
Christian Berger
Subdirector de Investigación y Postgrado
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
adolescencia y relaciones de pares; convivencia escolar; violencia escolar; desarrollo socioemocional
-
Psicologia , UNIVERSITY OF ILLINOIS AT URBANA-CHAMPAIGN. Estados Unidos, 2008
-
Psicología, UNIVERSIDAD DE CHILE. Chile, 2003
-
psicología, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1999
-
psicologo, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 1999
-
Profesor Asociado Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Ciencias Sociales
Chile
2011 - 2023
-
Profesor Asistente Full Time
UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO
Psicologia
Chile
2001 - 2003
-
profesor asociado Full Time
UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO
Psicologia
Chile
2007 - 2010
-
Profesor Titular Full Time
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ciencias sociales
Chile
2023 - A la fecha
Doctorado
Daniela Chávez. “A chance to be kinder? The role of peer acceptance and rejection in the development of prosocial behavior in adolescence”. Co-tutela con la Universidad de Turku, Finlandia; co-directora, Christina Salmivalli. 2024.
Yonatan Encina. “School climate and civic engagement in school: A multi-level study in Chilean early adolescents”. Doctorado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2021.
Eduardo Franco. “Strategies for status attainment in peer early adolescent contexts”. Doctorado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2020
Daniele Lindern. “Clima escolar e preconceito contra diversidade sexual e de gênero em escolas”. Doctorado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil. Codirector, profesora Carolina Lisboa. 2020
Diego Palacios. “How Context and the Perception of Peers’ Behaviors Shape Relationships in Adolescence: A Multiplex Social Network Perspective”. University of Groningen, Holanda. Codirectores, profesores Rene Veenstra y Jan K. Dijkstra. 2020
Mariola Gremmen. “Social network processes in academic functioning: The role of peers in students' school well-being, academic engagement, and academic achievement”. University of Groningen, Holanda. Codirectores, profesores Rene Veenstra, Jan K. Dijkstra y Christian Steglich. 2018.
Olga Elena Cuadros. “Calidad de las amistades y bienestar adolescente desde una perspectiva ecológica: Experiencias de intimidad en contextos de conducta social agresiva y popularidad”. Doctorado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2016
Magister
Sofia Romero. “Experiencias de tutores de programas de sustentabilidad”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023.
Elizabeth Diaz. “Trayectorias de participación deportiva: factores y experiencias que favorecen el ingreso y permanencia en la práctica deportiva extracurricular a lo largo de la escolaridad”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022.
Kimberly Balloqui. “Gestión del aprendizaje socioemocional en los procesos de mejora escolar en contexto de crisis, en establecimientos educacionales en situación de desventaja socioeducativa”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022.
Rosemberg Franco. “Huella digital proambiental: Explorando los usos pro ambientales de Instagram”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021.
Andrea Obando. “Relación entre el autoconcepto y las habilidades sociales a favor de la educación en estudiantes de pedagogía de la UC, 2019”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020.
Catalina Cruz. “Sistematización de la experiencia de 7 estudiantes hombres de 7 a 12 años pertenecientes a un Centro de Aprendizaje de la Municipalidad de Las Condes luego de haber participado de un Taller de Yoga en relación a la autorregulación emocional y bienestar”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019.
Tamara Zuñiga. “Influencia de la Inteligencia Emocional presente en los profesores de Educación General Básica, de un colegio particular subvencionado de la comuna de La Florida, en la promoción de aprendizaje socioemocional en sus prácticas pedagógicas”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019.
Loreto Cartagena. “Estudio descriptivo del bienestar subjetivo posterior a la transición a segundo ciclo de enseñanza general básica en estudiantes chilenos”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019.
María Verónica Gimenez. “Descripción de procesos de Orientación Vocacional en colegios de la ciudad de Asunción”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019.
Alejandra Avalos. “Descripción y análisis de un proceso participativo de construcción de normas de convivencia escolar”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2017.
Cristian Brotfeld. “Amistades en la adolescencia: El rol de la empatia y de la apertura en la percepcion de intimidad en la amistad”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, Septiembre 2017.
Felipe Sanchez. “Explorando creencias: Cual es el grado de sofisticacion de las creencias epistemologicas y de aprendizaje y ensenanza de los monitores de actividades extracurriculares?”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, Diciembre 2017.
Hania Sandoval. “Vinculos de amistad entre alumnos con talento académico que participan en un programa de enriquecimiento extracurricular”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016.
Denisse Ulloa. “Sistematización de la experiencia de expertos en procesos de acompañamiento a equipos directivos, en el fortalecimiento de su liderazgo escolar”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016.
Juan Dávila. “Estrategias motivacionales en la enseñanza de profesores destacados en Chile: Análisis videográfico de prácticas pedagógicas que favorecen la motivación por aprender”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016.
Isabela Pardo. “Prejuicio, discriminación y opresión entre estudiantes en la escuela”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016.
Matías Rojas. “El rol de las experiencias relaciones con profesores en la construcción identitaria de estudiantes de pedagogía”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016.
María José Pino. “Mediación intencionada parental y alfabetización emocional en instancias de lectura compartida”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2015.
Andrea Alarcón Roma. ”Conceptualizaciones de expertos nacionales del ámbito educacional sobre el desarrollo socioemocional infantojuvenil: tensiones y articulaciones”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2015.
Andrea Martinez Nicolás. “Percepciones de directores pertenecientes a SIP red de colegios sobre la convivencia escolar”. Magister en Psicología Educacional, Universidad Alberto Hurtado. 2015.
Natalia Casas. “Experiencias de amistad de jóvenes infractores de ley de un centro de reclusión cerrado del Servicio Nacional de Menores, SENAME”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2015.
Eliana Waingortin. “Prácticas y Creencias de la Educadora de Párvulos en el Aprendizaje Socioemocional Infantil: un Estudio Cualitativo”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014.
Ana Andaur Rodriguez. “Adaptación, implementación e impacto de un taller de autocuidado basado en mindfulness en docentes y otros profesionales de la educación”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014.
Camila Rasse Figueroa. “Tensiones, responsabilidades y empatía: Creencias de padres y profesores acerca de la agresión entre pares en el contexto escolar”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2013.
Lorena Toro Ríos. “Percepción de profesores jefes de quinto y sexto básico, de colegios municipales de La Florida, de su rol en el aprendizaje socioemocional de los estudiantes”.
Magister en Psicología Educacional, Universidad Alberto Hurtado. 2012.
Diego Francisco Palacios Farias. “Influencia de la dinámica del grupo de pare en la asociación entre estatus social y bullying”. Magister en Psicología Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2012.
Bernardita Pizarro Guerrero. “Percepción de profesores de primer ciclo básico de la educación municipal en Santiago sobre el bienestar docente”. Magister en Psicología Educacional, Universidad Alberto Hurtado. 2010.
María Teresa Cancino Valdebenito. “Representaciones sociales de los profesores de 5to a 8vo básico acerca del bullying y sus acciones a seguir al enfrentarse al matonaje entre pares”. Magister en Psicología Educacional, Universidad Alberto Hurtado. 2010.
José Miguel Barrios Vásquez. “El sub-sector de aprendizaje ‘Desarrollo personal’: Sistematización, evaluación y proyección de una experiencia educativa para el tratamiento de los Objetivos Fundamentales Transversales en el Colegio Teresiano Enrique de Ossó”. Magister en Gestión y Dirección Educacional. Universidad Alberto Hurtado-Saint Joseph's University. 2010.
Maritgen Potocnjak Otárola. “Una aproximación relacional a la violencia escolar entre pares en adolescentes chilenos: Perspectiva adolescente de los factores intervinientes. Magister en Psicología Clínica: Estudio Sistémicos Avanzados de la Familia y la Pareja. Universidad Alberto Hurtado. 2010.
Annamaría Paganelli Federighi. “Influencia de la empatía e inteligencia emocional en el rendimiento y autoconcepto académico de estudiantes universitarios chilenos”. Magister en Psicología Educacional, Universidad Alberto Hurtado. 2010.
Gloria Vincenti Salinas. “Estudio sobre el bullying y sus posibles estrategias de intervención”. Magister en Gestión y Dirección Educacional. Universidad Alberto Hurtado-Saint Joseph's University. 2009.
María Angélica Guemes. "Educar para desarrollar relaciones sociales e interpersonales competentes en primer ciclo: sistematización de un proceso institucional para desarrollar competencias sociales". Magister en Gestión y Dirección Educacional. Universidad Alberto Hurtado-Saint Joseph's University. 2008.
-
Fulbright Scholar
COMISION FULBRIGHT-CHILE
Estados Unidos, 2003
Beca para estudios doctorales en Estados Unidos
Students and teachers perceptions of socio-emotional well-being within Chilean primary schools |
The mediating role of group influence on individual aggression among Chilean early adolescents |
Empathy in the peer-group. When being empathic may be not enough to behave prosocially: A study among early-adolescents |
Introducción a la Sección Especial |
Promoviendo la igualdad de género en el contexto escolar: El rol de las normas sociales y la auto-eficacia |
Estudio sobre la Evolución de la Convivencia Escolar en Chile desde la entrada en vigor de la Política Nacional de Convivencia de 2002 a la fecha |
Conductas proambientales y prosociales en estudiantes chilenos: Comprendiendo su dimensión moral y ciudadana |
Conductas proambientales y prosociales en estudiantes chilenos: Comprendiendo su dimensión moral y ciudadana. |
Juego, desarrollo y aprendizaje en educación parvularia: Estudio longitudinal del efecto de una pedagogía basada en juego en el desarrollo de habilidades transversales |
Desde los comportamientos prosociales a la cohesión social=> mecanismos y procesos de un modelo de promoción de ciudadanía para la diversidad |
Estudio sobre medición del desarrollo socioemocional en niños y jóvenes |
AMISTADES, GRUPOS DE PARES, E INDICADORES DE BIENESTAR Y DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN ADOLESCENTES=> TRAYECTORIAS Y PROCESOS DE DESARROLLO EN CONTEXTOS EXTRACURRICULARES. |
Interdisciplinary Center for Intercultural and Indigenous Studies-CIIR |
Normalidad, diferencia y educación |
INFLUENCIA SOCIAL SOBRE LA AGRESIVIDAD Y PROSOCIALIDAD EN ADOLESCENTES CHILENOS=> UNA COMPRENSION DESDE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y TRAYECTORIAS DE DESARROLLO |
ELABORACION, APLICACION Y EVALUACION DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL PARA ESTUDIANTES DE 5° Y 6° AÑO DE EDUCACION GENERAL BASICA. |
ELABORACION, APLICACION Y EVALUACION DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL Y EMOCIONAL PARA ESTUDIANTES DE 3° Y 4° ANO DE EDUCACION GENERAL BASICA |
HACIA UNA INTERPRETACION DE LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA. LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS DE CONVIVENCIA SOCIAL EN EL ESPACIO EDUCATIVO |
ELABORACION Y EVALUACION DE DOS VIDEOS Y MANUALES PARA REFLEXIONAR SOBRE LA SOCIALIZACION DE LA IDENTIDAD DE GENERO, EN LA FAMILIA Y EN EL CONTEXTO ESCOLAR. |

Christian Berger
Subdirector de Investigación y Postgrado
Psicologia
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Roberto Gonzalez
Full Professor
School of Psychology
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Santiago, Chile

Juan Treviño
Full Professor
Teoría y política educativa
Pontificia Universidad Católica de Chile
Macul, Chile

Bernadette Luengo Kanacri
Associate Professor
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Olga Cuadros
Académica/Investigadora
Educación
Centro de Investigación para la Transformación SocioEducativa CITSE - Universidad Católica Silva Henríquez
Santiago, Chile

Diego Palacios
Profesor Asistente
Centro de Investigación en Sociead y Salud
Universidad Mayor de Chile
Santiago, Chile

PATRICIO SAAVEDRA
Profesor Asistente
Instituto de Ciencias Sociales
Universidad de O'Higgins
Rancagua, Chile

Pilar Alamos
Profesora Asistente
Facultad de Educación
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile