigación educativa y pedagógica (2019): 2 courses
- "Currículum, Investigación y Evaluación" (2006) Programa de Doctorado de la Universidad de Granada, España.
- Profesora colaboradora e invitada permanente a dictar seminarios de investigación cualitativa al programa de doctorado en Educación de la Universidad de la Frontera, Temuco, Chile (2010)
Professor postgraduate Master in Education: 1 since 2011
Participación en eventos científicos o profesionales (posteriores al 2006)
- Directora de tesis doctoral en colaboración con programas extranjeros (Universidad de la Corruña y Universidad de Cádiz, España)
- EXPOSITORA (2017) "Pensamiento crítico y la educación del sentido (bien) común". Dictado en curso de verano "Una mirada crítica de la educación desde el reconocimiento y el bien común: perspectivas y posibilidades". 68° Edición Cursos de Verano de la UCA, Cádiz.
- RELATORA (Octubre, 2016) en "Congreso internacional de educación", IESIT, México.
- RELATORA (Agosto, 2016) “El sentido de lo común: de las redes sociales a las redes virtuales”, expuesto en "Diálogos sobre Investigación en Educación", encuentro organizado por la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
- RELATORA (Junio, 2016) Conferencia "Ciudadanía". Revista Docencia y Museo de la Memoria, Chile.
- RELATORA (Abril, 2016) "Desmunicipalización y la nueva educación pública" Aula Media-Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
- RELATORA (Febrero, 2016) curso "Metodología de la investigación cualitativa". Universidad de Cádiz, España.
- RELATORA (Septiembre, 2015) curso "Metodología de la investigación cualitativa". Universidad de Málaga, España.
- RELATORA (2010) "Currículo, evaluación y pertinencia cultural: el caso chileno" en Psicopedagogía, Universidad de Cádiz, España.
- RELATORA (6, 7 y 8 de Octubre, 2010) "La vivencia de 'lo común' en la escuela" en Congreso Nacional de Ciencias de la Educción, Ministerio de Educación (MINEDUC), Chile.
- RELATORA (Mayo, 2010) "Diversidad e identidad en América Latina" en Universidad de Málaga, España.
- RELATORA (Diciembre, 2009) "La investigación educativa como transformación social", Conferencia Plenaria en el I° Congreso "Caminos diversos para la educación del mundo", Universidad Nacional de Costa Rica, Costa Rica.
- EXPOSITORA (Noviembre, 2009) "Investigación cualitativa y grupos de discusión y estudios de caso" en Seminario Internacional de Investigación, organizado por Ministerio de Educación (MINEDUC) y Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP).
- RELATORA (Octubre, 2009) "Educación y modernidad" en Seminario Internacional de Estudiantes de Pedagogía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
- RELATORA (Octubre, 2009) "Escuela y ciudadanía" en Seminario Internacional de Estudiantes de Pedagogía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
- RELATORA (Agosto, 2009) "Desafíos e importancia de la investigación cualitativa en educación: Una reflexión desde la práctica", Conversatorio internacional por la Dirección de Investigación de la Universidad Católica de San Pablo, Perú.
- RELATORA (Junio, 2009) "Introducción a los Grupos de Discusión", Taller/Seminario realizado en Universidad de Cádiz, España.
- RELATORA (Mayo, 2009) "Técnicas de investigación en ciencias sociales asistidas por el software NVIVO" en Universidad de Cádiz, España.
- RELATORA (Marzo, 2009) "Ciudadanía y Educación: El docente como proyecto ético-político" en Programa de Máster en Orientación y Evaluación Educativa, Universidad de Cádiz, España.
- RELATORA (Enero, 2009) "Una visión crítica de los aprendizajes en Educación Infantil" en el III° curso internacional "Repensando la Educación Infantil en América Latina", Universidad Central, Chile.
- EXPOSITORA (Diciembre, 2008) En el marco del proyecto AECI se dicta este curso/seminario en Costa Rica sobre Investigación en Educación, como un taller de investigación cualitativa dictado a docentes de primaria, secundaria y universidad de las sedes de Liberia y Nicoya (Provincia de Guanacaste).
- RELATORA (Noviembre, 2008) "La investigación educacional en Chile: Posturas epistemológicas, paradigmas y diseños de investigación", Conferencia en mesa panel central en Seminario Nacional de Investigación, organizado por Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) y Universidad de Concepción.
- EXPOSITORA (2006) como Conferencista Central en el Seminario "Valores y Educación" para el Programa de Magíster de la Escuela de Psicología, Universidad de Tarapacá, Chile.
Investigación cualitativa en educación |
La convivencia escolar y su relación con la educación para la ciudadanía y la democracia |
Centro de Investigación para la Educación Inclusiva |
Escenarios, tecnologías digitales y juventud en Andalucía |
El sentido de lo común=> de las redes sociales a las redes virtuales |
Riesgo de abandono en educación media=> los contextos sociales, familiares y educativos. Un estudio cualitativo |
Riesgo de fracaso y abandono escolar en secundaria obligatoria=> los contextos educativos, familiares y socioculturales |
El sentido de lo común como experiencia de construcción democrática=> estudio de casos en escuelas en contextos de pobreza |
La formación de investigadores en metodologías cualitativas en educación |
El sentido de lo común en el patrimonio indígena=> educación intercultural, ciudadanía y currículo |
Identidad, escuela y cohesión social=> desafío docente |
Repensar la escuela rural en Latinoamérica |
La escuela rural en Latinoamérica=> una aproximación etnográfica |
La escuela como espacio de formación ciudadana=> las representaciones de niños y niñas de 4 a 10 años de edad |
La vivencia de lo común en la escuela=> prácticas y configuraciones de representación simbólica de cohesión social y construcción de comunidad en niños y niñas de cuatro a diez años de edad |
Formación inicial docente y competencias ciudadanas |
Formación docente y ciudadanía |
La Vivencia de “lo común” en la Escuela: Prácticas y Configuraciones de Representación Simbólica de Cohesión Social y Construcción de Comunidad en Niños y Niñas de Cuatro a Diez Años de Edad |

Francisco Leal
Académico, Profesor Asistente A
Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Iquique, Chile

Verónica López
Full Professor, Director of Center for Research in Inclusive Education
Faculty of Philosophy And Education
Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso
Vina del Mar, Chile

Dominique Manghi
Profesora Adjunta
Pontificia Universidad Católica de Valparaiso
Viña del Mar, Chile

Maria Ascorra
Professor of faculty
Faculty of Philosophy And Education
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Viña del Mar, Chile

SILVIA REDON
associate professor
School of Education
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Viña Del Mar, Chile

Mauricio Salgado
Profesor Asociado
Escuela de Ciencias Sociales
Universidad Andrés Bello
Santiago, Chile