14478256-9.png_thumb90

ANDREA VERONICA BUSTOS IBARRA

Directora de Programa de Magíster en Educación

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Viña del Mar, Chile

Líneas de Investigación


Comprensión de textos: Desarrollo de alfabetización en lectores infantiles. Análisis de la práctica de profesores para el desarrollo de la Comprensión lectora Prácticas de aula y escuela para la inclusión.

Educación

  •  Psicología Evolutiva y de la Educación. Comprensión del text y del Discurso, Universidad de Salamanca. España, 2009
  •  Profesora de Educación Básica, UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. Chile, 1999
  •  Licenciada en Educación, UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION. Chile, 1999

Experiencia Académica

  •   Profesora Instructora Part Time

    UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

    de Educación

    Valparaíso, Chile

    2000 - 2000

  •   Académica Full Time

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

    Filosofía y Educación

    Valparaíso, Chile

    2010 - A la fecha

  •   Profesora colaboradora Other

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO

    Filosofía y Educación

    Chile

    2017 - A la fecha

Experiencia Profesional

  •   Profesora Full Time

    Colegio Rubén Castro Diurno

    Viña del Mar, Chile

    2000 - 2010

  •   Profesora Part Time

    Colegio Rubén Castro Diurno

    Viña del MAr, Chile

    2010 - 2011

  •   Asesora Other

    Colegio Rubén Castro Diurno

    Viña del Mar, Chile

    2014 - 2015

  •   Jefa de Carrera Pedagogía en Educación Básica Other

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Viña del Mar, Chile

    2013 - 2014

  •   Jefa de Vinculación con el Medio Full Time

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Viña del Mar, Chile

    2015 - 2018

  •   Editora Jefe Revista Perspectiva Educacional. Formación de profesores Full Time

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Valparaíso, Chile

    2018 - 2021

  •   Directora de Programa de Magíster en Educación Full Time

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Viña del Mar, Chile

    2022 - A la fecha

  •   Académica Investigadora Full Time

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Viña del Mar, Chile

    2010 - A la fecha

  •   Directora de Postítulo de Mención en primer ciclo para profesores de educación básica Other

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Viña del Mar, Chile

    2017 - 2021

  •   Coordinadora de Subprograma "Acompañamiento para el Fortalecimiento de Capacidades de Enseñanza e Innovación en Lenguaje y Matemática para la Educación Básica", iniciativa enmarcada en el Programa de Apoyo al Fortalecimiento de Capacidades de los Servicio Other

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Viña del Mar, Chile

    2024 - A la fecha

  •   Investigadora asociada Other

    Centro de Investigación Avanzada en Educación

    Santiago, Chile

    2025 - A la fecha

Formación de Capital Humano


Posgrado. Magister en Educación Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Autora: Peña, Graciela. Exploración de perfiles docentes de educación básica reconocidos por su desempeño: capacidades personales y conocimiento metacognitivo del lenguaje. 2023-2024

Posgrado. Magister en Educación Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Autora: Celis, Pamela. Clases de inglés de un profesor en una escuela pública chilena: estudio de caso único de prácticas y concepciones con young learners. 2022-2023.

Posgrado. Magister en Educación Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Autor: Valenzuela, Rodrigo. Análisis del grado de avance de los patrones en el episodio de planificación en las prácticas de regulación de la lectura conjunta, en dos grupos de profesores de tercer año básico, sometidos a dos metodologías diferentes de formación. FONDECYT 1181751. 2020-2021

Dirección de tesis de magister en Educación Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Autor(es):Cruz de la Barra, Rossana
Título: "Prácticas de lectura colectiva en contextos vulnerables: Estudio de la retroalimentación en el discurso de docentes destacados con estudiantes de 7° y 8° básico" 2016- 2017. FONDECYT 1130464. 20i8-2019

Dirección de tesis de magister en Fonoaudiología, mención lenguaje. Universidad de Valparaíso . Autor(es):Peña Olivares, Javiera.
Título: Descripción de perfiles de desempeño en comprensión oral de niños con trastorno específico del lenguaje y desarrollo típico a través de un análisis proporsicional en tareas de recontado. 2017- 2019. FONDECYT 1160653


Difusión y Transferencia


1- Ponencia: Análisis de Patrones de Interacción de Profesores cuando ayudan a comprender. XIII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y Escritura. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra- International Reading Asociation. 30 de Septiembre al 2 de octubre de 2015. Santo Domingo, República Dominicana.

2.- Ponencia: Análisis de Patrones de Interacción de Profesores cuando ayudan a comprender: Episodio de Planificación. XI Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, ALED. 3-6 de Noviembre de 2015, Buenos Aires, Argentina.

3.- Ponencia: ¿Qué tipo de acompañamiento vivencian los niños cuando se forman como lectores? XXI Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística. 25-27 de noviembre de 2015. Temuco, Chile.

4.- Ponencia: Ayudar a comprender textos para aprender. IV Encuentro de Investigadores en Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje. Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina.

5.- Ponencia: Análisis discursivo de la práctica pedagógica. I Simposio Internacional de la Cátedra Unesco Lectura y Escritura Sede Chile. Universidad Católica de Temuco, 24 de noviembre de 2015. Temuco, Chile.

6.- Ponencia: Evaluación de la escritura para la reflexión pedagógica. Análisis discursivo de la práctica pedagógica. I Simposio Internacional de la Cátedra Unesco Lectura y Escritura Sede Chile. Universidad Católica de Temuco, 24 de noviembre de 2015. Temuco, Chile.

7.-Bustos, A. Formación de lectores en la Educación Básica: ¿Qué niveles de autonomía propician los profesores con sus retroalimentaciones cuando ayudan a comprender? Writing Research Across Borders IV, Bogotá,Colombia. 15 al 18 de febrero de 2017. International Society for the advancement in Writing Research.

8.- Bustos, A. Leer con los alumnos ¿Hay alguna diferencia en los patrones de organización de las lectura en la sala de clases de profesores con diferentes niveles de experiencia? Segundo Simposio Lectura y escritura de la Cátedra Unesco, sede Chile “Nuevos escenarios en la enseñanza de la lectura y la escritura”. 24, 25 y 26 de noviembre de 2016. Universidad de Tarapacá, Arica, Chile.

9.- Bustos, A., González, C., Peña, J. Perfil de desempeño en comprensión oral de textos en niños de 5 años con TEL y Desarrollo típico en tareas de recontado. IX Encuentro Nacional de Estudio del Discurso. 9 al 11 de noviembre de 2016. Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, Universidad Católica de Temuco. Temuco, Chile.

10. Comprensión oral en niños con TEL y Desarrollo típico a los 5 y 6 años. Dos medidas en tarea de recontado. XXII CONGRESO INTERNACIONAL SOCIEDAD CHILENA DE LINGÜÍSTICA. Universidad Católica del Maule. 22, 23 y 24 de noviembre de 2017.

11. Niveles de participación en las salas de clases cuando se lee para aprender: Estudio de interacciones profesor-alumno en lecturas colectivas. XXII CONGRESO INTERNACIONAL SOCIEDAD CHILENA DE LINGÜÍSTICA. Universidad Católica del Maule. 22,23 y 24 de noviembre de 2017.

12. Calidad de ideas textuales en aulas de educación básica ¿Qué elaboran y quién tiene la responsabilidad en la construcción de significado? II Congreso de Investigadores Nóveles y II Congreso de Investigación en Pedagogía. Escuela de Pedagogía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, abril de 2018

13. Mesa temática: Elementos políticos y académicos en su contexto sociohistórico para investigar en educación inclusiva. La investigación como constructora del fracaso, la eficacia y la inclusión .II Congreso de Investigadores Nóveles y II Congreso de Investigación en Pedagogía. Escuela de Pedagogía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, abril de 2018

14.- Bustos, A, Perfil de comprensión oral en niños con tel y desarrollo típico ¿dónde está la diferencia?IX Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO 2018 CUENCA – ECUADOR.

15.- Bustos, A., Montenegro, C., Jarpa, M. La ayuda regulatoria de planificación como apoyo a la lectura comprensiva. Un estudio experimental en tercero de primaria, 4o Congreso Internacional: Lectura y Escritura en la Sociedad Global, 12, 13 y 14 de junio de 2019, Instituto Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México.

16.- Uso da regulação oral pelo professor como estratégia de Favorecimento da compreensão leitora: estudo experimental no 3
Ano da educação primária chilena. Fifth International Congress of Neuroscience and learning. 20 a 23 de noviembre de 2019. Belo Horizonte, Brazil.

17.- ¿Cuánto beneficia la regulación oral durante la lectura? Un estudio experimental en 3° de Educación Primaria. Congreso Latinoamericano para el desarrollo de la Lectura y Escritura: “Leer y escribir para contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la Educación en América Latina”. CILESG. 2019.

18.- ¿Qué piensan profesores en formación sobre la comprensión de textos? Dimensionando el reto de la innovación en la formación de lectores. Congreso Latinoamericano para el desarrollo de la Lectura y Escritura: “Leer y escribir para contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la Educación en América Latina”. CONLES. 2019.

19.- Perfiles de comprensión en niños con TEL y DT a través de recortado ¿Dónde podemos ver las diferencias a los 5, 6 y 7 años? Congreso Latinoamericano para el desarrollo de la Lectura y Escritura: “Leer y escribir para contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la Educación en América Latina”. CONLES. 2019

20.- Bustos,A., Ibáñez, P; Figueroa, M. Análisis de tareas de actividades asociadas al desarrollo del lenguaje en Educación Infantil y al tipo de función ejecutiva que demandan. Análisis documental. 8º International Congress on education and learning, 19-21 de junio, 2019. Global Knowledge Academics. Portugal.

21.- “Uso de la regulación oral del profesor como estrategia de ayuda a la comprensión lectora. Un estudio experimental en 3o de primaria”
V Congreso Internacional AECL: lectura y dificultades lectoras. Alicante, 27 al 29 de mayo de 2020

22.- “Cuando disfrazarse de oso no basta: Creencias de estudiantes de Magisterio en Educación Primaria sobre el uso del conocimiento previo en una clase de lectura” V Congreso Internacional AECL: lectura y dificultades lectoras. Alicante, 27 al 29 de mayo de 2020

23..- Ponencia: Creencias de profesores en formación sobre el episodio de interacción antes de la lectura: Características y funciones cuando se lee con el objetivo de aprender. Congreso Latinoamericano de Educación ELE 2021. Antioquía, Octubre 13-15. 2021.

24.- «¿Qué piensan los y las docentes de primaria para formar lectores? Teorías implícitas y Episodio Crítico». IV CONGRESO INTERNACIONAL Y VII CONGRESO NACIONAL DE LINGÜÍSTICA Y EDUCACIÓN «GERTRUDE SCHUMACHER DE PEÑA. 23 al 26 de noviembre. Universidad de San Marcos, Perú. 2021

25.- ¿Es posible transformar las prácticas de formación de lectores en las aulas de educación básica?
4° Simposio de la Cátedra Unesco de Lectura y Escritura en todos los niveles educativos. 3 de noviembre. Universidad del Desarrollo. 2022

26.- Conferencia: Escritura académica de la reflexión pedagógica: modelo de acompañamiento para docentes de Educación Primaria en un programa de formación continua. XXII Semana de la Ciencia y la Educación. Encuentro Iberoamericano de Grupos de Investigación en Didáctica de la Escritura. 7 al 20 de noviembre. Universidad Complutense de Madrid. 2023

27.- ¿Es posible el cambio de prácticas de formación de lectores?
CIVEL - 2023 VII Congreso Internacional Virtual de Educación Lectora “Formar lectores en una sociedad multimodal y multimedial”, 25, 26 y 27 de octubre de 2023, Facultad de Ciencias de la Educación de Puerto Real, Universidad de Cádiz. 2023.

28.- Profesores que aprenden a ayudar a comprender textos en educación básica: El cambio posible (y lo que no funciona). XXIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE LINGÜÍSTICA: “El lenguaje como espacio de (re)encuentro” SOCHIL - Universidad Católica Silva Henríquez. 23 y jueves 25 de mayo de 2023

29.- Efectos del andamiaje de la escritura académica en la reflexión pedagógica de docentes en ejercicio de un programa de especialización. CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE LINGÜÍSTICA: “El lenguaje como espacio de (re)encuentro” SOCHIL - Universidad Católica Silva Henríquez. 23 y jueves 25 de mayo de 2023

30.- Modelo de Perfiles pedagógicos. Desde el enfoque de protección al de Derecho en estudiantes de Pedagogía. Sexto Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación (CIIE) 22, 23 y 24 de octubre de 2024.


Premios y Distinciones

  •   Bustos Ibarra, Andrea

    UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

    Chile, 1999

    Premio otorgado al titulado que obtuvo las mejores calificaciones de todas las Facultades y Carreras de la Universidad de Playa Ancha y que se tituló en el año 1999


 

Article (13)

Consolidar la reflexión pedagógica para mejorar las prácticas de aula desde la escritura profesional docente
¿Es posible transformar las prácticas de lectura en las aulas de Primaria?
Written Versus Oral Cues: The Role of Rhetorical Competence in Learning From Texts
Apoyo regulatorio oral cuando se lee en la sala de clases. Un estudio de impacto en la comprensión lectora de 3o de primaria.
Understanding inclusive education in chile: an overview of policy and educational research.
En las salas de primaria ¿Cómo se lee para aprender?
Creating comprehension contexts The Role the students obtain in the reading instances in the classroom
Does rhetorical competence moderate the effect of rhetorical devices on the comprehension of expository texts beyond general comprehension skills?
Reading to learn: How teachers interact with their students in Primary Education
Boletín educativo: una experiencia de acercamiento al género académico en escuelas chilenas.
The contribution of knowledge about anaphors, organisational signals and refutations to reading comprehension
Oral comprehension and production of narratives: Two retelling task measurements
What how and who: Three dimensions to analyse educational practice

BookSection (3)

Fonoaudiologia Educacional e a formação de professores
El reto para el cambio en las prácticas de aula: mirando al profesor como aprendiz.
Las instrucciones para procesar los textos y la capacidad para beneficiarse de ellas. En Comprensión y aprendizaje a través del Discurso: Procesos, competencias y aplicaciones

ConferencePaper (1)

Lectura y dificultades lectoras en el siglo XXI

Proyecto (7)

Formación de lectores y de formadores de lectores: necesidades de comprensión de niños y cómo pueden ayudar los profesores
Formación de lectores y de formadores de lectores=> necesidades de comprensión de niños y cómo pueden ayudar los profesores
¿Es el Trastorno Específico del lenguaje un déficit en el lenguaje y procesamiento de reglas sintácticas?
¿Es elTrastorno Específico del lenguaje un déficit en el lenguaje y procesamiento de reglas sintácticas?
Dimensionando el reto de los profesores: Análisis de las prácticas docentes de lectura colectiva en aulas de 3º, 5º y 7ºbásico.
ALFABETIZACION SEMIOTICA Y MEDIACION EN LA TRAYECTORIA ESCOLAR=> DESCRIPCION MULTIMODAL DE LAS PRODUCCIONES DE LOS ESTUDIANTES Y DEL DISCURSO DE LOS PROFESORES EN CLASES DE HISTORIA Y DE BIOLOGIA EN UNA ESCUELA MUNICIPALIZADA
DIMENCIONADO EL RETO DE LOS PROFESORES=> ANALISIS DE LAS PRACTICAS DOCENTES DE LECTURA COLECTIVAS EN AULAS DE 3, 5 y 7 BASICO.
1
Carla Muñoz

Profesora Titular

Departamento de Psicología

Universidad Católica del Maule

Talca, Chile

1
Nina Crespo

profesor titular

Facultad de filosofia y Educación

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Viña del mar, Chile

20
ANDREA BUSTOS

Directora de Programa de Magíster en Educación

Escuela de Pedagogía

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Viña del Mar, Chile