
Jorge Antonio Cancino Henriquez
Associate Professor
Universidad San Sebastián
Santiago, Chile
KDEL receptor membrane transport regulator; auto-regulation of the secretory machinery; interorganelle signaling
-
Biología Celular y Molecular, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2007
-
Bioquímico, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. Chile, 2005
-
Profesor Asistente Full Time
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Ciencias Biológicas
Viña del Mar, Chile
2014 - 2017
-
Profesor Asistente Full Time
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN
Medicina y Ciencia
Santiago, Chile
2017 - A la fecha
-
Postdoctorate Full Time
CONSORZIO MARIO NEGRI SUD
Santa Maria Imbaro, Italia
2009 - 2010
-
Associate Researcher Full Time
Institute of Protein Biochemistry of the National Research Council
Napoli, Italia
2012 - 2014
-
Postdoctorate Full Time
Telethon Institute of Genetics and Medicine
Napoli, Chile
2010 - 2014
Diego Tapia, Magister en Biotecnología, Universidad Andrés Bello.
Tomás Jimenez, Magister en Biotecnología, Universidad Andrés Bello.
Javier Espinoza, Magister en Biotecnología, Universidad Andrés Bello.
Constanza Zamora, Magister en Biotecnología, Universidad Andrés Bello.
Diego Tapia, Doctorado en Biología Celular y biomedicina, Universidad San Sebastián.
Carolina Lagos, Doctorado en Biología Celular y biomedicina, Universidad San Sebastián.
La Célula en Realidad Aumentada:
ID Proyecto :
1414
Nombre del Proyecto :
La Célula en Realidad Aumentada
Facultad o área que lidera el proyecto :
Medicina y Ciencia
Sede :
SANTIAGO Los Leones
Carreras que participan:
BIOQUÍMICA SANTIAGO
INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL SANTIAGO
Fecha de inicio del proyecto:
2019-06-01
Fecha de término del proyecto:
2019-12-30
La realidad aumentada (RA) es una de las nuevas técnicas con las que se está revolucionando la enseñanza, ya que potencia la
capacidad de retención de los alumnos al poder interactuar con objetos visuales en el mundo real a través de un dispositivo móvil, que
cada vez está inmerso de forma más intensa en la vida de los niños y jóvenes. El Liceo Tajamar de Providencia tomó contacto con la
escuela de Bioquímica para señalar la siguiente problemática: dificultad de las alumnas de tener una comprensión cabal de la
célula, debido a la forma clásica de mostrar la célula en los textos en dos dimensiones. En el caso de la célula es importante incorporar
la tridimensionalidad para entender cómo la función está relacionada con la estructura. De acuerdo a la literatura actual, se ha
demostrado que es posible mejorar el aprendizaje incorporando el uso de tecnología de la información y la comunicación (TICs)
(Gopalán,V. et al, 2017; Lund-Nielsen, B et al., 2016; Blánquez, A, 2017). Por lo tanto, la carrera de Bioquímica, el Centro de Biología
Celular y Biomedicina "CEBICEM", el Laboratorio de Innovación y Tecnología "Make iT" y la carrera de Ingenieria Civil Industrial nos
hemos propuesto desarrollar un proyecto de realidad aumentada (RA) que apoye a la unidad eje Biología Célula del curso de Ciencias
del Liceo Tajamar. El principal propósito de este proyecto es que las estudiantes adquieran una visión mas cercana a la realidad de la
célula. El objetivo general del proyecto es crear un modelo en RA de una célula a partir de imágenes tomadas de una célula real, ya
que actualmente el Liceo Tajamar utiliza un modelo tradicional, que corresponde a una ilustración poco representativa que no se ajusta
a la realidad. Además, la forma plana de presentar a la célula no es atractiva para los estudiantes de esta generación que se relacionan
diariamente con tecnologías digitales. Este modelo en RA de la célula va en directo beneficio de las estudiantes del Liceo Tajamar,
ubicado en la comuna de Providencia. La realización de este proyecto permitirá a los estudiantes de las carreras y facultades
involucradas participar de un proyecto de vinculación con su entorno, que integra conocimientos e interdisciplinario. Además, permitirá
el desarrollo de innovaciones pedagógicas de manera interdisciplinarias al aplicar nuevas tecnologías en beneficio de la enseñanza de
la ciencias biológicas. Esto esta validado por estudios actuales publicados por Prendes, C (2015) y Toledo P., y Sánchez J. M., (2017),
los cuáles muestran que es posible mejorar el aprendizaje utilizando realidad aumentada como recurso didáctico en educacion escolar.
Por lo tanto, este proyecto busca ser una primera etapa de creación e implementación del recurso, para posteriormente en un proyecto
de continuación medir el impacto en el aprendizaje con esta innovación.
-
Beca EMBO
COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA
Chile, 2009
postdoctoral researchers in laboratories throughout Europe and the world. International exchange is a key requirement. Now awarding grants for employment contracts in EMBC countries, EMBO Postdoctoral Fellowships also support the career development of the fellows through leadership courses and networking opportunities
Biological Role of Fructose in Prostate Cancer |
Role of KDELR signaling pathway in cancer cell metabolism: integrating the secretory pathway with lipid droplet and mitochondrial function. |
ROLE OF GOLGI-BASED KDEL RECEPTOR-DEPENDENT SIGNALING ON LYSOSOME BIOGENESIS AND FUNCTION |
THE ROLE OF GOLGI-BASED KDEL RECEPTOR-DEPENDENT SIGNALING ON LYSOSOME BIOGENESIS AND FUNCTION |
Control systems and coordination protocols of the secretory pathway |

Guillermo Díaz
Académico
Química Farmacológica y Toxicológica
UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS
Santiago, Chile

Mario Chiong
Profesor
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Marcelo Kogan
Academico
Quimica Farmacologica y Toxicologica
UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS
Santiago, Chile

Andrew Quest
Full Professor
Biologia Celular y Molecular
FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE CHILE
Santiago, Chile

PATRICIA BURGOS
Associate Professor Programa de Doctorado en Biología Celular y Biomedicina CEBICEM
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
Santiago, Chile

Maria Paz Marzolo
Profesor Titular
Departamento de Biología Celular y Molecular
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE, FAC. CIENCIAS BIOLOGICAS, DEPTO. BIOLOGIA
Santiago, Chile

Gloria Arriagada
Profesor Asociado-Investigador Principal
Instituto de Ciencias Biomédicas
UNIVERSIDAD ANDRES BELLO
Santiago, Chile

ALEJANDRO CORVALAN
Principal Investigator
Hematology and Oncology
Pontificia Universidad Catolica de Chile
Santiago, Chile

Maria-Isabel Yuseff
Associate Professor
Cellular and Molecular Biology
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Alfredo Criollo
Associated Professor
Research Institute in Dental Sciences
Facultad de Odontología, Universidad de Chile
Santiago, Chile

Erwin de la Fuente
PROFESOR ASOCIADO
CIENCIAS BIOMÉDICAS
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE
Coquimbo, Chile

Eugenia Morselli
Profesor Asociado de Planta Ordinaria
Fisiología
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Santiago de Chile, Chile

Melissa Calegaro
Principal Investigator, head lab
Research Vice Presidency
Universidad Mayor
Santiago, Chile

Lorena Lobos
Principal Investigator-Associate Proffesor
Facultad of Medicine - Clinic Alemana
Universidad Del Desarrollo
santiago, Chile

Sonja Buvinic
Associate Professor
Institute for Research in Dental Sciences
Universidad de Chile
Santiago, Chile

Zully Pedrozo
Associated Professor
Physiology and Biophysical
Universidad de Chile
SANTIAGO DE CHILE, Chile

Jorge Cancino
Associate Professor
Centro de Biología Celular y Biomedicina
Universidad San Sebastián
Santiago, Chile

Hianara Bustamante
Profesora Auxiliar
Instituto de Microbiología Clínica
Universidad Austral de Chile
Valdivia, Chile

Karina Cereceda
Investigador post doctoral
Diagnóstico
Fundación Arturo López Pérez
Providencia, Chile

Guillermo Valenzuela
Docente Investigador
Facultad de Ciencias para el cuidado de la Salud
Universidad San Sebastián
Valdivia, Chile