.jpg_thumb90.png?1622565495)
Karla Andrea Karla Andrea Lobos Peña
JEFA ÁREA DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE INNOVACION E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA IDECLAB
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
CONCEPCION, Chile
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL; VARIABLES COGNITIVO MOTIVACIONALES IMPLICADAS EN EL ABANDONO DE ESTUDIO; METODOLOGÍA ACTIVA, HERRAMIENTAS VIRTUALES Y ANALITICAS DE APRENDIZAJE EN EDUCACION SUPERIOR; INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
-
DOCTORA EN PSICOLOGIA , UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2015
-
MAGISTER EN PSICOLOGIA EDUCACIONAL, UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. Chile, 2006
-
PSICOLOGA, UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN. Chile, 2002
-
DOCENTE, COORDINADORA AREA EDUCACIONAL Full Time
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN
PSICOLOGIA
CONCEPCION, Chile
2005 - 2010
-
Coordinadora Área Educacional; Coordinadora Prácticas Profesionales Full Time
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
CIENCIAS SOCIALES
CONCEPCION, Chile
2008 - 2019
-
DOCENTE Part Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
CIENCIAS SOCIALES
CONCEPCIÓN, Chile
2011 - 2016
-
DOCENTE Part Time
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO
CIENCIAS SOCIALES
CONCEPCIÓN, Chile
2013 - A la fecha
-
ENCARGADA ÁREA EDUCACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE JÓVENES Full Time
MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN
CONCEPCIÓN, Chile
2003 - 2005
-
PSICÓLOGA PROGRAMA POR UNA EDUCACIÓN SIN VIOLENCIA Part Time
PROGRAMA COMUNA SEGURA MINISTERIO DEL INTERIOR
CONCEPCIÓN, Chile
2006 - 2009
-
PSICÓLOGA EDUCACIONAL Part Time
ESCUELA GRECIA
CONCEPCIÓN, Chile
2009 - 2011
-
COORDINADORA ÁREA PROYECTOS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Full Time
MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE, DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
CONCEPCIÓN, Chile
2013 - 2015
-
COORDINADORA ÁREA EDUCACIONAL Full Time
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, ESCUELA DE PSICOLOGIA
CONCEPCIÓN, Chile
2015 - 2019
-
JEFE DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACION EDUCATIVA IDECLAB Full Time
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, DIRECCION DE DOCENCIA
Concepción, Chile
2019 - A la fecha
TESIS DE PRE GRADO DIRIGIDAS:
2015: Adaptación Escala de Satisfacción de Necesidades Psicológicas Básicas a población escolar Chilena. Escuela de Psicología Universidad Santo Tomás.
2016: Relación entre Satisfacción de Necesidades psicológicas básicas y rendimiento académico en estudiantes de enseñanza básica de la provincia de Concepción. Escuela de Psicología, Universidad Santo Tomás.
2017: Conceptualización del vínculo pedagógico en la interacción de aula desde variables cognitivo motivacionales. Escuela de Psicología Universidad Santo Tomás.
DOCENCIA DE POST GRADO
2018 al 2021: Magíster en Psicología Educacional, Universidad del Desarrollo, asignatura de Diagnóstico intervención Educativa, Diseño de Investigación y Tesis de Post Grado.
2019 al 2021: Diplomado en Estrategias de Intervención en Psicología Educativa. Coordinadora Programa y docente de módulos de especialidad. Universidad Santo Tomás
2017 al 2021: Magíster en Psicología, mención Educativa, asignatura de Intervención psicoeducativa. Universidad de Concepción
INVESTIGACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS:
• 2020. Desarrollo e implementación de procedimientos docentes para facilitar la disposición al aprendizaje en condiciones de pandemia de Covid-19, en asignaturas de primer año universitario con mediano o alto riesgo de fracaso. Proyecto COVID 1012. Investigadora.
• 2020. Expectativas de docentes y estudiantes acerca de la educación virtual, en contexto de virtualización forzada de asignaturas, por emergencia de COVID-19. UCO 1808. Investigadora Responsable.
• 2020. Diferencias entre el uso de aulas virtuales con y sin estructura en los resultados educativos y los patrones de engagement de estudiantes y docentes universitarios de pre grado. UCO 1808. Co-Investigadora.
• 2019 – 2021. Impacto del uso de herramientas virtuales en metodología activa en los resultados educativos de estudiantes universitarios de pre grado de primer a tercer año de carreras de STEM. UCO1808. Investigadora Responsable.
• 2019. Modelo intracurricular de facilitación de competencias de autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios. FODEF ID17I10393. Investigadora Principal.
• 2019. Modelo explicativo de la permanencia y el abandono de los estudios universitarios basado en procesos cognitivos motivacionales. FONDECYT 1161502. Profesional de apoyo
• 2018. Efecto de la nivelación académica en el rendimiento de estudiantes universitarios de primer año con análisis de Propensión. Proyecto financiado por CREA-USS. Investigadora principal.
• 2016. Impacto de un Programa de Entrenamiento Docente en Variables Cognitivo motivacionales en los resultados educativos de estudiantes de enseñanza básica, financiado por Proyecto FONDECYT 1120694: Impact of a program to facilitate the self-regulation of learning by means of ICT. Tesista Doctorado
• 2016-2020. Modelo explicativo de la permanencia y el abandono de los estudios universitarios basado en procesos cognitivos motivacionales. FONDECYT 1161502. Investigador colaborador.
ULTIMOS CONGRESOS (Conferencias / Ponencias / Simposios)
2021. Conferencia "Desafíos de la docencia universitaria, oportunidades de las analíticas de aprendizaje". EDUTIC.
2020. Conferencia "Facilitación de la autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año: Programa 4PLANNING. Jornadas Internacionales de Psicología Educativa. Internacional. Modalidad Virtual.
2020. Simposio "Estrategias de Metodología Activa y Herramientas Virtuales para la Docencia Universitaria durante el COVID-1". Congreso de Docencia en Educación Superior (CODES), Universidad de la Serena, Chile.
2020. Ponencia "Expectativas de docentes y estudiantes universitarios sobre la Educación en Línea durante la pandemia por COVID-19 y su relación con la percepción del rendimiento académico". Congreso de Docencia en Educación Superior (CODES), Universidad de la Serena, Chile.
2020. Ponencia "El uso de videos en Educación Superior: Recomendaciones basadas en la evidencia para la docencia en línea". I Congreso Internacional de Psicología Educativa, Universidad de Oviedo, España.
2020. Simposio "Expectativas de estudiantes universitarios frente al aprendizaje en línea: desafíos y Oportunidades a partir de la pandemia por COVID-19". Congreso Internacional de Investigaciones en Salud. Universidad del Valle, Colombia.
-
PLADEJU: PLAN DE DESARROLLO JUVENIL
CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES
Chile, 2003
Reconocimiento a experiencia exitosa en inclusión de jóvenes carenciados de la red de Mercociudades.
-
Escuelas líderes en sectores de pobreza
FUNDACION CHILE
Chile, 2010
Reconocimiento a iniciativa exitosa con estudiantes de sectores vulnerables en el ámbito de la convivencia y retención escolar.
-
Comunicación de Excelencia
UNIVERSIDAD DE OVIEDO
España, 2020
Premio a la calidad de la comunicación en la presentación de trabajo investigativo en el marco del Congreso Internacional de Psicología Educativa
PROYECTO COVID1012. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCENTES PARA FACILITAR LA DISPOSICIÓN AL APRENDIZAJE EN CONDICIONES DE DISTANCIAMIENTO FÍSICO POR PANDEMIA DE COVID-19, EN ASIGNATURAS DE PRIMER AÑO UNIVERSITARIO CON MEDIANO O ALTO RIESGO DE FRACASO. |
MODELO INTRACURRICULAR DE FACILITACIÓN DE COMPETENCIAS DE AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PRIMER AÑO |
IMPACTO DE UN PROGRAMA DE DOCENCIA PARA FACILITAR LA AUTORREGULACION DEL APRENDIZAJE MEDIANTE TIC |
VALORACION DE UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA GESTION DIRECTIVA DE CENTROS EDUCATIVOS QUE ATIENDEN POBLACION DE MAYOR VULNERABILIDAD SOCIAL |

Carola Bruna
Profesor Asociado
Bioquímica y Biología Molecular
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Concepción, Chile

FABIOLA SÁEZ
Director of the Graduate School in the Faculty of Education
Fundamentos de la Pedagogía
Universidad Católica de la Santisima Concepción
Concepción, Chile
.jpg_thumb90.png?1622565495)
Karla Andrea Lobos
JEFA ÁREA DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE INNOVACION E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA IDECLAB
DIRECCIÓN DE DOCENCIA
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
CONCEPCION, Chile

Claudio Bustos
Profesor Asistente
Departamento de Psicología
Universidad de Concepcion
Concepcion, Chile