
Marcela Adriana Reyes Jedlicki
Profesor Asistente
INSTITUTO DE NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS (INTA)
Santiago, Chile
Obesidad y enfermedades no transmisibles; Obesidad infantil; Alimentacion y nutricion
-
Nutricion, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2009
-
Nutricion , UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2006
-
Medico cirujano, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2003
-
Profesora Asistente Full Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
Santiago, Chile
2011 - 2022
-
Profesora Asociada Ad Honorem Other
UNIVERSIDAD DE CHILE
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
Chile
2024 - A la fecha
-
Profesora Asociada Full Time
UNIVERSIDAD DE CHILE
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
Chile
2022 - 2024
-
Profesora Asistente Full Time
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)
Santiago, Chile
2011 - 2022
-
Profesora Asociada Full Time
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)
Chile
2022 - 2024
-
Profesora Asociada Ad Honorem Other
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)
Chile
2024 - A la fecha
Magister
• Alumno: Rodrigo Daga. Tesis: "Efecto de las etiquetas de advertencia de nutrientes en la percepción de salubridad y compra de alimentos y bebidas: una revisión sistemática". Programa: Magíster en Nutrición y Alimentos, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2023
• Alumna: Camila Henríquez. Tesis: "Asociación del patrón de horario de alimentación con la ingesta energética total y calidad de la dieta en un grupo de preescolares chilenos". Programa: Magíster en Nutrición y Alimentos, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2023
• Alumna: Paola Arévalo. Tesis: "Consumo de edulcorantes no nutritivos y su asociación a la ingesta calórica total en niños y niñas de 3 años". Programa: Magíster en Nutrición y Alimentos, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2021
• Alumna: Carolina Peña. Tesis: "Comparación de dos modelos de perfil de nutrientes en alimentos envasados comercializados en Chile (años 2015-2016)". Programa: Magíster en Nutrición y Alimentos, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2020
• Alumna: Camila Rodríguez. Tesis: "Influencia del nivel de escolaridad y la edad de las madres de preescolares y el uso de etiquetado nutricional en la elección de alimentos saludables". Programa: Magíster en Nutrición y Alimentos, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2019
• Alumna: Carolina Araya. Tesis: "Contribución de los alimentos procesados y productos ultraprocesados a la ingesta de energía y nutrientes críticos en un grupo de preescolares chilenos". Programa: Magíster en Nutrición y Alimentos, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2018
• Alumna: Karla Mayol. Tesis: "Consumo y principales fuentes de azúcares en la población chilena. Datos de la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (ENCA) 2010". Programa: Magíster en Nutrición y Alimentos, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2018
• Alumna: Katia Mayor. Tesis: "Consumo y principales fuentes de azúcares en la población chilena. Datos de la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (ENCA) 2010". Magíster en Nutrición y Alimentos, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2018
• Alumna: Sofía Mazariego. Tesis: "Caracterización de spots publicitarios de restaurantes en la televisión chilena antes de la implementación de la ley 20.606 (período abril- mayo 2016)". Magíster en Nutrición y Alimentos, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2018
• Alumna: Mariela Barriga. Tesis: "Asociación de estrategias publicitarias en los envases y calidad nutricional en alimentos de consumo habitual por nin?os". Programa Magíster en Nutrición y Alimentos, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2017
• Alumna: Denise Oliva. Tesis: "Calidad Nutricional y Precio de Yogurts y Leches Individuales de Supermercados de Santiago". Programa: Magíster en Nutrición y Alimentos, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2016
• Alumno: Fabián Lanzua. Tesis: "¿Pueden los niveles de ayunas de las hormonas que regulan el apetito predecir la ingesta calórica en un desayuno inmediatamente posterior en un grupo de adolescentes chilenos?". Programa: Magíster en Nutrición y Alimentos, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2016
• Alumna: Natalia Rebolledo. Tesis: "Efecto inmunoestimulador de leptina sobre neutrófilos: ¿existen diferencias según estado nutricional de los donantes?". Programa: Magíster en Nutrición y Alimentos, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2015
• Alumna: María Magel Costa. Tesis: "Asociación entre la duración y severidad de la malnutrición infantil por exceso y la inflamación sistémica". Programa: Magíster en Nutrición y Alimentos, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2014
• Alumna: Cristina Quintanilla. Tesis: "Obesidad e Inflamación: Efecto de la malnutrición por exceso sobre leucocitos en adolescentes". Programa: Magíster en Nutrición y Alimentos, Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2013.
Doctorado y Postdoctorado
• Alumna: Ximena Díaz. Tesis: “Influencia de la trayectoria de consumo de alimentos ultraprocesados durante la adolescencia sobre la adicción a los alimentos hiperpalatables en la adultez joven”. Doctorado en Nutrición y Alimentos (DOCNUTAL), Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2021 [En curso]
• Alumna: Carmen Gloria González. Tesis: "Efecto de la exposición temprana a alimentos dulces en la preferencia por estos productos en preescolares". Programa: Doctorado en Nutrición y Alimentos (DOCNUTAL), Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA), Universidad de Chile, 2022
• Alumna: Pía Villaroel. Tesis "Impacto del tratamiento con el calcimimético cinacalcet sobre el perfil inflamatorio, antropométrico y metabólico en pacientes con insuficiencia renal crónica". Programa: Postdoctorado, Universidad de Chile, 2021
• Alumna: Sandra López. Tesis: "Evaluating New Chilean National Regulations on the Food Supply". Programa: Postdoctorado, Universidad de Chile, 2018
Presencia en los medios
• CNN Chile. "CNN Chile Radio: Aumento consumo bebidas azucaradas en NNA". Miércoles 14 de agosto, 2024. Chile.
• El Mostrador. "Etiquetado de advertencia a alimentos que contienen edulcorantes: ¿Es una medida correcta?". Sábado 11 de mayo, 2024. Chile.
• INTA. "¿Por qué agregar un etiquetado de advertencia en los alimentos que contienen edulcorantes va en la dirección correcta, según la evidencia?". Jueves 2 de mayo, 2024. Chile.
• Universidad de Chile Noticias. "¿Por qué agregar un etiquetado de advertencia en los alimentos que contienen edulcorantes va en la dirección correcta, según la evidencia?". Lunes 6 de mayo, 2024. Chile.
• Universidad de Chile Noticias. "Expertos U. de Chile enfatizan la importancia de moderar el consumo de endulzantes". Jueves 7 de diciembre, 2023. Chile.
• INTA. "Derecho de niños, niñas y adolescentes a entornos alimentarios saludables". Lunes 20 de noviembre, 2023. Chile.
• NRK. "Her merker dei usunn mat – det har endra kva folk kjøper". Viernes 3 de noviembre, 2023. Holanda.
• Cooperativa. "Desafíos pendientes de la ley de etiquetado nutricional". Viernes 18 de agosto, 2023. Chile.
• Universidad de Chile Noticias. "Especialistas GTOP reflexionan sobre el uso de edulcorantes tras anuncio de la OMS". Lunes 17 de julio, 2023. Chile.
• El Mostrador. "Especialistas GTOP reflexionan sobre el uso de edulcorantes tras anuncio de la OMS". Lunes 17 de julio, 2023. Chile.
• Cooperativa. "Congreso Futuro: Las alarmas que dejó el Mapa Nutricional 2022 de la Junaeb". Domingo 16 de julio, 2023. Chile.
• Bío Bío Radio. "Dra. Marcela Reyes por obesidad infantil: "Se habla de un envejecimiento precoz de la población". MIércoles 5 de julio, 2023. Chile.
• Bío Bío Radio. "Dra. Marcela Reyes por obesidad infantil: "Se habla de un envejecimiento precoz de la población". MIércoles 5 de julio, 2023. Chile.
• Portavoz Noticias. "Portavoz Noticias 20 mayo 2023". Sábado 20 de mayo, 2023. Chile.
• INTA. "Entornos escolares saludables: a 3 años de la implementación de la Ley de Etiquetado". Miércoles 29 de junio de 2022. Chile.
• INTA. "Ley de Etiquetado y sus últimas publicaciones científicas". Miércoles 29 de junio de 2022. Chile.
• Financial Express. "Package deal: Current system of food labelling in India makes it tough to decipher facts". Domingo 3 de abril de 2022. India.
• Radio TV USACH. "Edulcorantes y Ley de Etiquetado". Viernes 11 de septiembre de 2020. Chile.
• LUN. "Estudio del Inta dice que leches y cecinas fueron los productos que más bajaron el azúcar y el sodio con la ley de etiquetado". Viernes 4 de septiembre de 2020. Chile.
• Reportér Magazin. "Sladké plody chilské války s cukrem" [Dulces frutos de la guerra de Chile con el azúcar]. Domingo 5 de abril de 2020. República Checa.
• Hélix, Suplemento de ciencia para niños. Revista Ciencia y Desarrollo. "Entrevista para reportaje sobre el etiquetado en alimentos en el caso de Chile". Miércoles 11 de marzo de 2020. México.
• Canal 14 Sistema Público de Radiodifusión de México. "Entrevista sobre resultados de la Ley 20606 en el marco del nuevo etiquetado frontal de advertencia en México". Miércoles 11 de marzo de 2020. México.
• W Radio. "Presentan resultados de estudio sobre etiquetado frontal en Chile". Miércoles 11 de diciembre de 2019. México.
• La Jornada. "Etiquetado frontal ha logrado reformular 17.7% de productos en Chile". Miércoles 11 de diciembre de 2019. México.
• Proceso. "Ley de Alimentos en Chile reduce 25% la compra de bebidas azucaradas: estudio". Miércoles 11 de diciembre de 2019. México.
• NOTIMEX. "Nuevo etiquetado no afectará empleos ni salarios: INSP". Miércoles 11 de diciembre de 2019. México.
• El Poder del Consumidor. "La experiencia de la implementación de la Ley de Alimentos en Chile". Miércoles 11 de diciembre de 2019. México.
• La Sexta. "Programa Enviado Especial: el país bajo en azúcar". Martes 26 de noviembre de 2019. España.
• Rogers TV. "Entrevista para el programa "Celebrate Ottawa" sobre la Ley 20.606". Viernes 15 de noviembre de 2019. Canadá
• Video interview series, Canadian Science Policy Conference. "Entrevista sobre el trabajo en Políticas Públicas para la Prevención de Obesidad". Jueves 14 de noviembre de 2019. Canadá
• Cooperativa. "Alimentación saludable y cifras de obesidad en el marco del Día de la Alimentación". Domingo 20 de octubre de 2019. Chile
• El Mercurio. "Ley de Etiquetado de alimentos comenzó su tercera etapa de implementación". Martes 30 de julio de 2019. Santiago, Chile.
• TVN, 24 horas. "Nueva Etapa en Ley de Etiquetado. Habrá más productos con sello negro". Jueves 27 de junio de 2019. Chile.
• Radio Universidad de Chile. "Marcela Reyes: 'La venta de productos con sello ha caído de forma considerable'". Jueves 27 de junio de 2019. Chile
• Mega, Ahora Noticias. "Ley de Etiquetado: Llegó el turno de los productos artesanales". Miércoles 26 de junio de 2019. Chile.
• TVN, 24 horas. "Nueva Etapa en Ley de Etiquetado. Habrá más productos con sello negro". Miércoles 26 de junio de 2019. Chile.
• TVN, 24 horas. "Marcela Reyes, académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, analizó los tres años del inicio de la ley de Etiquetado de Alimentos". Miércoles 26 de junio de 2019. Chile.
• Radio Concierto. "Ley de etiquetado de alimentos entra en su etapa final y más ruda. Gracias a sellos, se ha notado baja en consumo de «bebestibles, postres tipo flan y los cereales de desayuno», dijo Marcela Reyes, del INTA". Miércoles 26 de junio de 2019. Chile
• Radio Pauta. "Entrevista a Marcela Reyes por tercera fase de implementación de la Ley de Etiquetado". Miércoles 26 de junio de 2019. Chile
• La Hora. "Conozca las nuevas exigencias de la Ley de Etiquetado". Martes 25 de junio de 2019. Santiago, Chile.
• Bío Bío Radio "Ley de Etiquetados: 6 de cada 10 productos del mercado tendrán sellos". Martes 25 de junio de 2019. Chile
• Universidad de Chile Noticias. "Cambio en la composición de productos y en los hábitos de compra: los efectos de la Ley de Etiquetado". Lunes 24 de junio de 2019. Santiago, Chile.
• El Mercurio. "Análisis del INTA sobre impacto de la Ley de Etiquetado de Alimentos, que entra en plena vigencia: De cada 10 productos vendidos en supermercados, seis quedaron con sello 'Alto en'". Domingo 23 de junio de 2019. Chile.
• Radio Duna, Nada Personal. "Marcela Reyes del INTA por última fase de la Ley de Etiquetado: 'Se debería hacer políticas más estructurales que faciliten comer más saludable'”. Viernes 21 de junio de 2019. Chile
• Canal 24 Horas, Estado Nacional, Radio Duna. "Estado Nacional en Duna: La implementación de la última fase de implementación de la Ley de Etiquetado". Viernes 21 de junio de 2019. Chile.
• T13 Radio. "Etiquetado y percepción de alimentos". Martes 26 de febrero de 2019. Chile
• El Mercurio. "La Ley de Etiquetado está cambiando los hábitos de consumo de las madres chilenas". Lunes 25 de febrero de 2019. Chile.
• Cooperativa. "¿Cambió el hábito de los chilenos con la Ley del Etiquetado?" Domingo 9 de diciembre de 2018. Chile.
• El Mercurio. "Carta al editor 'Ley de Etiquetado'". Viernes 30 de noviembre de 2018. Santiago, Chile.
• Radio Pauta. "El activo disenso que aún genera la Ley de etiquetado". Viernes 23 de noviembre de 2018. Chile
• Radio Pauta. "El activo disenso que aún genera la Ley de etiquetado". Viernes 23 de noviembre de 2018. Chile
• El Mercurio. "Industria y actores del sector salud protagonizan nuevo enfrentamiento por Ley de Etiquetado de Alimentos". Jueves 22 de noviembre de 2018. Santiago, Chile.
• C13, Tele13 AM. "Realizan positiva evaluación ley de etiquetado". Jueves 22 de noviembre de 2018. Chile
• CHV. "Positiva evaluación de Ley de Etiquetado". Miércoles 21 de noviembre de 2018. Santiago, Chile.
• Bío Bío Radio. "Colegio Médico acusa a empresas de llevar falsas campañas contra la Ley de Etiquetado de Alimentos". Miércoles 21 de noviembre de 2018. Santiago, Chile.
• TVN, 24 horas. "A dos años de la Ley cae la compra de cereales y bebidas con sellos". Miércoles 21 de noviembre de 2018. Chile
• TVN, 24 horas. "Ley de Etiquetado: Evaluación a dos años de su puesta en marcha". Miércoles 21 de noviembre de 2018. Chile
• La Tercera. "Girardi acusa a Carozzi de 'tergiversar información' sobre Ley de Etiquetado y anuncia acción legal". Miércoles 21 de noviembre de 2018. Chile
• Salud Primero. "El día que el tigre toño salió del empaque y los huevos kinder del mercado". Lunes 12 de noviembre de 2018. México
• Entiempo Comunicaciones. "Regulación de alimentos procesados, parte del combate a la obesidad". Martes 30 de octubre de 2018. México
• Boletín Cámara de Diputados. "Coinciden diputados en que obesidad es problema grave para la salud infantil". Lunes 29 de octubre de 2018. México
• Agencia Uruguaya de Noticias. "Cuando la obesidad no es solo un problema sanitario, la información es un derecho ciudadano". Viernes 10 de agosto de 2018. Uruguay
• La Cuarta. "Consumo de endulzantes producto de la restricción / la campaña que busca disminuir el consumo de azúcar entre los chilenos". Miércoles 1 de agosto de 2018. Santiago, Chile.
• Radio Futuro. "Marcela Reyes, Doctora en Nutrición y Académica del INTA de la Universidad de Chile: "No tenemos nada para alertar sobre los endulzantes". Viernes 29 de junio de 2018. Santiago, Chile.
• Radio Pauta. "Los límites en los alimentos se ponen un poco más estrictos (...) para los alimentos que antes no tenían sellos, ahora lo tendrán". Miércoles 27 de junio de 2018. Santiago, Chile.
• CNN Chile "Académica del Inta por Ley de Etiquetados: 'Es necesario que se comiencen a cambiar los hábitos alimenticios'”. Miércoles 27 de junio de 2018. Santiago, Chile.
• El Mercurio. "La Implementación y recepción de esta Ley por parte de la población han sido exitosas". Martes 26 de junio de 2018. Santiago, Chile.
• Publimetro. "El aniversario de la Ley de Etiquetado se celebra con más alimentos con sellos negros". Lunes 25 de junio de 2018. Santiago, Chile.
• AJ+ Español. "Las etiquetas que informan..." Sábado 18 de junio de 2018. Mexico
• Radio Concierto, Palabras sacan palabras. "Ley de etiquetado de alimentos: 27 de junio aumentan las exigencias". Lunes 11 de junio de 2018. Santiago, Chile.
• Aljazeera. Entrevista sobre etiquetado de advertencia chileno. Jueves 5 de abril de 2018. Catar
• Radio Infinita. "Ley Chilena de Alimentos". Jueves 1 de marzo de 2018. Guatemala City
• Canal Do Campo a Mesa / IDEC (Instituto Brasileño de Defenza del Consumidor). "Os rótulos estão gritando a mensagem errada " Jueves 1 de febrero de 2018. Brasilia, Brasil
• Outras Palavras. "How Latin America became the terror of Big Food". Viernes 12 de enero de 2018. Río de Janeiro, Brasil
• CNN en español AM. "Segunda etapa de la Ley de Etiquetado llama a modificar los niveles de nutrientes de los alimentos". Martes 12 de diciembre de 2017. Santiago, Chile.
• Semanario Brecha Uruguay. "La queja de los fabricantes de gordos". Viernes 17 de noviembre de 2018. Uruguay
• Cooperativa. "¿Ha funcionado la Ley de Etiquetado?" Domingo 1 de octubre de 2017. Santiago, Chile.
• Canal de la Ciudad, Hoy Nos Toca. Viernes 1 de septiembre de 2017. Buenos Aires, Argentina
• Resumen.cl. "Marcela Reyes, nutrióloga, a propósito de etiquetado de alimentos: 'la industria alimentaria ha presionado a políticos y profesionales de la salud'". Jueves 6 de noviembre de 2014. Santiago, Chile.
• Radio USACH. "Promoción del proyecto FONDEF: Desarrollo, evaluación y escalamiento a nivel piloto y/o preindustrial de alimentos funcionales de consumo masivo para la prevención de problemas de salud asociados a la obesidad”. Agosto de 2011. Santiago, Chile.
-
Premio al Estudio Observacional más citado, con el paper “Responses to the Chilean law of food labeling and advertising: exploring knowledge, perceptions and behaviors of mothers of young children”.
International Journal of Behavioral Nutrition & Physical Activity.
Reino Unido, 2022
Premio al Estudio Observacional más citado por el “International Journal of Behavioral Nutrition & Physical Activity”, con el paper “Responses to the Chilean law of food labeling and advertising: exploring knowledge, perceptions and behaviors of mothers of young children”.
-
Beca Fundación Internacional de Nutrición/ Fundación Médica Ellison, para un entrenamiento post-doctoral
Fundación Internacional de Nutrición/ Fundación Médica Ellison.
Estados Unidos, 2007
Beca Fundación Internacional de Nutrición/ Fundación Médica Ellison, para un entrenamiento post-doctoral
-
Premio mejor trabajo libre presentación oral con el trabajo “Correlación de síndrome metabólico con mediciones de tejido adiposo en niños” en el Congreso Chileno de Radiología 2006,Viña del Mar
Sociedad Chilena de Radiología.
Chile, 2006
Premio mejor trabajo libre presentación oral con el trabajo “Correlación de síndrome metabólico con mediciones de tejido adiposo en niños” en el Congreso Chileno de Radiología 2006 realizado en la ciudad de Viña del Mar los días 13 a 15 de octubre.
-
Beca de manutención “Dr. Abraham Steckel”, para Profesionales Jóvenes con Interés Académico
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
Chile, 2009
Beca de manutención “Dr. Abraham Steckel”, para Profesionales Jóvenes con Interés Académico, para finalización de tesis de doctorado
MEASUREMENTS OF GENERAL AND VISCERAL ADIPOSITY IN OBESE AND HEALTHY SCHOOL CHILDREN. |
CARACTERÍSTICAS INFLAMATORIAS DE LA OBESIDAD |
Low bone mineral density in a cohort of normal, overweight and obese Chilean adolescents |
Impact of early initiation of Ultra Processed Food consumption on diet, adiposity and metabolic health at 3-years of age |
Healthy vs Unhealthy obesity in young male adults: early predictors, mechanistic insights and effects of Time-Restricted Eating |
Efectos de la pandemia COVID-19 en alimentación y salud mental en etapas críticas de la vida |
Effect of soft drink advertising on the choice of drinks in boys and girls. Evaluation of the mediating role of attitudes towards advertising and branding. |
Testing food warning label formats |
The Chilean Front-of-Package Labeling and Marketing Regulation: impact on Children s Diet and Adiposity |
A Study on the Impact of the Chilean Food Labelling Law on the Private Sector and Responsible Investments in Agriculture Unit (FAO). |
Consumption of non-caloric sweeteners in infants, preschoolers and adolescents of medium-low income after the implementation of Law 20.606 on nutritional composition of food and its advertising: description and recommendations. |
International FOOD POLICY Study (IFPS) |
The dysfunctionality of local adipose tissue generates a pro-carcinogenic environment in the breast stroma of obese women |
¿Qué sabemos y qué debemos saber? Un análisis de la actividad política corporativa de la industria de alimentos en tres países de Sudamérica |
Dietary Patterns Associated with Changes in Adiposity and Metabolic Condition at 3 Key Sensitive Periods of Early Life: Infancy, Adiposity Rebound, and Late Puberty |
Dietary Patterns Associated with Changes in Adiposity and Metabolic Condition at 3 Key Sensitive Periods of Early Life=> Infancy, Adiposity Rebound, and Late Puberty |
Impact of treatment with calcimimetic cinacalcet on the inflammatory, anthropometric and metabolic profile in patients with chronic renal failure. |
Impacto del Tratamiento con el Calcimimético Cinacalcet Sobre el Perfil Inflamatorio, Antropométrico y Metabólico en Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica |
Desarrollo de un core facility para el análisis de alimentos basado en la incorporación de fenómenos fisiológicos, como la digestión y la fermentación, con la tecnología TWINSHIME |
The Chilean Front-of-Package Labeling and Marketing Regulation=> understanding the overall impact on Food Advertising Exposure, Food Knowledge, Attitudes & Behaviors, including Dietary Intake. |
Consumption of ultra-processed foods, dietary nutrient profile and obesity in seven countries |
Developing a front-of-package labeling system in Guatemala to encourage healthier beverage choices |
Developing a front-of-package labeling system in Guatemala to encourage healthier beverage choices. |
Evaluating Chilean set of Regulatory Actions |
Evaluating Chilean set of Regulatory Actions |
Evaluating new Chilean National Regulations on the Food Supply |
Evaluating new Chilean National Regulations on the Food Supply |
The Chilean Front-of-Package Labeling and Marketing Regulation: understanding the overall impact on Food Advertising Exposure, Food Knowledge, Attitudes & Behaviors, including Dietary Intake |
The Chilean Front-of-Package Labeling and Marketing Regulation=> understanding the overall impact on Food Advertising Exposure, Food Knowledge, Attitudes & Behaviors, including Dietary Intake |
Novel mechanisms and clinical considerations underlying the calcium sensing receptor-induced adipose tissue dysfunction in human obesity |
Biopsychosocial Determinants of Adolescent Obesity-Cardiovascular Risk |
Biopsychosocial Determinants of Adolescent Obesity-Cardiovascular Risk |
EARLY RISK OF ASTHMA IN CHILDREN EXPOSED TO IN-UTERO MATERNAL OBESITY. AN EPIGENETIC-MEDIATED PROGRAMMING OF IMMUNE FUNCTION |
Measuring and benchmarking food environments and policies to effectively reduce obesity and non-communicable diseases: test and implementation of a new monitoring framework in Latin America (INFORMAS) |
Measuring and benchmarking food environments and policies to effectively reduce obesity and non-communicable diseases=> test and implementation of a new monitoring framework in 4 countries in Latin America |
Fatty Acids, Adiposity & Cardiometabolic Risk in Adolescence |
Fatty Acids, Adiposity & Cardiometabolic Risk in Adolescence |
Citometría de flujo como herramienta analítica fundamental en investigaciones avanzadas del Campus Sur |
Influence of Excessive Weight Gain (EWG) on Leukocyte Inflammatory Characteristics: Association with Cardiometabolic Health in Children Initiating Puberty |
INFLUENCE OF EXCESSIVE WEIGHT GAIN (EWG) ON LEUKOCYTE INFLAMMATORY CHARACTERISTICS=> ASSOCIATION WITH CARDIOMETABOLIC HEALTH IN CHILDREN INITIATING PUBERTY |
Desarrollo, evaluación y escalamiento a nivel piloto y/o preindustrial de alimentos funcionales de consumo masivo para la prevención de problemas de salud asociados a la obesidad. |
THE CALCIUM SENSING RECEPTOR (CASR) AND ADIPOSE TISSUE DYSFUNCTION IN OBESITY |
Sources of CCR2 ligands in expanding adipose tissue in human obesity |
Biopsychosocial Determinants of Adolescent Obesity/ Cardiovascular Risk |
Papel de la Proteína Quimoatrayente de Monocitos 1 (MCP1/CCL2) en el Proceso Inflamatorio del Tejido Adiposo en Obesidad |
Gusto dulce: Percepción, fuentes alimentarias y preferencias |
Calcium, obesity, and the role of the calcium-sensing receptor |

MARCO ARRESE
FULL PROFESSOR
GASTROENTEROLOGY
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Claudio Aqueveque
Profesor Asociado
Facultad de Economía y Negocios
Universidad del Desarrollo
Santiago, Chile

Jorge Martinez
Profesor Titular
Laboratorio de Biología Celular
INSTITUTO DE NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS (INTA), UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Maria Garmendia
Academic
Institute of Nutrition and Food Technology (INTA)
UNIVERSIDAD DE CHILE
SANTIAGO, Chile

Daniela Olivares
Asistente de Investigación
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS
Santiago, Chile

Marcela Reyes
Profesor Asistente
INSTITUTO DE NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS (INTA)
Santiago, Chile

Raquel Burrows
PROFESOR TITULAR
Instituto de Nutricion y Tecnologia de los Alimentos
universidad de
Santiago, Chile
.jpg_thumb90.png?1688419157)
Mariana Cifuentes
Professor
Instituto de Nutricion y Tecnologia de los Alimentos
INTA UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

Nicolas Tobar
Assistan Professor
Cellular and molecular Biology Laboratory
Institute of nutrition and food technology
Santiago, Chile

MARIA PAULINA CORREA
ASSOCIATE PROFESSOR
INSTITUTE OF NUTRITION & FOOD TECHNOLOGY
Universidad de Chile
SANTIAGO DE CHILE, Chile

Andres Silva
Investigador
CIencias para el Cuidado de la Salud
Universidad San Sebastián
Santiago, Chile

Pia Villarroel
Académico
Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud
Universidad San Sebastián
Valdivia, Chile

María Acuña
Directora de Investigación, académico e investigador
Universidad Bernardo O´Higgins
Santiago, Chile

Fabian Lanuza
Académico
Procesos Diagnósticos y Evaluación
Universidad Católica de Temuco
Temuco, Chile

Amanda D'Espessailles
Investigadora Postdoctoral
Instituto de Ciencias de a Salud
Universidad de O'Higgins
Rancagua, Chile

María Mediano
Profesor Asistente
Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Natalia Rebolledo
Postdoctoral Researcher
Institute of Nutrition and Food Technology
Universidad de Chile
Macul, Chile